Quantcast
Channel: Motorpasion Moto
Viewing all 3160 articles
Browse latest View live

Un legendario Toni Bou gana en Gran Bretaña y se lleva su 24º campeonato mundial de trial

$
0
0

Toni Bou Trialgp 2018

Juego, set y partido. Toni Bou no ha perdonado en Gran Bretaña y se ha llevado una victoria importantísima a nivel moral, sobreponiéndose a un complicado año de lesiones para adjudicarse el vigésimo cuarto campeonato mundial de trial (décimo segundo outdoor), tras haber ganado el de X-Trial hace sólo unos meses.

Delante de un cuantioso público asistente a la séptima cita del calendario, celebrada en Addingham Moorside (Yorkshire), Bou ha tenido que esperar hasta el final de las zonas para poder celebrar su victoria con una carrera aún por disputarse.

Toni Bou: El deportista del motor más grande de la historia

Gasgas Trialgp 2018 1

Tras realizar una sesión de clasificación perfecta en la que Bou se adjudicó el primer puesto, el liderato en carrera lo asumió de forma temprana Miquel Gelabert. El piloto de Sherco completó la primera vuelta con tres anotaciones contra las ocho de Bou y nueve de Raga.

Con sólo 20 años, Gelabert sometió a una intensa presión a los veteranos Bou y Raga hasta que una serie de errores le dejaron fuera de juego. Bou mantuvo el ritmo con un pilotaje exento de errores para marcar de cerca al piloto de Sherco, quien sumó 10 marcas por sólo tres de Bou y Raga.

Toni Bou Trialgp 2018 4

Desde entonces Bou no perdió el liderato. El de Montesa cometió dos errores más que fueron tres para Raga, lo que le impidió recortar posiciones y dejando la victoria en manos de Bou, sumando la sexta de la temporada y erigiéndose Campeón del Mundo de Trial por 24ª ocasión consecutiva.

"Ha sido un día muy especial", ha asegurado Toni Bou después de acabar la jornada. "Sabíamos que esta carrera no sería fácil y que no se podían cometer errores. Me han marcado un fallo muy estricto en la zona siete que me ha hecho luchar duro durante el resto de la carrera".

Gasgas Trialgp 2018 2

Con su sonrisa perenne en la cara, Bou ha destacado la presión que ha sentido este fin de semana señalando que "el final ha sido muy apretado; con un cinco más podía acabar sexto o séptimo, pero si no cometía ningún error, podía ganar", pero no ha cedido: "No hay nada mejor que ganar el mundial ganando la carrera. Estamos muy contentos porque ha sido un año muy complicado por las lesiones. Ahora toca disfrutarlo con el equipo".

El categoría femenina también ha habido laureles, ya que Emma Bristow también se ha colgado la corona de Campeona del Mundo en la cita británica, delante de su público en una prueba donde las españolas Berta Abellán y Sandra Gómez Cantero han terminado en segunda y tercera posición.

Toni Bou Trialgp 2018 1

Clasificación general TrialGP Gran Bretaña 2018:

  1. Toni Bou (ESP-Montesa), 13 puntos
  2. Adam Raga (ESP-TRRS), 15 p
  3. Miguel Gelabert (ESP-Sherco), 15 p
  4. Takahisa Fujinami (JAP-Montesa), 21 p
  5. Albert Cabestany (ESP-Beta), 23 p

Toni Bou Trialgp 2018 2

Clasificación general Trial 2018:

  1. Toni Bou (ESP-Montesa), 150 puntos
  2. Geroni Fajardo (ESP-GasGas), 117 p
  3. Jaime Busto (ESP-GasGas), 113 p
  4. Adam Raga (ESP-TRRS), 112 p
  5. Albert Cabestany (ESP-Beta), 89 p

¡Más madera! Las Kawasaki Ninja ZX-10R estrenan hasta 204 CV de serie con una nueva culata

$
0
0

Kawasaki Zx 10r 2019 10

Con el descaro de una marca que hace las cosas fuera de lo establecido, Kawasaki sigue haciendo un all-in directamente hacia el Campeonato del Mundo de Superbikes y ha desvelado este fin de semana la que será su arma para el próximo año: Una Kawaski Ninja ZX-10R renovada y aún más efectiva en pista.

La moto de Akashi está siguiendo año tras año una constante evolución para ser la referencia en el WSBK y para este 2019, con la amenaza de la nueva Ducati Panigale V4, no iba a ser menos. Jonathan Rea tendrá de nuevo la mejor moto, al menos sobre el papel.

Kawasaki ZX-10R: La reina del WSBK

Kawasaki Zx 10r 2019 9

Delante de un selecto y muy reducido público, este fin de semana Kawasaki ha presentado en Japón y con la presencia del propio Jonathan Rea la nueva generación de sus motos deportivas. Las ZX-10R incorporan cambios que en los modelos de calle suponen un ligero incremento de potencia, pero que tendrán grandes beneficios dentro de los circuitos.

La gran novedad escondida en el corazón de las Ninja de Superbikes es un nuevo juego de balancines para el accionamiento de las válvulas con un conjunto un 20% más ligero que los tradicionales taqués, con perfiles de actuación más agresivos y un nuevo recubrimiento DLC que reduce su desgaste.

Kawasaki Zx 10r 2019 14

Si la temporada pasada la Kawasaki ZX-10RR estrenó una culata con posibilidad de uso de árboles de levas de competición, ahora las Kawasaki ZX-10R reciben esta misma culata de color rojo lo que eleva la potencia de su propulsor hasta 203 CV y 114,9 Nm de par motor, un incremento de 3 CV con respecto al modelo anterior.

Exteriormente la nueva Kawasaki ZX-10R cambia poco, pero podremos diferenciarla por una decoracion aún más elaborada y similar a la de los modelos de carreras con el tradicional esquema verde-negro-gris con detalles en rojo que recuerdan a las motos de carreras del equipo de fábrica.

Kawasaki Zx 10r 2019 2 Kawasaki ZX-10RR 2019

Al igual que en la temporada pasada serán tres las variantes: ZX-10R, ZX-10RR y ZX-10R SE. Todas incorporarán de serie (por fin) el cambio semiautomático bidireccional (tanto para subir como para bajar marchas) KQS, además de unos ajustes de suspensión revisados y ligeros cambios en las terminaciones para ofrecer una mayor calidad percibida. Además, todas podrán beneficiarse de las variantes Performance.

Un escalón por encima se sitúa la Kawasaki Ninja ZX-10RR, la versión con la que Jonathan Rea (y otro pilot aún por confirmar) disputarán la temporada 2019 en el Kawasaki Racing Team. Este modelo recibe bielas de titanio 400 g más ligeras (reducen el momento de inercia del cigüeñal un 5%) que elevan la potencia máxima hasta los 204 CV y 115,7 Nm de par motor, con una línea roja 600 rpm más arriba.

Kawasaki Zx 10r 2019 8

Quizá pueda parecer un incremento tibio pero Kawasaki afirma que también se varía el comportamiento del motor y lo que no dicen es que el potencial mecánico llegue mucho más lejos una vez que los ingenieros de carreras le metan mano. Sólo se producirán 500 unidades para todo el mundo disponibles exclusivamente en color Lime Green y con las llantas Marchesini forjadas.

Al igual que en la generación anterior, la Kawasaki Ninja ZX-10R SE también hará acto de presencia como la versión más evolucionada a nivel tecnológico. El sistema de suspensiones semiactivas KECS es capaz de ajustar los reglajes de la horquilla y del amortiguador en función del tipo de conducción y comportamiento sobre el asfalto, regulando la compresión, el rebote y la precarga.

Kawasaki Zx 10r 2019 4 Kawasaki ZX-10R SE 2019

El equipamiento extra se traduce en un incremento de sólo 2 kg con respecto al modelo normal, quedándose en 208 kg para los mismos 203 CV y 114,9 Nm de par motor. Exteriormente la ZX-10R SE se puede diferenciar de sus hermanas aparte de por los cables conectados a sus elementos de la parte ciclo, por una decoración negra con matices en verde y por equipar también las llantas Marchesini.

Las nuevas Kawasaki ZX-10R, ZX-10RR y ZX-10R SE llegarán a los concesionarios europeos el próximo mes de diciembre a un precio que aún está por confirmarse.

Kawasaki ZX-10R 2019 - Ficha técnica:

Kawasaki ZX-10R Kawasaki ZX-10RR Kawasaki ZX-10R SE
Motor
Tipo Cuatro cilindros en línea, cuatro tiempos, refrigerado por agua Cuatro cilindros en línea, cuatro tiempos, refrigerado por agua Cuatro cilindros en línea, cuatro tiempos, refrigerado por agua
Cilindrada 998 cc 998 cc 998 cc
Diámetro x carrera 76 x 55 76 x 55 76 x 55
Potencia 203 CV a 13.500 rpm (213 CV con ram-air) 204 CV a 13.500 rpm (214 CV con ram-air) 203 CV a 13.500 rpm (213 CV con ram-air)
Par motor 114,9 Nm a 11.200 rpm 115,7 Nm a 11.500 rpm 114,9 Nm a 11.200 rpm
Compresión 13.0:1 13.0:1 13.0:1
Transmisión Seis velocidades Seis velocidades Seis velocidades
Embrague Multidisco en baño de aceite Multidisco en baño de aceite Multidisco en baño de aceite
Chasis
Tipo Doble viga perimetral de aluminio Doble viga perimetral de aluminio Doble viga perimetral de aluminio
Suspensión delantera Hoquilla invertida Showa BFP de 43 milímetros, regulable Hoquilla invertida Showa BFP de 43 milímetros, regulable Hoquilla invertida Showa BFP de 43 milímetros, semiactiva KECS
Suspensión trasera Monoamortiguador horizontal Showa BFRC, regulable Monoamortiguador horizontal Showa BFRC, regulable Monoamortiguador horizontal Showa BFRC, semiactiva KECS
Freno delantero Doble disco semiflotante de 330 mm, pinzas Brambo M50 Doble disco semiflotante de 330 mm, pinzas Brambo M50 Doble disco semiflotante de 330 mm, pinzas Brambo M50
Freno trasero Disco de 220 mm, pinza de simple pistón Disco de 220 mm, pinza de simple pistón Disco de 220 mm, pinza de simple pistón
Dimensiones y pesos
Distancia entre ejes 1.440 mm 1.440 mm 1.440 mm
Lanzamiento 27º 27º 27º
Avance 107 mm 107 mm 107 mm
Longitud 2.085 mm 2.085 mm 2.085 mm
Anchura 740 mm 740 mm 740 mm
Altura 1.145 mm 1.145 mm 1.145 mm
Altura del asiento 835 mm 835 mm 835 mm
Peso 206 kg 206 kg 208 kg

[[gallery: kawasaki-zx-10r-2019]]

Herlings y Covington ganan en Turquía. Jorge Prado retiene el liderato de MX2 tras la polémica

$
0
0

Mxgp Turquia 2018 2

El Campeonato del Mundo de MXGP viajó este fin de semana a Turquía para disputar la antepenúltima prueba del calendario. Aún no se ha decidido nada matemáticamente, pero Jeffrey Herlings ha marcado un nuevo doblete para dejarse a huevo su primer título en la categoría reina del motocross.

En MX2 ha habido cierta tensión en el seno del Red Bull Factory Racing KTM. La victoria se la ha llevado Thomas Covington pero Pauls Jonass ha recortado 6 puntos a Jorge Prado después de una jugada polémica en la que un toque acabó con el letón por los suelos turcos.

MXGP: 29ª victoria de la temporada para Jeffrey Herlings

Mxgp Turquia 2018 5

Al darse la salida de la primera manga de MXGP fue Tim Gajser quien se adjudicó la holeshot. La alegría del esloveno no duró apenas ya que Jeffrey Herlings le adelantó a la llegada de la segunda curva. A partir de ese momento nadie más vio a Herlings, un piloto que con el paso de las carreras parece aún más imparable.

Tony Cairoli después de salir en medio del pelotón tuvo que esforzarse para recuperar posiciones. Desalle le negó la posición en repetidas ocasiones pero el empuje del veterano piloto italiano fue suficiente como para adelantar al de Kawasaki y dar caza posteriormente también a Tim Gajser.

Mxgp Turquia 2018 4

Herlings cruzó la línea de meta totalmente en solitario para hacerse con la 28ª victoria de la temporada con una ventaja de 25 segundos sobre Cairoli y 29 sobre Gajser, haciendo gala de un pilotaje absolutamente incontestable sobre el duro trazado turco.

En la segunda salida del fin de semana para los chicos de MXGP fue Clement Desalle quien tomó la iniciativa, colocándose en primera posición. Siguiendo el guión de la manga anterior, Herlings sólo tardó unos metros en colocarse en cabeza poniéndose primero a la salida de la segunda curva.

Mxgp Turquia 2018

Gautier Paulin también tardó menos de una vuelta en adelantar a Desalle, mientras que por detrás perseguían a la Kawasaki pilotos con muchas ganas de hacerlo bien como Febvre y el siempre luchador Gajser. Cairoli apareció en séptima posición para remontar desde el inicio buscando trazadas diferentes al resto, lo que le costó una caída al tomar uno de los saltos y le retrasó hasta el fondo del pelotón.

Con Herlings metiendo tierra de por medio, sólo Gajser pudo colocarse tras la rueda del neerlandés, aunque la presión del piloto de Honda lo logró descentrar al líder de la general que logró distanciarse y rubricar el enésimo doblete de la temporada. Gajser fue segundo y Desalle tercero para cerrar el podio.

Mxgp Turquia 2018 6

Con otros 50 puntos en el bolsillo y Antonio Cairoli sin poder mejorar de la 15ª posición, la distancia al frente de la clasificación general vuelve a ampliarse para Jeffrey Herlings y toma 95 puntos de ventaja sobre su compañero de equipo, quedándose a 5 puntos de adjudicarse matemáticamente el título.

Resultados primera manga MXGP:

  1. Jeffrey Herlings (NED, KTM), 33:57.381
  2. Antonio Cairoli (ITA, KTM), +0:25.513
  3. Tim Gajser (SLO, Honda), +0:29.532
  4. Clement Desalle (BEL, Kawasaki), +0:42.173
  5. Jeremy Van Horebeek (BEL, Yamaha), +0:46.354

Resultados segunda manga MXGP:

  1. Jeffrey Herlings (NED, KTM), 34:38.520
  2. Tim Gajser (SLO, Honda), +0:04.656
  3. Clement Desalle (BEL, Kawasaki), +0:31.485
  4. Gautier Paulin (FRA, Husqvarna), +0:35.466
  5. Jeremy Seewer (SUI, Yamaha), +0:37.832

Clasificación MXGP Turquía:

  1. Jeffrey Herlings (NED, KTM), 50 puntos
  2. Tim Gajser (SLO, HON), 42 p.
  3. Clement Desalle (BEL, KAW), 38 p.
  4. Gautier Paulin (FRA, HUS), 31 p.
  5. Jeremy Van Horebeek (BEL, YAM), 31 p.

Clasificación general MXGP:

  1. Jeffrey Herlings (NED, KTM), 833 puntos
  2. Antonio Cairoli (ITA, KTM), 738 p.
  3. Clement Desalle (BEL, KAW), 619 p.
  4. Tim Gajser (SLO, HON), 591 p.
  5. Romain Febvre (FRA, YAM), 544 p.

Covington gana, Jonass recorta y Prado aguanta

Mxgp Turquia 2018 3

En la primera salida de MX2 la holeshot esta vez fue a parar a manos de Thomas Covington. El piloto de Husqvarna salió a por todas pero rápidamente fue adelantado por Pauls Jonass. Poco después Jorge Prado también atacó la posición del americano y se marchó a por su compañero de equipo que estaba intentando abrir hueco en cabeza.

El duelo mantenido en la tabla de puntos entre Jorge Prado y Pauls Jonass es una batalla que se intensifica en cada manga a medida que se acerca el final de temporada. La igualdad entre los dos pilotos de la categoría pequeña del mundial de motocross es máxima y su rivalidad nos deja imágenes para el recuerdo.

Mxgp Turquia 2018 3

En la carrera de Turquía cuando los dos peleaban por mantener la plaza acabó por surgir la polémica. Las trayectorias de Prado y Jonass convergieron en uno de los saltos, con la rueda delantera del vigente campeón chocando contra la espalda de Prado y haciendo que el primero cayera al suelo y el español se saliera del trazado. Ambos pudieron continuar la carrera y Prado acabó tercero mientras que Jonass logró finalizar séptimo.

La victoria se la adjudicó Covington seguido de cerca por Lawrence aprovechando el fuera de juego de los dos pilotos del Red Bull Factory Racing KTM.

Mxgp Turquia 2018 4

En la segunda salida fue nuevamente Covington quien se adjudicó la holeshot, perseguido por Ben Watson, Prado, Jonass y Lawrence. Dispuesto a intentar conseguir el doblete, Covington empezó a sacar metros mientras que Jonass no podía permitirse perder más puntos en la general, paso al ataque y se puso segundo.

Mientras que Jonass se lanzó al ataque de Covington, Prado intentó no dejar escapar a su compañero de equipo pero se metió en una lucha con Lawrence por la tercera posición que benefició al dúo de cabeza. De hecho Prado no sólo no pudo seguir el ritmo de la cabeza, sino que además empezó a perder ritmo y por consiguiente posiciones, cayendo hasta la sexta posición por detrás de Anthony Rodríguez.

Mxgp Turquia 2018 1

Con dos vueltas para finalizar la carrera Covington mantuvo el liderato hasta que perdió la rueda delantera de su Husqvarna en una zona rápida y acabó en el suelo. El estadounidense pudo levantarse y finalizar la carrera en tercera posición por detrás de Jonass y Kjer Olsen, suficiente para ganar en el cómputo general.

En la tabla de puntos Jorge Prado mantiene el liderato a falta de 100 puntos por repartirse, pero cede 6 puntos ante Pauls Jonass. La diferencia entre ellos es ahora de 24 así que cualquiera de ellos puede coronarse como Campeón del Mundo de MX2.

Clasificación primera manga MX2:

  1. Thomas Covington (USA, Husqvarna), 35:10.583
  2. Hunter Lawrence (AUS, Honda), +0:02.864
  3. Jorge Prado (ESP, KTM), +0:09.798
  4. Ben Watson (GBR, Yamaha), +0:12.576
  5. Thomas Kjer Olsen (DEN, Husqvarna), +0:20.431

Resultados segunda manga MX2:

  1. Pauls Jonass (LAT, KTM), 34:43.374
  2. Thomas Kjer Olsen (DEN, Husqvarna), +0:03.148
  3. Thomas Covington (USA, Husqvarna), +0:06.927
  4. Ben Watson (GBR, Yamaha), +0:08.533
  5. Hunter Lawrence (AUS, Honda), +0:21.677

Clasificación MX2 Turquía:

  1. Thomas Covington (USA, HUS), 45 puntos
  2. Pauls Jonass (LAT, KTM), 40 p.
  3. Thomas Kjer Olsen (DEN, HUS), 38 p.
  4. Hunter Lawrence (AUS, HON), 38 p.
  5. Ben Watson (GBR, YAM), 36 p.
  6. Jorge Prado (ESP, KTM), 34 p.

Clasificación general MX2:

  1. Jorge Prado (ESP, KTM), 773 puntos
  2. Pauls Jonass (LAT, KTM), 749 p.
  3. Thomas Kjer Olsen (DEN, HUS), 593 p.
  4. Ben Watson (GBR, YAM), 551 p.
  5. Thomas Covington (USA, HUS), 525 p.

¿Honda está preparando un triciclo con capacidad de inclinación para competir contra la Yamaha Niken?

$
0
0

Honda Suspension Triciclo 1

Puede que ya no te acuerdes, pero a finales de 2015 Honda presentó el NeoWing en el Salón de Tokio, un extraño triciclo que parecía salido de la saga 'Transformers'. Aquella especie de Decepticon japonés era una propuesta del gigante de las dos ruedas, una demostración de fuerza que hoy podría estar un paso más cerca de convertirse en realidad.

El gigante japonés ha dejado ver uno de los seguramente miles de secretos que guarda bajo llave en su cuartel general. Se trata de un esquema de suspensión delantera novedoso y sumamente complicado para un futurible triciclo con dos ruedas en el tren delantero.

Unos bocetos de Honda muestran un futuro triciclo novedoso

Honda Neowing Honda NeoWing mostrado en el Salón de Tokio de 2015

Honda siempre está ejercitando sus ya de por sí poderosos músculos de Investigación y Desarrollo. Sus ingenieros realizan un trabajo incesante y de vez en cuando se traduce en ingenios tan novedosos como la Honda Riding Assist capaz de mantenerse en pie por sí sola y su posterior variante con motorización eléctrica, Riding Assist-e.

Recientemente se ha filtrado una de las múltiples patentes en las que Honda está trabajando, un sistema de suspensión delantera con un doble eje independiente. Algo así como la nueva Yamaha Niken pero en lugar de contar con una doble horquilla delantera se recurre a un esquema de doble paralelogramo deformable independiente. Parecido a lo que sería un híbrido entra la suspensión de un coche y un eje de dirección de buje central (Hub-center Steering) como el de las Bimota Tesi 3D.

Honda Suspension Triciclo

Pese a sus semejanzas con el sector de las cuatro ruedas, este sistema de suspensión y dirección mantendría la capacidad de inclinación del conjunto, pero pudiendo rebajar el centro de gravedad al situar sus elementos más próximos a la rueda y en la zona superior-trasera. Brazos, tirantes, amortiguadores colocados en la parte superior y reenvíos para la dirección componen el intrincado sistema.

Una mayor estabilidad y la imposibilidad de caer al suelo serían sus grandes ventajas, pero tendrán que luchar contra un considerable incremento de peso y una enorme distancia entre ejes que le haría perder buena parte de la agilidad frente al tráfico rodado. Una propuesta realmente compleja a tenor de los bocetos, pero con Honda nunca se sabe. Si alguien puede conseguirlo son los del ala dorada.

Honda Neowing 1

Quizá Honda ha visto en la valentía de Yamaha llevando al mercado su espectacular Niken de 16.389 euros la posibilidad de entrar en un segmento que si bien lleva tiempo abierto en el mercado podría facilitar la adopción de algunas soluciones novedosas e interesantes.

En referencia a esto conviene recordar que en la propuesta de 2015, el NeoWing era un vehículo híbrido. Equipaba un motor de cuatro cilindros opuestos similar al de las Gold Wing pero con una pareja de cilindros menos al que se le adosaba un pequeño motor eléctrico adicional.

Una de las principales limitaciones a la hora de pensar en el desarrollo de una motocicleta eléctrica o híbrida es la limitación de espacio. Con un conjunto de tres ruedas se puede aprovechar el volumen disponible para acoplar nuevos elementos mecánicos, ayudándose también de que el incremento de peso pasa a un plano secundario. Veremos e qué queda este ingenio, porque puede ser cualquier cosa al final.

Agosto confirma el crecimiento: El sector de las motos se está recuperando en 2018 a un ritmo del 16,1%

$
0
0

Kymco Agility City 125 2016 021

El bajón vivido en 2017 con el efecto rebote de la fiebre Euro4 ha llevado a los fabricantes a una época incierta de la que parece que ahora, por fin, el mercado de las motocicletas se está recuperando en un mes como agosto que históricamente se ha comportado de manera sintomática.

Siguiendo con la tendencia ascendente en lo que llevamos de año, el mercado de las dos ruedas ha sufrido un incremento global del 7,6% en el mes y de un 11% lo que llevamos de 2018. Unas cifras modestas que ocultan dos derivadas inmediatas: La enérgica tendencia alcista de las motocicletas de más de 125 cc y la caída en barrena de los ciclomotores.

Las motos se recuperan, los ciclomotores caen y las eléctricas se consolidan

Kawasaki Z900 A2 2018

Durante el octavo mes del año 2018 se han colocado un total de 12.013 unidades en el mercado español, o lo que es lo mismo, un 13,4% más de unidades vendidas que en el mismo periodo del año anterior. En cifras acumuladas, con las de agosto se ha roto la barrera de las 100.000 unidades, alcanzando un total de 108.649 unidades matriculadas y arrojando un incremento del 16,1% contra 2017.

Los peores parados, de nuevo, han sido los ciclomotores. Su caída continúa en caída libre con sólo 1.196 unidades vendidas en agosto: Un 30,5% menos que en agosto de 2017 y un 25% menos comparando el dato acumulado de 2018. El sector de las pequeñas motos de 50 cc parece que tiene los días contados y su única vía de escape podría ser el repunte en las motos eléctricas equivalentes que poco a poco se van introduciendo en el mercado.

Honda Pcx125 2018 027

La revulsión de este segundo cuatrimestre viene condicionado por el efecto fin de serie de principios de 2018, en el que las escuetas ventas de motos a consecuencia del fin de la moratoria de la Euro3 frenaron al mercado. Aún así los datos son buenos, con métricas que colocan mes tras mes a 2018 por encima de 2017 salvo en los meses de marzo y junio donde se arrojó un empate técnico.

Poniendo nombre a todas estas cifras, Honda ha vuelto a ser la marca mas vendida acaparando un 22,8% de las ventas de agosto con 2.733 unidades, seguida de Yamaha con un 16,4% y Kymco con un 12,1% (1.972 y 1.450 unidades respectivamente).

Next Nx1 2018 004

Por modelos la Kymco Agility City 125 ha tomado el mando del mes de agosto con 525 unidades y un 4,4% del total y acercándose a las cifras acumuladas de Honda que mantiene a las SH125i y PCX125 como las primera y tercera motos más vendidas del año (segunda y tercera en agosto). En esta ocasión tenemos una moto de más de 125 cc en el top 10 mensual: La Yamaha X-Max 300 vende 210 unidades en agosto y aunque pierde un 12,1% con respecto a 2017 se mantiene en a octava plaza acumulada.

En lo referente a motos eléctricas el sector sigue creciendo con 201 unidades vendidas en agosto de 2018 sumando un total 2.838 unidades, un 129,6% más que en el total de 2017 y subiendo a una cuota de mercado de 2,6%. Los equivalentes eléctricos a los ciclomotores de combustión también crecen con 86 unidades en agosto y 1.609 en el total de lo que llevamos de año (+69,9%).

La grave lesión de Tito Rabat no tiene plazo de recuperación: "Haré lo que me digan los médicos"

$
0
0

Tito Rabat Motogp 2018 2

Casi como si fuera una cortina de humo, la cancelación del Gran Premio de Gran Bretaña de MotoGP pasó por encima de la noticia más importante del fin de semana. En el incidente que acabó con cinco pilotos en la grava de la curva 7 de Silverstone hubo un especial damnificado: Tito Rabat y su fractura múltiple en la pierna derecha.

El piloto de Ducati pudo volar el pasado viernes de vuelta a España y ayer ofreció su primera rueda de prensa tras el accidente junto al prestigioso equipo médico que le está tratando en la Clínica Quiron Dexeus. No hay plazo de recuperación, no sabemos cuándo volverá a subirse a una moto ni en qué condiciones lo hará, pero al menos sabemos que ya está fuera de peligro.

"Me asusté, pero no pensé en que fuera a perder la pierna"

Tito Rabat Motogp 2018

Acompañado por los doctores Charte, Mir y Ginebreda (especialista en extremidades inferiores), Tito Rabat desgranó cómo están siendo sus primeros días después de su fractura triple de fémur conminuta y abiertas de tibia y peroné, además de una luxación de la rodilla debido a la falta de sujeción tanto por arriba como por abajo.

"Me vi la pierna retorcida como una ese", aseguró el piloto al mismo tiempo que intentaba normalizar la situación. "Me asusté porque perdí mucha sangre pero no llegué a pensar en que iba a perder la pierna", añadió. Lo que sí aseguró Rabat es que ahora ha aprendido la lección y cuando caiga al suelo mirará atrás lo primero.

En la secuencia de acontecimientos todo ocurrió muy rápido pero Rabat apuntó que "recuerdo ver a Rins avisando y justo me levanté". El movimiento fue el suficiente como para que la moto impactase contra la pierna del español, "si no me hubiera levantado habría sido mucho peor"; la moto de Morbidelli le habría chocado contra el cuerpo o la cabeza.

Tras las primeras pruebas realizadas en Barcelona, el equipo médico resaltó el buen trabajo realizado por el Hospital de Coventry señalando que no hará falta una segunda intervención en la pierna de Rabat porque tuvieron una intervención impecable. Además, dada la gravedad de las lesiones y la cantidad de sangre perdida de Rabat, el equipo dispuso de entre 4 y 6 horas antes de que su vida se pusiera en riesgo, por lo que se descartó de inmediato la posibilidad de operarle en Barcelona.

Tito Rabat Motogp 2018 1

La recuperación de Rabat ya ha comenzado con la aplicación de crioterapia y, quizá en breve, oxigenoterapia, pero lo más importante es que Tito recupere la normalidad en su torrente sanguíneo después de haber perdido, sólo entonces empezarán con el trabajo de rehabilitación al máximo.

Ahora las fracturas ya no son una preocupación ni para el piloto ni para el equipo medico, quienes ya están mirando al horizonte de la recuperación y planteándose la subida a la moto antes incluso de consolidar al 100% las fracturas.

Lo importante es que sus fracturas suelden bien, sin deformaciones óseas; subirse a la moto será algo secundario y que quedará en manos de los médicos. Por lo menos ahora Tito ha asegurado que ha comenzado a sentir menos dolor, un dolor constante de tal intensidad que durante estos días le ha impedido poder dormir.

Aunque Rabat mantenga su sonrisa y ya haya dado los primeros pasos con muletas, la lesión de Tito está recubierta por un halo de gravedad que nos recuerda a lo que ocurrió con Julito Simón. El hecho de ponerse al 100% en manos de los médicos y no cerrar ningún plan de rehabilitación casi dos semanas después de su accidente hacen pensar que o están pecando de prudentes o están barajando la posibilidad de secuelas físicas.

En estos casos, como siempre, mejor pecar de prudentes.

MotoGP San Marino 2018: Horarios y dónde ver las carreras en directo

$
0
0

Circuito Misano

Después del GP interruptus en Silverstone, el Campeonato del Mundo de MotoGP acude a su tradicional cita en San Marino para correr en el Misano World Circuit Marco Simoncelli para disputar el GP de San Marino, una pista donde año tras año nos encontramos con carreras para enmarcar. Este 2018 no será menos, especialmente con las ganas de carreras que llegamos.

Puede sonar raro, pero si hay alguien que encabeza las quinielas para este fin de semana es Jorge Lorenzo. El piloto balear se ha postulado como la alternativa a Marc Márquez y por delante sólo está su ambición, en cambio el piloto de Honda tendrá que hacer gala de una actitud algo más conservadora si quiere gestionar su ventaja al frente de la general.

Jorge Lorenzo podría ser el rival a batir en Misano

Jorge Lorenzo Gp Gran Bretana Motogp 2018 2

Tras el absoluto fiasco ocurrido en el Gran Premio de Gran Bretaña en el que el nuevo asfalto del circuito de Silverstone se llevó todos los titulares por su incapacidad absoluta para drenar el agua, el mundial de motociclismo se traslada hasta San Marino para prometernos una buena dosis de motos, que ya tenemos síndrome de abstinencia.

Sin carreras durante un total de cuatro semanas, los chicos de Moto3, Moto2 y MotoGP llegarán a Misano dispuestos a hacer lo que mejor saben: Dar gas. Especialmente inquieto debe llegar Jorge Martín. El madrileño hizo la machada en austria de correr lesionado y firmar un podio monumental. Ahora, más recuperado, tratará de volver a robar el liderato de la general a Marco Bezzecchi, separados por 12 puntos.

Jorge Martin Moto3 Motogp Austria 2018

En Moto2 la situación es más o menos parecida. Cada carrera será una batalla entre Pecco Bagnaia y Miguel Oliveira por el mundial. Los dos pilotos más consistentes de la categoría intermedia subirán en 2019 a MotoGP, pero de aquí a lo que queda de temporada nos regalarán duelos tan épicos como el de Austria y que les han dejado con una diferencia en la general de sólo 3 puntos a favor del italiano.

Quizá, sólo quizá, el mayor beneficiado del fiasco británico fue Marc Márquez. El piloto de Cervera se fue tachando en su casillero un Gran Premio en el que la amenaza de Jorge Lorenzo volvió a erigirse sobre el garaje de Honda. El 93 abandonó Gran Bretaña con su ventaja de 59 puntos sobre Valentino Rossi intacta.

Marc Marquez Gp Gran Bretana Motogp 2018 3

Faltan siete carreras aún por disputarse con un total de 175 puntos por repartirse. Precisamente la ambición por conseguir el máximo de estos puntos no haya sentado tan bien a Jorge Lorenzo. El piloto de Ducati llegó a Silverstone con una consistente racha que le ha llevado a ser el piloto que más puntos ha sumado desde el GP de Italia con un total de 114 contra los 106 puntos de Márquez, 86 de Rossi y 83 de Dovizioso.

Lorenzo quiere marcharse de Ducati por todo lo alto. Lo demostró el sábado en Silverstone marcando una complicada pole sobre un asfalto en condiciones mixtas; precisamente esas condiciones que durante años le han valido las críticas de muchos detractores.

Jorge está muy fuerte y en 2017 ya lideró durante las siete primeras vueltas del GP de San Marino tras salir desde la quinta plaza en una carrera que podría haber sido su primera victoria con Ducati si no hubiera perdido la concentración sobre el agua. La carrera de este domingo pinta especialmente interesante.

Valentino Rossi Gp Jerez Motogp 2018 2

Horarios MotoGP San Marino 2018:

  • Viernes 7:
    • (FP1) Entrenamientos libres Moto3: 9:00
    • (FP1) Entrenamientos libres MotoGP: 9:55
    • (FP1) Entrenamientos libres Moto2: 10:55
    • (FP2) Entrenamientos libres Moto3: 13:10
    • (FP2) Entrenamientos libres MotoGP: 14:05
    • (FP2) Entrenamientos libres Moto2: 15:05
  • Sábado 8:
    • (FP3) Entrenamientos libres Moto3: 9:00
    • (FP3) Entrenamientos libres MotoGP: 9:55
    • (FP3) Entrenamientos libres Moto2: 10:55
    • (QP) Entrenamientos cronometrados Moto3: 12:35
    • (FP4) Entrenamientos libres MotoGP: 13:30
    • (QP1) Entrenamientos cronometrados MotoGP: 14:10
    • (QP2) Entrenamientos cronometrados MotoGP: 14:35
    • (QP) Entrenamientos cronometrados Moto2: 15:05
  • Domingo 9:
    • (WUP) Warm Up Moto3: 08:40
    • (WUP) Warm Up Moto2: 09:10
    • (WUP) Warm Up MotoGP: 09:40
    • (RAC) Carrera Moto3: 11:00
    • (RAC) Carrera Moto2: 12:20
    • (RAC) Carrera MotoGP: 14:00

La única opción para poder seguir (legalmente, claro) las carreras del Campeonato del Mundo de MotoGP por televisión es a través de Movistar TV. Por desgracia, este año y tras el experimento de 2017 tanto Vodafone como Opensport han decidido que no van a pagar por compartir los derechos de MotoGP, lo que se ha convertido en una caída en picado de la audiencia en nuestro país.

En Motorpasión Moto | GP San Marino

19 GGPP, más vacaciones y cuatro carreras en España: MotoGP 2019 ya tiene calendario provisional

$
0
0

Marc Marquez Motogp Holanda 2018 2

MotoGP ha anunciado su calendario provisional para la próxima temporada. Durante los últimos cambios los rumores apuntaban a numerosos cambios en la programación de los Grandes Premios pero, al menos por ahora, no va a haber grandes modificaciones.

El calendario del Campeonato del Mundo de MotoGP contará en 2019 con una cita más, añadiendo el GP de Tailandia a la gira asiática y elevando a 19 el total de carreras que se celebrarán en una misma temporada. En total se repartirán 475 puntos a partir del próximo 10 de marzo cuando el mundial 2019 arranque en Catar.

Ligeros cambios en el programa de 2019

Circuito Jerez 1

De momento y ateniéndonos a la configuración del calendario revelado por MotoGP, la temporada de 2019 contará con una cita más que la actual 2018. Se mantienen las 18 carreras actuales y se añade el Gran Premio de Tailandia en el Chang International Circuit como punto de inicio a la gira asiática/oceánica que ahora estará compuesta por Tailandia, Japón, Australia y Malasia. Cuatro carreras en menos de un mes.

Una de las grandes críticas a la temporada 2018 ha sido la casi total ausencia de vacaciones para los pilotos. Los Grandes Premios nos dieron sólo un escueto descanso entre el GP de Alemania (14 y 15 de julio) y el GP de la República Checa (4 y 5 de agosto). Para 2019 estas dos citas marcarán el alto en el camino pero se disputarán con cuatro semanas de diferencia: del 7 de julio al 4 de agosto.

Circuito Misano

Por último, las novedades limitadas confirman que México y Finlandia no van a entrar en el calendario. Ninguno de los dos circuitos va a estar listo para su irrupción en el programa de MotoGP. Al mismo tiempo una de las dudas de esta temporada tras la debacle del GP de Gran Bretaña sería la continuidad del trazado de Silverstone y, de momento, su participación parece que continuará intacta siempre y cuando arreglen el asfalto.

En lo referente a los Grandes Premios celebrados en España no habrá cambios. La entrada de los nuevos escenarios podría poner en riesgo la desaparición de alguna de nuestras cuatro citas, pero la única llegada de Tailandia permitirá seguir teniendo póker de carreras en Jerez, Montmeló, MotorLand Aragón y Valencia.

Calendario MotoGP 2019:

Fecha Gran Premio Circuito
10 de marzo GP de Catar Losail International Circuit
31 de marzo GP de Argentina Termas de Río Hondo
14 de abril GP de las Américas Circuito de las Américas
5 de mayo GP de España Circuito de Jerez
19 de mayo GP de Francia Le Mans
2 de junio GP de Italia Autodromo del Mugello
16 de junio GP de Catalunya Barcelona - Catalunya
30 de junio GP de los Países Bajos TT Circuit Assen
7 de julio GP de Alemania Sachsenring
4 de agosto GP de la República Checa Automotodrom Brno
11 de agosto GP de Austria Red Bull Ring - Spielberg
25 de agosto GP de Gran Bretaña Silverstone Circuit
15 de septiembre GP de San Marino Misano World Circuit Marco Simoncelli
22 de septiembre GP de Aragón MotorLand Aragón
6 de octubre GP de Tailandia Chang International Circuit
20 de octubre GP de Japón Twin Ring Motegi
27 de octubre GP de Australia Phillip Island
3 de noviembre GP de Malasia Sepang International Circuit
17 de noviembre GP de la Comunitat Valenciana Circuit Ricardo Tormo

Patinetes eléctricos: toda la información sobre una solución de movilidad que nadie parece saber regular

$
0
0

Patinete Electrico 8

La movilidad urbana está cambiando a pasos agigantados. Los coches son cada vez menos predominantes en las grandes ciudades y están dejando hueco a otras opciones que van más allá de los scooter de 125 cc que muchos conductores usan para moverse con el carnet B y tres años de experiencia.

La última tendencia en movilidad unipersonal y sostenible son los patines eléctricos. Estos vehículos más pequeños que una bicicleta se engloban dentro de los denominados como Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y vamos a explicar qué son, porque hasta hace poco ni siquiera estaban contemplados por la DGT.

Los patines eléctricos y el limbo normativo

Patinete Electrico 1

Durante décadas se ha acotado el uso de los vehículos a motor a las calzadas y los vehículos sin motor a las aceras (peatones, bicicletas, monopatines, patinetes...). La evolución normativa, urbanística y social así como el cambio en el panorama de la movilidad urbana está rompiendo estos límites, desplazando los espacios tradicionalmente reservados para automóviles y peatones para hacer sitio a las soluciones no convencionales.

Los patinetes eléctricos que sustituyen a los desplazamientos a pie son la última moda como soluciones de movilidad en las grandes sociales, pero no disponen de una normativa específica clara que regule su uso. El dibujo del uso de patinetes eléctricos está realizado, de momento, con trazos gruesos y sin apenas detalle.

Patinete Electrico 3

La ley no considera a los VMP como vehículos de motor, aunque dispongan de uno, igual que no considera vehículos de motor los ciclomotores o los tranvías. Legalmente hablando, son vehículos que cuentan con motor, pero no se engloban en el grupo de vehículos de motor. Tampoco son equivalentes a los dispositivos para personas de movilidad reducida, por definición.

Tampoco son equiparables a ciclomotores ni motocicletas, quedando en un plano totalmente distante al de los automóviles. Debido a esto, ninguno de los espacios para estos usuarios de la vía son extrapolables a los patinetes, así que de momento estos VMP circulan sobre un limbo normativo al carecer de un espacio propio.

A efectos prácticos y resumiendo mucho la situación actual, para la DGT el elemento menor en la pirámide de los vehículos es la bicicleta. Los Vehículos de Movilidad Personal como los patinetes eléctricos están haciendo cada vez más populares, pero a efectos normativos vigentes son considerados algo así como juguetes.

¿Qué es un Vehículo de Movilidad Urbana (VMP)?

Patinete Electrico 4

A través de la Instrucción 16/V-124 de 2016 y viendo la necesidad de regular de algún modo estos nuevos vehículos que han inundado parte de las ciudades (Segway, monociclos a motor, overboard, patinetes eléctricos...), la DGT propuso un pequeño marco legal hasta la llegada de una normativa específica.

En este texto, la Dirección General de Tráfico define de una forma sencilla y generalista a los Vehículos de Movilidad personal como:

Los VMP pueden definirse como vehículos capaces de asistir al ser humano en su desplazamiento personal y que por su construcción, pueden exceder las características de los ciclos y estar dotados de motor eléctrico.

Dentro de esta escuetísima definición la DGT no lo recoge, pero a su vez los Vehículos de Movilidad Personal se subdividen en cinco categorías: A, B, C0, C1 y C2. Las dos primeras son las que nos interesan porque hacen referencia a los VMP de dos menos de tres ruedas con capacidad para una sola persona.

Patinete Electrico

La categoría VMP A recoge a patines eléctricos, overboard o monociclos con una velocidad máxima no superior a 20 km/h, un masa inferior a 25 kg y con unas medidas no superiores a 0,6 metros de ancho, 2,1 metros de alto y 1 metro de largo. No es obligatorio que dispongan de timbre ni dispositivo de frenado.

La categoría VMP B hace referencia a vehículos como patines eléctricos o Segway con una velocidad máxima de 30 km/h, un masa máximo de 50 kg y unas dimensiones por debajo de 0,8 metros de ancho, 2,1 metros de alto y 1,9 metros de largo. En su caso el timbre y el sistema de frenado sí son obligatorios.

No son vehículos de motor, pero sí son vehículos

Patinete Electrico 6

Justo después de la breve definición de la DGT sobre los VMP, el texto señala a los ayuntamientos como los encargados de regular la circulación de estos vehículos sugiriendo "limitaciones en función de su velocidad máxima, construcción, masa, capacidad, propósito u otros criterios que consideren relevantes".

Por el momento y a efectos legales, ni la DGT ni las administraciones locales tienen una normativa clara sobre los Vehículos de Movilidad Personal. La DGT delega en los ayuntamientos y los ayuntamientos se remiten a las recomendaciones de la DGT.

Donde la DGT sí es tajante es que estos Vehículos de Movilidad Urbana son precisamente eso, vehículos. Por lo tanto se imposibilita de manera directa su asimilación como peatones desterrando a los VMP de las aceras y zonas peatonales, pero al mismo tiempo tampoco los considera vehículos a motor porque no llegan a los mínimos requisitos para considerarlos como tal.

Patinete Electrico 5

Es decir, que la propia DGT sitúa a los VMP en tierra de nadie, delegando sobre los ayuntamientos la responsabilidad de determinar en qué usos estos vehículos se comportarán como peatones, en cuáles se considerarán como bicicletas y cuándo podrán utilizar la calzada como si fueran un vehículo de motor:

Los VMP podrán ubicarse físicamente en el ámbito de la calzada, siempre que se trate de vías expresamente autorizadas por la autoridad local. La autoridad municipal, no obstante, podrá autorizar su circulación por aceras, zonas peatonales, parques o habilitar carriles especiales con las prohibiciones y limitaciones que considere necesarias para garantizar la seguridad de los usuarios de la vía.

¿Qué necesito para conducir un Vehículo de Movilidad Personal (VMP)?

Patinete Electrico 2

Para subirnos a un patinete eléctrico, al pertenecer a los VMP, no necesitaremos una autorización administrativa específica, ni ningún tipo de licencia ni carnet de conducir. Cualquiera puede subirse a un patinete eléctrico y dejar atrás las caminatas. Y cuando decimos cualquiera es cualquiera porque no existe limitación de uso por edad.

Del mismo modo quien conduzca un patinete eléctrico no requerirá de matrícula en su vehículo ni seguro. La ley exige un seguro de responsabilidad civil obligatorio a los vehículos de motor, pero los VMP se escapan a esa categoría (aunque en principio tampoco se exigía a ciclomotores y remolques y ahora sí). Voluntariamente el propietario o usuario sí puede asegurar su VMP, o incluso ser un requisito si el consistorio de su localidad lo exige.

¿Y cuál es el problema con los patines eléctricos?

Patinete Electrico 9

Partiendo de que la base actual en la que los patines eléctricos no tienen una normativa que los regule de forma clara y homogénea. Lo lógico sería pensar que los patines eléctricos circulasen por las aceras al paso de los peatones para no suponer un riesgo, pero con velocidades que se acercan con facilidad a los 20 o 30 km/h es lógico entender que Barcelona haya prohibido su uso por las aceras.

Ahora bien, tampoco pueden transitar por la calzada salvo autorización municipal expresa. Este tipo de vías aptas para patines eléctricos no son especialmente numerosas y de momento aún están por establecerse de manera realista dentro de los nuevos Planes de Movilidad. Unos planes que pueden acoger o desterrar a estos VMP.

Algunas start-up como Lime (operada por Google) de patinetes eléctricos compartidos han desembarcado en ciudades como Madrid este verano. Llegó dispuesta a comerse la ciudad con sus patines eléctricos compartidos y se ha encontrado con el rechazo frontal del Ayuntamiento de Madrid y su nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible que va camino de aprobarse en unas semanas.

Patinete Electrico 7

La misma suerte van a correr en Valencia, señalando a los centenares de patines que podrían quedar aparcados aleatoriamente en la ciudad (amenazando con su retirada) y el uso obligatorio del casco, aparte de los problemas derivados de unas directrices de circulación poco claras en ambos consistorios.

Precisamente el uso obligatorio del casco es uno de los factores más cuestionados. La exigencia de este elemento de protección en los VMP liquida las opciones de las empresas de patinetes compartidos (no hay donde dejar un casco en un patinete), pero se contradice con la no exigencia de este elemento de protección en los servicios municipales de bicicletas compartidas.

Las motos eléctricas de MotoGP "están en tiempos de Moto3" con un peso próximo a los 250 kg

$
0
0

Motoe Presentacion Loris Capirossi 2018

La Copa del Mundo FIM MotoE va a ser una realidad en 2019. Las motos eléctricas llegarán al Campeonato del Mundo de Motociclismo en un certamen en el que las protagonistas serán unas motos que por primera vez en la historia del mundial ni harán ruido ni consumirán gasolina.

Los modelos elegidos para competir en esta primera edición de la copa de eléctricas serán las Energica Ego, unas motos eléctricas que por tamaño son equivalentes a una Supersport equipadas por un motor eléctrico de 147 CV y 200 Nm de par motor con los que pueden alcanzar los 250 km/h.

Prestaciones de Moto2; tiempos de Moto3

Con un 0-100 km/h en no más de 3 segundos las cifras de las Energica Ego se parecen bastante a las de una Moto2, más o menos. De momento la realidad está en unos tiempos que podrían ser similares a los de la categoría de Moto3 según ha manifestado Alessandro Brannetti, actual piloto probador de Energica para MotoE y exmundialista de 125 cc y 250 cc.

El piloto italiano ha asegurado que si bien la potencia es contundente, el peso es el gran handicap de estas motos. En su papel de empleado de la marca le ha tratado de quitar hierro al asunto, pero la realidad es que sobre la báscula, las motos de serie arrojan un peso de casi 250 kg. Y las versiones de carreras no se diferencian en demasiado con las de producción salvo por la supresión de los elementos necesarios para circular por carretera.

Motoe 2019 05

Brannetti señaló que "no notas demasiado el peso al pilotarla", pero Nico Terol quien también ha podido probar las Ego de carreras apuntó que "parece que en los cambios de dirección estás moviendo un camión. Hay que frenar muy pronto porque la moto pesa".

El espectáculo de MotoE estará determinado por el tamaño de las baterías utilizadas en las Ego. Cuanto mayores sean las baterías habrá más energía disponible para invertir en prestaciones y en autonomía para no dejar carreras excesivamente cortas, pero estas mejoras tienen un impacto directo en el peso total del conjunto. Un lastre que puede limitar el espectáculo tanto como la duración de las pruebas.

Max Biaggi Motoe Mugello 2018

A partir de ahora deberemos irnos acostumbrando a carreras sin el rugido de los motores, aunque Brannetti asegura que sí tienen un sonido propio y característico. "Suenan, diferente a las motos de gasolina, pero suenan", declaró, señalando que incluso Capirossi se divirtió a bordo de la Energica Ego cuando pudo probarla y se sorprendió de lo rápido que iban.

En realidad estos tiempos deberían irse rebajando progresivamente. El probador ha apuntado que si bien los tiempos son similares a los de Moto3, el peso de las motos eléctricas es tres veces superior a los de la categoría inferior, pero "sólo es la primera etapa en el desarrollo de las MotoE. Los pesos de las baterías se reducirán significativamente y se podrá incrementar la potencia".

Motoe Moto Enercia Enel 2018

Sobre si los pilotos deberán gestionar la cantidad de potencia disponible para dosificar la autonomía como ocurre en la Fórmula E, Brannetti subrayó que en MotoE será todo lo contrario. Todos los pilotos arrancarán con la misma potencia y ese nivel no se reducirá en ningún momento, siendo la duración de las carreras la que se adapte a la autonomía disponible.

En total habrá 18 motos en pista pertenecientes a seis equipos con dos pilotos (de MotoGP: Tech3, LCR, Pramac, Esponsorama -Reale Avintia-, Gresini y Ángel Nieto -o SIC Petronas, aún por confirmar-) más otros seis equipos de Moto3 y Moto2 con un solo piloto (SIC, Marc VDS, Ajo Motorsport, Pons Racing, Dynavolt Intact GP y SIC58 Squadra Corse). Los pilotos serán anunciados durante el GP de Aragón del 21 al 23 de septiembre y los cinco circuitos donde se correrá en 2019 se desvelarán este mismo fin de semana en el GP de San Marino.

Energica Ego Motoe

La primera vez que veremos a estos equipos poniendo en movimiento a las Energica Ego será durante los primeros test programados del 23 al 25 de noviembre en el Circuito de Jerez Ángel Nieto.

Harley-Davidson será un referente en motos eléctricas abriendo un centro de I+D en Silicon Valley

$
0
0

Harley Davidson Livewire 2019 1

Seguro que ya lo sabes, pero Harley-Davidson está inversa en una profunda revolución como marca. La firma de Milwaukee ha establecido un plan a medio plazo llamado "Más Carreteras para Harley-Davidson" en cuya hoja de ruta se establece una serie de nuevos modelos con motos trail y streetfighter por primera vez en su historia, además de prometer una gama completa de motos eléctricas.

De momento ya se ha dejado ver la Harley-Davidson LiveWire en su variante definitiva de producción, pero no es suficiente para la marca. Han asegurado que tras la LiveWire vendrán más modelos a escala y de corte más urbano. Para conseguirlo, Harley-Davidson está reclutando personal y va a abrir un centro de tecnología en Silicon Valley.

Un centro exclusivo para el desarrollo de motos eléctricas

Harley Davidson Livewire 2019

Tradicionalmente hemos tenido a H-D como una marca tradicional e inmovilista, centrada en sus motos custom y poco interesada en introducir grandes avances porque sus clientes nunca lo han demandado. Con una cartera actual de clientes en caída libre, Harley-Davidson necesita captar la atención de nuevos compradores y esto sólo pueden conseguirlo con la entrada en nuevos segmentos y una dosis ingente de tecnología.

La mejor manera de demostrar al mundo que una marca se vuelve vanguardista es como se han propuesto en Harley-Davidson. Con la comercialización de la LiveWire confirmada en 2019, la marca estadounidense será la primera gran marca de motos que se atreva a vender una motocicleta eléctrica a tamaño real. Nada de experimentos con scooter ni nada de eso. De hecho la LiveWire es toda una Harley-Davidson que mira al futuro pero con un diseño 100% H-D.

Harley Davidson Livewire 2

Para consolidar su futuro eléctrico Harley-Davidson necesita ejercitar sus músculos de desarrollo. Primero lo hizo asociándose con Alta Motors y ahora creando un centro tecnológico de I+D en Silicon Valley (California, Estados Unidos).

Matt Levatich (presidente y CEO de H-D): "Estas nuevas instalaciones de I+D en el corazón de Silicon Valley nos ayudarán a cumplir nuestros planes y demostrar nuestro compromiso para llevar la propulsión eléctrica al motociclismo".

El horizonte para la llegada del resto de la gama eléctrica de Harley-Davidson (denominada "twist and go", sin embrague) a rebufo de la LiveWire es 2022, por lo que en menos de cuatro años tendremos que ver los frutos de este nuevo camino en el que se han aventurado los de Milwaukee. Las instalaciones de Silicon Valley se espera que estén a pleno rendimiento antes de acabar 2018.

Harley Davidson Livewire

En estas instalaciones Harley-Davidson se centrará íntegramente en el diseño, desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos, incluida la investigación en nuevas tecnologías de propulsión (motores y baterías) que aseguran "abrirán la posibilidad a una gama más amplia de tecnologías y un amplio espectro de precios y estilos de motocicletas".

Harley-Davidson ya está reclutando personal. Inicialmente la marca de motos contratará de forma directa a unas 25 personas; expertos en software, mecánica e ingeniería eléctrica con experiencia en vehículos eléctricos. A ver si a Donald Trump le sigue pareciendo bien el boicot a H-D.

Harley Davidson Livewire 1

Puede que estos planes de desarrollo propio sean los que confirmen la posibilidad de que Harley-Davidson haya roto su acuerdo con Alta Motors, una noticia sobre la que ya hablamos hace unos días y que podría significar el compromiso de H-D con el futuro eléctrico en un esfuerzo por generar una infraestructura 100% propia.

En Motorpasión Moto | Harley-Davidson FXDR 114: Todo un dragster de carretera con 1.868 cc y 161 Nm

Contra todo pronóstico Karel Abraham seguirá en MotoGP hasta 2020 con Ducati GP18 del Reale Avintia

$
0
0

Karel Abraham Motogp 2019

Aunque parezca mentira, Karel Abraham va a continuar pilotando una MotoGP durante las dos próximas temporadas. El piloto checo acaba de firmar un nuevo contrato que le asegura la permanencia en el Campeonato del Mundo de MotoGP hasta 2020 tras rubricar un acuerdo con el equipo Reale Avintia Racing.

Abraham cambiará del Ángel Nieto Team al Reale Avintia Racing, desplazando a Xavier Simeon quien parece que ya no tiene espacio en la categoría después de haber disputado apenas media temporada y ostentar la penúltima plaza de la general sólo por delante de Sylvain Guintoli.

Abraham, uno de esos pilotos con permanencia sin resultados

Cabe recordar que la mayor gesta de Abraham en el mundial fue en 2017, cuando en el año de su regreso a la categoría se posicionó en segunda plaza de la parrilla del loquísimo GP de Argentina y acabó en décima posición. Su mejor resultado fue el séptimo puesto en el GP de los Países Bajos y finalizó la temporada 2017 en vigésima posición.

Abraham actualmente figura en vigésimo tercera posición de la clasificación general con cuatro puntos y un décimo tercer puesto como mejor resultado en el GP de Catalunya, siendo el último de los pilotos que ha sumado puntos en esta temporada.

Karel Abraham Motogp 2019 2

El checo sólo figura por delante de dos pilotos fijos en MotoGP: Lüthi y Simeon. Ahora bien, está por detrás de otros nombres como Mika Kallio (wild card de KTM en Catalunya y Jerez, aunque sólo sumó puntos en la primera de las carreras con un décimo puesto) y los rookies Takaaki Nakagami (21º, 11 puntos), Franco Morbidelli (17º, 22 puntos) y Hafizh Syahrin (15º, 24 puntos). Con estos resultados se daba por segura su salida de MotoGP, pero finalmente permanecerá entre la élite del motociclismo.

Más sangrante aún es la comparación con su compañero de equipo. Como bien sabes, Álvaro Bautista se ha quedado sin moto en MotoGP para el próximo año pese a que suma 57 puntos y marcha décimo tercero en la general, peleando regularmente por el top 10 con un quinto puesto como mejor resultado en Alemania tras un arranque de temporada complicado.

Karel Abraham Motogp 2019 4

Junto al anuncio del fichaje de Abraham, el equipo de Raúl Romero consolidó su relación con la firma de Borgo Panigale. Para la próxima temporada la escuadra contará con dos Ducati Desmosedici GP18, las motos que este 2018 están sirviendo a Andrea Dovizioso y Jorge Lorenzo para pelear entre los cinco mejores del año.

Como es lógico, tras el anuncio el piloto de Ducati se ha mostrado encantado: "Estoy muy contento de seguir el año que viene en MotoGP y quiero dar las gracias por esta oportunidad al equipo Reale Avintia Racing", aseguró Abraham, añadiendo que "era muy importante para mí contar con el material más competitivo. Esto también ha salido adelante gracias a la gran ayuda de Luigi Dall’Igna y Paolo Ciabatti de Ducati. Creo que lograré grandes resultados con la GP18".

Karel Abraham Motogp 2019 1

Mientras tanto y mientras Tito Rabat se recupera de sus graves lesiones, Xavier Simeon cogerá la Ducati GP17 del piloto español en el Reale Avintia y el joven Chris Ponsson de 22 años, piloto del FIM CEV Superbike, se pondrá a los mandos de la moto de Simeon.

¡Mira! Así es la BMW S 1000 RR 2019 que llegará este otoño según los bocetos de la patente

$
0
0

Bmw S 1000 Rr 2019

Desde hace unos meses sabíamos que la probabilidad de que una nueva BMW S 1000 RR se estuviera gestando en Munich era muy alta hasta que se confirmó oficialmente a través del equipo Althea Racing del WSBK que tendrían en 2019 una moto completamente nueva.

A medida que se acercan los grandes salones de la moto de 2018 se van filtrando sin querer algunas informaciones y en este caso os traemos los diseños de las patentes del arma con el que BMW quiere conquistar de nuevo el Campeonato del Mundo de Superbikes.

La BMW S 1000 RR quiere recuperar terreno en el WSBK

Bmw S 1000 Rr 2019 2

La superdeportiva de litro alemana lleva fiel a su punto de partida desde hace casi una década y su última actualización data de 2015 cuando recibió algunos cambios menores. Desde entonces su popularidad se ha mantenido entre los aficionados a los circuitos, pero sin éxitos deportivos destacables.

De la misma manera que en 2009 la BMW S 1000 RR revolucionó el panorama de las deportivas creando una moto convencional, la firma alemana pretende una década más tarde volver a golpear el tablero evolucionando su modelo más prestacional y poniendo en jaque a las firmas que tradicionalmente han gobernado el segmento.

Bmw S 1000 Rr 2019 3

Viendo los renders de diseño podemos confirmar que las novedades vistas en las fotos espía previas llegarán a la producción. Aunque sus formas exteriores son bastante similares, su carenado reduce las dimensiones generales aunque con líneas más Transformer y deja ver un chasis de doble viga de aluminio completamente distinto. Las vigas son considerablemente más estrechas y rectas, el subchasis es ahora de tipo tubular y se incluye un nuevo basculante de aluminio menos masivo con refuerzos inferiores en lugar de los superiores del anterior.

Quizá el mayor cambio no quede a la vista. Cuando hace 10 años llegó la BMW S 1000 RR lo hizo con una potencia de casi 200 CV, siendo la moto más potente hasta la fecha. En esta ocasión el motor parece totalmente nuevo a juzgar por el diseño de las tapas y los cárteres y posiblemente esconda en su interior un cigüeñal contrarrotante.

Bmw S 1000 Rr 2019 1

Esta solución derivada de las carreras tiene dos propósitos: mejorar la agilidad del conjunto en cambios de dirección y evitar la tendencia a levantar la rueda en aceleraciones fuertes. También es de esperar un incremento de la producción, por lo que se romperá la barrera de los 200 CV para acercarse a los 214 CV de la Kawasaki ZX-10RR, posiblemente utilizando la experiencia invertida en la monstruosa BMW HP4 Race atiborrada de fibra de carbono.

Previsiblemente la nueva BMW S 1000 RR se y su motor de cuatro cilindros de 999 cc vengan adecuados a la exigente normativa Euro 5. Para cumplir con los límites de emisiones y ruidos la línea de escape es de tres partes con un doble canister para capturar partículas y reducir el sonido previo al único silencioso lateral.

Bmw S 1000 Rr 2019 5 Línea de escape dual con canister y una gran petaca en la parte trasera de la quilla

La presentación de la nueva BMW S 1000 RR probablemente llegue en el INTERMOT de octubre o el EICMA de noviembre. Parece que 2019 va a estar lleno de novedades en el segmento de las motos deportivas pese a que es un mercado prácticamente residual. De ser las motos más vendidas a finales del siglo XX y principios del XXI han pasado a ser un pequeño nicho sólo para los más quemados y pilotos amateur y profesionales.

Por suerte aquellos años de fiebre sport van a tener una pequeña segunda juventud en 2019. Los modelos se han polarizado hacia conceptos extremos y sin concesiones y las marcas vuelven a confiar en las deportivas como sus motos de referencia. BMW con su S 1000 RR, Kawasaki con la ZX-10R recién presentada y la previsible ZX-6R, Honda con la CBR1000RR Fireblade más potente de la historia y quizá recuperando la añorada CBR600RR y con Yamaha habiendo renovado ya tanto las YZF-R6 como YZF-R1.

Las marcas nos están ofreciendo modelos con los que seguir soñando, y soñar es gratis.

La Suzuki Katana del siglo XXI es casi una realidad, y este primer teaser lo confirma

$
0
0

Suzuki Katana 2019 1

¿Recuerdas que hace unos meses contamos que Suzuki había vuelto a registrar la denominacion Katana? Pues parece que no fue sólo un movimiento de protección de derechos. Desde Hamamatsu ha llegado un trailer en el que Suzuki deja entrever el resurgimiento de la mítica Katana.

No es una confirmación expresa, pero las pistas que nos han dejado en el teaser son más que evidentes. En el vídeo podemos ver brevemente el proceso de fabricación de una de estas legendarias espadas japonesas, el símbolo del modelo y

2 de octubre: El renacer de las Suzuki Katana

La fecha indicada para la revelación de este nuevo modelo es el 2 de octubre, en pleno INTERMOT 2018 cuando Suzuki intentará deslumbrar al mundo con el que posiblemente sea su movimiento comercial más arriesgado de los últimos años. "El INTERMOT 2018 está llegando, y también algo especial", reza en la descripción del vídeo.

Antes de que conozcamos al modelo definitivo dentro de casi un mes, Suzuki previsiblemente revelará algunos teaser adicionales en los que iremos descubriendo más sobre este modelo, ya que este primer vídeo lleva el subtítulo de "fase uno".

Suzuki Recursion Turbo 2

En lo referente a la moto que podemos esperar es probable que nos encontremos con una moto deportiva pero sin excesos, un modelo sport-touring inspirado en las antiguas Katana de la firma nipona y que encarnará la tradición de la marca al mismo tiempo que empleará sus últimos avances tecnológicos.

Quizá, y sólo quizá, la nueva Suzuki Katana podría ser la Suzuki GSX700-T cuya denominación se filtró hace algo menos de un año y que podría avanzar un nuevo motor bicilíndrico en paralelo equipado de sobrealimentación para ofrecer la ligereza de una bicilíndrica de cilindrada media con la potencia de una moto de litro.

Suzuki Katana 2019

Otra Ducati Scrambler llegará el 10 de septiembre y será una 800 actualizada o una Desert Sled 1100

$
0
0

Ducati Scrambler 2019

Ducati sigue inmersa en la ampliación de su gama. La exitosa familia Scrambler no para de crecer año tras año tras año y ahora Ducati ha desvelado un pequeño teaser que adelanta la irrupción de un nuevo modelo en la familia Ducati Scrambler.

En este caso no podemos ver ninguna moto, ni siquiera una sombra. Ducati se ha limitado a lanzar un mensaje en sus redes sociales anunciando que la #Joyvolution ("The land of joy" es el lema de las Scrambler) llegará el 10 de septiembre a las 11:00 de la mañana. Sí, justo un mes antes del INTERMOT 2018 como avanzadilla de la previsible ofensiva de Ducati para el Salón de Milán de noviembre.

La evolución continua y lógica de la gama Scrambler

La expansión continua de la submarca Ducati Scrambler puede tener dos variantes principales en su próximo modelo, aunque en realidad podrían ser ambas pero no adelantemos acontecimientos. Tiempo al tiempo.

Ducati Scrambler 1100 2018 Prueba 004

Por una parte está la vertiente continuista. La Ducati Scrambler 800 nació hace cinco años y desde entonces, a excepción de los modelos que han ido surgiendo sobre su misma base, se ha mantenido absolutamente inalterada. Cinco años en la vida comercial de un modelo es una vida bastante larga, por lo que perfectamente Ducati podría estar pensando en un relevo generacional.

Pero, ¿cómo renuevas un producto cuyo mayor atractivo es parecerse a algo viejo? Esta contradicción podría traducirse en una actualización interna, a nivel de reducción de emisiones y actualización electrónica manteniendo la misma apariencia clásica a excepción de algunos retoques cosméticos.

Ducati Scrambler Hashtag 2018

Por otro lado y a rebufo de la recién estrenada Ducati Scrambler 1100, la firma de Borgo Panigale podría estar preparando una derivada gorda de su modelo neo-retro. La que más papeletas tendría para entrar en juego sería una Ducati Scrambler 1100 Desert Sled, una versión campera como la que ya conocemos pero con más potencia y la electrónica de la 1100. No en vano, posiblemente la Desert Sled sea, hoy por hoy, la mejor de las Scrambler y la que mejor encarna este concepto.

Desert Sled1

De hecho, esta opción de una Desert Sled de gran cilindrada cuadraría ahora mejor que nunca. El segmento heritage sigue al alza y los de Borgo Panigale tienen en la incipiente Triumph Scrambler 1200 un espejo en el que mirarse y que puede robarles buena parte de las ventas del segmento.

De esta manera la opción con más papeletas es la de que antes de llegar al INTERMOT 2018 nos encontremos con una Ducati Scrambler Desert Sled 1100 con el motor de 1.079 cc, 86 CV, 88 Nm de par motor y una parte ciclo más robusta con suspensiones largas y llantas de radios.


La historia de los cascos de moto: De la muerte de Lawrence de Arabia a la realidad aumentada

$
0
0

Casco Moto 1

Nos ha costado, pero a estas alturas del siglo XXI ya hemos adoptado a los cascos de moto como una pieza clave a la hora de ponernos detrás de un manillar. Su uso además de obligatorio es de sentido común, pero no siempre fue así.

La historia de los cascos de moto hay que viajar en el tiempo hasta finales del siglo XIX, así que desde entonces vamos a hacer un repaso temporal sobre el nacimiento de este elemento de protección tan importante y su evolución a lo largo de los años de la mano del progreso técnico.

El origen de los cascos de moto no nació con las primeras motocicletas

Silvester H Roper Moto Vapor Sylvester Howard Roper junto a la primera motocicleta, impulsada por vapor.

Para encontrar el origen de los cascos de moto hay que remontarse tan atrás como el propio naciemiento de las motocicletas. O bueno, casi. Fue en 1867 Sylvester Howard Roper creó la primera motocicleta de la historia adosando a una estructura de madera con dos ruedas un pequeño motor de vapor. Años más tarde, en 1885 Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach fabricaron la primera moto con motor de gasolina.

Finales del siglo XIX fue una época emocionante en lo que se refiere a los inventos, ingenios y creaciones industriales. Los automóviles acababan de estrenarse como una solución al transporte de tracción animal y la opción de encontrar una variante más asequible, ligera y sobre todo prestacional partiendo de las bicicletas se extendió como la pólvora.

Gottlieb Daimler Willheim Maybach Gottlieb Daimler y Willhelm Maybach

Con las primeras motos no importaba la protección, sólo importaba la velocidad e ir cada vez más rápido.

Sin importar demasiado (o más bien nada) la seguridad de los pilotos, las motocicletas no dejaban de ser rudimentarios engendros cada vez más rápidos sólo para valientes. Sin suspensiones, sin frenos realmente efectivos, sin protecciones... Sencillamente en la época nadie pensó que pudiera ser necesario y ni mucho menos obligatorio utilizar elementos de protección.

En aquellas primeras motocicletas se buscó más el confort que la protección, por lo que los primeros cascos realizados no fueron más que apenas capuchas de cuero para proteger del frío que se complementaban con unas gafas de aviación para evitar la entrada de suciedad en los ojos.

Gottlieb Daimler Willheim Maybach Moto La motocicleta de Daimler-Maybach

Las primeras voces que abogaron por el uso de cascos que ofreciesen una protección efectiva no tardaron en llegar. En 1914 doctor Eric Gardner sugirió que los pilotos de motocicletas (al menos los que participaban en pruebas deportivas) debían llevar casco. Sorprendentemente le hicieron caso, estrenando estos elementos de protección en el Tourist Trophy de la Isla de Man, aunque los pilotos no estaban de acuerdo con su uso.

Thomas Edward Lawrence cambió el devenir de las protecciones en el motociclismo. Por el nombre quizá no te suene, pero el protagonista que desencadenó esta historia fue el también conocido como Lawrence de Arabia. El ex-oficial del ejército británico, explorador y escritor murió en 1985 como consecuencia de las lesiones sufridas cuando volvía de enviar una carta de la oficina de correos de Clouds Hill en su Brough Superior SS100.

Hugh Cairns y Charles Lombard, los padres de los cascos de moto

Casco Moto Lawrence De Arabia Thomas Edward Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia

Lawrence falleció el 19 de mayo de 1935 después de seis días en coma. El doctor Hugh Cairns fue el neurólogo que trató de salvar la vida del carismático británico. Le fue incapaz, pero le impactó tanto lo ocurrido que empezó a pensar cómo podría haber evitado la muerte de Lawrence.

Cairns comenzó a estudiar de manera científica y mediante el uso de simulaciones empíricas de la época el uso de cascos, hasta que logró que el ejército británico le hiciera caso y colaboró para que el doctor publicase en 1941 un estudio real, verídico y contundente en el que mostró por primera vez la necesidad de utilizar el casco en moto.

Casco Moto Soldado británico en la Segunda Guerra Mundial, equipado con casco

La muerte de Lawrence de Arabia en 1935 forzó el cambio hacia una sociedad preocupada por la protección de la cabeza al montar en moto.

Sus experimentos arrojaron argumentos irrefutables. Las lesiones por impactos en la cabeza dejaban de ser mortales por necesidad para convertirse en lesiones mucho menos graves. El ejército británico no desoyó a Cairns y logró que los militares motorizados de la Segunda Guerra Mundial utilizasen el casco en sus motos de manera obligatoria. Cada vida cuenta, y en la Gran Guerra aún más.

Hasta entonces la mortalidad entre los motoristas británicos era una proporción que hoy se saldría absolutamente de todas las métricas, con 200 fallecidos en accidentes de moto ¡a la semana! En el año 1946, tras un segundo estudio del doctor Cairns en el que se aseguraba que las lesiones y muertes de motoristas que usaban el casco eran muy inferiores a los que no lo usaban, consiguió normalizar el uso de esta prenda y aquella terrible cifra se redujo hasta 50 fallecidos al mes.

Casco Moto Geoff Duke Geoff Duke en el Tourist Trophy de la Isla de Man

A los esfuerzos de Cairns por ofrecernos a los motoristas un elemento de protección fiable hay que añadir la voluntad de Charles F. Lombard. Este investigador de la Fuerza Aérea Norteamericana patentó en 1953 el primer casco tal y como lo conocemos en la actualidad, con una estructura rígida en la zona exterior y un interior acolchad, derivado de los modelos que se utilizaban los pilotos de aviación.

La novedad de introducir estas piezas mullidas en el interior no era la de hacer un casco más cómodo, sino el empleo de un material con la capacidad de disipar la energía cinética del impacto antes de que ésta llegue al cráneo y pueda causar lesiones de gravedad.

Casco Moto Mike Hailwood Mike Hailwood en 1966 sobre la Honda RC181

En este punto cabe recordar que buena parte de los traumatismos craneoencefálicos mortales o severos y de las lesiones en la corteza cerebral no se producen por culpa del propio impacto en sí, sino por la deceleración súbita a la que se somete al cerebro, que está flotando en el líquido cefalorraquídeo (actúa como amortiguador evitando lesiones), choca contra las paredes internas del cráneo.

Fue en 1957 cuando los cascos de moto empezaron a extenderse de forma masiva, forzando también la aparición de la Fundación Snell y sus propias normas reguladoras para la estandarizacion de estas innovadoras protecciones para la cabeza. Esta Fundación recibió su nombre en honor de William Snell, piloto sudafricano tristemente fallecido en competición como consecuencia precisamente de las heridas sufridas en la cabeza en un accidente.

Angel Nieto1

Sin embargo la obligatoriedad en el uso del casco no llegó a Reino Unido hasta 1973, 21 años después de la muerte del doctor Cairns, quien no pudo ver culminada su obra. El resto de países recibieron esta obligación gradualmente; en España su obligatoriedad en vías urbanas e interurbanas no llegó hasta un tardío 1992.

Durante mediados de siglo los cascos se convirtieron en un elemento popular venciendo a la supuesta incomodidad de llevarlo o aludiendo a razones estéticas. También en los circuitos llegaron con fuerza y en 1967 la leyenda viva Giacomo Agostini utilizó en carrera el primer casco integral tal y como los utilizamos hoy.

Casco Moto Giacomo Agostini

Según un estudio de H.H. Hurt, el 45,3% de los impactos que recibe un motorista en la cabeza en caso de impacto se centran en la zona de la barbilla, boca, nariz, pómulos y ojos. La utilización de los jet en favor de los cascos integrales se ha convertido en una constante, aunque aún hoy se utilizan los cascos de tipo abierto, notablemente menos seguros y que particularmente no recomendamos, ni siquiera en desplazamientos urbanos.

Durante las últimas décadas los cascos de moto parecieron un elemento estancado sobre el que los avances se centraban principalmente en cuestiones aerodinámicas. Con una tecnología madura capaz de ofrecer calotas resistentes y muy ligeras e interiores dotados de material absorbente, la digitalización ha empezado a abrirse camino.

Las últimas tecnologías, también en los cascos de moto

Skully3

En un mundo tan analógico como el de los cascos estamos asistiendo ahora a la revolución digital, pero podría traer tantos inconvenientes como beneficios.

Ahora las grandes marcas están utilizando el valor añadido de la tecnología para crear cascos inteligentes, con sistemas de comunicación, vinculados a las motos y a los smartphone. La realidad aumentada se está convirtiendo en el gran aliciente que buscan las marcas, especialmente las start-up (Skully, Crosshelmet, el N-Com ARX de Nolan, MonoHUD, NUVIZ.

Poder recibir notificaciones del tráfico, alertas de navegación, ver la velocidad del vehículo sin apartar la mirada de la carretera o incluso tener visión de lo que ocurre detrás de nosotros parece posible. Tan posible como recibir llamadas telefónicas y con el mismo efecto negativo de recibir distracciones, lo que está creando cierto debate alrededor de la idoneidad de incluir dispositivos electrónicos en el casco.

Crosshelmet 02

Además, la adopción de nuevas tecnologías en los cascos de moto tiene inconvenientes adicionales. De entrada el peso se incrementa en una prenda tan sensible, trasladando fatiga extra al cuello, pero también se incorporan elementos adicionales que pueden producir lesiones por desprendimiento de elementos en caso de impacto o por reducir el material absorbente. Es decir, lo contrario por aquello que trabajaron los doctores Cairns y Lombard.

En cualquier caso recuerda que SIEMPRE hay que ponerse el casco, un casco que es vital que sea de tu talla y que siempre tiene que ir bien abrochado. Con él, las probabilidades de accidente mortal en moto se reducen en un 30%.

En Motorpasión Moto | Este aterrador vídeo nos recuerda la ENORME importancia de elegir el casco apropiado

Jorge Martín golpea primero en San Marino con el mejor tiempo por delante de Marco Bezzecchi

$
0
0

Jorge Martin Moto3 Motogp Austria 2018

El Gran Premio de San Marino ya ha dado comienzo este fin de semana para ofrecernos un nuevo capítulo previo al desenlace final del Campeonato del Mundo de Moto3. El duelo entre Jorge Martín y Marco Bezzecchi ha vuelto a protagonizar la jornada y el primer round se lo ha llevado el madrileño.

El piloto de Honda ha sido el más rápido en la primera jornada de entrenamientos libres, dominando la tabla de tiempos al final de la FP2 con un mejor registro de 1:42.324, aventajando a su máximo rival en la lucha por el título en unas escuetas 203 milésimas. Cada victoria cuenta de aquí a final de temporada, incluso las que no suman puntos.

La legión italiana domina en Moto3

Marco Bezzecchi Moto3 Motogp Austria 2018

Si bien el mejor tiempo se lo ha adjudicado Martín, los pilotos italianos han copado los mejores registros corriendo en casa. La armada del VR46 y compañía se han hecho con ocho de los mejores registros en el Misano World Circuit Marco Simoncelli: Bezzecchi, Bastianini, Dalla Porta, Zannoni, Arbolino, Foggia, Bulega y Di Giannantonio.

Aparte de Martín, para encontrar al resto de españoles tenemos que bajar en la tabla, con Canet quinto, Arenas décimo cuarto, Pérez décimo noveno, Ramírez vigésimo segundo, López vigésimo octavo y Masià trigésimo y último.

Resultados FP2 Moto3 San Marino 2018:

Pos. Num. Piloto País Equipo Moto Km/h Tiempo Diferencia 1st/Prev.
1 88 Jorge MARTIN SPA Del Conca Gresini Moto3 Honda 202.4 1'42.324
2 12 Marco BEZZECCHI ITA Redox PruestelGP KTM 205.2 1'42.527 0.203 / 0.203
3 33 Enea BASTIANINI ITA Leopard Racing Honda 203.8 1'42.554 0.230 / 0.027
4 19 Gabriel RODRIGO ARG RBA BOE Skull Rider KTM 204.6 1'42.721 0.397 / 0.167
5 44 Aron CANET SPA Estrella Galicia 0,0 Honda 202.8 1'42.845 0.521 / 0.124
6 65 Philipp OETTL GER Sudmetal Schedl GP Racing KTM 206.6 1'42.850 0.526 / 0.005
7 48 Lorenzo DALLA PORTA ITA Leopard Racing Honda 205.2 1'42.899 0.575 / 0.049
8 3 Kevin ZANNONI ITA TM Racing Factory 3570 MTA TM RACING 198.8 1'43.318 0.994 / 0.419
9 14 Tony ARBOLINO ITA Marinelli Snipers Team Honda 204.2 1'43.326 1.002 / 0.008
10 10 Dennis FOGGIA ITA SKY Racing Team VR46 KTM 203.0 1'43.353 1.029 / 0.027
11 84 Jakub KORNFEIL CZE Redox PruestelGP KTM 202.0 1'43.367 1.043 / 0.014
12 8 Nicolo BULEGA ITA SKY Racing Team VR46 KTM 204.1 1'43.439 1.115 / 0.072
13 21 Fabio DI GIANNANTONIO ITA Del Conca Gresini Moto3 Honda 201.5 1'43.472 1.148 / 0.033
14 75 Albert ARENAS SPA Angel Nieto Team Moto3 KTM 203.3 1'43.474 1.150 / 0.002
15 17 John MCPHEE GBR CIP - Green Power KTM 202.7 1'43.558 1.234 / 0.084
16 23 Niccolò ANTONELLI ITA SIC58 Squadra Corse Honda 203.8 1'43.653 1.329 / 0.095
17 71 Ayumu SASAKI JPN Petronas Sprinta Racing Honda 201.7 1'43.729 1.405 / 0.076
18 41 Nakarin ATIRATPHUVAPAT THA Honda Team Asia Honda 204.0 1'43.777 1.453 / 0.048
19 77 Vicente PEREZ SPA Reale Avintia Academy 77 KTM 203.2 1'43.807 1.483 / 0.030
20 24 Tatsuki SUZUKI JPN SIC58 Squadra Corse Honda 201.5 1'43.845 1.521 / 0.038
21 7 Adam NORRODIN MAL Petronas Sprinta Racing Honda 202.8 1'43.958 1.634 / 0.113
22 42 Marcos RAMIREZ SPA Bester Capital Dubai KTM 203.7 1'44.090 1.766 / 0.132
23 40 Darryn BINDER RSA Red Bull KTM Ajo KTM 202.0 1'44.108 1.784 / 0.018
24 16 Andrea MIGNO ITA Angel Nieto Team Moto3 KTM 202.9 1'44.153 1.829 / 0.045
25 22 Kazuki MASAKI JPN RBA BOE Skull Rider KTM 204.0 1'44.162 1.838 / 0.009
26 27 Kaito TOBA JPN Honda Team Asia Honda 203.7 1'44.792 2.468 / 0.630
27 81 Stefano NEPA ITA CIP - Green Power KTM 205.4 1'44.801 2.477 / 0.009
28 72 Alonso LOPEZ SPA Estrella Galicia 0,0 Honda 201.9 1'44.948 2.624 / 0.147
29 55 Yari MONTELLA ITA SIC58 Squadra Corse Honda 197.2 1'45.936 3.612 / 0.988
30 5 Jaume MASIA SPA Bester Capital Dubai KTM 200.9 1'46.813 4.489 / 0.877

Más información | MotoGP
En Motorpasión Moto | GP San Marino

Andrea Dovizioso y Ducati marcan el paso a seguir en San Marino con Lorenzo segundo y Márquez quinto

$
0
0

Andrea Dovizioso Gp Austria Motogp 2018 2

La primera jornada de entrenamientos del Campeonato del Mundo de MotoGP en el Gran Premio de San Marino ya ha rubricado sus nombres. Como era de esperar las Ducati han comandado la parrilla de las motos más rápidas del mundo, dejando al resto como espectadores tras su rebufo, con Andrea Dovizioso como el más rápido del día.

Y es que parece que las Ducati quieren ser profetas en su tierra. El buen rendimiento de las motos de Borgo Panigale en Misano no se ha hecho esperar y han demostrado por qué salieron contentos de los test que realizaron en el trazado sanmarinés recientemente. Entre tanto, a Honda parece que le está costando seguir el ritmo mientras que Yamaha ha mejorado ligeramente, aunque aún es pronto para afirmar nada.

Ducati domina, el resto intenta seguir el ritmo

Jorge Lorenzo Motogp Austria 2018

El dominador de la jornada ha sido Andrea Dovizioso. El piloto italiano que durante las últimas jornadas se ha mostrado bastante desdibujado ha resurgido en su tierra para demostrar que aún han de contar con él de cara a la victoria. DesmoDovi se ha llevado el mejor registro tanto de la FP1 como de la FP2, 160 milésimas más rápido que el segundo mejor registro de la tarde.

Efectivamente ese segundo mejor registro se ha quedado en el garaje italiano porque Jorge Lorenzo se ha hecho con la segunda posición de la parrilla virtual, constatando que al igual que en las últimas carreras tiene ritmo y peleará por la victoria. Recordemos que el año pasado salió a ganar comandando las siete primeras vueltas de la carrera hasta que se cayó.

La tercera plaza ha sido para una Honda, pero en esta ocasión la de Cal Crutchlow. Por detrás del británico se ha metido un Maverick Viñales que parece empezar a ver un poco de luz a final de su túnel y, cerrando el top5, Marc Márquez. Ojo: Los cinco primeros pilotos están separados por poco más de 3 décimas.

Marc Marquez Motogp Austria 2018

Resultados FP2 MotoGP San Marino 2018:

Pos. Num. Piloto País Equipo Moto Km/h Tiempo Diferencia 1st/Prev.
1 4 Andrea DOVIZIOSO ITA Ducati Team Ducati 293.0 1'32.198
2 99 Jorge LORENZO SPA Ducati Team Ducati 292.7 1'32.358 0.160 / 0.160
3 35 Cal CRUTCHLOW GBR LCR Honda CASTROL Honda 293.0 1'32.385 0.187 / 0.027
4 25 Maverick VIÑALES SPA Movistar Yamaha MotoGP Yamaha 291.4 1'32.411 0.213 / 0.026
5 93 Marc MARQUEZ SPA Repsol Honda Team Honda 295.1 1'32.537 0.339 / 0.126
6 9 Danilo PETRUCCI ITA Alma Pramac Racing Ducati 292.6 1'32.722 0.524 / 0.185
7 42 Alex RINS SPA Team SUZUKI ECSTAR Suzuki 290.6 1'32.775 0.577 / 0.053
8 46 Valentino ROSSI ITA Movistar Yamaha MotoGP Yamaha 289.1 1'32.786 0.588 / 0.011
9 21 Franco MORBIDELLI ITA EG 0,0 Marc VDS Honda 288.8 1'32.980 0.782 / 0.194
10 5 Johann ZARCO FRA Monster Yamaha Tech 3 Yamaha 291.1 1'32.985 0.787 / 0.005
11 26 Dani PEDROSA SPA Repsol Honda Team Honda 294.6 1'32.999 0.801 / 0.014
12 51 Michele PIRRO ITA Ducati Team Ducati 292.2 1'33.005 0.807 / 0.006
13 19 Alvaro BAUTISTA SPA Angel Nieto Team Ducati 290.8 1'33.183 0.985 / 0.178
14 43 Jack MILLER AUS Alma Pramac Racing Ducati 288.3 1'33.193 0.995 / 0.010
15 30 Takaaki NAKAGAMI JPN LCR Honda IDEMITSU Honda 285.2 1'33.274 1.076 / 0.081
16 29 Andrea IANNONE ITA Team SUZUKI ECSTAR Suzuki 288.0 1'33.423 1.225 / 0.149
17 45 Scott REDDING GBR Aprilia Racing Team Gresini Aprilia 285.3 1'33.517 1.319 / 0.094
18 41 Aleix ESPARGARO SPA Aprilia Racing Team Gresini Aprilia 290.7 1'33.654 1.456 / 0.137
19 6 Stefan BRADL GER HRC Honda Team Honda 292.7 1'33.660 1.462 / 0.006
20 38 Bradley SMITH GBR Red Bull KTM Factory Racing KTM 287.6 1'33.815 1.617 / 0.155
21 17 Karel ABRAHAM CZE Angel Nieto Team Ducati 290.7 1'33.878 1.680 / 0.063
22 10 Xavier SIMEON BEL Reale Avintia Racing Ducati 283.6 1'33.896 1.698 / 0.018
23 12 Thomas LUTHI SWI EG 0,0 Marc VDS Honda 285.7 1'34.278 2.080 / 0.382
24 44 Pol ESPARGARO SPA Red Bull KTM Factory Racing KTM 290.3 1'34.461 2.263 / 0.183
25 55 Hafizh SYAHRIN MAL Monster Yamaha Tech 3 Yamaha 288.6 1'34.539 2.341 / 0.078
26 23 Christophe PONSSON FRA Reale Avintia Racing Ducati 280.1 1'38.154 5.956 / 3.615

Más información | MotoGP
En Motorpasión Moto | GP San Marino

Marcel Schrotter retiene a la armada italiana de Moto2 con el mejor registro del viernes en Misano

$
0
0

Marcel Schrotter Gp Republica Checa Moto2 2018

El Campeonato del Mundo de MotoGP cierra su primer acto del Gran Premio de San Marino con la categoría de Moto2. Las motos de 600 cc han rugido en el Misano World Circuit Marco Simoncelli para dejarnos una sesión en la que el piloto más rápido contra todo pronóstico no ha sido italiano.

El encargado de comandar esta primera jornada ha sido Marcel Schrotter, firmando el mejor tiempo de la jornada justo por delante de un Pecco Bagnaia que quiere recuperar la senda implacable que demostró a principio de temporada.

Marcel Schrotter se hace con el mejor crono del viernes

Francesco Bagnaia Gp Alemania Moto2 2018 2

El mejor registro de la jornada ha ido a parar a manos de Marcel Schrotter. El alemán forzó para marcar el mejor tiempo mediada la sesión y desde ese momento nadie consiguió mejorar su crono. Es más, cuando él mismo intentó atacar su mejor tiempo acabó por los suelos en un arrastrón sin consecuencias.

Para la segunda posición sí hubo más candidatos, pero el gato al agua se lo llevó Pecco Bagnaia en su penúltima vuelta para terminar a sólo 92 milésimas del piloto del Dynavolt Intact GP, después de haber firmado el mejor registro de la FP1. El italiano juega en casa y tratará de marcar las diferencias con su inmediato perseguidor en la general.

Precisamente para encontrar al desdibujado Miguel Oliveira tenemos que bajar en la tabla de tiempos para encontrarle en una discreta décimo primera posición, mientras que el top5 ha terminado formado por Mattia Pasini, Joan Mir y Álex Márquez.

Resultados FP2 MotoGP GP San Marino 2018:

Pos. Num. Piloto País Equipo Moto Km/h Tiempo Diferencia 1st/Prev.
1 23 Marcel SCHROTTER GER Dynavolt Intact GP Kalex 240.7 1'37.763
2 42 Francesco BAGNAIA ITA SKY Racing Team VR46 Kalex 239.0 1'37.855 0.092 / 0.092
3 54 Mattia PASINI ITA Italtrans Racing Team Kalex 239.6 1'37.875 0.112 / 0.020
4 36 Joan MIR SPA EG 0,0 Marc VDS Kalex 239.6 1'38.075 0.312 / 0.200
5 73 Alex MARQUEZ SPA EG 0,0 Marc VDS Kalex 241.2 1'38.089 0.326 / 0.014
6 10 Luca MARINI ITA SKY Racing Team VR46 Kalex 241.2 1'38.177 0.414 / 0.088
7 24 Simone CORSI ITA Tasca Racing Scuderia Moto2 Kalex 240.4 1'38.204 0.441 / 0.027
8 7 Lorenzo BALDASSARRI ITA Pons HP40 Kalex 239.2 1'38.279 0.516 / 0.075
9 40 Augusto FERNANDEZ SPA Pons HP40 Kalex 239.3 1'38.295 0.532 / 0.016
10 77 Dominique AEGERTER SWI Kiefer Racing KTM 236.3 1'38.308 0.545 / 0.013
11 44 Miguel OLIVEIRA POR Red Bull KTM Ajo KTM 241.0 1'38.425 0.662 / 0.117
12 97 Xavi VIERGE SPA Dynavolt Intact GP Kalex 241.2 1'38.458 0.695 / 0.033
13 22 Sam LOWES GBR Swiss Innovative Investors KTM 235.7 1'38.526 0.763 / 0.068
14 87 Remy GARDNER AUS Tech 3 Racing Tech 3 238.3 1'38.526 0.763
15 13 Romano FENATI ITA Marinelli Snipers Team Kalex 241.2 1'38.542 0.779 / 0.016
16 20 Fabio QUARTARARO FRA #¿NOMBRE? Speed Up 239.7 1'38.556 0.793 / 0.014
17 9 Jorge NAVARRO SPA Federal Oil Gresini Moto2 Kalex 238.8 1'38.688 0.925 / 0.132
18 41 Brad BINDER RSA Red Bull KTM Ajo KTM 239.7 1'38.838 1.075 / 0.150
19 2 Jesko RAFFIN SWI Temporary Lavorint SAG Team Kalex 235.9 1'38.896 1.133 / 0.058
20 27 Iker LECUONA SPA Swiss Innovative Investors KTM 238.0 1'38.929 1.166 / 0.033
21 5 Andrea LOCATELLI ITA Italtrans Racing Team Kalex 238.0 1'38.944 1.181 / 0.015
22 89 Khairul Idham PAWI MAL IDEMITSU Honda Team Asia Kalex 237.9 1'39.101 1.338 / 0.157
23 66 Niki TUULI FIN Petronas Sprinta Racing Kalex 237.8 1'39.156 1.393 / 0.055
24 45 Tetsuta NAGASHIMA JPN IDEMITSU Honda Team Asia Kalex 238.3 1'39.202 1.439 / 0.046
25 52 Danny KENT GBR #¿NOMBRE? Speed Up 239.1 1'39.257 1.494 / 0.055
26 62 Stefano MANZI ITA Forward Racing Team Suter 235.0 1'39.267 1.504 / 0.010
27 4 Steven ODENDAAL RSA NTS RW Racing GP NTS 238.8 1'39.290 1.527 / 0.023
28 16 Joe ROBERTS USA NTS RW Racing GP NTS 234.6 1'39.541 1.778 / 0.251
29 64 Bo BENDSNEYDER NED Tech 3 Racing Tech 3 236.3 1'39.601 1.838 / 0.060
30 95 Jules DANILO FRA Nashi Argan SAG Team Kalex 237.7 1'40.375 2.612 / 0.774
31 12 Sheridan MORAIS POR Willi Race Racing Team Kalex 237.7 1'40.468 2.705 / 0.093
32 32 Isaac VIÑALES SPA Forward Racing Team Suter 235.4 1'40.511 2.748 / 0.043
33 21 Federico FULIGNI ITA Tasca Racing Scuderia Moto2 Kalex 235.3 1'41.081 3.318 / 0.570
34 18 Xavi CARDELUS AND Team Stylobike Kalex 236.5 1'41.370 3.607 / 0.289

Más información | MotoGP
En Motorpasión Moto | GP San Marino

Otro sueño americano se esfuma: Motus cierra sus puertas de forma inmediata y definitiva

$
0
0

Motus Mst 4

Parece que no hay sitio para los pequeños fabricantes de motos americanos. Motus ha sido una de las apuestas más arriesgadas de la industria estadounidense, un proyecto con unas ideas propias, diferentes y a contracorriente con las tendencias del resto del mercado que esta semana ha anunciado el cese total de su actividad como ya pasó con EBR (Erik Buell Racing).

A la marca Motus ya la conocíamos por estos lares. Las Motus MST y Motus MST-R han sido durante una década los únicos productos de la firma, unas trail asfálticas que en su interior escondían unos extraños motores de cuatro cilindros en uve transversal de fabricación propia que ya no volverán a rugir.

No hay lugar para los pequeños fabricantes

Los motivos del cierre de Motus son sencillos. No han conseguido el éxito comercial que esperaban y la paciencia de los inversores financieros que respaldaban su actividad se ha acabado. Sin dinero con el que mantenerse a flote, Motus ha tenido que tomar la decisión de cerrar sus puertas de manera definitiva.

Los encargados de realizar este anuncio ha sido Lee Conn y Brian Case (cofundadores y diseñadores de la marca) en un email remitido a los propietarios de sus motos, distribuidores, personal, proveedores y seguidores de Motus. Su aventura ha durado 10 años, pero el cese de actividad es total y con efecto inmediato.

Motus Mst 2

De esta manera los planes de Motus se han interrumpido de forma súbita. La marca ha estado durante los últimos meses tratando de ampliar su repercusión con numerosos eventos a lo largo y ancho de Estados Unidos, así como ultimando los planes de desarrollo de su segundo modelo: una moto de corte streetfighter basada en las Motus MST.

El espíritu patriota de Motus se reflejaba en su propulsor; una mecánica única en el mercado cuya inspiración se tomó en los muscle car americanos. El resultado era un motor V4 con una capacidad de 1.650 centímetros cúbicos y unas cifras que iban de los 165 CV y 166,6 Nm en la MST a los 180 CV y 170,8 Nm de la MST-R.

Motus Mst

Debido a su masiva mecánica, las Motus tuvieron el gran problema de un peso elevado contra el que lucharon con el uso de materiales ligeros e incluso llantas que en la MST eran de aluminio forjado de serie y de fibra de carbono en la MST-R. Tan elevado era su peso que aún a día de hoy en la página web del fabricante no se detallan las cifras arrojadas sobre la báscula, pero algunas fuentes apuntan a 265 y 256 kg en orden de marcha.

El otro gran problema de las Motus ha sido su precio. Sin la garantía de tranquilidad para los clientes que ofrece ser una marca asentada en el mercado y careciendo de prácticamente la totalidad de avances tecnológicos de las que serían sus rivales, pedir 30.975 y 36.975 dólares (26.785 y 31.973 euros respectivamente) se antojaba demasiado elevado.

Motus Mst 3

Seguro que a Donald Trump le ilusionaba este tipo de marca de nicho, orgullosa de sus raíces americanas y 100% made in the USA, pero el mercado manda y Motus se ha quedado fuera de juego.

Viewing all 3160 articles
Browse latest View live