Quantcast
Channel: Motorpasion Moto
Viewing all 3160 articles
Browse latest View live

Maverick Viñales no quiere a Ramón Forcada como jefe de mecánicos; Valentino Rossi y Yamaha sí

$
0
0

Maverick Vinales Motogp 2018 1

Llevamos tiempo escuchando a Maverick Viñales quejarse amargamente sobre su Yamaha YZR-M1 y el poco fructífero trabajo que su equipo está realizando en la moto. Las críticas de Viñales se han hecho aún más palpables tras el encarrilamiento de la difícil situación de la firma de Iwata esta temporada y el acierto de Valentino Rossi y su equipo, consiguiendo mejorar los resultados.

Viñales volvió al podio den el Gran Premio de Holanda con una meritoria tercera posición, pero no es suficiente. El 25 quiere soluciones a sus problemas especialmente en la primera mitad de carrera y por eso habría decidido prescindir de los servicios de Ramón Forcada como jefe de su equipo de mecánicos.

Valentino Rossi quiere reclutar a Ramón Forcada

Maverick Vinales Motogp 2018

Según apuntan varias reputadas voces del paddock como Natacha Alfageme o desde Marca podría darse un cambio de personal de puertas a dentro en el box oficial de Yamaha. La firma de Iwata ya habría comunicado a Ramón Forcada (responsable técnico de Jorge Lorenzo en su época en Yamaha y ganador de los títulos en 2010, 2012 y 2015) que no seguirá junto a Viñales en 2019. Otros miembros del equipo técnico también serían sustituidos.

Viñales quiere un nuevo jefe de mecánicos con el que tenga la armonía que no encuentra con Forcada. La relación entre ambos no es fluida y las tiranteces se acrecientan a medida que el piloto no logra mejorar sus resultados; la tensión es constante y no ayuda a generar un clima apropiado de trabajo para mejorar la moto y encontrar soluciones.

Maverick Vinales Motogp 2018 2

Como sustitutos para ocupar la silla junto a Viñales en el garaje se está gestionando con varios reputados técnicos del paddock como Esteban García (Bradley Smith-KTM) con quien Viñales fue Campeón del Mundo de Moto3 en 2013 y con quien guarda una buena relación personal y José Manuel Cazeaux (Álex Rins-Suzuki).

Por su parte el futuro de Ramón Forcada suena a diapasones. Yamaha quiere mantener a Forcada con ellos como el gran activo que es y posiblemente Valentino Rossi intente llevárselo a su lado del box reemplazando a Silvano Galbusera, algo que el italiano ya habría intentado con anterioridad especialmente tras la salida de Jorge Lorenzo de la firma japonesa.

Maverick Vinales Motogp 2018 3

Si el acuerdo con Rossi no cuaja, Yamaha podría conservar al técnico español de su lado ubicándolo como jefe de mecánicos en el equipo SIC Petronas Yamaha que está actualmente en gestación y al que Jorge Martínez "Aspar" le ha vendido sus plazas, con Dani Pedrosa como piloto o no.


Las motos eléctricas están en auge: Energica ha doblado sus ventas tras la inversión en MotoE

$
0
0

Energica Ego Motoe 3

Los tiempos están cambiando y las motos eléctricas se están abriendo camino paso a paso en el mercado. Una de las empresas más boyantes en este sector es Energica. El fabricante italiano ha firmado un acuerdo con Dorna para suministrar las motos eléctricas de Moto-e, una batería de Energica Ego Corsa que y se están dejando ver en cada Gran Premio del Campeonato del Mundo de MotoGP.

Esta notoriedad pública le está sirviendo para mejorar considerablemente sus cifras de ventas y en lo que llevamos de 2018 Energica ha anunciado un periodo récord en sus cifras de negocio.

Ventas disparadas en 2018 para Energica

Pese a que su oferta de modelos es bastante escueta de momento con las Energica Ego, Energica Eva y Energica EsseEsse y unos precios nada accesibles que parten de los 21.600 euros para unas autonomías de unos 200 kilómetros, el repunte en las ventas está acomañando la expansión del fabricante italiano.

Energica asegura que durante los seis primeros meses de 2018 han doblado las cifras que cosecharon en el mismo periodo de 2017, obteniendo los primeros retornos de la inversión que supone lanzarse a la aventura de motorizar la categoría de MotoE.

Energica Ego Motoe 2

Además, la participación en carreras que por primera vez tendrá lugar a partir de 2019 en MotoE supondrá para Energica una inyección de conocimientos ingente que les ayudará a desarrollar sus motos de desarrollo propio 100%.

Las Energica Ego Corsa no son más que versiones de circuito de las Energica Ego. Al modelo de calle se le ha dotado de una nueva carrocería sin iluminación, rebajando un poco el elevado peso de casi 250 kg. Pese a su elevado tonelaje las cifras de la Ego no son malas con una velocidad punta limitada a 240 km/h para preservar la batería gracias a una potencia de 145 CV y 200 Nm de par motor.

Energica Esse Esse 9 001

La versión de carreras puede que además de algo más ligera no vea limitadas electrónicamente sus capacidades para mejorar el espectáculo, aunque aún está por ver cómo se configurará el campeonato de MotoE y sus carreras.

En lo referente al campeonato de MotoE ya sabemos que los equipos participantes serán LCR Team, Marc VDS, Pramac Racing, Ángel Nieto Team (o SIC Petronas Yamaha ahora que Aspar ha vendido su equipo de MotoGP), Avintia Racing, Gresini Racing, Pons Racing, Dynavolt Intact GP y SIC58 Squadra Corse. Los equipos de MotoGP tendrán dos pilotos y los provenientes de Moto2 y Moto3 uno cada uno.

Sj40219 1

Las carreras se disputarán los domingos siendo la primera categoría en salir a pista tras los warm-up y cada carrera constará de entre cinco y ocho vueltas, dependiendo de la longitud de cada trazado.

La tragedia vuelve a las road races: William Dunlop ha fallecido en la Skerries 100

$
0
0

William Dunlop Iomtt 2018 1

William Dunlop ha fallecido. El piloto de road races estaba disputando la Skerries 100 en Dublin (Irlanda) cuando un fatal accidente se ha cobrado la vida del hermano mayor de Michael Dunlop, quien también estaba compitiendo en el evento.

El hijo del malogrado Robert Dunlop (hace 10 años de su fallecimiento en la North West 200) y sobrino del mítico Joey Dunlop (también fallecido en accidente de moto en Estonia en el año 2000) se retiró del Tourist Trophy de la Isla de Man 2018 a consecuencia de las secuelas por una caída en la North West 200. William volvía a las road races en esta Skerries 100 sobre su Yamaha del equipo Temple Golf Club Yamaha.

William Dunlop Iomtt 2018

No han trascendido más datos sobre el accidente, ocurrido en Sam's Tunnel en la jornada de entrenamientos de hoy sábado alrededor de las 18:00. El mayor de los Dunlop deja viuda a su mujer con la que estaba esperando ahora su segundo hijo en un problemático embarazo que también fue parte de la decisión de no disputar el IOMTT 2018.

Descanse en paz. Nuestros pensamientos están con su familia, amigos y allegados.

¡Conseguido! Travis Pastrana ha saltado la fuente del Caesars Palace en memoria de Evel Knievel

$
0
0

Travis Pastrana Nitro Circus2

Como era de esperar, en España no pudimos seguir en directo el 'Evel Live' en el que Travis Pastrana ha recreado tres míticos saltos del no menos mítico Evel Knievel para el canal Historia. Pastrana junto al potencial de Nitro Circus han gestado un evento multitudinario con tres de los saltos más peligrosos de uno de los primeros grandes stuntman, ¡y lo ha conseguido!

Travis ha utilizado para completar estas tres hazañas en una misma tarde una Indian FTR750 como la que la marca utiliza en el AMA de dirt track, teniendo que aprender a manejar en el aire una montura mucho más pesada que las motos de freestyle motocross a las que suele estar acostumbrado. Unos 155 kg de moto, 45 más que su montura habitual.

Un día para la historia del motociclismo acrobático

Aunque nos hemos quedado sin la cobertura en directo, Internet lo sabe todo y al menos podemos ver los fragmentos más importantes de la hazaña de Pastrana. En primer lugar Travis ha completado un salto sobre un total de 52 coches destrozados y apilados en una hilera de varios pisos, un salto de 43,5 metros de distancia superior al récord de Knievel que lo hizo como máximo sobre 50 coches y 36,6 metros.

El segundo reto ha sido saltar sobre 16 enormes autobuses. Una maniobra que llevó a Pastrana a volar 58,5 metros, volviendo a superar los récords de Knievel, quien en octubre de 1975 lo completó sobre 14 autobuses y 40,5 metros de distancia. Fue el salto que más velocidad requirió para completarlo.

Después de estos dos retos, Pastrana fue escoltado por la policía de Las Vegas por las calles de la ciudad hasta el Caesars Palace, el mismo lugar en el que Evel Knievel intentó saltar la fuente del casino. Lo consiguió, pero falló el aterrizaje a casi 150 km/h fracturándose la pelvis, la cadera, el tobillo derecho, las manos, las muñecas y una contusión cerebral que le tuvo en coma un mes.

De los tres saltos no es el más largo, pero sí el más complejo al tener mucho menos espacio tanto para conseguir la velocidad necesaria como para el aterrizaje. Pastrana arrancó fuerte, voló sobre la fuente y aterrizó duro sobre la rampa, llegando a perder uno de sus pies de los estribos, pero clavando el espectáculo.

Travis Pastrana Nitro Circus1

"Es un honor para mí vivir un día en las botas de Evel", aseguró Pastrana tras uno de los mayores retos de su vida. "Saltar la fuente de Caesars Palace es el santo grial de los pilotos de acrobacias y el más icónico en el repertorio de Knievel porque él nunca lo logró".

Las tres han sido acrobacias perfectas; no es para menos conociendo a Pastrana y sus shows con el Nitro Circus. Pese a que sus locuras parezcan arriesgadas o improvisadas, detrás siempre hay multitud de ensayos y cálculos para ajustar al milímetro cada una de las rampas, su forma e inclinación. Más aún si es para un evento de trascendencia global.

Como mérito adicional hay que apuntar que Pastrana durante la noche de ayer no se encontraba al 100% físicamente. El piloto aún estaba convaleciente de una lesión de muñeca.

Travis Pastrana Nitro Circus

Enhorabuena a Travis, enhorabuena a Nitro Circus y enhorabuena al canal historia. A ver si con un poco de suerte ahora que han terminado con esto de la tele Nitro Circus vuelve a España y podemos disfrutar de su demencia en vivo.

Habrá una nueva BMW S 1000 RR en 2019, ya lo ha confirmado el capo de Althea Racing en el WSBK

$
0
0

Bmw S 1000 Rr 2018 1

El Campeonato del Mundo de Superbikes está viviendo nuevos tiempos. La transformación del paddock en el certamen de las motos derivadas de la serie con nuevas categorías como Supersport 300, el pre-podio y podio celebrados en el paddock para acercarlo a los aficionados y las medidas para ofrecer carreras más espectaculares están teniendo resultado.

Al margen de carrerones como los de este fin de semana en Misano donde Jonathan Rea ha vuelto a confirmar su hegemonía con otro doblete, las marcas se están interesando por recuperar su presencia en el mundial de WSBK. Fuentes internas del campeonato confirman que BMW está preparando una S 1000 RR para volver a ganar.

Cigüeñal contrarrotante para el cuatro en línea de BMW

Bmw S 1000 Rr 2018

Hace unos meses ya vimos que en BMW Motorrad estaban gestando algo. Se habló entonces de que en 2018 podría ver la luz la renovación de la BMW S 1000 RR, una moto pese a que se ha ido actualizando (por última vez en 2015), lleva más o menos inalterada desde que apareció hace casi una década y aún hoy sigue en activo.

Los rumores sobre una nueva generación de BMW S 1000 RR han sido confirmados precisamente por el equipo más importante del WSBK que utiliza las monturas alemanas. Genesio Bevilacqua, jefe del equipo Althea Racing, ha asegurado a GPOne que en 2019 tendrán una nueva BMW S 1000 RR para competir en Superbikes.

Bmw S 1000 Rr 2018 2

Que BMW se saque de la manga una nueva deportiva de litro es una buena noticia, pero si quieren optar a algo en el mundial deben tener una implicación directa, con apoyo de fábrica, algo que hoy por hoy no existe y aún es duda para la próxima temporada. De hecho el propio Bevilacqua es consciente de que las nuevas motos es posible que no les lleguen prácticamente hasta antes de empezar la temporada en febrero de 2019.

Sin entrenamientos previos, sin preparación, sin conocimiento de la moto, el equipo tendría que enfrentarse a una de las parrillas más disputadas con una moto teóricamente más competitiva, pero con una ausencia total de desarrollo y metodología de trabajo. Además de la ya mencionada carencia de apoyo oficial.

Bmw S 1000 Rr 2018 3

Aún no hay ninguna información confirmada sobre lo que podría ser esta nueva deportiva más allá de lo que hemos visto en las fotos espía. Aparentemente se sigue recurriendo a una plataforma tradicional pero se habla de que en su interior se esconde un cigüeñal contrarrotante para su motor cuatro en línea, una solución de carreras pocas veces vista en una moto de calle.

Esta tecnología permite al motor neutralizar buena parte de las inercias generadas en frenada, y es que con la BMW como una de las motos más potentes de la categoría lo que le hace falta a la S 1000 RR es un mejor comportamiento y mayor agilidad para medirse contra la Kawasaki ZX-10R, su rival directa. Además sería de esperar una electrónica actualizada y más potencia para su tetracilíndrico.

Bmw S 1000 Rr 2018 2

Si BMW quiere tener lista su S 1000 RR para correr la próxima temporada tendrá que presentarla en alguno de los salones de este otoño, bien en el INTERMOT de Colonia o bien en el EICMA Milán, así que no deberíamos tardar demasiado en tener nuevas noticias sobre el pepino germano que debería estar en camino.

¡Inmenso! Jorge Prado gana en Asia y es colíder de MX2. Nuevo doblete para Jeffrey Herlings en MXGP

$
0
0

Jorge Prado Mxgp Asia 2018 2

Este fin de semana el Campeonato del Mundo de MXGP viajó hasta Indonesia para disputar el Gran Premio de Motocross de Asia, una nueva cita en un nuevo trazado. Ubicado en Semarang, la pista de nueva factura ha supuesto un reto puesto que su diseño con algunos tramos rapidísimos sobre un terreno excesivamente duro ha provocado numerosas caídas.

La categoría de MXGP ha vuelto a ser cosa de Jeffrey Herlings, un piloto imparable este 2018 que se ha llevado de calle un nuevo doblete. En MX2 las cosas se ponen emocionantes y es que Jorge Prado ha sumado una nueva victoria y ha conseguido empatar a puntos con Pauls Jonass en el liderato de la general.

MXGP: Territorio Herlings

 Mxgp Asia 2018

Tras la precipitada recuperación que tuvo que acometer para volver a las carreras en Indonesia por haberse roto la clavícula una semana antes, Jeffrey Herlings llegó a Tailandia sin tener demasiado clara su situación. Al arrancar la primera manga fue precisamente él quien consiguió la holeshot, pero el firme durísimo de Semarang le hizo perder cuatro posiciones.

Fue Antonio Cairoli quien se puso primero seguido. Tras el dúo de KTM se colocaron Gautier Paulin, Clement Desalle y Tim Gajser. El esloveno de Honda estuvo muy activo en Asia y progresó durante los primeros giros hasta colocarse en segunda plaza por delante de Herlings, a quien también adelantaron Paulin y Febvre.

Jeffrey Herlings Mxgp Asia 2018

Aprovechando la lucha entre los dos franceses, Herlings consiguió adelantar a ambos y entonces consiguió recuperar ritmo súbitamente. En la misma vuelta que se puso tercero logró dar caza a Cairoli y colocarse segundo, poniendo entonces su objetivo sobre Gajser quien se había puesto a liderar la carrera, redujo la distancia y adelantó al de Honda con un contundente block pass para hacerse con el triunfo.

En la segunda manga la holeshot fue para Cairoli, quien tuvo inmediatamente a su rueda a Herlings, Desalle y Seewer. A las pocas curvas un error de Cairoli le llevó a caer hasta la sexta posición, dejando el liderato ante Clement Desalle. Antes de que acabase la primera vuelta el de Kawasaki se vio superado por Herlings, quien no quería sorpresas.

Clement Desalle Mxgp Asia 2018

Las cosas se complicaron aún más para Cairoli perdiendo aún más posiciones, mientras que en cabeza de carrera Herlings empezó a sentir la presión de Desalle aunque un pilotaje magistral como siempre otorgó a Herlings una sólida victoria por delante de Desalle y Gajser.

Antonio Cairoli tuvo que esforzarse al máximo para ceder los menos puntos posibles y finalmente consiguió acabar la carrera en cuarta posición, lo que supone ceder 12 puntos de cara al líder. Jeffrey Herlings aún convaleciente ha conseguido así sumar 97 de los 100 puntos posibles en las dos últimas citas y su ventaja al frente de la general asciende a 24 puntos.

Tim Gajser Mxgp Asia 2018

Jeffrey Herlings: "Irme a casa con estos resultados es increíble. No me lo espera y es como un sueño hecho realidad. No sólo no he perdido puntos sino que he sumado con el resto de pilotos rodando muy rápido. He tenido que luchar de verdad".

Resultados primera manga MXGP:

  1. Jeffrey Herlings (NED, KTM), 33:54.179
  2. Tim Gajser (SLO, Honda), +0:01.786
  3. Antonio Cairoli (ITA, KTM), +0:13.879
  4. Clement Desalle (BEL, Kawasaki), +0:17.519
  5. Gautier Paulin (FRA, Husqvarna), +0:20.604

Resultados segunda manga MXGP:

  1. Jeffrey Herlings (NED, KTM), 34:21.626
  2. Clement Desalle (BEL, Kawasaki), +0:05.537
  3. Tim Gajser (SLO, Honda), +0:11.311
  4. Antonio Cairoli (ITA, KTM), +0:18.393
  5. Jeremy Seewer (SUI, Yamaha), +0:21.214

Podio Mxgp Asia 2018

Clasificación MXGP Asia:

  1. Jeffrey Herlings (NED, KTM), 50 puntos
  2. Tim Gajser (SLO, HON), 42 p.
  3. Clement Desalle (BEL, KAW), 40 p.
  4. Antonio Cairoli (ITA, KTM), 38 p.
  5. Tommy Searle (GBR, KAW), 28 p.

Clasificación general MXGP:

  1. Jeffrey Herlings (NED, KTM), 583 puntos
  2. Antonio Cairoli (ITA, KTM), 559 p.
  3. Clement Desalle (BEL, KAW), 447 p.
  4. Tim Gajser (SLO, HON), 410 p.
  5. Romain Febvre (FRA, YAM), 400 p.

Jorge Prado empata a puntos con Pauls Jonass en MX2

Jorge Prado Mxgp Asia 2018

La lucha por el título de MX2 está que arde. El fin de semana empezó con Jorge Prado dominando una vez más en la salida de la primera manga con una impecable holeshot justo por delante de su compañero de equipo Pauls Jonass.

Esta vez Jonass estaba especialmente entonado y empezó a presionar a su compañero de equipo para evitar que abriera abrir hueco. Por detrás Calvin Vlaandere y Thomas Kjer Olsen también acechaban pero unas pocas curvas más tarde ambos acabaron por los suelos, llevándose de paso a Thomas Covington, otro de los candidatos a la victoria.

Pauls Jonass Mxgp Asia 2018

Con un poco de oxígeno para pilotar tranquilo, Jonass consiguió encontrar el hueco para adelantar a Prado aunque por mala suerte el líder de la general perdió la rueda delantera y cayó. Pudo reincorporarse en segunda posición.

Una sucesión de errores de Prado permitieron a Jonass volver a colocarse a su rueda en la novena vuelta y consolidar un espectacular adelantamiento. A partir de ahí abrió la distancia para acabar a 4 segundos por delante de Prado. Ben Watson fue tercero.

Calvin Vlaanderen Mxgp Asia 2018

En la segunda carrera Prado se hizo de nuevo con la holeshot ante el asedio de Vlaanderen, que se puso segundo, seguido de Covington y Olsen. Jonass perdió todas sus opciones al caer a la llegada de la primera curva y quedarse último.

Después de cuatro vueltas Prado seguía al frente de la general y Jonass avanzó hasta la décima plaza. Prado estuvo muy sólido durante toda la manga pues cada vez que Covington se acercó, el gallego respondió apretando el ritmo y sacando un pequeño margen.

Thomas Covington Mxgp Asia 2018

El masivo esfuerzo de Jonass tuvo recompensa 10 vueltas después, avanzando hasta la sexta posición final. El primer banderazo a cuadros se lo llevó Prado seguido de Vlaanderen quien le ganó la partida a Covington. Con estos resultados Prado consigue empatar a puntos con su compañero de equipo y convertirse en su peor pesadilla cuando aún faltan 350 por repartirse.

Jorge Prado: "¡Ha sido un fin de semana increíble! He tenido que luchar realmente duro en cada vuelta de cada carrera pero estoy muy contento con mi rendimiento. Ahora en dos semanas y empatado a punto con Jonass llegaremos en dos semanas a Loket".

Adam Sterry Mxgp Asia 2018

Resultados primera manga MX2:

  1. Pauls Jonass (LAT, KTM), 34:59.013
  2. Jorge Prado (ESP, KTM), +0:04.137
  3. Ben Watson (GBR, Yamaha), +0:22.101
  4. Anthony Rodriguez (VEN, Yamaha), +0:41.937
  5. Calvin Vlaanderen (NED, Honda), +0:43.971

Resultados segunda manga MX2:

  1. Jorge Prado (ESP, KTM), 35:13.784
  2. Calvin Vlaanderen (NED, Honda), +0:02.931
  3. Thomas Covington (USA, Husqvarna), +0:05.084
  4. Thomas Kjer Olsen (DEN, Husqvarna), +0:21.652
  5. Ben Watson (GBR, Yamaha), +0:28.770

Clasificación MX2 Asia:

  1. Jorge Prado (ESP, KTM), 47 puntos
  2. Pauls Jonass (LAT, KTM), 40 p.
  3. Calvin Vlaanderen (NED, HON), 38 p.
  4. Ben Watson (GBR, YAM), 36 p.
  5. Thomas Covington (USA, HUS), 34 p.

Clasificación general MX2:

  1. Pauls Jonass (LAT, KTM), 550 puntos
  2. Jorge Prado (ESP, KTM), 550 p.
  3. Thomas Kjer Olsen (DEN, HUS), 422 p.
  4. Ben Watson (GBR, YAM), 412 p.
  5. Calvin Vlaanderen (NED, HON), 369 p.

Probamos la Rieju Nuuk, una moto eléctrica española con hasta 300 km de autonomía

$
0
0
  • Rieju Nuuk 2018 002

El mercado de las motos eléctricas es incipiente. Poco a poco las marcas se van atreviendo con más modelos y, aunque ahora sólo contamos casi en su totalidad con pequeñas utilitarias, la diversidad se va abriendo paso.

Esta vez le ha tocado el turno a la Rieju Nuuk. Nuuk es una pequeña marca española que nace de la mano de dos socios muy potentes como son Rieju y Bosch para lanzar un planteamiento de moto útil, práctica y viable tanto para el cliente particular como para las empresas de distribución con tres versiones: Urban, Tracker y Cargo.

Rieju Nuuk: un producto español con una calidad por encima de la media

Rieju Nuuk 2018 007 Rieju Nuuk Cargo

La filosofía de Nuuk ha sido algo distinta. Mientras que otras propuestas como las NIU o las Next deslocalizan el ensamblaje para mejorar sus precios, la firma española recurre a los servicios de la experimentada Rieju para construir la moto con las piezas suministradas por Bosch y mantener unos estándares de calidad a la europea con componentes y acabados muy por encima de otras motos eléctricas.

El apartado mecánico que le otorga vida a la Nuuk es un paquete de baterías de iones de litio de 50 Ah. Cada Nuuk viene con una o dos baterías, dependiendo si es equivalente a 50 cc o a 125 cc. Próximamente se incorporará la opción de equipar hasta cuatro paquetes de baterías.

Rieju Nuuk 2018 001

Los paquetes van encerrados en la parte central del chasis, son extraíbles y de retirada rápida, cuentan con un asa y cada una pesa 13 kg. Las dos baterías adicionales se podrán equipar en unas alforjas específicas que dejarían las baterías tercera y cuarta a ambos lados de la rueda trasera, y con ellas la autonomía nos prometen que se acercará a 300 km.

Bosch asegura que sus paquetes de baterías pueden aguantar 1.000 ciclos de recargas garantizando una capacidad de entre el 70% y 80%, o lo que es lo mismo, más de 100.000 km recorridos

El motor es de 4 ó 10,5 kW (5,4 ó 14 CV de potencia) con un par motor de 200 ó 245 Nm según la versión L1 o L3, una potencia muy aprovechable para mover un peso de 130 kg como máximo. La fuerza se transmite a la rueda trasera con una transmisión de doble etapa, primero por correa y finalmente por cadena, consiguiendo una desmultiplicación perfecta para mantener el motor eléctrico en su rango óptimo.

Rieju Nuuk 2018 009

Aunque las baterías son extraíbles y pueden cargarse con una estación de carga de casa independiente y opcional, el cargador está integrado en la moto y el tiempo de recarga en el peor de los casos para las dos baterías totalmente agotadas es de 5 horas. Cuenta con un modo de carga rápida que en 15 minutos ofrece una autonomía de entre 20 y 30 km.

El display, las baterías, la unidad de control, el motor, el cargador y hasta la aplicación para el móvil están firmados por Bosch.

Su carrocería ha sido diseñada para ser robusta, fácilmente reparable en caso de caída y fácil de desmontar para reducir los costes de mantenimiento. El diseño es simple pero efectivo, hasta cuenta con un asiento para el pasajero que se abate para convertirse en respaldo para el conductor.

En marcha: empuje y solvencia

Rieju Nuuk 2018 011

Hemos podido probar las primeras unidades sacadas por la marca, tanto en sus versiones Urban como Tracker, y el sabor de boca que nos ha dejado es bastante agradable. Las dos versiones son casi idénticas por lo que es imposible distinguirlas en movimiento con los ojos cerrados, así que nuestra valoración será aplicable a ambas. No, no hemos probado la versión Cargo.

La Rieju Nuuk cuenta con tres modos de conducción con una entrega de potencia distinta, además de marcha atrás para facilitar las maniobras de estacionamiento.

Al girar el contacto nos invade la incertidumbre. Simplemente pulsando un freno y apretando el botón Mode lateralmente escuchamos un pitido y la moto ya estará arrancada. Luego seleccionaremos el modo que sería el equivalente a engranar una marcha y, ahí, en el más puro silencio, podremos comenzar a andar al girar el puño derecho.

Rieju Nuuk 2018 010 La Rieju Nuuk Tracker se diferencia de la Urban en los asientos en color marrón y los neumáticos de tacos.

La respuesta del motor en modo Boost, el más enérgico de todos, es muy interesante. Si bien las motos eléctricas entregan toda su fuerza desde cero revoluciones y tienen un comportamiento algo brusco, la Nuuk tiene un primer golpe de gas bien afinado, con una entrega dulce al primer giro que luego empieza a empujar con cada vez más ganas.

Las altas dosis de par motor disponible favorecen unas recuperaciones vigorosas a las salidas de las curvas y que podrían hacer enmudecer a muchas equivalentes de combustión de 125 centímetros cúbicos. Un punto interesante es el freno motor simulado, que deja la moto algo suelta al cortar gas pero cuando tocamos levemente el freno invierte el giro del motor para generar electricidad antes de intervenir el equipo de frenos.

Rieju Nuuk 2018 003

Los frenos están firmados por JJuan, lo que garantiza un material de calidad. El equipo está compuesto por discos en ambos trenes con una pinza de anclaje radial en el tren delantero con dos pistones. Su comportamiento es más que bueno pese a su sistema de frenada combinada al revés que de costumbre: la maneta derecha sólo frena delante y la izquierda manda un 70% atrás y un 30% delante.

El reparto de pesos está muy bien conseguido con un 50/50, lo que unido a unas suspensiones simples pero efectivas con monoamortiguador trasero sin progresividad y horquilla delantera invertida consiguen un comportamiento neutro que ni siquiera se resintió buscando un uso muy por encima de lo convencional en el karting del Circuito del Jarama.

Nuuk Urban 04 1

Sí hay margen de mejora en el recorrido de las suspensiones, con sólo 90 mm en ambos trenes al circular con pasajero el recorrido útil se queda en prácticamente nada y la Nuuk se vuelve bastante más torpona a la hora de girar.

Las tres versiones de la Rieju Nuuk destacan por la impresión de calidad de sus acabados como por un comportamiento solvente, aunque su precio es un tanto elevado.

Si bien la calidad y el comportamiento se encuentran un paso por encima de lo que podemos encontrar hasta ahora en el mercado, también lo es su precio. Las Nuuk parten de un precio de 5.990 euros para las versiones equivalentes de 125 cc (L3), teniendo que restar 1.200 euros para las versiones L1 (equivalentes a 50 cc) que sólo equipan una batería; por lo demás son idénticas.

Nuuk Urban 05 1

Tanto por su sencillez de uso como por la estética, nos vienen recuerdos de las míticas Derbi Variant; motos extremadamente sencillas de conducir, con una carrocería mínima y una practicidad enorme. Veremos qué tal calan en el mercado pero sin duda las Rieju Nuuk son una apuesta arriegada y muy a tener en cuenta de cara a la movilidad urbana.

Rieju Nuuk 2018 - Valoración

6.3

Motor8
Vibraciones10
CambioN/A
Estabilidad7
Agilidad6
Suspensión delantera7
Suspensión trasera6
Freno delantero7
Freno trasero6
Comodidad piloto7
Comodidad pasajeroN/A
ConsumoN/A
Acabados7
Estética5

A favor

  • Motor vigoroso
  • Autonomía teórica
  • Comportamiento dinámico solente
  • Calidad percibida

En contra

  • Precio elevado
  • Peso
  • Frenada combinada mejorable
  • Recorrido de suspensión corto

Rieju Nuuk 2018 - Ficha técnica

Motor
Tipo ESM (Electric excited Synchronous Motor)
Potencia máxima 10,5 kW (14 CV)
Par máximo 245 Nm a la rueda
Refrigeración Aire
Baterías Iones de litio
Cargador Integrado
Capacidad 100 Ah (2x50 Ah)
Tiempo de recarga 5 horas o 1 hora en carga rápida
Chasis
Tipo Tubular de acero de 40 mm de diámetro
Suspensión delantera Horquilla invertida de 41 mm de diámetro, 90 mm de recorrido
Suspensión trasera Monoamortiguador ajustable en precarga con 90 mm de recorrido
Rueda delantera 100/80-17
Rueda trasera 130/70-17
Freno delantero Disco de 280 mm con pinza radial de cuatro pistones
Freno trasero Disco de 220 mm con pinza de pistón simple
Dimensiones y pesos
Anchura 782 mm
Altura del asiento 785 mm
Distancia entre ejes 1.400 mm
Peso en orden de marcha 130 kg

[[gallery: rieju-nuuk-2018]]

Nota:
El equipamiento utilizado durante la prueba ha sido: Casco Icon Airflite, botas Alpinestars Faster-2 Vented, guantes Seventy Degrees SD-N32, chaqueta Seventy Degrees SD-JT44, pantalones Knox Richmond.

Esta visera fotocromática se oscurece en medio segundo y puede mejorar la seguridad en moto

$
0
0

Shetters Visor Moto2

Hay muchos tipos de seguridad en el mundo de la moto. Desde elementos de protección hasta las ayudas a la conducción que nos ofrece la tecnología y la electrónica aplicadas a las motos, pero los cascos parece que son siempre iguales y no cambian.

Como evolución de los cascos que equipan visores solares retráctiles, ya hay varias marcas en el mercado que están proponiendo algunas pantallas fotosensibles que se oscurecen o aclaran dependiendo del grado de luminosidad, pero tienen un problema: tardan demasiado. El fabricante Shetters quiere revolucionar las pantallas con un modelo capaz de pasar de claro a oscuro en décimas de segundo.

De transparente a oscurecida en menos de medio segundo

La gran novedad que incorpora Shetters en su sistema es un diminuto microchip que no necesita batería porque se provee de energía solar y que es capaz de mandar inmediatamente la orden de oscurecido/aclarado. Los componentes químicos que componen la pantalla reaccionan de manera inmediata con este efecto tan curioso que puedes ver en el vídeo.

Shetters Visor Moto1

Además, la propuesta de Shetters es doblemente interesante porque gracias a la inclusión de este microchip se puede programar para configurar varios parámetros como grado de oscurecimiento o aclarado o la velocidad de la transición entre los diferentes niveles.

Este invento recurre a una célula fotosensible que detecta el grado de luminosidad exterior. En función de cómo se haya programado se oscurecerá o aclarará para que el motorista no quede ni cegado ni en penumbra, mejorando así la atención en cualquier situación lumínica y, por tanto, mejorando la seguridad.

Por el momento las viseras de Shetters están disponibles para algunos modelos de Arai y Shoei, pero si completan el crowdfounding que tienen abierto en Kickstarter podrán ampliar su oferta a otros modelos de cascos en el mercado.


Aprilia está gestando un pepino de RSV4 con tecnología de MotoGP para recuperar la victoria en SBK

$
0
0

Aprilia Rsv4 2019

Parece que fue ayer, pero este 2018 se cumple una década desde que Aprilia revolucionase el mercado de las motos deportivas con su espectacular Aprilia RSV4. Derivada directamente de su experiencia en MotoGP con las ART, la RSV4 se convirtió rápidamente en el arma definitiva para atacar el título del Campeonato del Mundo de Superbikes.

Aprilia tiene 54 títulos mundiales de motociclismo, siete de ellos en Superbikes entre fabricantes y pilotos, y quiere seguir ampliando su palmarés. Por eso desde Noale están preparando un nuevo pepino con motor V4 para el WSBK que se sumaría a la BMW S 1000 RR de la que hablamos ayer.

Una nueva deportiva radical sin concesiones

Aprilia Rsv4 Rf Le 4

La firma italiana se adjudicó las coronas de 2010 y 2012 (Max Biaggi) y 2014 (Sylvain Guintoli) con su propuesta inédita en el certamen. Su motor de cuatro cilindros en uve y un conjunto con un tamaño súper reducido se volvieron la montura a batir y una de las más cotizadas entre los pilotos oficiales o privados. No en vano fue la primera deportiva en utilizar una plataforma de medición inercial IMU, control de tracción y acelerador electrónico.

A día de hoy y tras sufrir numerosas actualizaciones técnicas, la Aprilia RSV4 sigue estando presente en el mundial de las motos derivadas de la serie, pero necesita un cambio para volver a ser candidata a la victoria. Además Aprilia quiere recuperar su estructura oficial en el WSBK, por eso está negociando con el equipo Milwaukee: quiere una estructura potente o nada, no quieren medias tintas.

Aprilia Rsv4 Rf Fw Details 17

De acuerdo con una filtración de documentos, la Aprilia RSV4 será un modelo completamente nuevo a partir de 2019. Principalmente se habla de un motor que pese a mantener la configuración V4 confiará en su desarrollo de MotoGP para obtener un sustancial incremento de potencia (y esperemos que también de fiabilidad).

Se estima que la nueva cifra podría rondar entre 215 y 220 CV, posicionándose a la altura de lo que ofrece el motor Desmosedici Stradale de la Ducati Panigale V4. Al igual que ocurre en la firma de Borgo Panigale, Aprilia pasaría a ofrecer dos cilindradas diferentes: una primera de calle con una cilindrada de unos 1.100 cc y otra versión enfocada a las carreras con el propulsor limitado a un litro de cubicaje.

Aprilia Wsbk 04

En realidad esta oferta dual de motores ya está activa en Aprilia. Mientras que las RSV4 equipan un propulsor de 999,6 centímetros cúbicos, las Aprilia Tuono V4 1100 extienden la cilindrada hasta 1.077 cc para ofrecer un mejor comportamiento en carretera y una fiabilidad mejorada.

A nivel de parte ciclo las Aprilia son unas de las motos más radicales y por lo tanto mejor equipadas de toda la categoría. El fabricante de Noale estaría dispuestos a ofrecer un chasis de aluminio completamente revisado, con una concepción aún más extrema para mejorar su efectividad en pista y complementarlo con un considerable trabajo aerodinámico (sin olvidarnos de que Aprilia ha sido la primera marca en ofrecer una moto de calle con alerones).

Aprilia Rsv4 Rf Le 6

La electrónica será otro de los puntos clave a la hora de evolucionar la RSV4, sumando las últimas tecnologías disponibles en el mercado y recurriendo previsiblemente a un sistema similar al que utilizan en Ducati.

Este esfuerzo de Aprilia tras tantos años de silencio casi total podría estar vinculado a un desarrollo a futuro, con un motor capaz de cumplir con la normativa Euro 5 que en teoría entrará en vigor en 2020, garantizándose una recuperación a largo plazo del desarrollo de esta nueva RSV4.

MotoGP Alemania 2018: horarios y dónde ver las carreras en directo

$
0
0

Motogp Sachsenring

Este fin de semana el Campeonato del Mundo de MotoGP viaja hasta Alemania donde el gran circo se despedirá de unas sumamente breves vacaciones. En lugar de dos semanas entre Grandes Premios, el descanso será de tres semanas antes de volver a la acción en el Gran Premio de la República Checa el 6 de agosto.

Llegar a Sachsenring significa una cosa por delante de todas: Marc Márquez. El piloto de Honda desembarcará en su territorio para marcar distancias de nuevo y es que el 93 ha ganado en el trazado germano todas y cada una de las carreras que lleva disputadas en este trazado: una en 125 cc (2010), dos en Moto2 (2011 y 2012) y cinco desde que desembarcó en MotoGP en 2013, todas.

Sachsenring es territorio Márquez

Marc Marquez Motogp Holanda 2018 5

Después de la emocionantísima carrera de Assen hace dos semanas con triplete español es complicado esperar algo más emocionante para Alemania. En los Países Bajos Márquez consiguió poner freno a la racha de Jorge Lorenzo en una pista sobre el papel poco propicia para el actual líder de la general, pero lo hizo.

De hecho lo hizo demostrando que este 2018 Márquez tiene una superioridad que puede llegar a ser insultante si a partir de ahora encadena uno de sus ya típicos finales de temporada. Márquez suma 140 puntos en su casillero con cuatro victorias, 41 puntos más que Valentino Rossi que es segundo en la general a falta aún de más de media temporada por disputarse.

Valentino Rossi Gp Catalunya Motogp 2018 3

Bien es cierto que las Yamaha han mejorado notablemente su rendimiento en las últimas semanas. Maverick Viñales volvió al podio y aunque ha desplazado a Ramón Forcada como jefe de mecánicos para 2019 seguro que ambos consiguen extraer más potencial de la moto azul. Rossi por su parte también luchó por el triunfo en Assen, pero una dura batalla con Andrea Dovizioso acabó con ambos sin opciones. Aún así, ojo a las motos de Iwata en Alemania.

La temporada pasada Márquez estuvo acompañado en el podio por Jonas Folger. Este año el alemán no podrá ser profeta en su tierra debido a su enfermedad. El tercer escalón del podio lo ocupó Dani Pedrosa, pero esta temporada las cosas le están yendo fatal. Lo más relevante para Pedrosa es que el jueves anunciará cuál será su futuro: montar la Yamaha satélite del SIC Petronas Yamaha, retirarse o conformarse con una Honda satélite en el equipo Marc VDS.

Dani Pedrosa Motogp 2018 5

Horarios MotoGP Alemania 2018:

  • Viernes 13:
    • (FP1) Entrenamientos libres Moto3: 9:00
    • (FP1) Entrenamientos libres MotoGP: 9:55
    • (FP1) Entrenamientos libres Moto2: 10:55
    • (FP2) Entrenamientos libres Moto3: 13:10
    • (FP2) Entrenamientos libres MotoGP: 14:05
    • (FP2) Entrenamientos libres Moto2: 15:05
  • Sábado 14:
    • (FP3) Entrenamientos libres Moto3: 9:00
    • (FP3) Entrenamientos libres MotoGP: 9:55
    • (FP3) Entrenamientos libres Moto2: 10:55
    • (QP) Entrenamientos cronometrados Moto3: 12:35
    • (FP4) Entrenamientos libres MotoGP: 13:30
    • (QP1) Entrenamientos cronometrados MotoGP: 14:10
    • (QP2) Entrenamientos cronometrados MotoGP: 14:35
    • (QP) Entrenamientos cronometrados Moto2: 15:05
  • Domingo 15:
    • (WUP) Warm Up Moto3: 08:40
    • (WUP) Warm Up Moto2: 9:10
    • (WUP) Warm Up MotoGP: 9:40
    • (RAC) Carrera Moto3: 11:00
    • (RAC) Carrera Moto2: 12:20
    • (RAC) Carrera MotoGP: 14:00

La única opción para poder seguir (legalmente, claro) las carreras del Campeonato del Mundo de MotoGP por televisión es a través de Movistar TV. Por desgracia, este año y tras el experimento de 2017 tanto Vodafone como Opensport han decidido que no van a pagar por compartir los derechos de MotoGP, lo que se ha convertido en una caída en picado de la audiencia en nuestro país.

En Motorpasión Moto | GP Alemania

Esta es la historia de una KTM 390 Duke robada y recuperada gracias a la colaboración motera

$
0
0

Ktm 390 Duke Robada 2

El pasado mes de junio ocurrió una de esas historias que nos llenan de fe en el colectivo motero. Los robos son una de las peores pesadillas de cualquier aficionado a las dos ruedas y los ladrones son una amenaza constante para cualquier motero. Pero los robos a veces tienen un final feliz, como el que hoy nos ocupa.

Esta historia es la prueba de que con un poco de colaboración colectiva, el uso de las redes sociales para algo más que compartir memes y unos nervios de acero se puede recuperar una moto sustraída de la que todos podemos aprender una valiosa lección.

De cómo te roban una KTM personalizada y la recuperas casi intacta

Ktm 390 Duke Robada

El protagonista de esta historia es Shmuel Avital, un exmilitar israelí que emigró a Estados Unidos, se asentó en Nueva York y abrió el Spiegel, un conocido restaurante del East Village. Avital acudía al trabajo todos los días en su preciada KTM 390 Duke personalizada y la aparcaba en la puerta de su local, hasta que un día la moto simplemente desapareció.

La 390 Duke estaba desprovista de todos sus plásticos, con un depósito ahora pintado en azul con líneas blancas y negras (decoración clásica de la marca) en contraste con el chasis y las llantas naranjas de KTM, calzada con neumáticos de tacos y un faro delantero redondo clásico con cristal amarillo Hella. Todo el cariño que Shmuel puso en su moto se esfumó.

Avital inmediatamente subió fotos de su moto a sus redes sociales junto a su número de teléfono. Aprovechando su gran cantidad de contactos en Nueva York el suceso rápidamente se hizo muy conocido entre los grupos de moteros neoyorquinos, especialmente entre los Missfires, Motofellas y NYC Classic Riders, tres grupos que se precisamente se reunían en el Spiegel los martes por la noche.

Al día siguiente un conductor de autobuses que hacía su ruta por el Bronx y que se había enterado del robo vio pasar la moto junto a él e inmediatamente avisó a Avital, quien no se lo pensó dos veces, avisó a Brian Hamilton, un amigo de la Highway Patrol, y salió en busca de su moto con su otra montura, una KTM 1290 Super Adventure R.

Ktm 390 Duke Robada 3

Ayudado por las indicaciones del conductor de autobús, Avital logró encontrar a Dequavias Lewis, el supuesto ladrón de su moto quien estaba conduciéndola por el Bronx y... no hizo nada. Sólo siguió a Lewis hasta que se paró y entonces... tampoco hizo nada. Shmuel entró al delincuente para hablar sobre la moto tan peculiar que llevaba y simuló estar interesado en comprársela.

Lewis comenzó asegurando que se la acababa de comprar para posteriormente cambiar su versión a que sencillamente no era suya, pero Avital mantuvo la calma y continuó distrayendo a Lewis hasta que Hamilton llegó al lugar donde ambos se encontraban.

En el momento que Lewis vio el coche patrulla y se dio cuenta de lo que estaba ocurriendo intentó huir a pie, pero Avital estuvo rápido y placó al malhechor hasta que el policía le detuvo para posteriormente tenerse que enfrentar a cargos de tenencia de propiedad robada y conducir sin carnet.

Poco después de los hechos, la KTM 390 Duke de Avital volvía a estar aparcada frente a su restaurante y, aunque había sufrido algunos desperfectos como la pérdida del faro delantero, no había un mejor motivo para reunirse el martes por la noche con sus amigos moteros.

Como guinda del pastel, Avital afirmó posteriormente que le gustaría traer a Lewis a la comunidad motera, pero "por el camino correcto. Sólo es un chico joven con héroes terribles".

Ktm 390 Duke Robada 1

De esta historia podemos sacar una valiosa lección y es que, aparte de no darnos nunca por vencidos cuando nos roban una moto, la colaboración con esas publicaciones que nos encontramos en redes sociales y que muchas veces ignoramos puede ser la diferencia entre que su propietario pueda recuperarla.

Pero sobre todo, siempre que nos encontremos en una situación así, nunca, repetimos, nunca debemos tomarnos la justicia por nuestra mano ni ponernos en una situación de peligro innecesaria. Lo de placar a Lewis igual fue una flipada que le salió bien al protagonista de la historia, pero sigue siendo poco recomendable.

Giggerl, o cómo sería la BMW R nineT de un futuro distópico

$
0
0

Bmw R Ninet Giggerl 14

Si pensamos en la BMW R nineT nos desplazamos obligatoriamente hasta ese sector del mercado en el que las motos modernas intentan aparentar ser modelos antiguos. Pero la historia cambia cuando una BMW R nineT pasa por las manos de un enfermo del metal para convertirse en Giggerl.

Bernhard Naumann es un virtuoso de los trabajos en metal. También conocido como Tin Man (hombre de hojalata), este creador ha transformado una nineT de aspecto vintage en una moto futurista con guiños a BMW, pero a una BMW venida de un entorno adelantado en el tiempo.

"Formas metálicas que son un bálsamo para los ojos"

Bmw R Ninet Giggerl 11

Naumann despojó a la R nineT de todo lo que era en un inicio. Desvistió a la naked retro-deportiva alemana para, desde su desnudez, crear una carrocería completamente nueva que expusiera su visión de lo que debería ser una moto en el futuro. No esperes grandes modificaciones técnicas, esta Giggerl como ha sido bautizada es todo estética.

Cada uno de los paneles metálicos que componen esta Giggerl ha sido moldeado, cortado y soldado a mano por Naumann en un proceso de creación integral en el que el germano ha conseguido plasmar una nineT que podría haber regresado del futuro.

Bmw R Ninet Giggerl 12

La base de la moto sigue siendo la misma sobre el motor bóxer refrigerado por aire de 115 CV y sus características llantas de radios, pero el cuerpo principal ha crecido en la parte delantera con un semicarenado metálico de aspecto espacial, un pequeño faro de LED tras una minúscula cúpula y, bajo él, una gran entrada de aire que recuerda a las BMW R 1200 RT de la anterior generación.

Bmw R Ninet Giggerl

Salvo por los neumáticos de circuito, las manetas, la horquilla invertida delantera y los semimanillares que ahora equipa, todo lo demás ha sido parido por las manos de Naumann. Cada pieza de forma orgánica ha recibido un tratamiento en el que se incluyen los colores oficiales de BMW pero con un efecto desgastado, con ese toque de futuro apocalíptico tan de moda.

Bmw R Ninet Giggerl 4

Como complementos a la carrocería se ha incluido un portamatrículas en el basculante y un escape que queda integrado en la quilla. Eso sí, a Naumann lo que se le da bien es el metal, así que tuvo que pedir ayuda para algunos elementos como el asiento y el apartado electrónico.

[[gallery: bmw-r-ninet-giggerl]]

Andrea Dovizioso y Marco Melandri han puesto la primera piedra del parque de atracciones de Ducati

$
0
0

Ducati World2

Ducati ya está más cerca de tener su propio parque temático. De la misma manera que ocurre con sus compatriotas del Ferrari Land, la marca de Borgo Panigale abrirá un espacio recreativo para toda la familia tras el acuerdo cerrado con Mirabilandia el pasado mes de noviembre.

Ahora el parque de atracciones de Ducati que estará situado en Ravenna ha recibido su primera piedra en un evento por todo lo alto en el que la cúpula de la marca y algunos de sus pilotos han estado presentes.

35.000 metros cuadrados de pasión y también marketing

Ducati World1

Los encargados de presidir el evento han sido Claudio Domenicalli (CEO de Ducati) y los pilotos Andrea Dovizioso (MotoGP) y Marco Melandri (WSBK). Los tres italianos han iniciado los simbólicos trabajos de construcción que se prolongarán al menos durante todo este año y parte del próximo antes de su apertura prevista en verano de 2019.

Además del propio evento en sí mismo, la marca y la sociedad de ocio han revelado algunos datos más sobre el Ducati World. Las instalaciones se ubicarán dentro del complejo Mirabilandia y tendrán una extensión de 35.000 metros cuadrados donde habrá cabida para todas las atracciones relacionadas con el mundo desmodrómico de Ducati.

Ducati World

La estrella de Ducati World será una montaña rusa inspirada en el espíritu deportivo de la marca y simulará el pilotaje de la Ducati Panigale V4. En lugar de pasajeros esta atracción tendrá pilotos, ya que cada vagón constará de dos motos que simularán las reacciones de las míticas deportivas italianas y donde los ocupantes tendrán el control del acelerador y del freno (suponemos que con cierta limitación, claro).

Además, el Ducati World estará repleto de un número aún por determinar de atracciones como simuladores de última generación, atracciones infantiles, tiendas de merchandising (por supuesto) y un espacio reservado para la zona Ducati Scrambler con temática propia y un rollo más fresco.

Ducati World 2

"Mirabilandia es la mayor empresa de parques de atracciones de Italia, lo que nos asegura una experiencia realmente intensa en el Ducati World", aseguró Claudio Domenicalli. "Ducati siempre es pasión y con estas instalaciones ofreceremos a nuestros clientes una experiencia más allá de la de montar en moto".

Dani Pedrosa tiene motivos para anunciar hoy su retirada de MotoGP

$
0
0

Dani Pedrosa Gp Austin Motogp 2018 3

¿Qué va a hacer Dani Pedrosa? El actualmente piloto oficial de Honda en el Campeonato del Mundo de MotoGP ya no tiene sitio en HRC, y lo que vaya a hacer con su futuro será desvelado esta tarde en una rueda de prensa personal.

Durante semanas se ha especulado con su futuro y hoy saldremos de dudas con la respuesta a la mayor pregunta del paddock durante las últimas temporadas, pero lo cierto es que Dani Pedrosa tiene más opciones de retirarse que de continuar dentro del circo de MotoGP.

Una trayectoria larga siempre ligada a Honda

Dani Pedrosa Motogp 2019

Resulta irónico, pero la situación de Pedrosa en el seno del equipo más potente bajo la carpa de MotoGP dio un giro con la llegada de Alberto Puig al equipo. El nuevo director deportivo de HRC y previamente manager de Pedrosa sustituyó a Livio Suppo, y en buena medida fue suya la decisión de sacar al 26 del garaje con los colores de Repsol.

La extensa trayectoria de Dani Pedrosa en el Campeonato del Mundo de MotoGP se merece un asiento en 2019, pero el piloto podría no estar por la labor de seguir y menos en una moto sin garantías de éxito.

La llegada de Jorge Lorenzo a Honda como compañero de Marc Márquez justo después de confirmar su ruptura con Ducati tras la primera victoria subido a la moto italiana fue prácticamente una decisión personal de Puig tras una llamada a corazón abierto del piloto balear al nuevo capo de Honda.

Dani Pedrosa Motogp 2018 5

Con Puig al frente parece que Honda se ha decidido a disolver la alianza con Pedrosa, una decisión que el fabricante japonés no parecía dispuesto a tomar. Los japoneses son muy suyos con la lealtad y Pedrosa lleva en Honda 18 temporadas, habiendo logrado tres subcampeonatos de MotoGP (2007, 2010 y 2012), dos títulos en 250 cc (2004 y 2005) y otro título más en 125 cc (2003)

Pero esta sólo es la punta del iceberg. Prácticamente todos dábamos a Pedrosa como un piloto que iba a aferrarse a su permanencia en la pista de MotoGP, algo casi onírico para un piloto que en realidad tiene motivos para abandonar el que ha sido su trabajo durante toda su vida laboral.

Dani Pedrosa Test Catalunya Motogp 2018

Edad. Dani Pedrosa tiene 32 años, cumplirá 33 el próximo 29 de septiembre. ¿Esto quiere decir que Pedrosa tiene edad de retirarse? No, ni mucho menos. Mira a Valentino Rossi al borde de los 40 años y aún dando cera a pilotos que podrían ser sus hijos, pero Pedrosa también es de los primeros pilotos que aceleraron la precocidad en competición, lleva mucho a sus espaldas y podría ser su hora para colgar el mono.

Al fin y al cabo y después de casi 20 años como piloto oficial de Honda, Pedrosa tiene dinero para vivir el resto de su vida sin pegar un palo al agua. Y sino que le pregunten a Casey Stoner quien siendo de su misma edad lleva retirado desde 2012.

Dani Pedrosa Motogp Espana 2018 2

Lesiones. Si hay una tónica dominante en la carrera de Dani Pedrosa esa es su más que extensa lista de lesiones. Todo empezó en 2003 cuando tras ganar el título de 125 cc se rompió los dos pies en una fea caída al final de temporada. Se perdió buena parte de la pretemporada de 250 cc y aún así llegó al primer GP de la temporada en Sudáfrica y ganó.

A partir de ahí la superpoblación de lesiones es inmensa con múltiples traumatismos, artritis, y fracturas en manos, brazos, piernas y clavículas hasta en cinco ocasiones. En total son 34 las lesiones de Pedrosa y su cuerpo aunque sigue siendo joven ya está resentido.

Dani Pedrosa

Físico. Precisamente el físico de Dani Pedrosa es su mayor handicap. Con una altura de 160 cm y un peso de 51 kg, Pedrosa es con diferencia el piloto más pequeño de toda la parrilla. Su carencia de físico la compensa con una técnica sublime sobre la moto, algo que le ha hecho ganarse la admiración del paddock y de los aficionados.

Esta técnica le ha servido durante muchos años para meterse entre los más rápidos, pero con la evolución del motociclismo también han evolucionado los pilotos que ahora ya son prácticamente atletas con cuerpos esculpidos algo que, por mucho que entrene como sí ha empezado a hacer Rossi durante los últimos años, Pedrosa no va a conseguir.

Dani Pedrosa Test Catalunya Motogp 2018 2

Opciones deportivas. Para un piloto que lleva 18 temporadas enrolado en el seno de la fábrica más poderosa del mundo con contrato de piloto oficial, cualquier otro asiento sin garantías es algo poco apetecible. Acabar su carrera deportiva en MotoGP arrastrándose en motos no competitivas no es una opción.

Dani Pedrosa podría conformarse con subir a la moto satélite de Yamaha en el nuevo equipo SIC-Petronas formado tras la cesión de Jorge Martínez "Aspar" pero, no nos engañemos, sería muy complicado que contase con una tercera M1 oficial como dejó caer Lin Jarvis hace tiempo. Y eso que Yamaha necesitaría a Pedrosa más que nunca para buscar soluciones a su precaria situación actual, y que Carmelo Ezpeleta se habría involucrado personalmente en sacar adelante el proyecto para mantener a Pedrosa con un asiento en MotoGP.

Dani Pedrosa1

Vinculación con Honda. Al mismo tiempo, si Dani Pedrosa cambia en última instancia se cerraría una puerta muy importante de cara a su futuro. Con toda la trayectoria de Pedrosa desarrollada junto a la marca japonesa, Dani podría ser un embajador perfecto para la marca.

El 26 es un piloto extremadamente talentoso que podría ocupar el rol de Casey Stoner como probador antes de su marcha a Ducati y, además, es un perfil que encanta a los japoneses con una actitud extremadamente correcta en todo momento. Si Pedrosa se subiera a otra moto para acabar sus días en MotoGP posiblemente Honda lo vería como una traición.

Dani Pedrosa

La presión de otros pilotos. Los logros deportivos, la trayectoria, el talento y la capacidad de desarrollar una moto no siempre son suficientes. Durante los últimos años la categoría de MotoGP está un poco loca y parece que se priman por encima de todo los fichajes a futuro, tratando de buscar un nuevo talento incipiente, un nuevo Márquez.

El equipo SIC-Petronas Yamaha tendrá dos pilotos en su plantilla: uno prácticamente seguro que será Franco Morbidelli y el otro, si no es Dani Pedrosa, probablemente sea Fabio Quartararo (u otro de los hasta cinco pilotos posibles). Ambos tienen talento y son jóvenes, pero sin garantías de éxito. Eso sí, probablemente mucho más baratos que Pedrosa.

En cualquier caso esta tarde saldremos de dudas. Recuerda: la rueda de prensa de Dani Pedrosa es hoy a las 16:00.

Husqvarna FS450: 63 CV y 103 kg para una supermotard de diversión masiva

$
0
0

Husqvarna Fs450 2018 009

Si hay una marca que está haciendo un esfuerzo ingente por mantener una línea ascendente, esa es Husqvarna. La marca tradicionalmente centrada en el mundo offroad ha hecho un gran esfuerzo por sacar las Vitpilen y Svartpilen como sus primeros modelos de carretera, pero mantiene un estrecho vínculo con los circuitos de tierra... o de asfalto.

La Husqvarna FS450 es sin duda una de las mejores motos de supermotard de los últimos años, llegando incluso a superar a la que parecía todopoderosa KTM SMR450. Ahora la moto naranja ya no está en el catálogo de KTM, mientras que este 2019 la Husqvarna FS450 continuará mejorando con paso firme siendo una de las pocas alternativas de serie entre las supermotard de circuito.

Muchos cambios para seguir siendo la referencia entre las supermotard de serie

Husqvarna Fs450 2018 003

La nueva generación de FS450 puede que no sea un modelo completamente nuevo, pero trae consigo una batería de cambios más que interesante. Para empezar el bastidor de doble cuna de acero y espina central se ha reforzado para ofrecer una mayor rigidez al mismo tiempo que se ha trabajado en aligerar el peso del conjunto.

Por primera vez, el bastidor vendrá pintado en un llamativo y corporativo acabado azul mientras que el subchasis trasero de fibra de carbono es totalmente nuevo y ofrece una reducción de peso de 250 gramos con respecto al del modelo anterior.

Husqvarna Fs450 2018 008

La parte ciclo utiliza una horquilla invertida WP AER con unas gruesas barras de 48 milímetros que se complementa con un monoamortiguador trasero WP DCC. Ambos incorporan un tarado específico al compás del nuevo chasis y son totalmente regulables, al igual que las tijas de nueva factura con 16 milímetros de offset regulable.

Las llantas de radios están firmadas por el prestigioso fabricante Alpina en medidas de 16,5" delante y 17" detrás, calzadas con neumáticos slick Bridgestone en medidas 125/80 R420 y 165/55 R420.

Husqvarna Fs450 2018 00

En lo referente al motor, el monocilíndrico SOHC de 449 cc ha recortado su peso en 500 gramos para quedarse en 27,3 kg, es más compacto y ofrece una descomunal potencia de 63 CV gracias a una nueva línea de escape con cámara de resonancia, más que suficientes para los 102,9 kg en seco declarados.

La carrocería se ha rediseñado completamente, el embrague se confía a un antirrebote Suter y el sistema de control de tracción y launch control que se estrenaron en el modelo precedente se han actualizado para tener un funcionamiento aún más fino.

Husqvarna Fs450 2018 010

Y ahora dinos si no te gustaría hacerte con uno de estos juguetes. Eso sí, siempre que tengas los 10.490 euros que cuesta.

Husqvarna FS450 2018 - Ficha técnica

Motor
Tipo Monocilíndrico de cuatro tiempos, SOHC
Cilindrada 449,9 cc
Diámetro x carrera 95 x 63,4mm
Compresión 12,75:01
Arranque Eléctrico
Alimentación Inyección electrónica Keihin
Refrigeración Líquida
Embrague Suter antirrebote
Parte ciclo
Chasis Tubular de acero al cromo-molibdeno
Suspensión delantera Hoquilla invertida WP USD AER, 48 mm de diámetro, 280 mm de recorrido
Suspensión trasera Monoamortiguador WP, 266 mm de recorrido
Freno delantero Disco de 310 milímetros con pinza de freno radial Brembo
Freno trasero Disco de 220 mm
Rueda delantera 125/80-16,5
Rueda trasera 165/65-17
Dimensiones y pesos
Lanzamiento 63,9º
Distancia entre ejes 1.475 mm
Altura del asiento 890 mm
Capacidad del depósito 7 litros
Peso en seco 102,9 kg

[[gallery: husqvarna-fs450-2018]]


¡Bendita locura! Los mejores momentos de Travis Pastrana y otros cinco pilotos acrobáticos en moto

$
0
0

Travis Pastrana Nitro Circus

Este pasado domingo Travis Pastrana consiguió una gesta memorable. El piloto norteamericano rindió tributo a Evel Knievel ejecutando tres de sus saltos más célebres. Precisamente a Pastrana le debemos la culpa de que hoy tengamos los espectáculos de la magnitud que se merecen, en todas las disciplinas.

Los stuntriders son entendidos como los pilotos acrobáticos. Pilotos extremadamente hábiles que nos hacen sentir mal a los que no sabemos ni separar una rueda del suelo, así que hoy vamos a repasar algunos de los mejores momentos de Pastrana y otros cinco pilotos más. ¡Coge palomitas!

Travis Pastrana

Genio, figura y gran artífice del freestyle tal y como lo conocemos hoy. Travis Pastrana se labró una trayectoria como uno de los pilotos acrobáticos más inconscientes logrando hace la friolera de 12 años, en 2006, convertirse en el primer hombre en ejecutar un doble backflip en competición.

Sin ser demasiado viejo para la retirada, Pastrana colgó las botas y se centró en Nitro Circus, un espectáculo mundial en el que podría hacer las cosas como le dieran la gana, sin límites, juntando disciplinas. Cuatro años después de intentar su último backflip volvió a realizarlo, en este caso a dúo con Josh Sheehan, y la verdad es que no salió como era de esperar. El susto fue mayúsculo, y que saliera ileso aún más.

Pero esta gente es adicta a la adrenalina. Pastrana no pudo rechazar la oferta de Red Bull para participar en 2014 en el Red Bull Straight Rhythm y lo hizo a su manera. No ganó, pero el backflip que se marcó en meta al final de una de las mangas quedará para siempre.

Por supuesto su hazaña más reciente ha sido encadenar en una misma tarde tres de los saltos más legendarios de Evel Knievel: Saltar 52 coches, volar sobre 16 autobuses y completar el salto donde Knievel casi se mata en la fuente del Caesars Palace.

Y bueno, por si te quedaban dudas de qué es Nitro Circus, aquí tienes un resumen rápido:

Robbie Maddison

Uno de los peores rivales a los que Pastrana tuvo que enfrentarse en su carrera fue Robbie Maddison. El australiano está tan loco o quizá un poco más que el 199 y sus duelos fueron brutales en competición. Cuando los campeonatos se le quedaron pequeños, Maddo empezó a tontear con los récords, convirtiéndose en el primer hombre en romper la barrera de los saltos de más de 300 pies (91,44 metros) al sobrevolar un campo de fútbol americano.

Aquello fue casi un entrenamiento sobre tierra firme porque poco tiempo después hizo uno de los saltos más peligrosos sobrevolando el Canal de Corinto con un salto de 85 metros entre los dos extremos del abismo de roca y agua.

Más tarde como la longitud ya no le decía nada empezó a plantearse los saltos en vertical, así que decidió que sería una buena manera de celebrar la Nochevieja de 2008 saltando y volviendo a bajar del Arco del Triunfo del casino Paris en Las Vegas.

El aterrizaje fue tan brutal que la mano derecha de Robbie se salió del manillar, no sin antes extender tanto hacia atrás el dedo pulgar que la piel de su mano no lo aguantó y se rajó por completo, necesitando puntos de sutura para unirse de nuevo. Esta gente está fatal.

Ya puestos, en 2016 se tiró montaña abajo desde una plataforma de salto de esquí olímpico en el complejo de Park City (Utah), aunque eso ya parece poco viendo lo anterior.

Que los límites suponen un desafío para Maddison está bastante claro. Tierra, aire... sólo le faltaba probar con su moto sobre agua, y lo hizo. Logró surfear una ola en moto sobre las aguas de Tahití y, de paso, romper los récords de distancia recorrida en moto sobre el agua (31,9 km), mayor salto desde tierra hasta aterrizar en el agua (18,6 metros) y mayor velocidad en moto sobre el agua (93,3 km/h).

Tom Pagès

Después de una serie de lesiones justo cuando estaba repuntando, Tom Pagès volvió con mucha fuerza. Tanta como para dominar el calendario del Red Bull X-Fighters antes de que este certamen se acabase. El último año que pudimos ver la magia del francés en Madrid fue en 2016 (antes de lesionarse de nuevo en 2017) y nos dejó algunos movimientos épicos.

Pese a la desaparición de su principal campeonato Tom Pagès no se ha detenido, se ha recuperado de sus lesiones y ha seguido entrenando como un animal para recuperar la forma y seguir nutriendo su repertorio de demencias sobre dos ruedas.

Aaron Colton

Aaron Colton ha sido uno de los chavales más precoces en el mundo del stuntriding propiamente dicho. Casi en los albores de YouTube, cuando Colton sólo tenía 14 años y corría el año 2006, este jovencísimo rider empezó a hacer sus pinitos con moto grande.

No pasó ni un año cuando en 2015 Colton consiguió el título de la XDL National Stunt Riding convirtiéndole así en el niño prodigio del stunt, siendo el más precoz a día de hoy en conseguir este galardón. Se hizo mayor y sus juguetes fueron creciendo también, como la preciosa Victory Octane customizada que pilota en el siguiente vídeo.

Tim Coleman

Desde Australia y para muchos desconocido, Tim Coleman es otro virtuoso. Desde pequeño Coleman empezó a labrarse un nombre en el mundo del trial, lo que le facilitó la técnica necesaria para comprender y dominar obstáculos con cualquier tipo de moto.

El resultado es un piloto que actualmente está participando en pruebas de enduro extremo, realiza espectáculos de acrobacias y es monitor de especialistas de acrobacias para cine y televisión. Su control sobre la moto a una rueda es especialmente insultante.

Chris Pfeiffer

Todo un veterano. Chris Pfeiffer ha sido piloto oficial de stunt para BMW durante prácticamente toda su carrera. Ahora ya está retirado pero aún así sigue haciendo participaciones esporádicas para la marca de Munich. A sus 48 años algunos le tacharán de viejo; para mí sigue siendo una bestia capaz de poner de manos una BMW K 1600 GT de más de 300 kg.

Dani Pedrosa será nombrado Leyenda de MotoGP en el Gran Premio de Valencia

$
0
0

Dani Pedrosa Motogp 5

Esta tarde hemos sufrido uno de los mayores terremotos en el Campeonato del Mundo de MotoGP de los últimos años. Dani Pedrosa ha confirmado su retirada del Campeonato del Mundo de MotoGP en la previa del Gran Premio de Alemania.

El piloto de Honda ha decidido poner punto y final a una larga trayectoria que empezó en un lejano año 2001, debutando con dos podios en el mundial de 125 cc en su año como rookie. Ahora, cuando Pedrosa cuelgue las botas, será honrado con el máximo galardón al ser nombrado Leyenda de MotoGP cuando acabe la temporada 2018.

Tres títulos mundiales y tres subcampeonatos en MotoGP

Dani Pedrosa Motogp 1

En realidad todos esperábamos de manera ingenua que Pedrosa decidiera tomar la decisión que Jorge Lorenzo no quiso aceptando la oferta del equipo SIC-Petronas Yamaha que entrará en el paddock en 2019. Algo así como la decisión romántica de los aficionados por conservar a Pedrosa en la parrilla que tanto se merece.

El piloto ha sido tajante y muy valiente al asegurar que ya no vive las carreras con la intensidad que se merece, que él no entiende así la competición y por eso ha tomado la decisión de retirarse con tan solo 32 años. Un mensaje que le ha costado pronunciar visiblemente emocionado en una rueda de prensa en solitario donde no ha podido esconder las lágrimas.

Dani Pedrosa Motogp 10

Como reconocimiento a su carrera deportiva, a sus logros desde que en el año 2001 debutase en el mundial consiguiendo su primer título en 2003 en 125 cc, dos más en 2004 y 2005 en 250 cc y tres subcampeonatos en MotoGP, Carmelo Ezpeleta ha anunciado que Dani Pedrosa será nombrado Leyenda de MotoGP al concluir la temporada.

El Gran Premio de Valencia que se celebrará el 18 de noviembre será la despedida de Dani Pedrosa, un piloto que lo ha dado todo por mantenerse en la élite del motociclismo y quien ha llevado la fidelidad por su marca al máximo, siendo siempre un piloto Honda.

Dani Pedrosa Motogp 9

A partir de ahora recordaremos a Pedrosa por su depuradísima técnica sobre la moto y por una finura inigualable. Dani pasará a formar parte de esa lista de Leyendas en la que será acompañado por los nombres de Giacomo Agostini, Mick Doohan, Geoff Duke, Wayne Gardner, Mike Hailwood, Daijiro Kato, Eddie Lawson, Anton Mang, Ángel Nieto, Wayne Rainey, Phil Read, Jim Redman, Kenny Roberts, Jarno Saarinen, Kevin Schwantz, Barry Sheene, Marco Simoncelli, Freddie Spencer, Casey Stoner, John Surtees, Carlo Ubbiali, Alex Crivillé, Franco Uncini, Marco Lucchinelli, Randy Mamola, Kork Ballington y su excompañero Nicky Hayden.

[[gallery: retirada-dani-pedrosa]]

Así ha reaccionado el paddock ante la retirada de Dani Pedrosa de MotoGP

$
0
0

Dani Pedrosa Motogp 9

Se va un grande. Dani Pedrosa confirmó su retirada del Campeonato del Mundo de MotoGP, colgando el mono y abandonando la que ha sido su casa desde 2001. La falta de motivación le han llevado a tomar esta difícil decisión poniendo fin a su carrera deportiva a final de este 2018, cuando caiga la bandera a cuadros en el Gran Premio de Valencia y sea nombrado Leyenda de MotoGP.

Pese a su trayectoria como tricampeón del mundo en las categorías de 125 cc y 250 cc y sus tres subcampeonatos en MotoGP, Dani Pedrosa ha sido objeto de numerosas críticas antes y después del anuncio de su retirada a los 32 años. En cambio, el paddock ha mostrado un profundo respeto y se ha volcado con el piloto catalán, recordando a todos que Pedrosa merece la admiración de todos y su nombramiento como Leyenda de MotoGP.

Dani Pedrosa, uno de los pilotos más respetados del paddock

En las seis temporadas que lleva Marc Márquez en la categoría reina, siempre ha tenido a Dani Pedrosa como compañero de equipo en Honda. Cierto es que Márquez se ha llevado los títulos y Pedrosa se ha convertido en su escudero perfecto este tiempo, pero la ayuda como compañero de equipo, en el desarrollo de la moto y en cómo entender la RC213V siempre ha sido elogiada por el 93.

Antes de conocerse la decisión de Pedrosa, Márquez nos confesó en la rueda de prensa posterior al evento con la Fundación Theodora que "Dani Pedrosa y Honda deberían estarse mutuamente agradecidos". No le faltaba razón.

Posiblemente una de las palabras más repetidas por el paddock sobre la figura de Dani Pedrosa ha sido la de referente. Maverick Viñales fue otro de aquellos pilotos que vieron desde que comenzaban sus primeros entrenamientos cómo Dani Pedrosa se abrió paso magistralmente por las categorías inferiores.

Al igual que Viñales, Jorge Lorenzo también aprovechó para reconocer la fantástica trayectoria de Pedrosa en el mundial, dejando además un recado extra. "Por si muchos ya no se acuerdan, tres veces Campeón del Mundo", escribió Lorenzo con todo el peso de haber sido uno de sus mayores rivales y el mayor conocedor de lo buen piloto que es Pedrosa. Algo que parece que hay quienes se han olvidado.

Dani Pedrosa

Valentino Rossi también ofreció a Dani Pedrosa el merecido reconocimiento que se merece. El italiano fue tajante al asegurar que "es una lástima la retirada de Dani, vamos a perder a uno de los mejores pilotos. Se merecía al menos un título". Además, con el no de Pedrosa a Yamaha, Rossi cree que "habría sido de mucha ayuda que hubiera pilotado una Yamaha en 2019".

Casi a rebufo de Dani Pedrosa, Álvaro Bautista fue un piloto que compartió infinitos momentos con el 26. Justos crecieron como pilotos profesionales y nos regaló una preciosa foto de ambos cuando hacían sus primeros pinitos en las carreras de minimotos junto a un precioso mensaje de despedida.

Julito Simón también quiso ofrecer sus palabras de apoyo a Dani Pedrosa, agradeciendo los consejos y los momentos que pasaron juntos.

Livio Suppo, capo de Honda durante ocho años junto a Dani Pedrosa quiso incentivar al piloto a disfrutar el resto de temporada en MotoGP y desearle suerte en su nueva andadura. "Ha sido un honor trabajar contigo".

Victorioso. Así quiso recordar Jorge Navarro a uno de sus ídolos en un momento tan difícil como el de ayer en el que todo parece consecuencia de la falta de resultados de 2018.

Las palabras de ánimo también le llegaron a Dani Pedrosa más allá del paddock de MotoGP. Laia Sanz deseó toda la suerte del mundo a Pedrosa, recordando que es "un grandísimo piloto y campeón".

De igual manera, Toni Bou, compañero de pedrosa en el Repsol Honda Team quiso expresar a Pedrosa su agradecimiento por los años que han compartido juntos. Lo mismo ha hecho Takahisa Fujinami.

Una Kawasaki ZX-6R completamente renovada está en camino con menos potencia pero más electrónica

$
0
0

Kawasaki Zx 6r 2019 3

Parece que antes de que llegue el otoño con sus salones, este verano está siendo el de las filtraciones sobre motos deportivas como el caso de las BMW S 1000 RR y Aprilia RSV4. En este caso podemos prácticamente asegurar que la Kawasaki ZX-6R tendrá una nueva generación en 2019.

La Ninja ha sido la gran animadora del Campeonato del Mundo de Supersport durante las últimas temporadas. Ante la retirada de Suzuki y Honda y la pasividad de Yamaha hasta el año pasado, la Kawasaki ZX-6R ha sido la gran candidata de SSP, especialmente en manos del ahora retirado Kenan Sofuoglu.

Menos potencia, más peso, más electrónica

Kenan Sofuoglu Ssp 2017 2

Después de varios años sin evolucionar pese a continuar siendo una moto competitiva y ganadora, la retirada de Sofuoglu ha dejado a los pilotos de Kawasaki sin un referente y con la duda de si el piloto turco estaba poniendo con pilotaje lo que la moto adolecía técnicamente, este 2018 más que nunca ante una competencia feroz.

Para solucionar este impasse, Kawasaki tendría prácticamente lista una nueva ZX-6R tal y como se han filtrado en los documentos del California Air Resources Board (CARB) y de los que se pueden extraer algunos detalles. Para empezar, la Ninja intermedia seguirá confiando a un motor de 636 centímetros cúbicos pero con unas emisiones sensiblemente recortadas.

Kawasaki Zx 6r 2019 2

Las emisiones podrían haberse acotado a cerca de la mitad de las del modelo actual, lo que supondría un esfuerzo doble ya no sólo para cumplir la Euro 4, sino además pasar las restricciones de la Euro 5 que llegará (en teoría) en 2020 en un movimiento que cada vez parece más popular entre los fabricantes.

Como es de esperar, estas limitaciones se traducirán en una rebaja de potencia, perdiendo 2 CV declarado y dejando su potencia declarada en 129 CV frente a los 131 CV de la última versión. Con los nuevos añadidos como el convertidor catalítico de tres vías, el peso también se incrementará hasta los 196 kg en orden de marcha.

Kawasaki Zx 6r 2019 5

Por tanto, habrá una pérdida final en prestaciones al menos sobre el papel, pero a cambio la Kawasaki ZX-6R 2019 incorporará algunas chucherías electrónicas procedentes de la ZX-10R como plataforma de medición inercial, control de tracción, ABS con asistencia en curva, launch control, modos de conducción, acelerador electrónico...

Además, complementariamente a la versión 636, Kawasaki debería homologar las versiones de 600 centímetros cúbicos para poder acceder al Campeonato del Mundo de Supersport tal y como marca el reglamento, pero como viene siendo habitual desde hace 15 años la versión RR estaría garantizada.

Por último las cotas externas de la ZX-6R también cambiarían para convertirse en una moto algo más compacta con formas heredadas de la gama H2 y, quizá, la firma japonesa se estuviera planteando una versión limitada apta para el carnet A2 como complemento a su gama.

Kawasaki Zx 6r 2019 4

De esta manera, la firma de Akashi seguirá los pasos marcados por Yamaha, la única marca japonesa que se ha aventurado a una renovación completa de su Supersport con la nueva Yamaha YZF-R6 que probamos el año pasado y a la que el tren delantero de la R1 y su electrónica le han sentado a las mil maravillas. No hay más que ver cómo se desenvuelve en el mundial de Supersport con cinco Yamaha en las cinco primeras posiciones de la general.

Por otra parte está MV Agusta. La marca italiana renovó recientemente su MV Agusta F3 675 para adaptarla a la normativa Euro 4 y poder así seguir compitiendo en el mundial. La tricilíndrica de Varese sigue siendo una moto competitiva con opciones de podio pero su delicada situación financiera puede ser determinante para su continuidad en el campeonato.

Movistar podría dejar de ser patrocinador principal de Yamaha en MotoGP a favor de Monster

$
0
0

Movistar Yamaha Motogp3

Durante las últimas semanas ha habido un rumor que parece no terminar de materializarse al margen de la retirada de Dani Pedrosa, que ya es oficial. Hace no demasiado lo adelantamos en el contexto de la guerra de patrocinios desencadenada en el Campeonato del Mundo de MotoGP y, según informan en Speedweek, la retirada de Movistar como patrocinador principal del equipo oficial de Yamaha, al menos parcialmente, será un hecho en 2019.

De confirmarse esta noticia los carenados de las Yamaha a partir del año próximo serán mucho más oscuros y verdes de lo que son actualmente. Una victoria a largo plazo para Monster a quien Movistar intentó sepultar en la quilla de las M1 y, ahora, el monstruo se podría anotar un triunfo en diferido sobre la empresa española.

Movistar cede terreno; Monster gana peso

Mymm Dsc 1115

Movistar entró a formar parte de los carenados de Yamaha en el año 2014, el mismo año en el que el gigante español de las comunicaciones se hizo con los derechos de retransmisión del certamen. Una operación doble: Movistar quería hacer negocio con los derechos televisivos para captar clientes a su plataforma integral TV+ADSL+móvil y por otro tener la mayor repercusión posible en cuanto a visibilidad con el patrocinio de uno de los dos equipos más poderosos del mundial.

Los datos de ninguno de los dos contratos trascendieron, pero ambos (el de los derechos y el del patrocinio) debieron ser multimillonarios. A partir de entonces y pese a los esfuerzos del equipo capitaneado por Ernest Riveras, el retorno de su inversión ha sido menor del esperado con clientes que no han pasado por el aro para contratar Movistar TV, unas cifras de audiencias en caída libre y sólo un título como campeones del mundo de la mano de Jorge Lorenzo en 2015.

Movistar Yamaha Motogp1

El contrato firmado entre ambas partes fue por una duración de cinco temporadas. Viendo la ausencia de resultados y las dos últimas temporadas especialmente desastrosas para el equipo de fábrica (con la última victoria del equipo en un lejano Gran Premio de Holanda de 2017 para Valentino Rossi), cuando ha llegado la hora de la renovación parece que Movistar no ha estado especialmente entusiasmada.

Más que una retirada completa como patrocinador de la estructura oficial de Yamaha, Movistar se habría estado planteando una renovación a la baja de su participación y abandonar su postura como imagen principal. Suponemos que los derechos de imagen los querrá para seguir mercadeando con ellos, aunque las negociaciones con Dorna también habrían sido por una cuantía inferior.

2016ym Gp 2751 0 Big

Lin Jarvis ha confesado estar con negociaciones entre ambas partes: "Estamos hablando con ambas compañías y confiamos en que ambas se mantengan a bordo", confesó el británico, dejando un cierto halo de duda por la salida de una de ellas. Spoiler: En cualquier caso Monster no va a ser la que se retire.

En 2014 Movistar trató de vetar a Monster porque no había sitio en el carenado para dos grandes M en verde. En 2017 el logo de Movistar se volvió blanco y, ahora, deja paso a Monster en 2019.

La falta de interés por parte de Movistar en Yamaha es notoria pero por un lado la firma japonesa quiere conservar el apoyo económico de Telefónica y por otro Movistar quiere seguir manteniendo su presencia en MotoGP, aunque no es una prioridad ni está dispuesta a pagar cualquier precio.

Movistar Yamaha Motogp2

De esta manera Movistar abandonaría su papel como patrocinador principal del equipo para asumir un rol secundario en favor de Monster. La marca de bebidas energéticas estaría especialmente ávida de protagonismo tras la marcha del Tech 3 a las filas de KTM y Red Bull bajo los colores de Toro Rosso y la pérdida de presencia en el equipo satélite de Yamaha en favor de SIC-Petronas.

No olvidemos que años atrás ya hubo una lucha entre Movistar y Monster por el protagonismo en las Yamaha, donde finalmente la marca de Iwata optó por conceder a Movistar el protagonismo. Ahora las tornas se habrían cambiado y esto no haría otra cosa más que satisfacer a la empresa estadounidense.

Movistar Yamaha Motogp

De momento y hasta final de temporada es más que previsible que nadie suelte prenda al respecto y no sea hasta la presentación del equipo en 2019 cuando se desvelen los colores oficiales y la decisión final que ha tomado Movistar. En cualquier caso la beneficiada será la otra M, la de Monster.

Viewing all 3160 articles
Browse latest View live