Quantcast
Channel: Motorpasion Moto
Viewing all 3161 articles
Browse latest View live

¡Brutal! Esta es la escalofriante diferencia entre un piloto de motos profesional y unos tanderos

$
0
0

¡Brutal! Esta es la escalofriante diferencia entre un piloto de motos profesional y unos tanderos

¿Entras a circuito habitualmente con tu moto? ¿Has realizado algún curso de conducción en circuito? Si la respuesta es no, entonces deberías probarlo porque mejora tus habilidades y por tanto tu seguridad en carretera. Si la respuesta es sí quizá lo que vas a ver a continuación te suene de algo.

El vídeo que vas a ver dentro de unos segundos pertenece a Corentin Perolari, un piloto francés de 20 años en una de sus primeras salidas a pista con la nueva Yamaha YZF-R6. Decir que va rápido es quedarse muy corto, Perolari va en modo bestia parda mientras el resto de pilotos que ruedan en ese momento parece que acaban de aprender a montar en moto.

Y tú creías que ibas fuerte por estar en el grupo de los rápidos

La secuencia que acabas de ver no está acerada. Es lo que pasa cuando tienes a un piloto profesional compartiendo pista con un grupo de tanderos que, aunque posiblemente se consideren de los rápidos de la jornada, parecen conos móviles en comparación con el ritmo que Perolari lleva desde que sale del pit lane.

Visto desde la cámara onboard, que siempre resta un poco de sensación de velocidad, la verdad es que el pilotaje de Perolari asusta, como seguro que también asustó a sus compañeros de pista en aquel momento.

Corentin Perolari R6 1

Hay que recordar que rodar en circuito es siempre una explosión de adrenalina, pero no hay que dejar que las ganas nos puedan hacer cometer errores por los que acabemos teniendo un sus o algo peor. A todas luces el ritmo de Perolari es muy superior al todos los pilotos que aparecen en el vídeo y hay algunos adelantamientos que ponen los pelos de punta.

No debemos olvidar que incluso en una pista cerrada al tráfico hay que respetar el espacio vital de los pilotos porque, aunque vayamos mucho más rápidos que el resto, un movimiento en falso o un cambio de trayectoria de el compañero (por el motivo que sea) al que rebasemos puede convertirse en un toque y un toque en una caída.

Corentin Perolari R6 2

Perolari empezó como piloto de motocross en Francia hasta que cambió de disciplina y en 2012 se proclamó campeón de la Yamaha YZF-125R Cup antes de embarcarse en la Red Bull Rookies Cup. Tras aquello ha corrido en resistencia, en el FIM CEV y ha pasado por el mundial de Moto2 de manera puntual.

En cualquier caso parece que hay algo de nivel en la Red Bull Rookies Cup y estaremos muy atentos a la evolución de Perolari este año en el Campeonato del Mundo de Supersport. En 2018 ha corrido la temporada completa finalizando el año en décimo quinta posición sin haber corrido cinco carreras con un quinto puesto en Argentina como mejor resultado de la temporada.

Corentin Perolari R6 3

El equipo GMT94 ha abandonado el mundial de resistencia pero parece que llega muy fuerte al WSBK porque además de la ofensiva en 600 cc con Jules Cluzel también tendrá a Sandro Cortese (vigente campeón del mundo de Supersport) y a Marco Melandri como pilotos en Superbike.


EEUU acaba de darse cuenta de que prohibir el uso del móvil al volante reduce las muertes de motoristas

$
0
0

EEUU acaba de darse cuenta de que prohibir el uso del móvil al volante reduce las muertes de motoristas

La prohibición del uso del teléfono móvil al volante repercute en una reducción significativa de los accidentes mortales de motoristas. Esta es la conclusión a la que ha llegado un estudio conjunto entre la Universidad Atlántica de Florida y la Universidad de Miami.

En Estados Unidos la prohibición del uso del móvil en carretera no es una prioridad, o al menos no lo es en todos los estados, y eso se traduce en una sociedad relativamente despreocupada por la asociación entre hablar por teléfono conduciendo y accidentalidad que influye directamente sobre los usuarios de motos.

No uses el móvil y salva a los motoristas

Ducati Radar

Puede que te sorprenda viniendo de un país en el que la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, National Highway Traffic Safety Administration) se preocupa tanto por la seguridad de todos los usuarios de la red de carreteras de Estados Unidos, pero allí no hay una norma unificada para regular el uso del teléfono móvil.

Mientras que en España (o Europa) el uso del teléfono móvil durante la conducción está completamente prohibido salvo si se usa un dispositivo de manos libres aprobado, en EEUU la regulación va por estados y, sí, hay una disparidad total.

Accidente Moto

Pese a que la recomendación de no utilizar el teléfono móvil es constante en el país de las barras y las estrellas, la prohibición de su uso va en contra de lo que muchos ciudadanos estadounidenses consideran como sus derechos y libertades fundamentales. Por eso hay una cantidad notable de estados que no prohíben el uso del móvil de manera total o parcial; los intereses políticos se anteponen a la seguridad.

Cada estado publica una ley y en cada ley se establecen unos parámetros. De los 50 estados que conforman EEUU, sólo 16 prohíben completamente el uso en mano del teléfono móvil: California, Connecticut, Delaware, Georgia, Hawaii, Illinois, Maryland, Nevada, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nuevo Mexico, Nueva York, Oregon, Vermont, Washington y Virginia del Este. Los otros 34 ya tal...

Radares Dgt 1

Según datos del Instituto por la Seguiridad en Carretera (IIHS), 38 estados prohíben el uso de teléfonos móviles a conductores noveles mientras que 47 prohíben el uso de servicios de mensajería a excepción de Arizona y Montana (parcialmente) y Massachusetts, que no pone ninguna restricción a los mensajes de texto. Estas prohibiciones (o no-prohibiciones) son aplicables también a los motoristas.

Ante este panorama tan dispar la Universidad Atlántica de Florida y la Universidad de Miami han elaborado un estudio en el que ven una reducción significativa de los muertos en accidentes de tráfico en aquellos estados en los que el uso del teléfono móvil está prohibido. ¡Oh, sorpresa! Pero lo atribuyen también en parte al uso de coches más modernos con mayores ayudas a la conducción.

Caida Moto6

Pese a que no era el objetivo de su estudio, los investigadores se han percatado también de que en aquellos estados en los que el uso del teléfono móvil está prohibido total o parcialmente, los usuarios de motos fallecidos en accidente de tráfico son un 11% menos sobre datos de 2005 a 2015.

Suponemos que esta diferencia se centra en que la prohibición de usar el móvil afecta a aquellos conductores de coches que provocan los accidentes en los que se ve involucrado un motorista y, la verdad, no nos sorprende a aquellos que estamos pendientes de la Seguridad Vial, pero parece que a ellos sí.

Caida Moto

"Cada día mueren unos nueve americanos en más de 1.000 accidentes de tráfico provocados por conductores distraídos", afirma el profesor y coautor del estudio Michael French. La conclusión de este estudio para los investigadores es un llamamiento a las autoridades legislativas para crear normas más restrictivas con el uso del teléfono móvil para reducir la siniestralidad en carretera en los EEUU, y especialmente la de un colectivo tan vulnerable como el de los motoristas.

El Consejo Nacional de Seguridad postuló en 2014 que en Estados Unidos el uso del teléfono móvil es parte convergente en el 26% de los accidentes de coche, ya sea hablando, poniéndoselo en la oreja o charlando con un manos libres, mientras que un 5% de esos accidentes se relacionan con los mensajes de texto. La página estatal Distracted.gov apunta a 3.450 muertos en 2016 como consecuencia de la conducción desatendida, al tiempo que la Agencia Gubernamental de Seguridad en Carretera apunta a 4.990 motoristas fallecidos en 2017.

La accidentalidad en España

Ecall Motos 1

Mientras tanto en España los accidentes mortales o graves debidos a las distracciones se sitúan en un 32% pero no hay una relación directa entre el uso del teléfono móvil y la accidentalidad, por lo que el fiscal Coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, ha pedido que en los atestados se incluyan datos como la duración de las llamadas o su frecuencia.

Pese al ligero repunte en los motoristas fallecidos en accidente de tráfico (240 fallecidos en vías interurbanas en 2017 según datos de la DGT) y que tanto preocupan a la DGT, en más de un 60% de los casos los culpables son otros vehículos mientras que las motos son los implicados de manera secundaria.

Por si a estas alturas el mensaje aún no estaba lo suficientemente claro, no usar el teléfono móvil en carretera salva vidas, pero salva aún más motoristas. A ver si en Estados Unidos dejan de una vez al margen su doble moral.

Siete consejos para mejorar como motorista en invierno... incluso sin coger la moto

$
0
0

Siete consejos para mejorar como motorista en invierno... incluso sin coger la moto

Invierno es sinónimo de frío, de precipitaciones y de menos ganas de montar en moto. Esta época de parón puede que te obligue a dejar la moto parada más de la cuenta pero al mismo tiempo puede ser la mejor para conseguir mejorar algunos puntos.

Puedes mejorar tu moto, puedes mejorar tú y, sobre todo, puede mejorar tu seguridad. Lo mejor de todo es que puedes convertirte en un mejor motorista sin ni siquiera subirte a la moto o sin tener que pasar frío.

Pasa por la escuela

His Agilidad

Empezando por el principio, puede que seas un gran motero al que sólo le falte una cosa: el carnet. Puedes no tener el carnet aún o que tengas el A1 y quieras el A2, o te falte el A, incluso si eres un piloto consagrado puede que no tengas la licencia que te permite llevar una moto por la calle.

Utiliza el invierno para ir a la autoescuela a conseguir el carnet y aprovecha que seguramente habrá menos gente que cuando se acerque el verano. También puedes utilizar estos meses para realizar algún curso de conducción, ya sea de conducción segura o de perfeccionamiento.

Ponte en forma

Mejorar Moto Invierno 2

Renuncia a los polvorones y a los atracones navideños, establece un plan de entrenamiento aunque sea en casa con ejercicios de peso corporal como flexiones, sentadillas, planchas o abdominales en las múltiples variantes de cada uno para fortalecer tu cuerpo.

El core (la zona abdominal, cadera y parte baja de la espalda) es quizá una de las partes más influyentes en nuestro rendimiento a la hora de subirnos a la moto porque es la que soporta gran parte del estrés por el viento, por el peso del cuerpo y el equipo o por los movimientos que tenemos que hacer sobre la moto.

La idea no es tanto ponerse fuertecito durante los meses que menos cogemos la moto como acondicionar nuestro cuerpo. Los ejercicios de flexibilidad también nos permitirán que tanto las articulaciones como los músculos sufran menos cuando nos subimos durante horas al asiento de nuestra moto. No hace falta ir al gimnasio a levantar hierros como una bestia; con poco peso, gomas elásticas y algo de TRX nos encontraremos mejor con nuestro cuerpo para ser mejores motoristas.

Entrena los reflejos

Mejorar Moto Invierno 1

Los pilotos profesionales cada vez trabajan más los reflejos de cara a poder ejecutar salvadas tan extremas como las que nos tiene acostumbrado Marc Márquez. Puede que tú no vayas a competir o que ni siquiera entres a rodar en circuito, pero eso es lo de menos. Los reflejos pueden salvarte la vida, más aún si es en moto.

Acostumbrar al cuerpo a tomar decisiones de manera prácticamente automática en décimas de segundo puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte. Un animal que se cruza en la carretera, una puerta de un coche que se abre de imprevisto o cualquier otro factor no planificado te puede costar un susto y los reflejos pueden delimitar que se quede en eso, un susto, o tener un accidente.

Para trabajar los reflejos puedes hacerlo de dos maneras. La más fácil es practicar deportes de pelota como el ténis, ping-pong, videojuegos de conducción o similares, pero también lo puedes hacer trabajando la visión periférica o con ejercicios de reacción específicos. No hace falta recurrir a las artes marciales aunque eso ya es cosa de cada uno.

Entrena la mente

Marcador Grados

Suelen decir que la información es poder. En las motos esta máxima también es aplicable más allá de para ser el más entendido en el típico bar donde paran todos los motoristas. Ante cualquier imprevisto mejor saber algo aunque sea poco y sobre el papel que no tener ni idea.

Un buen libro sobre mecánica, una guía de técnicas de pilotaje, documentales explicativos del funcionamiento de cualquier ingenio, formación en Seguridad Vial o leer un poco más Motorpasión Moto (guiño) ayudarán a formarte como motero. Luego lo que hayas mejorado en cuanto a la teoría será tu misión llevarlo a la práctica.

Mejora tu moto

Funda de Moto

Una moto mejor es una moto más segura, pero cuando hablamos sobre una moto mejor no nos referimos a una moto más empepinada. No nos referimos a que te gastes miles de euros en apretar el motor, cambiar el escape o pintarla como la moto de tu piloto favorito. Nada de eso.

El primer paso para mejorar tu moto en invierno es hacerle una revisión completa, una puesta al día a fondo de líquidos, holguras, batería o filtraciones para mantenerla en perfecto estado de revista. Cuanto mejor mantenida esté tu moto, más segura será porque nos evitaremos imprevistos mecánicos que puedan causar un accidente.

Invierno 3

Aparte de la revisión general, un oportuno cambio neumáticos, un retoque de suspensiones para que trabajen mejor o una mejora en el sistema de frenado son tres de los elementos clave que pueden ahorrarte algún susto. Además si te sobra el dinero y quieres añadir algún retoque más, adelante, siempre y cuando tu moto esté perfecta para cuando acabe el invierno.

Mejora tu equipamiento

Bmw G 310 R 2017

¿Hay alguna época mejor que el invierno para mejorar tu equipamiento de moto? Vale que de momento lo único obligatorio sigue siendo el casco para montar en moto, pero todo lo demás es, como poco, muy recomendable.

Botas, chaqueta, pantalón, guantes, espaldera, mono, prendas térmicas, traje de agua... Seguro que o te falta algo o hay alguna de las prendas que están más viejas de la cuenta. Aprovecha la carta a los Reyes Magos y que te traigan algo que, además, con la excusa de la seguridad siempre son regalos bien vistos.

Rev It Tracer 002

Y aunque ahora haga frío y apetezca algo calentito, recuerda que las prendas técnicas de verano son una muy buena opción para los meses de más calor y en época invernal están fuera de temporada, así que suele haber interesantes descuentos.

Planifica la temporada de moto

Nordkapp8

Si eres de los que el invierno se traduce en sequía de moto y sólo la usas con buen tiempo, entonces tendrás que aprovechar al máximo cuando hace bueno. Para no gastar parte de ese tiempo de disfrute organizando viajes lo mejor es que los planes ambiciosos los dejes bien apuntalados durante la época invernal.

Aparte de las rutas de fin de semana siempre está bien marcarse un viajecito más o menos largo. La planificación de estas tiradas largas en moto las puedes hacer durante el invierno, organizar la ruta, los lugares donde vas a ir, lo que quieres ver, o dónde vas a parar.

Además, de paso puedes ahorrarte unos euros porque si lo tienes muy claro siempre podrás dejar hechas las reservas de todo lo que necesites con antelación.

Bultaco es optimista con su futuro: "Ya estamos negociando con varios inversores interesados"

$
0
0

Bultaco es optimista con su futuro:

Hace unos días tuvimos que dar la triste noticia de que Bultaco ha tenido que enfrentarse a un concurso de acreedores. Esta situación deja a la mítica marca española en un momento delicado y del que será fundamental la cintura para conservar la viabilidad de su proyecto.

Para conocer de primera mano cuál es la visión desde la propia marca nos hemos puesto en contacto con Bultaco, donde los representantes de la firma nos han asegurado que son optimistas y que esto es sólo una situación pasajera.

Según Bultaco, la demanda no ha sido el problema

Bultaco Brinco 2017 004

"Por contradictorio que pueda resultar, los esfuerzos de todos los involucrados en el proyecto ya están viendo la luz", aseguran desde Bultaco. Desde luego que es contradictorio cuando la situación de Bultaco, hoy por hoy, es la que es.

La marca postula que "han sido los problemas de tesorería provocados como un desajuste entre los recursos disponibles y los proyectos en curso los que nos han abocado a parar la producción y detener la generación de ingresos necesarios para continuar la actividad". Recordemos que hasta donde sabemos, Bultaco acumula un pasivo de 11 millones de euros, por lo que el problema parece algo más que una situación puntual y transitoria de tesorería.

Bultaco Brinco 2017 005

"El proyecto es sólido y el camino va a continuar", aseveran, apuntando además que ya están en negociaciones con varios inversores que quieren apoyar financieramente la compañía. Las demandas de capital de Bultaco se estiman en unos 50 millones de euros para el desarrollo de nuevas patentes, modelos y un plan de expansión en el mercado internacional.

En Bultaco se muestran extremadamente agradecidos a los empleados que forman la plantilla de la compañía pero no nos han dejado claro en qué situación se encuentran actualmente. Entendemos que al menos los operarios de la cadena de montaje se habrán visto afectados por la situación de bloqueo de producción.

Bultaco Brinco 2017 009

Lo que sí ha querido dejar claro la empresa es que su red de distribución se ha quedado pendiente de recibir 700 unidades de las Brinco y Albero, afirmando que la demanda no ha sido el problema por el que han tenido que cesar la actividad en la factoría de Montmeló.

Seguiremos atentos para ver cuál es el desenlace para esta marca española histórica.

Motor V8, 300 CV y más de 600 kg de peso: así es Gangrena, la moto rusa inspirada en 'Fallout'

$
0
0

Motor V8, 300 CV y más de 600 kg de peso: así es Gangrena, la moto rusa inspirada en 'Fallout'

La imaginación es infinita... y la habilidad de algunos artesanos del metal también lo es. Esta monstruosidad que te traemos hoy se llama Gangrena y es una moto que podría situarse a medio camino entre las sagas de 'Mad Max' en el cine y 'Fallout' en los videojuegos.

Tomando como punto de partida un motor de ocho cilindros en uve de un Lexus con transmisión automática, el taller Moto Nexus ha fabricado una de las monturas más excesivas que hayamos visto jamás.

La distopía hecha moto tenía que pasar en Rusia

Moto Fallout 5

Posiblemente cuando en 1997 se lanzó el primer 'Fallout' nadie se esperaba que fuera a cambiar tanto el panorama de los videojuegos. Aquel pequeño juego de rol que tomaba el relevo a 'Diablo' (1996) y 'Wastedland' (1988) se ha convertido en una prolífica saga con grotescamente inmensos mundos abiertos devastados por el apocalipsis nuclear y el mantra "la guerra no cambia nunca".

Los devotos/fanáticos/aficionados a la franquicia nos contamos por millones en todo el mundo y su calado condiciona otros aspectos tan variopintos como los que acostumbramos a tratar por aquí. Sí, 'Fallout' también llega al mundo de la moto. O bueno... más o menos.

Moto Fallout 4

Este verano apareció una moto extraña, enorme y grotesca que dejó a los habitantes de Yakaterinburg, Rusia, con una mueca a medio camino entre la sorpresa y el susto. La moto parecía haber sido producto más de la necesidad de un futuro distópico que del ocio de un especialista con mucho tiempo libre, más aun viendo el casco de su piloto, una simulación de uno de los cascos de las servoarmaduras del 'Fallout'.

Bautizada como Гангрена (Gangrena), esta bestialidad es la creación de Artem Boldyrev y su amigo Kostya, dos rusos que han llevado el cosplay relacionado con 'Fallout' hasta el extremo con la elaboración de una máquina que, sinceramente, no sabemos si fascina u horroriza, o las dos cosas a partes iguales.

Moto Fallout 2c

El corazón de la máquina no es un motor nuclear como habría sido en el imaginario de 'Fallout', es un motor de ocho cilindros en uve con 300 CV de potencia procedente de un Lexus, del que también se ha mantenido la transmisión automática para llevar la fuerza hasta una rueda trasera de 360 mm de ancho. Sí, el dato es correcto, 120 mm más que el de una Ducati Diavel.

Para hacernos una idea de lo exagerada que es esta moto, la transmisión final es por cadena, pero por dos cadenas. A cada lado del basculante trasero que simula carecer de suspensión se colocan sendas cadenas para mover el enorme neumático trasero sin que el par motor del propulsor torciese la rueda... o el basculante.

Moto Fallout 1

Entre la potencia del motor y un peso entre 600 y 750 kg (no han podido pesarla aún), las fuerzas a las que tiene que enfrentarse el conjunto son desconocidas en una moto convencional. El único problema que tuvieron a la hora de fabricar la Gangrena fue quedarse en un conjunto de menos de 3 metros de largo en total para, ríete de nuestra ITV, que fuera legal para poder utilizarse en carretera.

Para conseguir que fuera una moto lo suficientemente corta (¡ja!) tuvieron que diseñar una robustísima horquilla delantera de paralelogramo deformable con un doble amortiguador. Cualquier horquilla convencional obligaba a colocar la rueda mucho más adelante.

Sus creadores dicen que dentro de su aspecto antipático se trata de una moto cómoda para viajar, por lo que están planeando para el próximo verano una ruta entre su localidad, Ufa, y Vladivostok; un viaje de casi 8.000 km... siempre y cuando consigan hacer toda la documentación necesaria, un proceso que iniciarán en primavera y que esperan completar en unos pocos meses.

Fotos | © Proural.info

El colectivo discapacitado denuncia que los patinetes eléctricos "nos echan del espacio público en Madrid"

$
0
0

El colectivo discapacitado denuncia que los patinetes eléctricos

Después de que el Ayuntamiento de Madrid solicitase a las empresas Lime, Wind y VOI la retirada de sus patinetes eléctricos de las calles de la capital en un plazo de 72 horas, otras voces se unen a la apropiada regularización de estos vehículos de movilidad personal (VMP).

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) de Madrid ha manifestado la necesidad de que los cada vez más populares patinetes eléctricos respeten los espacios compartidos, instando a las administraciones a obligar a que se cumplan las normativas vigentes y garantizando la seguridad del resto de usuarios.

Una manifestación bajo el lema "no atropelles nuestros derechos"

Patinetes Madrid

Los patinetes eléctricos se han implantado más rápido de lo que la normativa ha sido capaz de adaptarse. Las soluciones de movilidad alternativa ayudan a hacer ciudades menos congestionadas pero, tal y como están distribuidas las ciudades actualmente, suponen un problema de convivencia que hoy se ha traducido en una manifestación del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ante las puertas del Ayuntamiento de Madrid.

El uso indebido de los patinetes eléctricos en las aceras (tanto aparcamiento como circulación) supone un grave problema para las personas con movilidad reducida, discapacitados y niños.

Con una distribución bipolar en la que las calzadas son prácticamente en exclusiva para los automóviles y las aceras para los peatones, los VMP y más concretamente los patinetes eléctricos mayortariamente de uso compartido tienen que convivir en alguno de esos espacios. Esto supone que actualmente los peatones tengan que ceder en muchos casos el paso a los patinetes eléctricos y crean un riesgo para aquellos más vulnerables.

En este sentido Luis Miguel López, secretario general del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) de Madrid ha manifestado que "los colectivos más vulnerables están cogiendo miedo a salir a la calle", aseverando además que "nos están echando del espacio público" porque suponen un peligro debido a la velocidad que alcanzan y a que no se les oye.

CERMI apunta a la gran cantidad de patinetes aparcados en cualquier lugar así como motos eléctricas compartidas y bicicletas como una "invasión de las aceras" que afecta a personas con movilidad reducida, ciegas, sordas, niños y personas mayores más allá de la mera posibilidad de ser atropellados. La reclamación del colectivo exige "a la DGT una regulación que se cumpla", algo en lo que la DGT ya está trabajando.

Una solución de movilidad con condicionantes

Patinetes Electricos Ford Spin 2

El requerimiento del consistorio de Manuela Carmena a las empresas de patinetes eléctricos compartidos que operan en Madrid se produce como un primer movimiento para el debido cumplimiento de la normativa vigente.

Madrid ha argumentado su decisión en que las aplicaciones de patinetes compartidos no manifiestan expresamente en sus interfaces la necesidad de usar los patinetes de la manera apropiada, es decir, ateniéndose a la regulación de Madrid, favoreciendo un uso incorrecto y por lo tanto potencialmente peligroso de sus dispositivos.

Patinete Electrico Madrid 2

La nueva Ordenanza Municipal de Madrid recoge que los patinetes eléctricos nunca podrán circular por las aceras salvo que sus usuarios lo hagan pie a tierra, teniendo que transitar bien por carriles bici, senderos y caminos de parques o por cualquiera de las calles con un límite de velocidad de 30 km/h, que suponen el 80% de las calles céntricas de la capital.

Esta Ordenanza se publicó este año en ausencia de una normativa estatal que regulase a los patinetes eléctricos y demás VMP. A efectos prácticos estas nuevas formas de movilidad se han quedado en un limbo normativo pues a ojos de la DGT el vehículo más pequeño es un ciclo, una bicicleta. Sólo la Instrucción 16.V-124 de 2016 los reconoce como un tipo de vehículo pero no los incluye en el Reglamento a efectos normativos por lo que su validez es casi nula.

Patinete Electrico Madrid 3

La problemática se deriva de esta manera en el trágico caso de la mujer de 92 años fallecida tras ser atropellada por dos jóvenes que circulaban por la zona peatonal de una rambla en Esplugues de Llobregat. El uso indebido del patinete y su no consideración como vehículo y por tanto la carencia de un seguro de responsabilidad civil ahora recaen en una investigación sobre el conductor del patinete como posible autor de un homicidio imprudente.

Analizamos el Ride 3: un videojuego que quiere ser el mejor simulador de motos aún puede mejorar

$
0
0

Analizamos el Ride 3: un videojuego que quiere ser el mejor simulador de motos aún puede mejorar

Después de haberse labrado un nombre y llenar cientos de horas de ocio de muchos aficionados a las motos, el Ride 2 cumplió con creces, pero todo evoluciona. Los italianos de Milestone están confiados a crear el mejor juego de motos de la historia y lo han bautizado como Ride 3.

Con un realismo mayor quizá no tanto en lo gráfico pero sí en la experiencia general, hemos descubierto el Ride 3 en un escenario inigualable como el Museo Ducati en Borgo Panigale y las primeras horas de juego nos han dejado una impresión clara: queremos más.

Ride 3: aún más realista pero con margen de mejora

El mayor cambio del Ride 3 es que en esta edición abandona su motor gráfico propio para confiar al más que reconocido y potente motor gráfico Unreal 4. Esta joya de los videojuegos permite alcanzar cotas de realismo muy superiores a las que conocíamos hasta ahora pero, ¿cambia tanto?

Bueno, quizá como decíamos al principio visualmente no haya un gran salto cualitativo, de hecho sigue manteniendo fallos tan chocantes como neumáticos excesivamente gruesos y llantas que parecen de pocket bikes. Sí es cierto que las superficies se perciben más próximas a la realidad, pero la inmersión en la experiencia de este videojuego reside en la calidad de los movimientos que pone sobre la palestra.

Ride 3 Analisis 028

La manera de moverse de la moto en fases de aceleración o frenado, la influencia de los cambios de peso al pasar sobre una rasante, la manera en que se sacude la moto en la maniobra entrar-salir-entrar sobre un piano o al rebasarlo y sobrepasar el escalón que se crea... Se han pulido muchos factores que influyen en el movimiento creando un conjunto sensiblemente más realista.

Ride 3 también ha mejorado en cómo moverse por los menús, con transiciones solventes y agradables, más intuitivas y mejor estructuradas que antes.

Como aperitivo, antes de comenzar tu vida como piloto en el Ride 3, el juego te abrirá el apetito con una carrera en Laguna Seca con la Ducati Panigale V4. Pues bien, jugando con las físicas más realistas descubrirás que trazar bien el temido Sacacorchos es muy, muy complicado. Frenar a fondo mientras coronas inclinado la subida antes de la chicane es todo un reto.

Ride 3 Analisis 004

Unreal 4 permite que si has montado en moto y estás acostumbrado a las reacciones de una motocicleta en la vida real te sientas más identificado con lo que se muestra en la pantalla. Las sacudidas al perder tracción acelerando, la manera en que se levanta la rueda delantera con motos potentes o los meneos de la rueda trasera en las frenadas más fuertes les sonarán a los tanderos.

Después de haber jugado un buen puñado de horas en las primeras fases del Ride 3 hay que reconocer que en términos generales es un simulador aún mejor que antes, y que por consiguiente su dificultad también ha aumentado. Jugando en moto experto que hilar mucho más fino que antes para conseguir resultados óptimos, tanto es así que superar incluso la fase de instrucción consiguiendo oros en cada reto puede llevarte horas, incluso habiendo jugado en modo experto en el Ride 2. Doy fe de que la dificultad de algunos retos es exasperante.

Ride 3 Analisis 019

Mención aparte hay que dedicar también a la inteligencia artificial que se ha implementado para el Ride 3. Los pilotos antes podían ser más o menos rápidos pero no dejaban de ser bots en el peor sentido de la palabra, como NPCs poco inteligentes.

Si bien el modo de juego no es nada revolucionario, Milestone vuelve a poner toda la carne en el asador en Ride 3 en cuanto a las motocicletas a elegir, sumando unas 230 incluyendo los DLCs.

Ahora el Ride 3 incluye una capacidad para interactuar mucho más elevada y, de hecho, si en la regulación de la inteligencia artificial te aproximas hasta el 120% que tienen como máximo empezarás a notar que el comportamiento de los rivales es capaz de incomodarte y mucho, pero sin parecer tontos, aunque siguen teniendo ese punto a veces inexplicable.

Ride 3 Analisis 049

Uno de los elementos que más me irritaba en el Ride 2 era el sonido de las motos. Me costaba entender cómo en un juego donde se puso tanto cariño a trabajar las físicas y el apartado gráfico se dejó tan descuidado el plano sonoro, con motos que en muchos casos sonaban a archivo de audio MIDI de principios de siglo.

Este punto también lo han trabajado desde Milestone y hay que reconocer que lo han hecho lo suficientemente mejor como para que cumpla. No se percibe una calidad sonora perfecta con el sonido de todas las motos, sigue sonando algo artificial, pero mucho menos que en la entrega anterior.

Ride 3 Analisis 046

A nivel de jugabilidad se ha mantenido la misma estructura de modo historia, pero se ha modificado ligeramente. Existen un total de unos 60 volúmenes entre eventos normales, especiales y de temporada segregados por temática, tipos de moto, tipos de circuito u otras variables que te dejaremos que descubras.

La complejidad del Ride 3 se refuerza con más de 30 circuitos entre los que se incluyen Nürburgring o el Mountain Course del Tourist Trophy, por lo que hilar fino será fundamental para conseguir buenos resultados.

En total hay cientos de carreras y, al igual que en la entrega anterior, si consigues ser el mejor irás consiguiendo créditos, reputación y en el mejor de los casos motos de regalo. Porque sí, te regalan motos y ya quisiéramos que fueran de verdad... pero no. Al menos así en lugar de gastarte los créditos comprando motos puedes invertirlo en mejorarlas o personalizarlas.

En la infinidad de circuitos disponibles con nombres míticos como Macao, Cadwell Park, Nürburgring, North West 200 o Laguna Seca, hay que mencionar que tramos de carretera como la Strada della Forra han sido escaneadas con drones para reproducirlas con el máximo realismo posible.

Ride 3 Analisis 007

Y aquí llega otro punto en el que Milestone ha querido lucirse. El Ride 3 ha buscado brillar en contenidos, pudiendo además de correr, recibir una cantidad ingente de información de la moto que vas a usar mientras cargan las carreras (aunque con leves fallos de traducción en los textos) pero también personalizarlas con un potente sistema de customización.

De cada moto podrás crear la decoración que más te guste y compartirla, guardarla o descargarte otra que haya desarrollado otro jugador en la comunidad. Así podrás correr siempre con la moto tal y como te gustaría tenerla en la vida real.

Ride 3 Analisis 013

Otro punto cuestionable es la inclusión de la categoría Supermotard ya en Ride 2. Como expiloto de esta disciplina me despertó mucho interés en el Ride 2, pero me llevé un chasco por tener un comportamiento confuso de las motos y correr en circuitos ratoneros donde es muy complicado trazar bien porque sencillamente la siguiente curva queda fuera de tu campo de visión. En el Ride 3 sigue pasando lo mismo.

Sobre lo que aún no te podemos ofrecer un veredicto es sobre el modo multijugador. Milestone confía en que antes ya tenían un buen modelo pero lo han mejorado, pudiendo correr por equipos, pero el peso de la franquicia lo vuelve a llevar el modo carrera tradicional.

Nuestras conclusiones del Ride 3

Ride 3 Analisis 027

Ride 3 es buen juego, muy bueno de hecho, pero también tiene algunas sombras. Con respecto al Ride 2 hay muchas mejoras pero notamos cierto regusto agridulce porque da la sensación de que Milestone no ha sido capaz de sacarle todo el partido. En otros títulos esta herramienta sí que deslumbra pero Ride 3 vuelve a oscurecer el impacto final con texturas poco elaboradas en algunos casos, entornos poco detallados o un público digno de generaciones previas.

En cualquier caso el Ride 3 vuelve a postularse como uno de los mejores simuladores de motos de la historia, divertido y bastante resultón a nivel gráfico.

El Ride 3 ya está disponible para PS4, Xbox One y PC a un precio de 69,95 euros para las consolas y 44,95 euros para PC.


Los gastos para acudir a la presentación del Ride 3 han sido asumidos por Milestone. Para más información, consulte nuestra política de relaciones con empresas.

Estas siete motos llegarán en 2019 para demostrar que el rollo scrambler no era una moda pasajera

$
0
0

Estas siete motos llegarán en 2019 para demostrar que el rollo scrambler no era una moda pasajera

Cada vez es más complicado establecer una segmentación en el mercado de las motos, pero más aún cuando las propias marcas atacan un determinado tipo de moto desde diferentes prismas. Precisamente esto es lo que ocurre con la denominación scrambler.

Si tomamos a las motos scrambler como modelos de manillar ancho, derivados de motos más o menos asfálticas tal y como surgieron en los años '50-'60 y con ciertas aptitudes offroad, nos encontramos bastantes propuestas que casan con esta definición. Tan diferentes como únicas, este 2019 llega una nueva remesa de motos scrambler para unirse a las que ya conocemos, así que vamos a hacer un repaso.

Ducati Scrambler

Ducati Scrambler Icon 2019 030

Sin grandes cambios, la gama Scrambler de Ducati ha vuelto a renovarse de cara a 2019. La saga más popular de motos de estilo retro se ha actualizado para la próxima temporada en sus variantes de 800 cc para tratar de seguir siendo el grueso de las ventas de la firma de Borgo Panigale.

La más importante en actualizarse ha sido la Ducati Scrambler Icon, una moto archiconocida que apenas cambia por fuera, pero mucho por dentro. La carrocería queda intacta y sólo cambia el escape y el paracalor, mientras que los grandes cambios están en el faro LED delantero, suspensiones regulables, asiento nuevo, embrague asistido, cuadro de mandos con indicador de nivel de combustible y ABS con antibloqueo en curva.

Por si fuera poco, las Full Throttle, Café Racer y Desert Sled incorporan los mismos cambios y todas traen nuevos esquemas de pintura, además de mantener el motor Desmodue de 803 cc, 74 CV y 67 Nm de par motor.

Husqvarna Svartpilen 701

Husqvarna Svartpilen 701 2019 010

Podríamos hacernos los sorprendidos, pero no. Los suecos no han cogido a nadie de improviso al presentar la Husqvarna Svartpilen 701 porque es un concepto que ya presentaron el año pasado y que la propia marca ya tiene en la versión 401.

Pese a todo, la Svartpilen 701 es seguramente una de las motos más bellas que nos podamos encontrar durante la temporada 2019 en los concesionarios. Su innegable espíritu nórdico ha tomado forma gracias al estudio Kiska y el resultado es una moto de corte scrambler futurista.

Manillar alto, carrocería con toques de street tracker, neumáticos mixtos, 75 CV para 158 kg y una posición más erguida conforman a la Svartpilen 701. Una flecha negra que no nos importaría tener en nuestro garaje, y si fuera junto a una Vitpilen 701, mejor.

Indian FTR1200

Indian Ftr1200s 2019 002

Prácticamente inclasificable por no tener una competencia directa, la Indian FTR1200 llega en 2019 como una de las propuestas más esperadas del mercado. Hasta ahora ninguna marca se había atrevido a derivar una moto de Flat Track para la carretera, hasta que han llegado ellos.

Contra todo pronóstico, quizá la Indian sea la más scrambler de todas las motos de esta selección, incluso más que aquellas que utilizan esta denominación, pues el movimiento scrambler tomaba en su origen motos de calle y las adaptaba para recorrer los desiertos del sur de Estados Unidos o, posteriormente, correr con ellas en óvalos de tierra. De ahí la eterna rivalidad entre Harley-Davidson e Indian en Flat Track.

El resultado es una FTR1200 muy tecnológica y con una pinta brutal a la que sólo le desmerece el voluminoso escape doble. Por lo demás no tiene nada que ver con el resto de motos de la marca y es todo nuevo; desde el chasis hasta el reparto de pesos (fíjate en la batería colocada justo tras la rueda delantera) o el motor de dos cilindros, 1.203 centímetros cúbicos 121 CV y 115 Nm par motor. Estamos deseando catarla.

Kawasaki W800

Kawasaki W800 2019

Jugando a la ambigüedad, la Kawasaki W800 siempre se ha postulado como una de las motos más apetecibles en el segmento de las monturas de aspecto clásico. Ni café racer, ni scrambler, ni neo-retro... La W800 ha vuelto para seguir conquistando corazones como lo hiciera la W1 de 1965, la primogénita de la saga.

Hace algo más de 2 años Kawasaki nos dio un susto al cesar la producción de la W800, pero ha sido sólo un alto en el camino porque en 2019 volverá y lo hará en dos versiones. Por un lado tendremos la tradicional con un estilo más scrambler y por otro una con una configuración algo más radical.

En ambos casos hay que señalar que son motos nuevas con un 80% de los componentes de nueva factura, más dinámicas y compartiendo un motor de dos cilindros, 773 centímetros cúbicos y 47 CV, es decir, apta para el carnet A2 sin necesidad de limitación.

Por cierto, se nota que en Akashi quieren explotar la versión más deportiva porque de momento aparte de la foto que tienes sobre estas líneas no hay ninguna foto de la W800 de corte más tradicional.

Norton Atlas

Norton Atlas Ranger 2019 3

Destinadas a un público muy selecto, las nuevas bicilíndricas medias de Norton vienen dispuestas a hacer mella en el segmento scrambler. Las Norton Atlas Nomad y Norton Atlas Ranger son dos caras de una misma moneda con la cara de la Reina Madre.

Partiendo del mismo motor de dos cilindros en paralelo de 85 CV y 64 Nm de par motor que también ha dado a luz a una ultra-exclusiva deportiva de 105 CV, las Nomad y Ranger hacen gala del mejor espíritu artesanal británico con sendos conjuntos que superarán de largo los 10.000 euros.

Triumph Scrambler 1200

Triumph Scrambler 1200 2019

Repleta de actitud. Así llega la Triumph Scrambler 1200, una moto dispuesta a todo por destacar en el segmento de las scrambler puras gracias a una estética sublime, buenas prestaciones y un nivel de acabados y componentes digno de las mejores de la casa británica.

Los de Hinckley han puesto toda la carne en el asador para la concepción de este nuevo modelo y su calidad se nota por cualquier rincón que la mires. Trabajos de pinturas con un innegable estilo brit, componentes firmados por Brembo, Showa y Öhlins y un motor con especificaciones HT de dos cilindros, 1.200 cc, 90 CV y 110 Nm de par motor.

La oferta de Triumph se divide en dos versiones: Scrambler 1200 XC y Scrambler 1200 XE, pero ambas comparten la misma y avanzada electrónica con cuadro de mandos digital, plataforma de medición inercial, ABS con asistencia en curva, control de tracción, encendido y arranque sin llave, acelerador electrónico... ¡Cremita!

Yamaha XSR700 XTribute

Yamaha Xsr700 Xtribute 2019 10

Vale, puede que esta candidata no sea totalmente nueva, pero la Yamaha XSR700 XTribute merece por sí misma el honor de incluirse dentro de esta categoría. Derivando de una naked moderna como la Yamaha MT-07, la XSR700 abraza el concepto oldschool y coquetea con el mundo trail en este homenaje que presentaron en el pasado Salón de Milán.

La Yamaha XSR700 XTribute rinde tributo a las veteranas Yamaha XT500 de los años '70 en un guiño bastante apetecible. Pintura en tres colores con gráficos específicos, logo como los de las XT500, llantas doradas, guardabarros blancos, fuelles de horquilla y asiento especial en color marrón dan forma a este tributo moderno.

En su corazón late el motor CP-2 bicilíndrico en paralelo sin cambios, con cigüeñal Crossplane, 689 cc, 75 CV y 68 Nm de par motor para un peso en orden de marcha de 186 kg con todos los llenos hechos.

A todas estas hay que añadir las BMW R nineT Scrambler y nineT Urban G/S, Yamaha SCR950, la exclusivísima MV Agusta RVS, las Triumph Street Scrambler y otros ejemplos más de motos con cierto rollo offroad. Ahora es cosa tuya, ¿con cuál te quedas?


Adiós, Hayabusa. Suzuki pone punto y final a una de las motos más rápidas del mundo

$
0
0

Adiós, Hayabusa. Suzuki pone punto y final a una de las motos más rápidas del mundo

Se acabó. La larga y popular vida de la Suzuki GSX-R1300 Hayabusa se ha terminado. Una de las últimas sport-turismo de altos vuelos ha llegado a su fin con la imposibilidad de ajustar su mecánica actual a las normativas de emisión de todo el mundo.

En Hamamatsu han decidido cerrar definitivamente las líneas de producción de la Hayabusa para poner, al menos de momento, punto y final a uno de los iconos entre las motos deportivas de calle.

El ocaso de una de las reinas de la velocidad

Suzuki Hayabusa 2019

La Suzuki Hayabusa fue una de las reinas indiscutibles de la velocidad junto con pepinos supersónicos de finales del siglo XX y principios del XXI como las Honda CBR1100XX Super Black Bird, Kawasaki ZX-12R o la incombustible Kawasaki ZZR1400; motos cuyo único propósito era ser las motos de carretera más rápidas sobre la faz de la tierra.

Pese a que la normativa Euro4 aplicada a partir de 2016 en Europa acabó con la posibilidad de comercializar la Hayabusa en nuestro mercado debido a su mecánica Euro 3, el halcón de Hamamatsu se ha mantenido en venta. Dos años después, la moratoria de la Euro4 ha permitido que las unidades disponibles en Suzuki se siguieran vendiendo hasta el 31 de diciembre de 2018. Ahora, con este plazo prácticamente vencido, la Hayabusa abandona el mundo de las motos vivas comercialmente en todo el mundo.

Suzuki Hayabusa

En Suzuki han decidido no seguir comercializando el modelo ni siquiera en el resto de mercados con normativas de contaminación menos restrictivas, por lo que la producción de la ‘Busa ha cesado por completo. A partir de ahora las pocas unidades que queden por venderse serán las últimas de una estirpe que se remonta a 1999, la época dorada de las motos caza récords.

Durante meses hemos estado hablando de rumores sobre un posible relevo de la Hayabusa, con patentes provenientes de Japón que mostraban motores de 1.440 centímetros cúbicos, cajas de cambio robotizadas o incluso la posibilidad de introducir una nueva mecánica sobrealimentada que competiría directamente con las Kawasaki H2 SX.

Suzuki Hayabusa 2019 1

Ante un futuro tan siniestro para una de las motos más icónicas del mercado puede haber un tenue rayo de esperanza. En Japón podrían haber vuelto a registrar la denominación para mantenerla en su cartera y, aunque podría ser una simple protección de propiedad intelectual para preservar su nombre, nos hace soñar con que desde Suzuki recuperen el concepto como ahora lo han hecho con la recientemente presentada Suzuki GSX-S1000S Katana.

De momento tenemos más o menos claro que ni en 2019 ni en 2020 veremos una nueva Hayabusa, pero como románticos que somos los de las motos nos gustaría pensar que para 2021 la firma japonesa nos sorprendiera con una reencarnación del modelo.

Suzuki Hayabusa 2019 5

Comercialmente es complicado ver una justificación a este tipo de motos de tan altos vuelos pero si marcas como Kawasaki con las H2 de 231 CV, H2 SX y ZZR1400, Yamaha con las FJR1300 o incluso conceptos tan arriesgados como la KTM 1290 Super Duke GT y otras ruteras que coquetean con los 200 CV siguen confiando en este nicho, es porque interés sigue habiendo.

Han pasado 11 años desde la última actualización de la Suzuki GSX-R1300 Hayabusa y hoy sigue siendo una moto que en persona pone los pelos de punta en parado. Se merece una dosis de continuidad aunque sea como escaparate tecnológico de la marca, algo que hoy por hoy Suzuki no tiene.

Visitamos el museo y la fábrica de Ducati: donde nacen y descansan los sueños de Borgo Panigale

$
0
0

Visitamos el museo y la fábrica de Ducati: donde nacen y descansan los sueños de Borgo Panigale

Con motivo de la presentación del Ride 3 del que te trajimos el análisis esta misma semana, Milestone preparó el evento en un enclave tan especial como el Museo Ducati. Un videojuego desarrollado por un equipo italiano con moto italiana en su portada no podía tener un lugar mejor para su presentación.

Aprovechando que ya estábamos en las instalaciones de Borgo Panigale pudimos disfrutar de una jornada completa en la que descubrir algunas de las joyas históricas más relevantes de la marca, sus máximos exponentes de competición y, como broche final, una visita a las entrañas de la fábrica de Ducati.

Museo Ducati: donde descansan los sueños italianos

Visita Museo Ducati 004 La Ducati Desmosedici GP18 de Andrea Dovizioso nos recibe a la entrada del Museo Ducati

El Museo Ducati es, sin duda, una de esas mecas del motociclismo que hay que visitar, sí o sí. Hace no demasiado pudimos visitar las instalaciones de Yamaha Racing y babear entre las motos campeonas de Valentino Rossi y Jorge Lorenzo, pero aquello fue poco menos que un aperitivo en comparación con lo de Borgo Panigale.

En un edificio anexo a la factoría de Ducati, justo al lado de las oficinas, se encuentra el centro de visitantes de la marca italiana. Un centro que alberga en su interior unas instalaciones dedicadas a acoger las grandes glorias de la firma transalpina.

Todas las instalaciones de Ducati son exactamente las mismas que cuando la marca empezó a gestarse hace casi un siglo, pero a principios del siglo XX Ducati era muy diferente a los que conocemos ahora, cuando fue fundada en 1926 como Società Scientifica Radio Brevetti Ducati por los hermanos Adriano, Bruno y Marcelo.

Visita Museo Ducati 002 Un mural realizado con miles de fotos de ducatistas preside las escaleras de acceso

Una de las más prestigiosas marcas de motos empezó de una manera muy distinta ya que sus naves estaban dedicadas a la producción de radios, calculadoras o afeitadoras. Al fin y al cabo fue aquella la industria que impulsó a toda la región como cuna de Guglielmo Marconi, inventor de la radio y ganador del premio Nobel por aquel logro.

Por desgracia, durante la Segunda Guerra Mundial los aliados destruyeron toda las instalaciones de Ducati. Fue el 12 de octubre de 1944 y cuando tocó reconstruir la planta lo hizo cambiando de propósito. En el periodo de posguerra los italianos necesitaban moverse, por lo que Ducati patentó el Cucciolo en 1946, un pequeño motor de combustión monocilíndrico de 48 cc obra de Aldo Farinelli que se montaba sobre cualquier bicicleta y la convertía en una moto.

Con la posibilidad de recorrer 100 km con un solo litro de gasolina y con una velocidad máxima de 50 km/h, el Cucciolo caló en la sociedad italiana y se convirtió en un éxito rotundo que animó a Ducati a embarcarse en el mundo de las motocicletas.

Sin embargo, la primera moto de Ducati no llegó hasta la Ducati 60 que vino a ser algo así como una evolución de la Cucciolo pero más moto, con un peso final de 44 kg. Fue entonces cuando la pasión invadió a Ducati y empezaron a tontear con la velocidad. Llegó la Ducati 125 Sport y con ella los primeros éxitos en competición, abriendo paso a la Siluro 100 y sus 46 récords de velocidad en Monza.

Visita Museo Ducati 006 Ducati 125 GP Desmo, la primera Ducati con distribución Desmodrómica

Pasión, libertad, competición... Ducati se embarcó en la fiebre de las motos como estilo de vida más allá de medios de desplazamiento y a mediados de siglo se aventuraron a EEUU donde nació la primera Ducati Scrambler 450 en 1962. Poco después también engendraron la Ducati 750 GT, la primera Superbike de la marca en 1971 y el chasis multitubular de acero apareció por primera vez en la Ducati 500 Pantah de 1979.

A partir de ahí la historia de Ducati se vinculó a la competición y empezamos a babear entre la larga estirpe de motos de carreras. Desde la Ducati 125 GP Desmo que se llevó el mundial de 1959, la primera en incorporar el sistema de distribución Desmodrómica obra de Fabio Taglioni o la 750 Imola Desmo de 1972 de Paul Smart con la que triunfó en las 200 Millas de Imola.

Visita Museo Ducati 020 Con una carrocería integral, la Ducati 750 Paso nació en 1986 como uno de los grandes iconos de Borgo Panigale

Ducati 750 F1 y 750 Paso sentaron las bases de las posteriores 851 y 888, las motos que se forjaron una leyenda en el Campeonato del Mundo de Superbike con Raymond Roche, Doug Polen y Giancarlo Falappa antes de pasar el testigo a Carl Fogarty, Troy Corser y Troy Bayliss con la saga de bellísimas 916/996/998, culminando con la criticada 999 de Neil Hodgson que se llevó el título de 2003. Entre ellas, casi pasando desapercibida descansa una especialísima Ducati Supermono.

Un poco más allá llegamos a la era moderna: MotoGP. La primera Ducati Desmosedici de Loris Capirossi, la de 2003 que se embarcó por primera vez en la categoría máxima del mundial de motociclismo en la era de los cuatro tiempos y la primera Ducati con motor de cuatro cilindos que sumó su primer podio a la primera en el GP de Japón, sumando un total de siete podios, dos victorias y el tercer puesto en la general de aquel año.

Visita Museo Ducati 012 Sobredosis de Superbike, el campeonato predilecto de Ducati hasta su aventura en MotoGP

Junto a ella reposa la primera campeona de MotoGP, la Desmosedici con el dorsal 27 de Casey Stoner que consiguió el título en 2007. A su lado la Ducati 1098 triunfadora de Troy Bayliss en 2008, la Desmosedici de Nicky Hayden como un bonito homenaje al malogrado piloto americano y cerrando los puestos de honor (de momento) la última Ducati 1198 con la que Carlos Checa se llevó el título del WSBK en 2011.

Entre tanta moto pata negra en las salas aledañas también hay otras maravillas dignas de admirar como la Ducati Desmosedici de calle con el número de bastidor 0001. Sólo se produjeron 1.500 unidades de estas MotoGP con matrícula y a su lado, muy cerca, una 1199 Superleggera con su llamativas piezas de fibra de carbono, magnesio y titanio.

Visita Museo Ducati 013 Motos de MotoGP y Superbike se intercalan como grandes símbolos de la deportividad de la firma italiana

No pudimos evitar quitarnos el sombrero también ante la que para mí es sinónimo de una de las motos más bellas de la historia jamás fabricadas: la Ducati 916 Senna. Una moto exquisita que a su sinuosa figura añade la decoración en negro y gris con las llantas en naranja flúor. Momento babero.

Por si algún día pasas por Bolonia y te apetece entrar a hacer una visita, el Museo Ducati está abierto todos los días excepto miércoles y domingo de 9:00 a 18:00 en invierno y con el mismo horario en horario de verano (del 8 de abril al 7 de octubre) que incluye también los domingos. El precio de la entrada individual es de 15 euros o bien 13 euros si es en grupo de más de 10 personas, y los menores de 11 años entran gratis.

Visita Museo Ducati 017 Let's Get it (consigámoslo), el inconfundible lema de Nicky Hayden recuerda al campeón americano

Y si Borgo Panigale te queda lejos siempre puedes hacer una visita virtual al museo gracias a Google Maps, aunque está un tanto desactualizada.

Un paseo por donde nacen algunas de las motos más pasionales del mundo

Visita Fabrica Ducati 024

Pero no nos quedamos sólo en el museo, también conocimos parte de las entrañas de donde nacen los sueños italianos. La visita a la fábrica empieza por el final del proceso, más o menos, porque lo primero que nos encontramos al ir camino a la puerta de entrada fueron varios camiones recibiendo las motos terminadas en unas jaulas específicas.

Para poner un poco de contexto, en 2016 las ventas globales de Ducati crecieron un 1,2% con respecto a 2015 con 54.809 unidades y en 2017 las ventas ascendieron hasta 55.871 unidades consolidando un crecimiento continuo durante los últimos ocho años. En euros estas cifras se traducen en un montante total de 736 millones de euros facturados y 51 millones de euros de beneficios.

Estas cifras están muy, muy bien para Ducati. Pero ojo, que si enfrentamos estos datos a los de Honda nos encontramos con que la marca japonesa vendió en 2017 sólo en España la mitad de motos que Ducati en todo el mundo: 28.333. Los datos consolidados del ejercicio 2017 arrojan unos datos abrumadores con 12,95 millones de motocicletas vendidas en todo el mundo.

La inyección de capital germano no ha desvirtuado la esencia de la firma italiana, buscando mantener su proceso de fabricación en un bello equilibrio entre vanguardia tecnológica y tradición humana.

Con este punto de vista entre manos hay que reconocer que los números de Ducati no impresionan tanto, pero al mismo tiempo en esto reside parte de su encanto. Pese a haber entrado a formar parte del Grupo Volkswagen en 2012 y recibir un contundente respaldo financiero, Ducati ha seguido mejorando sus cifras de ventas y creando nuevos modelos, pero sin buscar cifras de ventas desorbitantes.

Visita Fabrica Ducati 034

Nada más entrar en la fábrica nos damos cuenta de que el clima próximo y familiar es una constante. Nunca se ven cientos de empleados, el clima es profesional pero cordial y el factor humano es muy importante. Tanto como que la primera sección está dedicada a un proyecto de formación donde jóvenes estudiantes becados aprenden los procesos de fabricación y cuando concluyen sus prácticas tienen un puesto de trabajo en la planta de Borgo Panigale.

En contra de lo que podrías pensar, las instalaciones de Ducati apenas están destinadas a la fabricación de los componentes. De hecho en Borgo Panigale sólo se fabrican dos elementos de cada motor: los cigüeñales y los árboles de distribución. Todas las demás piezas se derivan a especialistas encargados de materializar los diseños de Ducati pero la marca se reserva la elaboración de estas dos piezas por su enorme importancia en el carácter final de sus motores y la preservación de su característica distribución Desmodrómica.

Visita Fabrica Ducati 036

Actualmente existen tres líneas de producción en las instalaciones de Ducati: una para las Scrambler, Hypermotard, Supersport, una segunda para las Multistrada y Diavel y una tercera para la saga Panigale. Adicionalmente hay una cuarta que pertenece en exclusiva a las Ducati Panigale V4 y que de momento cuenta con un equipo de trabajo independiente.

Las líneas de motores se implementan más o menos de la misma forma en todos los casos, con estaciones móviles sobre las que los operarios van ensamblando las piezas de los propulsores que les llegan en unos carritos que otros empleados van cargando con todas las piezas necesarias para cada modelo. Piezas que van cogiendo de una especie de supermercado de componentes situado justo al lado de cada cadena.

Visita Fabrica Ducati 003

Cuando los motores están completados los van apilando en palets específicos hasta que son reclamados para la elaboración de la moto final. En ese momento se llevan a una segunda fase de la cadena donde otros operarios van añadiendo el resto de piezas, en algunos casos premontadas en subestaciones.

Entre tanto nos advierten de una zona aledaña a donde estamos, que parece bastante grande y a la que no nos podemos ni acercar. Se trata del departamento de competición de Ducati donde trabajan en mejorar todas las motos de MotoGP y Superbike de la marca. Y sí, posteriormente confirmamos que es un área muy grande ya que tiene varias puertas de acceso.

A medida que las motos van cobrando forma vemos que hay pintura de colores chillones sobre algunas partes como basculantes, tapas de motor o las horquillas. Todas las piezas que pueden ser dañadas durante la fabricación se protegen con placas de plástico protector que no se retiran hasta el final de la cadena. Una vez se quitan se reutilizan y la moto luce prácticamente acabada.

Visita Fabrica Ducati 004

Todavía les queda un paso antes de acabar su periplo industrial, y es la prueba de todas y cada una de las unidades. Todas las Ducati tienen que pasar por un proceso estandarizado de revisión tanto de funcionamiento de motor en banco de potencia, como de electrónica, así como una exhaustiva revisión visual en una estación con luces especiales para detectar cualquier imperfección. En caso de desperfecto la pieza (o piezas) son cambiadas de inmediato.

Pero no, en ese momento las motos no están terminadas. Todas las motos que finalizan su gestación en las cadenas de montaje no salen completa, sino que les faltan los espejos, algunas piezas de la carrocería y el asiento. Desde Borgo Panigale no se mandan las motos a los concesionarios, de eso se encarga un operador logístico intermedio, pero lo más importante para ellos es que el cliente final sea el primero en sentarse en su moto así que el asiento no se incorpora hasta justo antes de la entrega. Para las pruebas se usan asientos provisionales.

Visita Fabrica Ducati 049

A decir verdad, después de una visita de apenas una hora de duración, al salir y poner rumbo de vuelta al aeropuerto rodeando las instalaciones de Ducati te das cuenta de que desde el exterior hay muchos más metros cuadrados al margen de lo que nos han enseñado.

Ahí, en la parte que no nos han querido mostrar es donde Ducati desarrolla sus nuevos modelos, trabaja en los prototipos del futuro y, sobre todo, afina sus motos de competición. Todo bajo un halo de misticismo único de esas marcas pequeñas pero que hacen las cosas a base de pura pasión.


Los gastos para acudir a la presentación del Ride 3 y la visita a las instalaciones de Ducati han sido asumidos por Milestone. Para más información, consulte nuestra política de relaciones con empresas.

KTM quiere conquistar el mercado de motos deportivas y podría hacerlo con Ducati, según Stefan Pierer

$
0
0

KTM quiere conquistar el mercado de motos deportivas y podría hacerlo con Ducati, según Stefan Pierer

La deriva de la industria sigue su curso, sin novedades. Bueno, más o menos porque lo que podría parecer un rumor más adopta tintes de asedio. Años llevamos hablando sobre la posible venta de Ducati por parte de Audi, y ahora parece que uno de los interesados históricos podría haber dado un nuevo paso.

Stefan Pierer, CEO de KTM Industries AG, y socio de Bajaj ha asegurado que quieren entrar en el segmento de las motos deportivas pero que necesitan un aliado, y sus ojos están puestos en, adivina, Ducati.

Un trío amoroso entre KTM, Bajaj y Ducati

Fabrica Ducati 1

Desde que KTM y Bajaj cerraron su alianza (los indios poseen casi el 50% del capital de KTM) la firma austriaca ha disparado sus ventas. La expansión de la marca naranja está siendo consistente y firme con una gama de modelos cada vez más completa y atractiva para motos de calle, sin renunciar a su fidelidad al offroad y consiguiendo una previsión para 2018 que supera las 250.000 unidades vendidas.

Husqvarna está siendo parte beneficiada de este acuerdo y es que gracias al estudio Kiska para su diseño, a KTM por su mecánica y a Bajaj por su producción y distribución, las 401 están recibiendo un empuje más que contundente. En cierto modo y después de comprársela a BMW, Husqvarna está volviéndose una marca posicionada un escalón por encima de KTM en cuanto a diseño y sofisticación, con una producción más contenida y mecánicas ya amortizadas del fabricante austriaco.

Ducati Panigale V4 R 2019 005

Por otro lado tenemos a Ducati que está posicionada aún más arriba que ambas marcas pero en un plano muy distinto. KTM y Husqvarna actualmente están muy lejos de la deportividad y la pasión por el espíritu racing de Borgo Panigale, al menos en lo referente al asfalto. Pero cuidado. El lema 'ready to race' de KTM cada vez es más onroad.

El interés de KTM/Bajaj en Ducati podría ser obvio si lo miramos desde el prisma de Mattighofen. La historia de KTM en el Campeonato del Mundo de MotoGP es muy similar a la que vivió Ducati hace 15 años, irrumpiendo con una moto fiel a sus principios en cuanto a planteamiento técnico (chasis multitubular de acero con suspensiones WP propias) y evolucionando su concepto en cuanto a motor (abandonaron sus V2 para montar un V4). Además sus victorias en Moto3 y Moto2 corroboran que el planteamiento de KTM es el correcto.

Fabrica Ducati 4

Volviendo a los modelos de calle hay aún más similitudes. Ambas marcas tienen una relación especial con los motores bicilíndricos en uve, con los chasis tipo Trellis de acero y con un diseño muy característico en ambos casos que se sale de lo normal. La obsesión por ser referentes en cuanto a la electrónica en sus modelos de calle les ha llevado a rivalizar por quién usa antes los avances de Bosch en los modelos de producción.

Estos nexos de unión al mismo tiempo están separados por una amplia brecha, y es que KTM carece de una línea de motos deportivas en la que reflejar sus avances en MotoGP. Todo lo contrario que Ducati donde intentan trasladar a la calle lo máximo posible de sus evoluciones en MotoGP y el WSBK.

Fabrica Ducati 28

Volviendo al interés principal que nos ocupa, KTM Industries AG (KTM, Husqvarna y WP) cerró 2017 con unos ingresos de 1.533 millones de euros, 238.334 motos vendidas en todo el mundo, 4.334 empleados y, lo que es más importante, cifras que año a año siguen creciendo de forma sostenida.

Este interés expansivo tiene en su hoja de ruta abrirse al mercado de las motos deportivas y para conseguirlo necesitan el respaldo de una marca con experiencia. Stefan Pierer, CEO de KTM Industries AG, declaró recientemente a Speedweek que existe un interés por parte de Bajaj y KTM de hacerse con los servicios de Ducati.

Ducati Panigale V4 R 2019 034

Recordarás que entre 2008 y 2015 KTM comercializó la KTM RC8, la que hasta ahora ha sido la única deportiva pura de la firma austriaca y cuya oferta ahora se ha reducido básicamente a las RC125 y RC390. Pues bien, el interés de KTM por recuperar el segmento de las Superbike sigue ahí, quieren que sus aficionados tengan una moto (o motos) de calle a imagen de las RC16 de MotoGP.

No en vano, KTM ha puesto a la venta recientemente dos unidades de KTM RC16 con las que han corrido la temporada 2018 del Campeonato del Mundo de MotoGP y siguen con su iniciativa de crear un modelo de producción derivado de las motos de carreras como ya hicieron Ducati con la Desmosedici RR u Honda con las RC213V-S.

Ducati Diavel 2019 006

"Ducati es la Ferrari de las motos", y según las palabras del mandamás sería la única marca que se adaptaría sus necesidades de seguir creciendo, especialmente por su consolidación en el segmento deportivo.

Hay que recordar además que la permanencia de Ducati en manos de Audi lleva años cuestionada. La hecatombe del Dieselgate ha obligado al Grupo Volkswagen en centrar su ofensiva en modelos híbridos o eléctricos y ya hubo un primer intento de venta parado in extremis.

Bajaj entonces ya se interesó por adquirir la marca de Borgo Panigale, pero los lazos de interés de KTM se extienden sobre la buena relación entre los dos grupos europeos. El KTM X-Bow equipa un motor 2.0 TFSI de origen Volkswagen y este tipo de colaboraciones allanan mucho el terreno de cara a una negociación.

Fabrica Ducati 32

Pierer recalca que el dinero no es un problema pese a los 1.500 millones de euros que Audi habría pedido por la venta de Ducati (Audi pagó 740 millones en 2011), eso es calderilla para Bajaj y sus casi 4 millones de motos vendidas al año; es el cuarto fabricante de motos a nivel mundial.

Tanto Rajiv Bajaj como Stefan Pierer han recalcado que de cara al futuro con normativas de contaminación más restrictivas hay que establecer fuertes alianzas que permitan a las marcas europeas estar en Asia y a las asiáticas tener presencia en Europa.

Esta suma de fuerzas es sinónimo de adquisición o, como poco, participación. Veremos cómo se traduce este culebrón pero... ¿te imaginas una KTM de Superbike con motor V4 de Ducati? No suena mal.

Así de sublime sería una moto de Superbike setentera con tecnología moderna, según Walt Siegl

$
0
0

Así de sublime sería una moto de Superbike setentera con tecnología moderna, según Walt Siegl

Seguro que te acuerdas de Walt Siegl. El especialista austriaco afincado en Harrisville (Estados Unidos) es el artífice de algunas de las creaciones más sugerentes como las dos últimas Ducati Hypermotard 1100 que ha convertido en motos del Dakar del siglo XX con un diseño exquisito.

El idilio de este preparador con la firma de Borgo Panigale continúa una vez más porque su última creación toma la base de una de las Superbike italianas y la convierte en una reinterpretación de cómo sería una moto del WSBK de los años '70 si pudiera circular por la calle.

Prestaciones y exquisitez en dos sabores

Wsm Sbk22

Bajo la marca WSM (Walt Siegl Motorcycles), la denominada como WSM SBK luce, tal y como puedes ver sobre estas líneas, sencillamente espectacular. Se ha concebido un conjunto que poco tiene que ver con la moto original pero que multiplica exponencialmente su encanto para aquellos que les gustan las motos de tipo retro pero que quieren el máximo de prestaciones.

Porque sí, la SBK es una moto de aspecto elaborado y singular, pero predispuesta a satisfacer las necesidades de aquellos más quemados que quieran realizar incursiones en circuito con absolutamente todas las garantías. Hay disponibles dos opciones disponibles y en ambos casos manteniendo las bases de Ducati.

Wsm Sbk

Por una parte tenemos la más radical con ADN de Ducati 1098 a la que sobre su bastidor multitubular y motor bicilíndrico en uve a 90º Testastretta de cuatro válvulas y refrigeración líquida que ha sido puesto a punto por Bruce Meyers Performance se añade una parte ciclo muy crema. Pero ojo, que el chasis no es el de la 1098, es un bastidor multitubular específico diseñado y fabricado por WSM con un subchasis/colín/asiento de fibra de carbono.

Las suspensiones confían a material Öhlins en ambos ejes con una horquilla FGR presurizada delante y monoamortiguador TTX detrás, los frenos son Brembo con discos de 330 milímetros y el sinuoso carenado está íntegramente realizado en fibra de carbono, al igual que el airbox y la línea de admisión de aire. Las llantas son OZ Racing forjadas.

La electrónica es completamente nueva con un sistema eléctrico de carreras, quickshifter, control de tracción, cuadro de mandos digital con telemetría y una centralita original de Ducati pero retocada por WSM. La línea de escape está hecha a mano en acero inoxidable por WSM y los silenciosos son SC Project.

Como opción asequible tenemos una segunda variante con la misma parte ciclo exactamente pero cuya mayor diferencia es que emplea un motor bicilíndrico Desmodue refrigerado por aire, tocado también por Bruce Meyers Performance, misma electrónica y llantas que en este caso son unas ligerísimas BST de fibra de carbono.

Siegl no ha revelado el precio de estas máquinas pero, como suele decirse, si tienes que preguntarlo es porque no lo puedes pagar.

¿Error o acierto? Esta moto es una carismática Honda F6C Valkyrie, aunque ya no lo parece

$
0
0

¿Error o acierto? Esta moto es una carismática Honda F6C Valkyrie, aunque ya no lo parece

Unos llamarán locos y para otros serán genios aquellos atrevidos a tomar algunas de las motos más exclusivas del mundo y transformarlas en unidades muy distintas a lo que eran originalmente. Este es el caso de H Garage y su Honda F6C Valkyrie Rune.

Como los gustos son algo subjetivo cada uno tendrá su opinión, pero en cualquier caso hay que reconocer el trabajo y especialmente la osadía para meterle mano a una moto de este calibre y transformarla en algo completamente distinto.

Una valquiria completamente diferente

Honda Valkyrie H Garage 9

La Honda Valkyrie Rune es, posiblemente, una de las motos más exageradas que haya fabricado la marca del ala dorada. Pensada eminentemente para el mercado estadounidense, en 2004 la firma japonesa lanzó una power cruiser derivada de la Honda Goldwing 1800, algo así como una megacustom moderna repleta de cromados. No en vano su fabricación se centró en la planta de Ohio (EEUU) de la marca.

Tomando el mismo motor de seis cilindros opuestos de la Goldwing con 1.832 centímetros cúbicos y una potencia de 110 CV, la Valkyrie es una de las motos más majestuosas que, con mucha suerte, podrás encontrarte por la carretera. En casi 15 años desde su lanzamiento yo sólo he visto una.

Honda Valkyrie H Garage 11

Scott Halbleib decidió aceptar el reto de deconstruir la Valkyrie y se puso manos a la obra. Desarmó la moto y sólo se quedó con el chasis, el motor, la transmisión, la suspensión trasera y, en un primer momento, las ruedas. El depósito de combustible original también lo ha mantenido pero oculto bajo una carrocería completamente distinta que marca el estilo de toda la moto.

Las líneas rectas se replican por toda la moto en una especie de hibridación entre moto custom y streetfighter. El resultado es una moto que bien podría haber sido la moto de 'Chappie' de Neill Blomkamp.

Honda Valkyrie H Garage 1

La parte trasera salta a la vista que ha sido una de las más retocadas por el preparador. H Garage ha sacado a pasear la radial y ha cortado el subchasis para montar un nuevo colín de talla XXS que contrasta con el resto del enorme conjunto.

Aunque hay que reconocer que si bien la Valkyrie es una moto grande, esta preparación ha buscado contener el tamaño y reducir el impacto visual (y sobre la báscula) del conjunto. Así la enorme horquilla delantera de doble paralelogramo deformable del modelo original se ha cambiado por una horquilla convencional y las llantas se han sustituido por otras menos masivas.

Honda Valkyrie H Garage 12

Los grupos ópticos se han sustituido por sendos dispositivos LED, los radiadores laterales quedan cubiertos por piezas de carrocería propias, el manillar y las estriberas se han sustituido para conceder junto con el nuevo asiento una postura algo menos custom. La línea de escape ha quedado reducida al mínimo con terminales Borla.

H Garage no ha hecho públicos los datos de prestaciones del motor pero sí sabemos que han introducido una nueva centralita Power Commander, lo que unido a la reducción de peso generalizada posiblemente se haya convertido a la Valkyrie en una moto bastante más dinámica.

Las Norton V4 SS de 200 CV y más de 60.000 euros ya han iniciado su producción, y llegarán en primavera

$
0
0

Las Norton V4 SS de 200 CV y más de 60.000 euros ya han iniciado su producción, y llegarán en primavera

Hace dos años una pequeña fábrica británica nos hizo felices. Las Norton V4 en versiones SS y RR desarrolladas para la competición llegarían a la calle. Ahora por fin ha llegado el momento y Norton ha puesto en marcha las líneas de producción para que estas motos lleguen a manos del público general... siempre que tenga un buen fajo de billetes en la mano.

En las instalaciones de Donnington Hall la maquinaria casi artesanal de Norton se ha puesto en marcha para ensamblar las primeras 100 unidades de la Norton V4 SS, o lo que es lo mismo, la Norton más radical y avanzada tecnológicamente que jamás haya rodado por carretera.

Sólo 200 unidades de la especialísima Norton V4 SS

Norton V4 2019 3

En cuanto a las especificaciones técnicas no hay grandes cambios con respecto a lo que los británicos anunciaron hace dos temporadas. El motor será el mismo propulsor de cuatro cilindros en uve a 72 grados con 1.200 centímetros cúbicos, 200 CV y 130 Nm de par motor, refrigerado por agua y diseñado y construido por Norton, aunque la base sobre la que se ha concebido es Aprilia. Opcionalmente se puede pedir una línea de escape no homologada de titanio 8 kg más ligero y que ofrece 10 CV más de potencia.

El chasis se ha derivado directamente del bastidor artesanal de aluminio que la marca emplea para correr el Tourist Trophy de la Isla de Man con la SG5 TT, manteniendo la fabricación a mano y las cotas deportivas como principal premisa. Las suspensiones son Öhlins NIX30 delante y TTXGP detrás que controlan sendas llantas de fibra de carbono o de aluminio forjado, a elegir.

Norton V4 2019 2

Para el apartado electrónico se ha recurrido a lo mejor disponible con una plataforma de medición inercial (IMU) de seis ejes, control de tracción, launch control, quickshifter bidireccional con autoblipper, diferentes modos de conducción y adquisición de datos, además de control de crucero para cuando no estemos rodando a fuego.

La voluptuosa carrocería se fabrica íntegramente en fibra de carbono y mantiene las mismas líneas empleadas por la moto de carreras, y su decoración puede elegirse entre fibra de carbono vista o en el característico acabado cromado de Norton.

Norton V4 Rr

En total se van a fabricar 200 unidades y de las que la mitad irán destinadas al mercado británico para posteriormente, una vez superada la homologación Euro 4, las 100 restantes se destinen al resto de países europeos a partir del mes de mayo de 2019.

Cuando estas 200 unidades estén listas Norton empezará con las V4 RR, una versión algo más asequible porque las V4 SS costarán la friolera de 63.500 euros mientras que las RR se 40.000 euros, con transporte e impuestos incluidos.

Norton V4 SS - Ficha técnica

Motor
Tipo Cuatro cilindros en uve a 72º
Cilindrada 1.200 cc
Refrigeración Líquida
Diámetro por carrera 82x56,8 mm
Alimentación Inyección electrónica
Ratio de compresión 13.6:1
Potencia máxima 200 cv a 12.500 rpm
Par máximo 130 Nm a 10.000 rpm
Electrónica Control de tracción, ABS, IMU de seis canales, quickshifter, modos de conducción, arranque sin llave
Chasis
Tipo Doble viga de aluminio con tubos pulidos
Basculante Monobrazo procedente del prototipo de carreras SG5 TT
Suspensión delantera horquilla invertida Öhlins NIX30 totalmente ajustable
Suspensión trasera Monoamortiguador Öhlins TTXGP totalmente ajustable
Llantas Fibra de carbono
Freno delantero Doble disco flotante de 330 mm, pinzas radiales Brembo monobloque
Freno trasero Monodisco 245 mm con pinza Brembo de simple pistón
Dimensiones
Distancia entre ejes 1.430 mm
Peso en seco 179 kg
Depósito 18 litros

Maestros de la costura edición moto, o todo lo que necesitas para fabricar una Yamaha Niken de ganchillo

$
0
0

Maestros de la costura edición moto, o todo lo que necesitas para fabricar una Yamaha Niken de ganchillo

Llegan las vacaciones de navidad, el tiempo libre (para algunos) y el frío en la calle azota impidiendo hacer demasiados planes outdoor. ¿Acaso hay un mejor momento para dedicarse a las manualidades relacionadas con el mundo de la moto?

Después de crear una extensa gama de maquetas de papel tanto de motos modernas como históricas, Yamaha se ha vuelto a superar con el amigurumi. Este palabro de origen japonés se refiere a la creación de peluches, o maquetas de motos en este caso, a través del ganchillo. Sí, va en serio.

Agujas, lana y... una Yamaha Niken

Alguien en Iwata con mucho tiempo libre y bastante habilidad ha creado una serie de 15 vídeos y ¡12 páginas! de patrones en PDF en los que se dan las indicaciones necesarias para fabricar con tus propias manos, hilo y un par de agujas toda una Yamaha Niken, la moto de tres ruedas que probamos recientemente y que nos dejó muy buen sabor de boca.

Desde el depósito de combustible hasta los retrovisores pasando por las ruedas o el manillar. Todo está detallado al máximo y sorprende el nivel de precisión de las piezas que se puede conseguir dentro de los límites que permite el ganchillo, claro.

Yamaha Niken Amigurumi

La página web creada específicamente para este propósito te indicará incluso los materiales que vas a necesitar o los colores de la lana que se emplean para conseguir un conjunto lo más fiel a la realidad posible. Hasta hay un pequeño tutorial previo en el que te enseñan cómo es esto del amigurumi para novatos con el que practicar antes de meternos en faena con la Niken.

Así que ya sabes. Si te gustan las manualidades, te sobra tiempo libre o quieres tener entretenida a la familia durante las vacaciones, compra unas agujas y pásate por el site de amigurumi de Yamaha.

Yamaha Niken Amigurumi 1

Bel&Bel redefine la movilidad cool: monociclo eléctrico, cuerpo de Vespa y hasta 60 km de autonomía

$
0
0

Bel&Bel redefine la movilidad cool: monociclo eléctrico, cuerpo de Vespa y hasta 60 km de autonomía

Cuando hablamos sobre creaciones especiales, atrevidas o innovadoras solemos pensar más allá de nuestras fronteras. En este caso nos quedamos dentro para descubrir lo que es capaz de hacer un pequeño grupo de creativos en Barcelona que se hacen llamar Bel&Bel.

Uniendo trastos viejos con tecnología punta se han sacado de la manga esta icónica Vespa a la que le falta casi media moto porque sólo tiene una rueda y aun así no me digas que no te apetece hacerte con una.

Bel&Bel Z-One, la media Vespa del futuro

Bel Bel Z One 1

La filosofía de Bel&Bel se basa en lo que ellos llaman las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar. Así, luchando contra la obsolescencia programada y tomando elementos que estarían avocados al desguace, suman su visión tecnológica y sobre todo artística para crear pequeños vehículos y otras piezas que están a medio camino entre la movilidad y el arte.

El equipo formado por Carles Bel, Jesús Bel, Sebastian Pérez y Roger Amat propone esta semi-Vespa Elettrica. Un dispositivo basado en un monociclo eléctrico pero con una estética fácilmente reconocible: la de las Vespa italianas que movilizaron a la sociedad desde los años '60.

Bel Bel Z One 4

Ahora este concepto lo han reconvertido en lo que han denominado como Z-One, un proyecto derivado del Z-Scooter que nació hace 10 años, en 2008, con la creación de su primer prototipo que, poco a poco, ha evolucionado hasta convertirse en lo que ves sobre estas líneas.

Manteniendo el diseño original de Vespa en elementos como el escudo, el manillar con faro integrado, el asiento o la carrocería trasera. En su interior se encierra un monociclo eléctrico autobalanceado, equipado con una batería de iones de litio que alimenta un motor de 1.000 W sin escobillas con el que es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 35 km/h y una autonomía de entre 45 y 60 km.

Bel Bel Z One 2

No sabemos muy bien dónde quedaría integrado este vehículo en la nueva clasificación que está preparando la Dirección General de Tráfico para los vehículos de movilidad personal (VMP) pero sin duda alguna que es una de las mejores formas de moverse por ciudad, o al meno de hacerlo con mucho estilo y dejando boquiabierto a todo el mundo.

Y una advertencia: Si te pasas por la página web de Bel&Bel hazlo con las ideas muy claras y la cartera bien sujeta, porque además de esta mono-Vespa tienen cosas tan chulis como sillas de escritorio Vespa, un triciclo eléctrico con remolque y estética de Volkwagen T1, una nevera hecha con los restos de un SEAT 1500 o un sofá móvil de Porsche 911 996.

KTM podría estar cocinando una KTM 790 SMT y una nueva gama media premium de 500 cc

$
0
0

KTM podría estar cocinando una KTM 790 SMT y una nueva gama media premium de 500 cc

Hace unos días hablábamos sobre la incontinencia verbal de Stefan Pierer, CEO de KTM, al manifestar que la firma austriaca y su socio mayoritario Bajaj estaban interesados en hacerse con los servicios de Ducati para entrar por todo lo alto en el segmento de las motos deportivas.

Pero sus planes no pasan solo por Borgo Panigale, porque la marca naranja quiere la mirada puesta muy arriba, o muy en el medio, según se mire. Pierer asegura que la estrategia de KTM pasa por atacar el segmento medio, más aún de lo que están haciendo ahora, con una nueva gama de motos de media cilindrada.

KTM quiere recuperar el concepto SMT

Ktm Duke 390 2017

Entre los detalles que ha dejado caer Pierer podemos encontrar que, como era de esperar, la gama 790 no se va a quedar en las 790 Duke, 790 Adventure y 790 Adventure R. Casi con toda seguridad tendremos para el próximo año una 790 SMT, un concepto a medio camino entre trail y supermotard que ya formó parte de la gama de bicilíndricas gordas 990.

La receta sería sencilla porque podrían tomar la base de la 790 Adventure y montar llantas de 17 pulgadas con neumáticos asfálticos, suspensiones de largo recorrido retocadas y una carrocería con un aspecto más agresivo y desenfadado.

Ktm 990 Smt KTM 990 SMT

Cuando la hipotética KTM 790 SMT llegase al mercado sería una rival directa de la Ducati Hypermotard 950 que se ha desvelado recientemente, con unas prestaciones similares, electrónica también de primer nivel pero posiblemente con un precio notablemente inferior que el de la italiana. Y quién sabe, quizá podría haber más adelante una versión derivada a través de Husqvarna.

En cualquier caso la nueva plataforma 790 es un gran acierto. Las posibilidades del compacto motor bicilíndrico en paralelo LC8c permiten a KTM plantearse una completísima gama que, por soñar, nos hace pensar en una RC 790. Unos 120 cv, peso pluma, tamaño contenido...

Los frutos de la alianza con Bajaj

Ktm Rc 390 2017 6

Hasta ahora KTM se ha beneficiado del músculo de Bajaj, primero por su inyección de capital y después encargándose de la producción de las gamas inferiores tanto de KTM como de Husqvarna dentro de sus inmensas instalaciones en la India.

A corto plazo KTM estaría preparando una nueva línea de motos de media cilindrada con motores bicilíndricos de 500 cc heredados de Bajaj. ¿El propósito? Competir directamente contra la gama de motos bicilíndricas de pequeña/media cilindrada japonesas y contra las que KTM ahora mismo no ofrece ninguna alternativa. Las monocilíndricas 390 se están quedando un paso atrás por planteamiento.

Ktm Duke 125 2017

¿Vendrán a Europa? Puede ser, pero no está claro aún. En principio lo que KTM quiere es una gama de motos para mercados emergentes y con cifras de ventas estratosféricas donde las motos de 500 cc se consideran modelos de gran cilindrada, por lo que además tratarían de posicionarse en el segmento premium. Algo así como la KTM RC 390 en India, pero extensivo a otros emergentes.

Estas mismas monturas también podrían destinarse a los mercados europeos y, quizá, como motos para competir en el campeonato de Supersport 300. Lo que está más o menos claro es que si esta nueva gama de motos sale adelante, lo hará como relevo de las monocilíndricas actuales de 390 a las que aún les queda vida comercial por delante, por lo que no las veremos previsiblemente hasta dentro de 2 o 3 años.

'Madrid en moto sí': 7.000 motoristas han salido a la calle para reclamar una alternativa a Madrid Central

$
0
0

'Madrid en moto sí': 7.000 motoristas han salido a la calle para reclamar una alternativa a Madrid Central

Unos días después de que los motoristas de Barcelona salieran a las calles, 'Madrid en moto sí' ha inundado la capital con más de 7.000 moteros que han reivindicado una normativa apropiada que no discrimine a las motocicletas como solución a los problemas de movilidad en Madrid.

El domingo 16 de diciembre ha sido la fecha indicada en la que los moteros se han enfrentado a las limitaciones para la circulación dictaminadas por Madrid Central y ni siquiera la lluvia ha podido parar la multitudinaria concentración.

Madrid Central contra las motos

Madrid En Moto Si

El balance de la manifestación ha sido más que positivo con más de 7.000 motos que han recorrido las calles de Madrid desde las 11:30 de la mañana en un recorrido que ha llevado a las motos desde Ciudad Universitaria hasta la Plaza de Toros de Las Ventas aunque por Cea Bermúdez en vez de cruzas Madrid Central por las calles Gran Vía y Alcalá como estaba previsto por una modificación de última hora del Ayuntamiento.

La manifestación se desarrolló con tranquilidad, sin las típicas salidas de tono que tan mala fama nos han dado al colectivo de la moto durante tanto tiempo, luchando por nuestros derechos de una forma pacífica y ordenada y reclamando soluciones ante las puertas del Ayuntamiento de Madrid en la Plaza de Cibeles.

Y es que Madrid Central no solo afecta a los coches que no pueden circular por su interior si no cuentan con la pegatina medioambiental ECO o CERO de la DGT, también prohíbe el uso de la motocicleta entre las 22:00 y las 7:00, socavando el uso de las motos que tanto bien hacen a la movilidad urbana.

Con una media de ocupación de 1,3 personas por cada desplazamiento en coche y el 70% de los desplazamientos en coche con solo un ocupante, los estudios de ANESDOR apuntan que si en las ciudades más congestionadas un 10% de los usuarios de automóviles a diario cambiasen sus vehículos por una motocicleta se reducirían en un 40% los atascos.

Desde el sector de la motocicleta se reclama, además, que el equiquetado medioambiental se ha hecho sin criterio, equiparando las normativas de emisiones al etiquetado sin tener en cuenta otros factores. Es cierto que los límites de emisiones equivalentes aplicados a una moto son ligeramente superiores, permitiendo emitir algo más de partículas contaminantes por kilómetro, pero no se ha considerado el tiempo de los desplazamientos inferior, el menor espacio ocupado, el nivel de ocupación por vehículo o que en caso de atasco no se detienen y se quedan paradas contaminando.

En lugar de ver como aliadas a las motocicletas en la lucha por la mejora de la movilidad y la recuperación de espacio para los ciudadanos y peatones, Madrid ha creado una ordenanza que también las quiere echar de sus calles en el centro. Algo que a todas luces es un error.

Madrid 010

La guerra contra los vehículos de combustión es un hecho y todos somos conscientes de que llegará el día en el que esta tecnología quede obsoleta por el bien de nuestras ciudades y del planeta, pero no todos los vehículos de combustión son iguales.

Ahora la pelota está en el tejado del consistorio de Manuela Carmena y veremos si la regulación aplicada recibe alguna modificación. Algo que, creemos, debería pasar más pronto que tarde. Y no, aunque algunos políticos como José Luis Martínez-Almeida (candidato del PP a la alcaldía de Madrid) o Irene Rivera (Ciudadanos) han ido a buscar la foto casco en mano, esto no es una reclamación política.

Nueve ideas de regalos para un amante de las motos al alcance de (casi) todos los bolsillos

$
0
0

Nueve ideas de regalos para un amante de las motos al alcance de (casi) todos los bolsillos

Se acerca la Navidad y es hora de escribir tu carta a los Reyes Magos. Como buen motero suponemos que deberías estar bien equipado pero si no es así no hay un mejor momento para completar tu fondo de armario.

Ya sabemos lo difícil que es para los Reyes Magos y Santa Claus acertar con las tallas de las prendas técnicas, así que se lo vamos a poner fácil tirando por lo práctico y por aquellos elementos que pueden ser útiles o complementar nuestro ocio con estas nueve ideas para regalar a un motero.

Se acabó llevar el casco en la mano

Regalo Motero 1

Seguro que te gusta ir a visitar sitios con la moto pero muchas veces te ha pasado de no saber qué hacer en algunas situaciones con el casco. Si tu moto no tiene maletas donde dejarlo o van llenas de cosas y tienes que cargar con el casco, hay algunas soluciones interesantes aparte de llevar la funda con las cuerdas que suelen destrozarte los hombros.

Este portacascos es tan sencillo como una bandolera que enganchamos a nuestro elemento de protección más preciado que por menos de 16 euros permite cargar con el casco de manera cómoda y segura, dejando las manos libres. Cuando no la usas se recoge y apenas ocupa espacio.

La batería siempre a punto con un cargador

Regalo Motero

Uno de los elementos más prácticos que se pueden regalar (o autorregalar) a un motorista es un cargador de baterías. Por apenas unos pocos euros y ocupando un espacio mínimo en un cajón se puede tener un aliado perfecto para combatir esa sensación inefable cuando vas a coger la moto y no arranca.

Es una operación de mantenimiento muy básica que, además de ahorrarnos el disgusto cuando se nos estropea un día de ruta, también nos ayuda a prolongar la vida útil de la batería prevenir otras averías derivadas de forzar la mecánica intentando arrancar una moto cuando el nivel de carga no es el óptimo. Su precio va desde apenas 20 euros hasta aproximarse a los 100 euros dependiendo de si es básico o inteligente.

Una batería portátil

Regalo Motero 2

Si eres uno de esos despistados a los que siempre se les olvida cargar el móvil o si eres un influencer (o intentas serlo) y las baterías te duran un asalto pero tu moto no tiene un conector para cargar el smartphone, quizá necesites una solución de emergencia.

Los power bank son pequeños, prácticos y en algunos casos sorprendentemente potentes. Desde cargar el teléfono en cualquier parte por poco más de 10 euros hasta los casi 80 euros de esta batería de 20.000 miliamperios que lo mismo te recarga el móvil que te arranca un coche, o una moto, claro. ¡Y hasta tiene brújula!

Herramientas varias para superar imprevistos

Regalo Motero 3

Los imprevistos y las averías te pueden asaltar en cualquier momento y en cualquier lugar. Muchas veces puede que nos tengamos que volver a casa en grúa si a nuestra moto le falla la mecánica pero en otras ocasiones basta con tener unos conocimientos mínimos de mecánica y algo de herramienta en el bolsillo.

Una multiherramienta de 25 euros, unos pulpos elásticos, bridas de plástico, cinta aislante y un kit de reparación de pinchazos te pueden llevar de vuelta a casa con un poco de maña y algo de paciencia. Siempre es mejor tenerlo y no utilizarlo que necesitarlo y echarlo de menos.

Un traje para sobrevivir a las lluvias

Regalo Motero 4

Muchos motoristas suelen usar la moto sólo con buen tiempo, o incluso los hay que aunque la usen a diario no están preparados todo lo bien que deberían. Uno de los elementos más prácticos y que puede convertir un viaje para recordar en una penitencia son los trajes de agua.

Por 119,95 euros Alpinestars tiene un traje de agua completo de alta calidad que en un abrir y cerrar de ojos te permitirá sobrellevar los días de lluvia intensa, pero no hace falta gastarse tanto porque hay opciones mucho más asequibles desde los 29 euros de este de Outlet Moto.

Manualidades moteras

Bmw Lego Hover Ride 1

En los meses de frío pasamos más tiempo en casa del que quizá nos gustaría a los motoristas, pero no hay nada mejor que buscar alternativas relacionadas con el mundo de las dos ruedas. Las maquetas son una opción más que razonable con el valor añadido de conseguir algo creado con nuestras propias manos y, por qué no, una forma de conseguir la moto de nuestros sueños, aunque sea a escala como las Honda CBR1100XX Siper Blackbird, la Honda CRF1000L Africa Twin o una mítica VFR750R.

Si las maquetas te parecen demasiado pro, te falta paciencia o quieres compartir la tarea con los pequeños de la casa también se puede optar por la ingente cantidad de opciones que LEGO pone a tu disposición, como la fantástica BMW R 1200 GS Hover Ride o una Adventure algo más modesta. Y si no siempre puedes optar por el ganchillo.

Un libro perfecto para tu estantería

Si eres más de leer que de hacer cosas con las manos siempre tenemos opciones más que interesantes, como por ejemplo el libro 'Las mejores motos españolas' obra de nuestro querido Pepe Burgaleta que sólo cuesta 14,95 euros en Amazon o este atlas ilustrado sobre motos antiguas de tapa dura a 15,15 euros.

Si te interesa algo bastante más elaborado también tienes la opción del magnífico 'Montesa - The Art Gallery' con sus 248 páginas a todo color y en alta calidad donde se nos cuenta toda la historia de la mítica firma española desde su inicio en 1945. Su precio es de 65 euros y lo puedes comprar a través de los concesionarios Honda.

Los cursos de conducción siempre suman

Yamaha Yzf R6 2017 8

Nunca es tarde para aprender cosas nuevas, y si encima redundan en una mejora de nuestra seguridad sobre la moto, menos todavía. Hacer un curso de conducción del tipo que sea siempre nos ayudará a evolucionar como motoristas.

Regalar un curso de conducción segura, de pilotaje en circuito o de cualquier otro tipo es una de las mejores experiencias y más amortizables que podemos ofrecer a cualquier ser querido, o a nosotros mismos. ¿Por qué no?

Un viaje en moto para el recuerdo

Honda Adventure Roads 2017 Nordkapp 015

Siguiendo con los regalos vivenciales, algo que les puede servir de ayuda a los Reyes Magos o a Santa Claus es saber lo que a los moteros nos gusta pegarnos un buen viaje. Y ojo, que la diferencia entre un viaje normal y uno memorable suele estar en la compañía, no en el escenario.

¿Te imaginas que alguien te regala un viaje por la Ruta 66 o como el que hicimos nosotros hasta Cabo Norte? No estaría mal, ¿verdad? Pero no hace falta irse tan lejos, porque desde rutas de fin de semana organizadas por unos pocos euros en la geografía española podemos aventurarnos hasta llegar a intensas experiencias de más de una semana y precios superiores a los 1.000 euros recorriendo los mágicos rincones de Marruecos.

Fotografía | Guillermo Cruzado

Buenas noticias: Stefan Everts se encuentra fuera de peligro, aunque permanece en la UCI

$
0
0

Buenas noticias: Stefan Everts se encuentra fuera de peligro, aunque permanece en la UCI

Hace 10 días nos hacíamos eco de una grave noticia: Stefan Everts se encontraba en coma inducido después de que los médicos no pudieran atajar el daño que estaba sufriendo su cuerpo tras haberse infectado de malaria por la picadura de un mosquito.

Ahora, tal y como se hacen eco en Racer X, el 10 veces campeón del mundo de motocross sigue hospitalizado, pero se encuentra fuera de peligro.

El tratamiento contra la malaria está funcionando

Stefan Everts 1

Everts se desplazó hasta la República del Congo para participar en una carrera de motocross benéfica cuyo fin era recaudar fondos para la construcción de escuelas en la zona de Lubumbashi. Pese a las precauciones tomadas previamente, todo apunta a que el belga contrajo malaria debido a la picadura de un mosquito.

Durante estos días no hemos tenido noticias sobre el estado de salud de Everts por deseo expreso de la familia, quienes solicitaron la mayor discreción posible, pero la información que llega desde el Hospital de Louvain (Hasselt, Bélgica) apunta a una notable mejoría.

Stefan Everts

Ha sido la propia familia la que ha hecho público un comunicado en el que aseguran que la evolución de Stefan Everts está siendo favorable, que gracias al tratamiento médico el organismo del expiloto está luchando contra el parásito y que no va a necesitar seguir sedado.

De esta manera, a medida que su cuerpo vaya expulsando la sedación, Everts podrá salir del coma aunque de momento seguirá en la Unidad de Cuidados Intensivos donde será minuciosamente monitorizado. Lo que aún no se conoce es cuándo recuperará el conocimiento ni el plazo de recuperación.

Stefan Everts 2

La familia de Everts también ha aprovechado para agradecer los innumerables gestos de cariño que han recibido desde todas partes del mundo. No es para menos, porque además de haber ganado 10 títulos mundiales y 101 Grandes Premios en el mundial de motocross, Everts siempre ha sido una excelente persona por lo que cuenta con el respeto tanto del paddock como de los aficionados.

Desde Motorpasión Moto le mandamos todos nuestros buenos deseos tanto al propio Stefan Everts como a todo su entorno y le deseamos una pronta y completa recuperación.

Viewing all 3161 articles
Browse latest View live