Quantcast
Channel: Motorpasion Moto
Viewing all 3161 articles
Browse latest View live

¡Aprovecha! Por 250.000 euros puedes tener toda una KTM RC16 de MotoGP de 2018

$
0
0

¡Aprovecha! Por 250.000 euros puedes tener toda una KTM RC16 de MotoGP de 2018

KTM lleva meses deshojando la margarita y levantando una buena cantidad de hype. Los austriacos están determinados a que en un momento u otro llevarán su KTM RC16 de MotoGP a las calles con una versión limitada de su prototipo pero cumpliendo todos los requisitos para matricularla.

Mientras este momento llega, los de KTM han dado la sorpresa del año al confirmar que ponen a la venta dos de las KTM RC16 con las que han corrido la temporada 2018 del Campeonato del Mundo de MotoGP.

Una MotoGP que hasta puede parecer accesible

Ktm Rc16 1

Sí, efectivamente. Tal y como has leído, el fabricante naranja va a hacer lo contrario que el resto de marcas que custodian bajo llave sus prototipos. Los de KTM han decidido que es hora de hacer caja y se desharán de dos de sus motos viejas. Total, ya no las van a necesitar porque en 2019 todas las KTM que la marca ponga en pista en el mundial serán con especificaciones 2019.

La propuesta de KTM es única en la categoría, poniendo en juego una combinación de suspensiones WP pata negra, chasis multitubular de acero y motor en configuración V4 con una potencia superior a los 250 CV.

KTM asegura que las motos de las que se va a deshacer son máquinas específicas de circuito fruto de dos años de intenso desarrollo y que forman una parte fundamental del proceso que les ha llevado hasta conseguir su primer podio mundialista de la mano de Pol Espargaró en el Gran Premio de Valencia.

Ktm Rc16

El precio de cada una de estas joyas será de 250.000 euros por unidad, pero no vendrán solas. Cada moto se entregará con una equipación completa de carreras de Pol Espargaró, un casco firmado por el piloto y la posibilidad de asistir como miembro del equipo Red Bull KTM Factory Racing a un Gran Premio con visita al garaje y charla con Espargaró y Zarco, además de un paquete de ropa de Red Bull.

En primera instancia el precio de venta de estas KTM RC16 parece bastante asequible, sobre todo si lo comparamos con el millón de euros que los equipos satélite pagan a Honda en concepto de leasing por una moto no-oficial. Curiosamente es el mismo precio por el que un concesionario puso en venta una Honda RC213V-S de 2016, una moto que nueva costaba unos 50.000 euros menos.


Más alerones, otra caja y un tirante misterioso. Ducati está buscando la perfección en MotoGP

$
0
0

Más alerones, otra caja y un tirante misterioso. Ducati está buscando la perfección en MotoGP

Si durante los últimos años está destacando una marca como innovadora en el Campeonato del Mundo de MotoGP, esa es Ducati. Mientras que Yamaha parece aún sumida en un letargo del que no parecen acabar de desperezarse, la firma de Borgo Panigale está haciendo del ingenio su bandera.

Los italianos han vuelto a ser los que más novedades han llevado hasta los primeros entrenamientos de pretemporada 2019, o al menos los que lo han hecho de una manera más visible con una serie de dispositivos que han llamado mucho, mucho la atención.

Ducati parece que ha encontrado algo

Ducati Test Motogp 2019 4

Si bien nadie duda de la capacidad evolutiva de firmas como Honda o Yamaha, lo cierto es que la gran novedad en el caso de la marca del ala dorada o al menos la más mediática ha sido el depósito alargado y ensanchado en la Honda RC213V de Jorge Lorenzo. Un ingenio como el que ya utilizó en Ducati y que le permitió cosechar inmediatamente su primera victoria en Mugello.

En el otro extremo se posiciona Ducati. La marca transalpina fue la que desató la fiebre por los apéndices aerodinámicos en la categoría reina del motociclismo hasta que el reglamento limitó su uso. Incluso después de aquella restricción han seguido evolucionando en la aerodinámica y han logrado posiblemente la configuración más agresiva de toda la parrilla con alerones integrados con varios niveles.

Ducati Test Motogp 2019 1

Precisamente en la aerodinámica es donde Ducati mantiene su apuesta aunque con salvedades. Los carenados aerodinámicos actuales centran su eficacia en el tren delantero, buscando conseguir mayor carga aerodinámica sobre la rueda anterior para evitar que se levante, usando menos control de tracción y permitiendo exprimir aún más las aceleraciones, además de generar mayor estabilidad.

Como contrapartida estos carenados hacen que la moto entre peor en curva y con la presión del aire apoyando la rueda delantera, las MotoGP tienden a levantarse aún más de la rueda trasera en frenada. Aquí es donde está trabajando Ducati ahora y el motivo por el que hemos podido ver un nuevo diseño de colín que incluye un alerón a cada lado.

Ducati Test Motogp 2019 5

El principio de funcionamiento es el mismo que en los alerones del carenado frontal, aprovechando la fuerza del aire para apretar la rueda trasera contra el suelo y tratar de que no pierda contacto en las deceleraciones más fuertes.

Es justo la parte trasera donde se han centrado el resto de novedades de la Desmosedici porque también hemos podido ver en Jerez una versión de colín aún más extraño que el actual. Cuando ya nos habíamos acostumbrado a ver la atípica caja que Pirro definió como "un compartimento para guardar la merienda" hace dos años, ahora va Ducati y utiliza otro colín aún más voluminoso que sigue siendo todo un misterio, alerones aparte.

Ducati Test Motogp 2019 3

Por si fuera poco, mientras Andrea Dovizioso buscaba afinar la configuración de 2019, Álvaro Bautista ejerció el papel de piloto probador de Ducati con la moto laboratorio de Michele Pirro. En una de las salidas a pista del talaverano durante la primera jornada de los IRTA en Jerez pudimos ver algo que llamó MUCHO la atención: un tirante que unía el eje trasero con la parte inferior trasera de la quilla.

Este tirante nos transporta directamente a tiempos pretéritos en los años '70, '80 y '90 cuando la experimentación era el pan de cada día. Así, Ducati parece estar experimentando con un nuevo esquema de suspensión trasera.

Ducati Test Motogp 2019 2

El aditamento tan llamativo que encontramos está unido al soporte de la pinza de freno trasero que a su vez está unido al basculante, mientras que en el extremo anterior se ancla posiblemente a un soporte del chasis o de la propia suspensión trasera.

Como es lógico los responsables de Ducati no han ofrecido ningún tipo de información al respecto de lo que hemos podido ver en pista, pero podría actuar a modo de barra de torsión o convertir la suspensión trasera en un esquema de paralelogramo deformable.

El propósito de este nuevo ingenio probablemente esté relacionado con los dos anteriores y se trate de una solución que permita a la rueda trasera sufrir un menor estrés en fases de aceleración extrema. En este punto de la trazada la suspensión trasera se comprime al máximo presionada tanto por la fuerza centrífuga a la salida de las curvas como por la apertura del acelerador.

No sabemos muy bien de qué se trata pero como bien apunta Mat Oxley a través de su cuenta de Twitter, tanto Danilo Petrucci como Jack Miller realizaron sus mejores registros con las motos equipadas con este componente. Así que, sí, parece que Ducati ha vuelto a encontrar algo.

Las últimas Ducati 1299 Panigale R Final Edition están saliendo de Borgo Panigale a 45.000 euros por unidad

$
0
0

Las últimas Ducati 1299 Panigale R Final Edition están saliendo de Borgo Panigale a 45.000 euros por unidad

Después de toda una vida ligados a los motores bicilíndricos en uve a 90º, la Ducati Panigale V4 ha supuesto un punto de inflexión en la historia de Borgo Panigale. Las superdeportivas bicilíndricas por excelencia dejarán paso al cuatro cilindros en uve de última generación y muchos serán los que añoren los V2.

Para honrar su larga tradición de bicilíndricos, Ducati se despide de las Superbike V2 con las Ducati 1299 Panigale R Final Edition, una edición especial que se va a convertir, de inmediato, en carne de coleccionistas. Poco a poco se acerca el día del último dos cilindros deportivo de Ducati y la marca pone a la venta las últimas unidades.

Ducati 1299 Panigale R Final Edition: el fin de una era

Ducati 1299 Panigale R Final Edition 2017 001

El motor es la pieza clave en el diseño de la 1299 Panigale R Final Edition. Se trata de un bicilíndrico en uve a 90º denominado Superquadro que utiliza piezas de la sublime 1299 Superleggera para desarrollar una potencia máxima de 209 CV a 11.000 rpm y 137,3 Nm a 9.000 rpm. Cigüeñal aligerado, pastillas de equilibrado de tungsteno, válvulas y bielas de titanio y pistones específicos forman parte de su nuevo arsenal.

El uso intensivo de fibra de carbono además de la incorporación de un escape Akrapovic de doble salida fabricado en titanio y heredado de las motos del Campeonato del Mundo de Superbike dejan el peso de la Ducati 1299 Panigale R Final Edition en unos escuetos 179 kg de peso en seco.

Ducati 1299 Panigale R Final Edition 2017 057

Además, la 1299 Panigale R Final Edition conserva a su motor como parte estructural de un chasis Front Frame reducido a la mínima expresión y que se vale de suspensiones Öhlins en ambos ejes y frenos Brembo, ambos de la mejor calidad, al igual que el completísimo paquete electrónico presidido por una plataforma de medición inercial de seis niveles.

Las Ducati 1299 Panigale R Final Edition están acercando el fin de una era. Las últimas unidades están siendo producidas en la factoría italiana de esta serie numerada y limitada a, claro, 1.299 unidades para todo el mundo y vestidas con un traje decorado con la emblemática enseña tricolor italiana. Cada una se entregará con un certificado de autenticidad.

Para hacerse con una de estas exclusivas máquinas habrá que desembolsar 45.000 euros y darse un poco de prisa porque ya está prácticamente vendida toda la producción.

Ducati 1299 Panigale R Final Edition 2018 - Ficha técnica

Motor
Tipo Bicilíndrico Superquadro en L con cuatro válvulas por cilindro y refrigeración líquida
Cilidrada 1.285 cc
Diámetro x carrera 116 x 60,8 mm
Ratio de compresión 13,0:1
Potencia máxima 154 kW (209 cv) a 11.000 rpm
Par motor 142,0 Nm (14,5 kgm) a 9.000 rpm
Alimentación Mitsubishi con Ride-by-wire
Escape Sistema de escape 2-1-2 en titanio
Caja de cambios Seis velocidades con Ducati Quick Shift (DQS)
Embrague Multidisco en baño de aceite con accionamiento hidráulico y funcionamiento anti-rebote
Chasis
Tipo Monocasco de aluminio
Suspensión delantera Horquilla invertida Öhlins NIX 30 con 43 mm de diámetro
Rueda delantera Llanta forjada con tres radios en W, 3,50" x 17"
Neumático delantero Pirelli Diablo Supercorsa SP 120/70 ZR17
Suspensión trasera Monoamortiguador Öhlins TTX36
Rueda trasera Llanta forjada con tres radios en W, 6,00" x 17"
Neumático trasero Pirelli Diablo Supercorsa SP 200/55 ZR17
Freno delantero Doble disco semiflotante de 330 mm, pinzas Brembo monoblock M50 de 4 pistones, ABS en curva
Freno trasero Disco de 245 mm de dos pistones con ABS en curva
Dimensiones y pesos
Peso en seco 179 kg
Altura del asiento 830 mm
Distancia entre ejes 1.443 mm
Ángulo de dirección 24º
Avance 96 mm
Depósito de combustible 17 litros
Precio 45.000 euros

Con este kit de 1.000 euros la Yamaha YZF-R3 se puede convertir en toda una café racer

$
0
0

Con este kit de 1.000 euros la Yamaha YZF-R3 se puede convertir en toda una café racer

La Yamaha YZF-R3 es una de las motos deportivas más populares del carnet A2. Buen chasis, buen motor y buena calidad ponen sobre la mesa uno de los conjuntos más atractivos para aquellos que tienen que mantener la limitación previa al carnet A.

Con la llegada del nuevo modelo de R3 presentado en el pasado INTERMOT 2018 la deportiva japonesa se ha vuelto un poco más moderna adoptando la estética de sus hermanas mayores, en parte. Pero si lo que buscas es una buena moto de estilo retro, este kit puede ser la solución a todas tus plegarias.

Café racer para todos

Gg Retrofitz Yamaha Yzf R3 10

Hasta ahora el mercado de deportivas para el carnet A2 estaba bastante poblado con modelos de prácticamente todas las marcas, lo que no tenemos es una oferta de motos deportivas de estilo café racer como sí están presentes en cilindradas superiores en motos como la Kawasaki Z900 RS Cafe.

En GG Retrofitz han detectado este pequeño nicho y han desarrollado el kit de transformación Rocket Street con todo lo necesario para convertir la Yamaha YZF-R3 de 2015 a 2018 en una moto con un aspecto muy, muy diferente.

Gg Retrofitz Yamaha Yzf R3 11

Compuesto por una cúpula Zero Gravity de Yamaha FZR600, soporte del cuadro, soporte del faro, araña, carenado frontal, carenados laterales, quilla, depósito, colín y toda la tornillería necesaria, este kit de transformación no solo cambia la estética, también aligera el conjunto en casi 4 kg con un peso total de 5,8 kg. Lo que no viene incluido es el faro, aunque aseguran que vale cualquier faro redondo de 7 pulgadas.

El tema de la decoración ya es otra historia para que cada uno se pinte su moto como más le apetezca, pero la empresa ofrece tres kits de vinilado opcionalmente hechos a medida.

Gg Retrofitz Yamaha Yzf R3 13
Gg Retrofitz Yamaha Yzf R3 14

Con este kit los aficionados que llegan a las motos ahora pero no quieren renunciar a la estética racing de la segunda mitad del siglo XX tienen una opción interesante, sin tener que recurrir a marcas de dudosa procedencia y con mecánicas cuestionables, aunque eso sí, mucho más baratas.

El precio del kit de GG Retrofitz es de 1.198 dólares o poco más de 1.050 euros al cambio actual, a lo que habría que añadir el precio de una Yamaha YZF-R3 y el montaje, pero viendo los componentes tiene pinta de ser plug&play y cualquiera podrá hacerlo en su casa.

Embestir a los ladrones de motos: así es como la policía londinense está acabando con los robos

$
0
0

Embestir a los ladrones de motos: así es como la policía londinense está acabando con los robos

Los robos de motos son un problema de seguridad nacional en Gran Bretaña. Las grandes ciudades como Londres, Birmingham o Manchester están viendo como bandas organizadas de ladrones actúan con total impunidad (bueno, casi siempre) recurriendo a acciones cada vez más atrevidas y violentas.

Después de años multiplicándose exponencialmente los robos en Reino Unido parece que la policía londinense ha encontrado el modo de disuadir los delitos de robo de motos, aunque no ha gustado a todo el mundo: embestir a los ladrones.

La fuerza: el único método capaz de disuadir a los ladrones de motos

Los robos de motos van mucho más allá de los simples ladrones que se hacen con motos ajenas. Estos ladrones en su mayoría utilizan las motos robadas para utilizarlas como herramienta de trabajo en otros delitos gracias a su rapidez y facilidad de movimiento. En su mayoría se roban scooter para este propósito mientras que las motos de mayor cilindrada se destinan a la venta ilegal de sus piezas.

El descaro de los ladrones les ha llevado a actuar con total impasividad a plena vista durante las horas centrales del día, intentando robar por tercera vez una Yamaha MT-07 con sus dueños en casa y amenazándoles para que no salgan, rompiendo las ventanas del domicilio incluso como intimidación para llevarse una Ducati 899 Panigale o blandiendo objetos contundentes y cortantes contra los transeúntes que les recriminan su actitud en la calle.

El problema de los robos es tan complejo como desagradable. Los delitos relacionados directa o indirectamente con motocicletas se han disparado un 1.000% en tres años y han tenido consecuencias tan lamentables como el grave atropello a un niño de tan solo 10 años por parte de dos ladrones que sustrajeron una Triumph Daytona 675.

La policía ha probado prácticamente de todo. Desde el uso de bandas de pinchos para interceptar a los ladrones en sus huidas como patrullas de acción rápida con agentes montados también en scooter para intentar llegar lo antes posible al lugar del crimen. Nada da resultado mientras los ladrones se siguen mofando.

Robo Motos

Aunque se ha reducido en número de robos en el último año, la imposibilidad para acabar con la lacra de los robos por las vías convencionales está la policía británica está comenzando a utilizar medios más contundentes.

Como las autoridades no son capaces de disuadir a los ladrones en sus actos y no llegan a tiempo para evitar los actos, están pasando a la acción: acabando con las persecuciones embistiendo a los ladrones con los coches patrulla ante la incredulidad de los malhechores, o ejerciendo una presión tal que fuerzan la caída de los que intentan huir.

Este modus les ha servido para cosechar tantos halagos como críticas. Un alto porcentaje de la población británica está especialmente cansada de sufrir robos y delitos relacionados con motos hasta un punto de crear un clima de inseguridad insostenible, por lo que han defendido las acciones de la policía.

En el otro lado de la balanza hay voces que están criticando duramente estas actuaciones. Diane Abbott es parlamentaria del Partido Laborista y no ha dudado en mostrar su rechazo frontal a estas medidas. Según Abbott estas acciones van directamente contra la seguridad ciudadana y ponen en riesgo la vida de los delincuentes y del resto de habitantes. La comunidad tuitera ha sepultado a la parlamentaria bajo una avalancha de argumentos que defienden a la policía.

Ladrones

El uso de la fuerza por parte de las autoridades siempre ha sido, es y será una medida controvertida. No hay duda de que es preferible cualquier otra acción que evite recurrir a acciones potencialmente peligrosas, pero lo cierto es que desde que la policía ha sacado su cara más 'Bad Boy' los delitos relacionados con motos se han reducido en más de 10.000 casos con respecto al año anterior.

Otro factor que hay que tener en cuenta es que hasta hace bien poco los ladrones solían quitarse el casco al iniciar una persecución con la policía. ¿El motivo? Así evitaban que los agentes les arrollasen en persecución para evitar posibles costosas demandas por daños a título particular.

Ahora en la mayoría de los casos las autoridades aseguran que esta práctica está cada vez menos presente, lo que unido a las cifras decrecientes de los robos parece indicar, por fin, un cambio de tendencia.

So delicious! Yamaha WR450F Splice: una Supermotard atiborrada de fibra de carbono por más de 30.000 euros

$
0
0

So delicious! Yamaha WR450F Splice: una Supermotard atiborrada de fibra de carbono por más de 30.000 euros

Es posible que el nombre de Rotobox te suene. Son los encargados de crear en fibra de carbono algunos de los componentes más exóticos en algunas de las motos más exóticas del mundo. Sus llantas de fibra de carbono han equipado a motos como la inigualable Praëm SP3 y numerosas monturas en diferentes competiciones.

En esta ocasión han ido más allá y han creado un concepto que trasciende los límites de lo imaginable con una supermotard llamada Splice con base Yamaha cuyo precio ahora en venta roza los 30.000 euros (sin impuestos).

Rotobox ha creado una Supermotard sólo para sibaritas

Yamaha Wr450f Rotobox 25

Tomando como base una Yamaha WR450F de Enduro, los eslovenos de Rotobox han recurrido nada menos que al equipo Yamaha Austria Racing Team (YART) para ensamblar una de las motos más poco convencionales que nos podemos encontrar en el universo motero.

Sí, hay cosas que no sorprenden como que sigue siendo una moto de Supermotard después de una conveniente transformación a esta disciplina que ha empleado, por supuesto, unas llantas Rotobox de fibra de carbono de cinco radios.

Yamaha Wr450f Rotobox 4

Sobre ellas se ha aplicado un tratamiento Brembo con un disco de 320 mm mordido por una pinza GP4RR monobloque de cuatro pistones y anclaje radial con bomba XR0.11.71. Efectivamente, una pinza de freno de Gran Premio en una moto de Supermotard.

El apartado de llantas sigue utilizando solo material pata negra así que el especialista sueco Öhlins ha puesto su toque de magia con una horquilla FG461 delante y monoamortiguador TTX Flow detrás. Ambos elementos provienen del mundial de MXGP pero han sido ajustados para su nuevo propósito, incluyendo una tija triple con offset regulable en 14 mm.

Yamaha Wr450f Rotobox 30

Bueno, vale, de momento no es nada del otro mundo más allá de lo caro de las piezas hasta que llegamos a la parte trasera donde nos encontramos un masivo basculante asimétrico que no es el de origen. La zaga recibe un basculante de aluminio procedente de una Yamaha YZF-R6 que gobierna una rueda trasera con 190 mm de ancho.

La carrocería también utiliza algunas novedades exclusivas como unos guardabarros delantero y trasero que han sido fabricados mediante impresión 3D. La carrocería recibe un profundo color negro como base que se aplica en numerosos elementos tanto del motor como del chasis. Un conjunto all black donde destaca de manera discreta un escape a medida con recubrimiento cerámico, igual que las tapas del motor.

Yamaha Wr450f Rotobox 16

Desarrollo específicos, cadena D.I.D, embrague anti-rebote, tornillería de titanio, protectores... Un arsenal de equipamiento para una preparación que Rotobox comercializa para las Yamaha YZ250F, YZ450F, WR250F y WR450F.

Con todas estas modificaciones el peso de la Yamaha Rotobox Splice se queda en 119 kg en orden de marcha, por lo que su comportamiento debe ser poco menos que diabólico. Tan diabólico casi como su precio de casi 34.000 euros una vez se incluyen los impuestos.

Vía | Rotobox

¡Confirmado! Jordi Torres correrá en el WSBK 2019 con una Kawasaki del Team Pedercini Racing

$
0
0

¡Confirmado! Jordi Torres correrá en el WSBK 2019 con una Kawasaki del Team Pedercini Racing

Cuando todo parecía perdido, una noticia de última hora nos trae buenas noticias desde el Campeonato del Mundo de Superbike. Después de su ruptura con MV Agusta, Jordi Torres seguirá corriendo en 2019 el WSBK.

La Kawasaki ZX-10RR del Team Pedercini Racing ha acabado en manos de Jordi Torres, un movimiento que casi deja cerrada la parrilla de 2019 con todas las motos oficiales adjudicadas y también las satélite más competitivas.

Jordi Torres se queda en el mundial de Superbike

Jordi Torres Motogp Aragon2018 2

El simpático piloto de Rubí se quedó con uno de los puestos que nadie quería en 2018. Con la marcha de Leon Camier a las filas de Honda, el Reparto Corse de MV Agusta necesitaba un piloto oficial aunque con condicionantes: sólo un año de contrato y pocas expectativas de futuro.

Cuando MV Agusta confirmó el salto a Moto2 como fabricante de chasis dentro de la nueva etapa de la categoría intermedia del mundial los cimientos del Reparto Corse empezaron a tambalear el proyecto de Superbike. ¿Una fábrica tan modesta como MV Agusta podría mantener un equipo oficial en el WSBK y el proyecto de Moto2? La respuesta parecía obvia.

Jordi Torres Wsbk Holanda 2018

Fue entonces cuando a Torres le llegó una oportunidad a la que no podía decir que no con la llamada del equipo Reale Avintia para sustituir a Tito Rabat en MotoGP tras su desafortunado accidente en Silverstone, con triple fractura abierta de fémur, tibia y peroné.

Torres ha corrido un total de cinco Grandes Premios hasta completar la temporada 2018 sorteando una pequeña lesión que le impidió correr en Malasia, pero ni un mes después del anuncio de su participación con la Desmosedici en septiembre MV Agusta y el piloto de Rubí anunciaban la disolución de su acuerdo.

Jordi Torres Motogp 2018 Gp Taillandia 3

Sin un asiento en MotoGP pero tampoco en Superbike, el futuro de Torres parecía complicarse en una temporada especialmente aciaga para los pilotos españoles. Xavi Forés se quedó sin sitio para marcharse al BSB y Román Ramos vio como su moto en el Go Eleven era otorgada a Sylvain Guintoli.

Jordi Torres en cambio sí ha conseguido una plaza in extremis para 2019 con el fichaje con el Team Pedercini Racing para pilotar una Kawasaki ZX-10RR. A sus 31 años Torres intentará demostrar nuevamente que tiene calidad para estar en el WSBK haciendo un gran papel como ya hizo consiguiendo la victoria en su primera temporada con la Aprilia RSV4 RF en Catar.

Jordi Torres Wsbk Australia 2018

Ahora Torres se une a una escuadra que si bien es privada es una de las más potentes del paddock y junto a la moto japonesa (la primera nipona con la que correrá desde que llegó en 2015 al WSBK) intentará pelear por el top 5. "Estoy contento de haber encontrado un equipo histórico que compite con una moto ganadora", aseguró Torres. "La Kawasaki es la moto adecuada para el Campeonato del Mundo Superbike y no puedo esperar a probarla para exprimir todo lo que esta moto puede ofrecer en la pista".

Además Jordi ha sido tajante afirmando que confía en el equipo y en que tienen la experiencia para "darme las armas para pelear y sacar a relucir todo mi potencial. Es un orgullo formar parte del Team Pedercini y tengo muchas ganas de empezar a trabajar".

Más de 3.000 motos han inundado Barcelona para defender la movilidad urbana. Próxima parada: Madrid

$
0
0

Más de 3.000 motos han inundado Barcelona para defender la movilidad urbana. Próxima parada: Madrid

Este fin de semana hemos vivido un día de reclamaciones como pocos se han visto en España por parte del colectivo de las dos ruedas. Las motos han salido a las calles de Barcelona el 2 de diciembre a manifestarse en contra de unas medidas que restringirán duramente su uso en la Ciudad Condal.

En contra de esta iniciativa propuesta por el consistorio de Ada Colau, los motoristas de Barcelona se han dado cita en una mulitudinaria concentración que ha recorrido las calles de la urbe catalana reclamando que no se excluya a las motos como solución a la movilidad.

#BarcelonaEnMotoSí

Barcelona Moto

Entre 3.000 y 5.000 asistentes (dependiendo de las fuentes consultadas) han salido a las calles de Barcelona para protestar en contra de las políticas municipales que la ciudad está teniendo en contra de las motocicletas según Agrupación Motera Catalana y Unión Motera Internacional, organizadoras de la reclamación.

Ambas plataformas defienden la necesidad de que el Ayuntamiento de Barcelona abra sus miras y comience a considerar a las motos como un aliado en pro de la movilidad más que como un enemigo. Pese a que las motocicletas generan emisiones contaminantes, su uso beneficia a toda la ciudadanía tal y como defiende el portavoz Juan Carlos Toribio.

La clave de esta reclamación son las etiquetas medioambientales emitidas por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estos distintivos se han empezado a utilizar en los automóviles para regular de forma efectiva qué coches pueden pasar por las ciudades en episodios de alta contaminación o circular por espacios con restricciones al tráfico como Madrid Central.

Esta aplicación se ha hecho de manera poco inteligente equiparando los etiquetados CERO, ECO, B y C de los coches a las motos, quedando repartidas de la siguiente manera:

  • Cero: Categoría para motocicletas eléctricas con autonomía eléctrica superior a 40 km.
  • Eco: Eléctricas con autonomía inferior a 40 km.
  • C: Motocicletas homologadas bajo las normativas Euro 4 y Euro 3.
  • B: Motocicletas homologadas bajo la normativa Euro 2.

Tomando como referencia esta clasificación de la DGT Barcelona ha iniciado un proceso de exclusión en la denominada Zona de Bajas Emisiones por la que todos los vehículos que no posean distintivo medioambiental quedarán excluidos. Esto incluye obviamente a las motocicletas anteriores a la normativa Euro 2.

Según los datos de la propia DGT, las motocicletas homologadas previamente a la Euro 2 no podrán circular por lo tanto por la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona, sin tener en cuenta los beneficios de los desplazamientos en moto. Según el Informe de Movilidad del consistorio barcelonés del año 2016, los desplazamientos en moto en Barcelona supusieron un 48,8% dentro de la ciudad y un 14,7% con destino hacia o desde la propia capital.

Motos Barcelona

Además del clamor de los usuarios de motos, la Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas (ANESDOR) ya catalogó a la implantanción de estas medidas como poco acertadas ya que una motocicleta Euro 4 no se corresponde con un coche homologado bajo una normativa Euro 4. Se llaman igual, pero tienen exigencias completamente distintas y aplicaciones cronológicas dispares.

Precisamente ANESDOR llamó a la reinterpretación del etiquetado o al correspondiente uso razonado de las etiquetas aplicadas, señalando que las motocicletas generan menos atascos, reducen el tiempo de los desplazamientos en hora punta entre un 50% y un 70% y, además, contribuyen a la no saturación de las ciudades ocupando menos espacio tanto durante los desplazamientos como al quedar aparcados.

Pero este movimiento no es una cosa solo de Barcelona. Madrid también se va a ver afectado por la restricción al tráfico derivada de la aplicación de Madrid Central y las motos se van a ver discriminadas de una manera más o menos parecida, y por eso se ha convocado una manifestación para el próximo domingo 16 de diciembre bajo el lema #MadridEnMotoSí.


La Ducati Panigale V4 R ya tiene precio, y es más barata que la 1299 Panigale R Final Edition

$
0
0

La Ducati Panigale V4 R ya tiene precio, y es más barata que la 1299 Panigale R Final Edition

Hace sólo unos días los italianos de Borgo Panigale presentaron en el circuito de Jerez a la moto más extrema que posiblemente a las carreteras y los circuitos durante la temporada 2019: la Ducati Panigale V4 R.

Esta bestia transalpina homologada para circular por la calle es una creación que sienta las bases de la moto que los pilotos de Ducati utilizarán en el Campeonato del Mundo de Superbikes. Obviamente todos sus adelantos hacen que no sea una moto especialmente accesible para todos los bolsillos.

Ducati Panigale V4 R: desde 39.900 euros

En su interior late el nuevo motor Desmosedici Stradale en configuración V4 a 90º que ha perdido cilindrada hasta los 998 cc pero ha ganado en prestaciones puras con una potencia de 221 CV a 15.250 revoluiones y 112 Nm a 11.500 rpm. Por si fuera poco con la aplicación del escape de titanio opcional Ducati Performance de Akrapovič la potencia se dispara hasta los 234 CV.

El equipamiento se ha mejorado con suspensiones Öhlins NPX25-30 presurizada delante y monoamortiguador trasero Öhlins TTX36, chasis delantero mecanizado y componentes internos más ligeros y resistentes que dejan el peso en seco del conjunto en solo 172 kg en seco, 165 kg con el escape de Akrapovič.

Ducati Panigale V4 R 2019 034

La aerodinámica también se ha reformado profundamente para conseguir un mejor rendimiento en pista con un carenado que es más envolvente en su parte frontal, nuevos extractores laterales que mejoran el flujo de aire caliente y, por supuesto, los nuevos apéndices aerodimámicos capaces de generar 30 kg a 270 km/h.

Como es de esperar todo este arsenal tiene un coste. El precio de la Ducati Panigale V4 R es considerablemente más elevado que las versiones convencionales con el motor de 1.103 centímetros cúbicos y asciende hasta los 39.900 euros. Aunque eso sí, es más barata que las Ducati 1299 Panigale R Final Edition que cuestan 45.000 euros cada una.

Ducati Panigale V4 R 2019 005

Si nos pusieran una pistola en el pecho y nos obligasen a decidir entre la primera R de la saga V4 o la última bicilíndrica quizá preferiríamos que nos disparasen. ¿Tú serías capaz de decidirte por una de las dos?

Y para mostrarte un pequeño aperitivo de cómo sabe la Ducati Panigale V4 R aquí tienes dos minutos de bale entre Chaz Davies y Alessandro Valia en el Circuito de Jerez. Sin música, sin aditamentos, sin nada que no sea escuchar el motor de cuatro cilindros bramando en el trazado mundialista.

Ducati Panigale V4 R 2019 - Ficha técnica

Motor
Tipo Cuatro cilindros en uve a 90º, cuatro tiempos, refrigeración líquida, distribución Desmodrómica
Cilindrada 998 cm³
Compresión 14:01
Arrangue Eléctrico
Diámetro x carrera 81 mm x 48,4 mm
Potencia 221 CV a 15.250 r.p.m.
Par motor 112 Nm a 11.500 r.p.m.
Refrigeración Líquida
Encendido Electrónico
Alimentación Inyección electrónica
Embrague Multidisco con sistema antirrebote
Caja de cambios Seis velocidades
Parte ciclo
Chasis Monocasco Front Frame frontal
Suspensión delantera Horquilla invertida de Öhlins NPX de 43 mm
Suspensión trasera Monoamortiguador Öhlins TTX36
Freno delantero Doble disco 330 mm con pinzas monobloque de anclaje radial Brembo Stylema
Freno trasero Disco de 245 mm con pinza Brembo
Rueda delantera Aluminio forjado 3,5x17", 120/70-17"
Rueda trasera Aluminio forjado 6x17", 200/60-17"
Dimensiones y pesos
Distancia entre ejes 1.471 mm
Longitud N/D
Anchura N/D
Altura asiento 830 mm
Lanzamiento 24,5º
Avance 100 mm
Peso en seco 172 kg
Peso en orden de marcha 193 kg
Depósito 16 litros
Precio 39.900 euros

En 1927 este hombre fue el primero en tirarse en paracaídas con una moto sin matarse (pero casi)

$
0
0

En 1927 este hombre fue el primero en tirarse en paracaídas con una moto sin matarse (pero casi)

Hace unos días te trajimos a Chad O'Neal, un joven americano que ha hecho de la adrenalina su modo de vida y ha conseguido asombrar al mismísimo Travis Pastrana llevando un paso más allá las locuras en moto con el MotoBASE, el salto base lanzándose hacia el abismo en un despegue a toda velocidad.

Lo cierto es que el mantra del "todo está inventado" acaba por tener razón y quitársela a muchos pioneros, así que hoy vamos a hablar de otros precursores en este disciplina de conducir una moto hacia el abismo y abrir un paracaídas para contarlo. O no.

Paracaídas, motos y riesgo desmesurado

Desde que el ser humano es ser humano siempre ha intentado explorar los límites de lo físicamente posible y sano para la vida. Algunos locos pioneros han pasado a la historia por desafiar lo razonable en busca de la gloria con resultados muy dispares.

Otra manera de desafiar a la muerte vino de la mano de los saltos de altura y la necesidad de amortiguar la caída de algún modo hasta que en el año 852 Abbás Ibn Firnás ejecutó en Córdoba el primero de los saltos con paracaídas. Sobrevivió no sin sufrir heridas de diversa consideración pero al menos vivió para contarlo.

Leonardo Da Vinci Paracaidas El paracaídas ideado por Leonardo da Vinci.

Tiempo después Leonardo da Vinci recogió esta técnica entre sus ingenios y no fue hasta 1785 cuando el francés Jean Pierre Blanchard lanzó a un perro con un paracaídas desde un globo. Después de hacer sufrir al pobre animal perfeccionó durante casi 10 años su técnica y en 1793 aseguró que había hecho el primer salto con paracaídas tal y como hoy lo conocemos. Repetimos, aseguró.

El paracaidismo extendió su popularidad como la pólvora alrededor de todo el globo y muchos intentaron ser los primeros en conseguirlo. No fue hasta el 22 de octubre de 1797, cuando André Jacques Garnerin firmó el primer salto con éxito documentado desde un globo de hidrógeno a una altura de 350 metros sobre París ante la atónita mirada de miles de espectadores. Desde entonces sus actuaciones se convirtieron en un show extremadamente popular hasta que falleció, no en un salto como buena parte de su público esperaba, sino al golpearse en la cabeza con una viga mientras preparaba un ascenso en globo en 1929.

Jaques Garnerin Paracaidas Cartel de Jacques Garnerin en 1797, precursor de los saltos en paracaídas.

A principios del siglo XX con la fiebre de las motocicletas azotando las mentes de los ciudadanos más aventureros, explorando los límites de la velocidad y trascendiendo las primeras carreras organizadas, otros seres indómitos empezaron a buscar aplicaciones de lo más disparatado a esos vehículos que eran símbolo de libertad y fuente de adrenalina.

Corría 1926 cuando Fred Osborne decidió enfrentarse al mayor reto conocido hasta entonces por el hombre: saltar con una motocicleta al vacío y salir ileso gracias a la ayuda de un paracaídas. La idea no parecía demasiado complicada y juntaba casi todo lo que se podía pedir en una gesta tan épica hasta la fecha: velocidad, riesgo, altura y una probabilidad de muerte sumamente elevada.

A decir verdad Osborne no fue un pionero. Esta idea no era en absoluto nueva pues en 1912 se conoce la historia de Franz Reichelt, un costurero que saltó al vacío desde uno de los niveles intermedios de la Torre Eiffel con su moto equipado con un paracaídas hecho a mano en su casa después de espetar un "hasta pronto". Murió en el acto cuando su paracaídas no funcionó como él esperaba.

Osborne estaba convencido de que Reichelt y otros que corrieron suertes similares no eran más que simples aficionados o eran demasiado cobardes para lanzarse desde alturas lo suficientemente elevadas.

Fred Osborne1

El americano eligió meticulosamente el escenario en el acantilado de Huntington Cliff a las afueras de Los Angeles y comenzó a publicitar su gesta. Cuando en 1927 captó la atención suficiente de la población empezó con los preparativos construyendo una primitiva rampa de madera al final de un camino de tierra y confirmó su hazaña convocando al público y a un cámara para que inmortalizase su gesta.

Los medios de la época anunciaron a Osborne como el "primer hombre en salir ileso de un salto en paracaídas en moto", pero la realidad no fue exactamente así.

Era noviembre y las condiciones eran perfectas. El bueno de Osborne estaba motivado. Muy motivado. Preparó su equipo, se aseguró de que los arneses estuvieran bien sujetos a su cuerpo, arrancó su moto y se enfrentó al momento definitivo sin más medidas de seguridad que su tupé, un jersey con dados y una dentadura sin incisivos superiores que dejaba entrever sus antecedentes como acróbata. Por supuesto tampoco hubo ningún tipo de prueba ni ensayo previos.

Fred aceleró hasta una velocidad de casi 100 km/h sobre la tierra y se lanzó sobre la rampa. Ni la trayectoria de despegue ni la velocidad fueron las necesarias para que aquello que Osborne había imaginado en su cabeza pudiera tener una lógica física razonable. Voló sobre el precipicio de una manera bastante precaria y trató de abrir el paracaídas nada más salir de la rampa.

Fred Osborne

Con una altura a todas luces escasa de unos 60 metros del borde del acantilado hasta el suelo, no hubo tiempo necesario para que el paracaídas se desplegase lo suficiente como para hacer su trabajo, por lo que se dirigió hacia el suelo con todas las papeletas para conseguir un viaje al otro barrio.

Por suerte para Osborne, su peripecia discurría teóricamente sobre unos cables de teléfono que debería sobrepasar plácidamente en su descenso. Unos cables que sin moverse ni un milímetro se cruzaron en medio de su trayectoria de caída. Fred chocó contra aquellos cables lo justo como para amortiguar su caída.

Yaciendo sobre el suelo de Los Angeles la muchedumbre corrió hacia el cuerpo de Osborne y pese a que el público pensaba encontrarse un cuerpo sin vida, se encontraron a un aventurero maltrecho, herido, pero consciente mientras que su moto ardía entre llamas sólo unos metros más allá. Osborne fue trasladado al hospital en estado crítico y los médicos pudieron salvarle para recuperarse y poder contar al mundo su no-gesta. Obviamente nunca volvió a intentarlo.

Fred Osborne, Evel Knievel, Travis Pastrana, Brad O'Neal... Siempre habrá locos en el mundo, lo único que cambia es la magnitud de sus locuras. Y sí, el salto de Osborne además fue el primero en quedar registrado gracias a un metraje recuperado y publicado por British Pathé en el vídeo que puedes ver a continuación:

Siete motos y un coche: Así se rodó el espectacular vídeo del tributo de Akrapovič a las Superbike

$
0
0

Siete motos y un coche: Así se rodó el espectacular vídeo del tributo de Akrapovič a las Superbike

Hace unos meses el especialista en líneas de escape Akrapovič se marcó un vídeo en homenaje a las Superbike reuniendo a todas las motos de litro de las motos más punteras equipadas con sus tubos de escape para crear un vídeo muy, muy atractivo.

Honda CBR1000RR Fireblade, BMW S 1000 RR, Yamaha YZF-R1, Kawasaki Ninja ZX-10R, Ducati 1299 Panigale, Aprilia RSV4 y Suzuki GSX-R1000 se dieron la mano para bailar al son de las trompetas del especialista esloveno, y ahora podemos ver cómo se hizo aquel vídeo.

Siete motos, un coche y un circuito cerrado

El encargado de perseguir a las Superbike sobre el trazado de Grobnik, Croacia, fue un Caterham Super Seven dedicado exclusivamente a este propósito. El pequeño coupé biplaza de estética retro se ha reforzado hasta las cejas con una estructura que le permite cargar con una cámara de alta definición robotizada en su extremo delantero y otra cámara en la zaga.

Con un equipo de dos personas abordo, uno controla las cámaras y otro se ocupa de conducir a toda velocidad. El resultado son unas tomas casi captadas a ras de suelo gracias a la extremadamente baja línea del Super Seven mientras acosa a las siete Superbike de la secuencia (aunque en el vídeo diga que son ocho).

Por cierto, que Akrapovič también aprovechó la ocasión para darle un toque especial al Super Seven y equiparlo con un sistema de escape 4-en-1 a medida.

A continuación te dejamos también el vídeo original para que puedas echar un ojo por si se te pasó en su día o por si simplemente quieres babear un rato.

Saluda a la Triumph Speed Twin: 97 CV de maridaje perfecto entre estilo clásico y modernidad

$
0
0

Saluda a la Triumph Speed Twin: 97 CV de maridaje perfecto entre estilo clásico y modernidad

Poco a poco, modelo a modelo, Hinckley va llenando su cada vez más nutrida gama de motos. La Triumph Speed Twin es la última en llegar, pero es un modelo que estaba prácticamente cantado que iba a llegar a sus concesionarios.

Tomando la estética de la saga Bonneville y las prestaciones y actitud de la Thruxton, la nueva Speed Twin es el nuevo referente entre las motos naked británicas de aspecto clásico. Una moto que será tan disfrutable contemplándola en parado que rodando en carreteras de curvas.

Triumph Speed Twin: Modern Classic en estado puro

Después de habernos sorprendido a todos con las nuevas Triumph Scrambler 1200, el cambio de actitud en la firma inglesa se apuntala con la llegada de esta nueva Speed Twin.

Desvelada en París anoche, la nueva Triumph Speed Twin recupera un nombre nacido en 1938 para ofrecer una propuesta inédita. La estética clásica sigue presente como no podría ser de otra manera y se convierte como en una especie de moto híbrida entre los rasgos diferenciadores y cómodos de una Bonneville pero aderezada con la deportividad de una Thruxton.

Triumph Speed Twin 2019 016

El estilo contemporáneo de las Street Twin se plasma en este modelo con carácter. Depósito clásico, asiento plano a 807 mm de altura, doble escape y combinaciones de colores marca de la casa crean un conjunto de innegable sabor old school pero con detalles modernos.

El motor utilizado para la Triumph Speed Twin es el bicilíndrico en paralelo de 1.200 centímetros cúbicos con especificaciones HP (High Power, como en la Thruxton R) que ofrece una potencia máxima de 97 CV y un par motor de 112 Nm con más estirada que las Bonneville T120.

Triumph Speed Twin 2019 022

A nivel de parte ciclo el chasis se ha desarrollado tomando también el de la Thruxton R como punto de partida pero adoptando una ergonomía más parecida a la de las Bonneville, con un manillar ancho, un asiento plano y las estriberas colocadas en una posición más razonable.

Las suspensiones son convencionales con una horquilla telescópica en el tren delantero, doble amortiguador en el trasero con basculante de aluminio, las llantas de serie son de aleación de seis radios y los frenos cuentan con discos de 305 mm con pinzas Brembo axiales de cuatro pistones. Todo material de calidad.

Triumph Speed Twin 2019 013

El resultado es una moto que apunta maneras, con mucha actitud y el inconfundible estilo de diseño de Triumph. Además, por el camino la Triumph Speed Twin ha perdido 10 kg con respecto a las Thruxton R, parando la báscula en 196 kg en seco.

A nivel tecnológico la Triumph Speed Twin no destaca tanto como las Scrambler y su cuadro de mandos digital. Incorpora un cuadro de doble esfera de aspecto más tradicional pero que esconde acelerador electrónico, modos de conducción (Rain, Road y Sport), ABS, control de tracción, embrague anti-rebote y control de presión de los neumáticos.

Triumph Speed Twin 2019 024

Para conocer el precio de la Triumph Speed Twin tendremos que esperar un poco más, concretamente hasta el 18 de enero de 2019. Su comercialización está previsata para el 21 de febrero en tres esquemas de color (Silver Ice/Storm Grey, Korosi Red/Storm Grey y Black Jet).

Triumph Speed Twin 2019 026

Triumph Speed Twin 2019 - Ficha técnica

Motor
Tipo Bicilíndrico en paralelo calado a 270º, 8 válvulas, SOHC. Refrigeración líquida
Cilindrada 1.200 cc
Diámetro 97,6 mm
Carrera 80,0 mm
Relación de compresión 11,0 :1
Potencia máxima CE 97 CV (72kW) @ 6.750rpm
Par máximo CE 112 Nm @ 4.950 rpm
Sistema Inyección electrónica
Transmisión final Cadena
Embrague Multidisco bañado en aceite asistido (anti-rebote)
Caja de cambios 6 velocidades
Parte ciclo
Chasis Cuna de acero de estructura tubular
Basculante Doble brazo de aluminio
Rueda delantera Aleación de aluminio. 17" x 3,5", 120/70 ZR17
Rueda trasera Aleación de aluminio. 17" x 5,0", 160/60 ZR17
Suspensión delantera Horquilla convencional de 41 mm, con 120 mm de recorrido
Suspensión trasera Doble amortiguador con ajuste de precarga. 120 mm de recorrido
Freno Delantero Doble disco de 305 mm con pinzas Brembo de 4 pistones, ABS
Freno Trasero Disco de 220 mm con pinza flotante Nissin de 2 pistones, ABS
Dimensiones y pesos
Anchura del manillar 760 mm
Altura (sin espejos) 1.110 mm
Altura del asiento 807 mm
Distancia entre ejes 1.430 mm
Lanzamiento 22,8º
Avance 93,5 mm
Peso en seco 196 kg
Capacidad del depósito 14,5 litros
Precio N/D

¡Orgía de potencia! Estas son las nueve motos de serie con más de 200 CV que llegarán en 2019

$
0
0

¡Orgía de potencia! Estas son las nueve motos de serie con más de 200 CV que llegarán en 2019

Winter is coming que dicen allá por el Muro. Eso, aparte de que viene el frío, también significa que se acerca una nueva hornada de motos y qué mejor que calentarnos al fuego de las motos más potentes que van a aterrizar en los concesionarios la próxima temporada.

Nueve motos de ensueño, todas con una potencia superior a los 200 CV nos ponen los dientes que nos rozan con los tobillos, pero recordemos que todas las motos de las que hablaremos hoy serán motos con matrícula. Más de 200 CV para circular por carretera.

Aprilia RSV4 Factory 1100

Aprilia Rsv4 Factory 1100 2019 15

Se llama Aprilia RSV4 Factory y por fuera es fácil de reconocer a esta bestia deportiva. Su carenado recibe un carenado realizado en fibra de carbono con una nueva aerodinámica heredada de la exclusiva RSV4 RF LE para convertirse en las primeras en equipar alerones integrados como los que se utilizan en MotoGP.

En su interior late el portentoso motos de cuatro cilindros en uve que la firma de Noale hizo debutar con la primera RSV4 de 2008, aunque convenientemente adaptado. En este caso las cifras de potencia se salen de las métricas de las motos de calle con 1.078 centímetros cúbicos y unos descomunales 217 CV y 122 Nm de par motor para 204 kg de peso con todos los llenos.

BMW S 1000 RR

Bmw S 1000 Rr 2019 013

Será mucho menos exuberante que la Aprilia, pero la nueva BMW S 1000 RR ha llegado dispuesta a conquistar los circuitos con una propuesta que evoluciona sobre el exitoso modelo anterior. La compacidad se ha hecho fuerte en la deportiva alemana de cara a 2019 y la parte ciclo se ha revisado completamente, pero lo más radical está en su interior.

Confiando a la misma disposición de su cuatro cilindros en línea de litro la S 1000 RR exprime su mecánica con el sistema de distribución variable ShiftCam hasta expulsar por su escape unos fantásticos 207 CV de potencia y 113 Nm de par motor para una moto que es 10 kg más ligera que antes: 197 kg en orden de marcha.

Ducati Panigale V4 R

Ducati Panigale V4 R 2019 005

Por si las V4 con hasta 214 CV no fueran suficiente, la Ducati Panigale V4 R camina aún más lejos en los términos de las motos extremas para ofrecer un modelo independiente, más equipado, que también incluye alerones como la Aprilia, y sobre todo más potente aún.

Pese a que el motor Desmosedici Stradale de la V4 R abandona los 1.103 centímetros cúbicos y se queda en sólo 998 cc, la compresión elevada hasta 14:1 y una buena dosis de piezas especiales y aligeradas apuntan más alto: 221 CV de potencia y 112 Nm de par motor que pueden ascender hasta 234 con el uso del escape Ducati Performance firmado por Akrapovič. En cuanto al peso no sólo es la más potente de esta selección, sino que también es la más ligera con 193 kg en orden de marcha. ¡Ojo!

Kawsaki H2

Kawasaki H2 Carbon 2019 001

Sin defraudar a los seguidores de Akashi, 2019 va a ser, de nuevo, el año de las motos sobrealimentadas de la marca verde. Las Kawasaki H2 se han renovado y presentan unas características que mejoran ligeramente en la parte ciclo, pero especialmente en su mecánica.

Las Kawasaki H2 y H2 Carbon no llegan al extremo de los 310 CV de las H2R, pero a cambio son modelos homologados para la calle con 231 CV y 141,7 Nm de par motor. Unas cifras abrumadoras que se consiguen con un ajuste electrónico, nueva admisión y bujías específicas, además de incorporar las pinzas de freno Brembo Stylema y nuevos cuadros de mandos digitales.

Kawasaki H2 SX SE+

Kawasaki H2 Sx Se 2019 009

Pueden parecer la misma moto, pero no lo son. Las Kawasaki Ninja H2 SX+ también acude a la llamada de los doscientosypico, pero con un concepto más rutero que incluye ergonomía menos radical, mejor capacidad de carga y un equipamiento que incluye suspensiones con regulación electrónica KECS y una electrónica aún más completa que las H2 SX y H2 SX SE con plataforma de medición inercial IMU de seis ejes.

El motor sobrealimentado de cuatro cilindros con 998 centímetros cúbicos mantiene los 200 CV de potencia y 137,3 Nm de par motor, pero puede subir hasta los 210 CV con la ayuda del Ram Air. Su talón de Aquiles es el precio, que se eleva 3 kg por encima de la H2 SX SE hasta los 262 kg.

Kawasaki Ninja ZX-10R

Kawasaki Zx 10r 2019 9

Poco a poco, año a año, Kawasaki sigue renovando su máximo exponente en cuanto a deportividad y esta temporada, tras cosechar su cuarto título en el WSBK consecutivo de la mano de Jonathan Rea no iba a ser menos: llega una nueva Kawasaki ZX-10R.

Por fuera es muy similar a lo que ya conocíamos hasta ahora pero su cuatro cilindros en línea de culata roja esconde una nueva distribución con la que consigue una potencia de 203 CV y 114,9 Nm de par motor que alcanza los 204 CV y 115,7 Nm de par motor en la ZX-10RR, con 206 y 208 kg en orden de marcha respectivamente.

MV Agusta Brutale 1000 Serie Oro

Mv Agusta Brutale 1000 Serie Oro 2019 007

Posiblemente una de las motos más bellas que hayamos visto en los salones de otoño haya sido la MV Agusta Brutale 1000 Serie Oro. Esta es la única naked pura de la selección de hoy pero también supone un punto de inflexión en la firma de Varese, buscando retomar la senda del éxito comercial y que antecede a versiones más accesibles.

En el caso de esta Serie Oro nos encontramos ante un ejemplo claro de belleza italiana pero también es un portento mecánico con un motor de cuatro cilindros en línea, 998 cc, 208 CV a 13.450 rpm y 115,5 Nm de par motor para 184 kg de peso en seco que se equipa con lo mejor de lo mejor.

MV Agusta F4 Claudio

Mv Agusta F4 Claudio 2019

Y seguimos en Varese. Antes de la llegada de la Brutale 1000 Serie Oro los italianos presentaron su buque insignia tanto mecánico como emocional. La MV Agusta F4 Claudio es un homenaje a Claudio Castiglioni, padrino junto a Massimo Tamburini de la primera MV Agusta F4 750 en 1997.

Desde entonces las F4 se han mantenido más o menos fieles a su inconfundible estética pero a nivel técnico han ido evolucionando y esta F4 Claudio es la punta de lanza. El motor de cuatro cilindros en línea acompañado por un especialísimo escape SC Project alcanza los 212 CV y 115 Nm de par motor. Lo mejor de Varese, sin duda, pero sólo habrá 100 unidades a un precio de 400.000 euros aproximadamente.

Suzuki GSX-R1000

Suzuki Gsx R1000 Accion 2019 007

Ligeros retoques y cambios cosméticos en las Suzuki GSX-R1000 y GSX-R1000R se avecinan para 2019. Es sólo una actualización ligera que incorpora algunas mejoras en la carrocería, cambio semiautomático bidireccional (antes sólo en la 1000R), retoques en la geometría y nuevos zapatos Bridgestone Battlax Racing Street RS11 de serie.

En el apartado mecánico las Gixxer se mantienen inalteradas con el mismo propulsor tetracilíndrico de 202 CV y 117,6 Nm de par motor que nos sorprendió tanto al descubrirlo en el Circuito de Almería, para un peso de 202 o 203 kg en orden de marcha.

La loca historia de despropósitos que dio pie a la Foggy Petronas FP1, una moto de rareza extrema

$
0
0

La loca historia de despropósitos que dio pie a la Foggy Petronas FP1, una moto de rareza extrema

Si eres seguidor del Campeonato del Mundo de Superbike seguro que te acuerdas de las Foggy Petronas FP1. Su inconfundible color verde entre esmeralda y turquesa escondía a una de las motos más singulares que han pasado por el imaginario de los moteros.

Por desgracias, como pasa en muchas ocasiones con motos tan exuberantes como la FP1, aquella moto prometedora se convirtió en la historia de un tremendo fracaso, un despropósito normativo que no llegó a ningún puerto pero que ahora, 15 años después, puede recuperar todo su esplendor (en parte).

Las motos que nacieron de la falta de organización

Foggy Petronas Fp1 4

La petrolera malaya Petronas siempre ha encontrado un especial atractivo en la competición. Intentando buscar la gloria de su homóloga española Repsol han tenido costumbre de coquetear con equipos hasta que ahora, en 2019, regresan al Campeonato del Mundo de MotoGP como equipo satélite de Yamaha con los pilotos Franco Morbidelli y Fabio Quartararo.

Bien, pues volviendo a principios de la década de los 2000, a Petronas le pareció un buen proyecto crear una moto con la que debutar como fabricante independiente en MotoGP al abrigo de los motores de cuatro tiempos y después de haberse asentado en la Fórmula 1, desarrollando una moto propia con el apoyo financiero del gobierno malayo junto a Sauber. Crearon un prototipo de moto de 1.000 centímetros cúbicos con un propulsor tricilíndrico, una apuesta como poco arriesgada.

Foggy Petronas Fp1 Troy Corser pilotando la Foggy Petronas FP1 en 2004

Poco después, antes siquiera de acabar el desarrollo del prototipo Petronas anunció la alianza con Carl Fogarty, toda una eminencia del motociclismo que condicionó en dos vías aquella moto: el nombre pasaría a ser Foggy Petronas FP1 y no iba a ser una MotoGP, cambiaron el rumbo hacia el WSBK. Sauber abandonó el proyecto y Petronas buscó el apoyo de Suter.

Ajustándose al reglamento de la época del Campeonato del Mundo de Superbikes, los motores tricilíndricos debían limitar su cilindrada por debajo de 900 cc, así que hubo que reducir el cubicaje de la FP1 a 899 centímetros cúbicos. Aun así el proyecto parecía prometedor porque anunciaron unos más que dignos 130 CV. Para la época y para el tipo de motor no estaba nada mal.

Foggy Petronas Fp1 3

Por otro lado, el reglamento también obligaba a producir un mínimo de 150 unidades y ponerlas a la venta una vez terminado el proceso de desarrollo y homologación. Como no tenían músculo productivo suficiente, la fabricación se dividió con Petronas fabricando en Malasia 75 unidades y las otras 75 derivadas a MSX International que debía producirlas en Reino Unido bajo las especificaciones del proyecto para luego mandarlas a Malasia en barco.

El precio de estas motos de serie equipadas hasta las cejas con un motor de alta compresión, cuadro de mandos completamente digital, suspensiones Öhlins y frenos Brembo iba a ser de unos 30.000 euros, pero Fogarty posteriormente confirmó una versión 10.000 euros más asequible que terminó quedando en nada.

Foggy Petronas Fp1 1

Bien, pues todo parecía pintar bien hasta que justo después de que en 2003 las FP1 fueran homologadas, el reglamento del WSBK concedió un incremento de cilindrada hasta 1.000 centímetros cúbicos para todos los propulsores (dos, tres o cuatro cilindros), colocando a la Foggy Petronas FP1 en una posición de desventaja manifiesta. El destino es caprichoso y en forma de un chiste cruel resultó que después de todo, los motores iniciales de 989 cc, los que plantearon en un principio cuando pretendían correr en MotoGP, habrían valido.

El proyecto estaba condenado antes de nacer, no retiraron su propuesta pero no había manera de que la fórmula de la FP1 funcionase y se desencadenó un aluvión de acusaciones en todas direcciones sobre quién habría tenido la culpa del batacazo porque no fue precisamente un éxito de ventas.

Por lo menos el equipo de competición sí llegó a correr con ellas entre los años 2003 y 2006 con pilotos como Troy Corser, Chris Walker, James Haydon, Garry McCoy, Craig Jones o Steve Martin, pero tras una inversión de casi 34 millones de euros no obtuvieron ninguna victoria pero sí dos poles y dos podios. No sin antes seguir la lista de despropósitos cuando Fogarty en su papel de director deportivo rompió el acuerdo con Suter en 2004 y trató de mejorar los resultados con el especialista británico de motores Ricardo; no hubo mejoras y en 2006 el proyecto fue cancelado.

Foggy Petronas Fp1 5 James Haydon pilotando la FP1 en Phillip Islando (2004)

Los rumores dicen que de las 75 unidades que se debían producir en Inglaterra, 60 no llegaron a mandarse a Malasia, desencadenando una batalla legal a tres bandas entre Petronas, un distribuidor malayo (Momoto) que compró las motos para revenderlas como las motos como Momoto MM1 y el gobierno malayo por las tasas e impuestos no pagados en relación a esas 60 motos.

Cuando creíamos que esas 150 motos (o las que se produjesen en realidad porque sólo lo sabrán un puñado de personas), una pequeña compañía inglesa ha anunciado que está acondicionando y revisando un lote de Foggy Petronas FP1 y las va a poner a la venta. ¿¿¿Cóóóómo??? Pues eso, que las FP1 van a tener una segunda vida y esperamos que esta vez sea para que las disfruten, aunque pinta más a que se van a quedar en manos de coleccionistas.

El proyecto lo está llevando a cabo Lanzante, un preparador británico especialista en crear algunas de las obras más radicales de la historia del automovilismo como el McLaren P1 GTL LM, una bestia que en principio sólo podía ser para circuito pero que la compañía convirtió en un coche de calle ultra-rápido.

Lanzante asegura además que estas motos, de las que no ha revelado el número exacto de unidades, no son las 60 motos desaparecidas ni tampoco son las que efectivamente Momoto logró vender en su red de Malasia. Entonces, ¿cuáles son? No se sabe. Bueno, en realidad no creemos que quiera darse a conocer el dato.

Aparentemente y ajustándonos al vídeo podemos ver 10 unidades de las FP1. Puede que no sean todas las que tienen, o sí, pero lo que está claro es que cuando Lanzante ponga a la venta estas máquinas van a costar una fortuna por su rareza extrema. Más aún que la unidad que Motorcycle News encontró en manos de un particular en Inglaterra allá por 2012 y que puedes ver a continuación en este vídeo:

KTM saca músculo: Este vídeo muestra toda la artillería austriaca para el Rally Dakar 2019

$
0
0

KTM saca músculo: Este vídeo muestra toda la artillería austriaca para el Rally Dakar 2019

A falta de unos pocos días para darse la salida del Rally Dakar 2019, todas las escuadras ya están afanándose en culminar los preparativos que les lleven hasta la meta del rally más duro del mundo. O al menos intentarlo.

El Red Bull KTM Factory Racing volverá a ser el equipo a batir un año más. La firma austriaca se postula otra temporada más como la referencia entre las motos que se adentrarán en el complicado trazado del Dakar 2019 con el firme propósito de revalidad, por enésima vez, la victoria.

KTM a por la 18ª victoria consecutiva en el Rally Dakar

Toby Price, Sam Sunderland, Matthias Walkner y Luciano Benavides son los cuatro pilotos del equipo oficial de KTM, una escuadra que extiende sus tentáculos hasta el equipo con los colores de KH7 con apoyo oficial también para Laia Sanz y Mario Patrao.

Los equipos oficiales de Yamaha, Husqvarna y Honda HRC intentarán hacer sombra a la marca naranja pero hay que reconocer que hoy por hoy KTM sigue teniendo la mejor alineación que se puede imaginar. Sunderland y Price son dos pilotos extremadamente rápidos, Walkner es un poco menos rápido pero extremadamente fuerte a nivel mental y un gran navegador, Sanz es la referencia entre las féminas, Benavides es una promesa de futuro y Patrao es la consistencia.

Ktm Rally Dakar 2019 026

Con este plantel de tres campeones (Walkner, Price y Sunderland) y una campeona en la categoría de mujeres (Sanz), KTM se lanzará en busca de conseguir su décimo octava victoria consecutiva en el Rally Dakar. La firma austriaca lleva ganando el Dakar de manera ininterrumpida desde 2001 y con la única excepción de 2008 cuando no se corrió la prueba por amenaza terrorista de Al Qaeda.

La KTM 450 Rally vuelve a ser el arma escogida por KTM para disputar la carrera. Una moto específicamente diseñada para este propósito con un chasis multitubular de acero, carrocería rediseñada para proteger al piloto y cargar con la gasolina y el agua necesarias, suspensiones WP y motores monocilíndricos de 450 cc de competición con una potencia superior a los 70 CV.

Ktm Rally Dakar 2019 028

La cuadragésimo primera edición del Dakar empezará el 6 de enero de 2019 en Lima (Perú, único escenario para esta edición) y dará el pistoletazo de salida a 10 días de competición con una maratón y un día de descanso antes de llegar a meta el 17 de enero después de 5.541 kilómetros en la categoría de motos, 3.000 de los cuales serán especiales y habrá un 70% de dunas de arena.


KTM 450 Rally, al detalle: Así es la moto de KTM para buscar su 18ª victoria consecutiva en el Dakar 2019

$
0
0

KTM 450 Rally, al detalle: Así es la moto de KTM para buscar su 18ª victoria consecutiva en el Dakar 2019

Se acerca el final de 2018 y con él llega un año más el Rally Dakar. La cuadragésimo primera edición del rally más duro del mundo arrancará el 6 de enero en Lima, Perú, para disputarse íntegramente en el país sudamericano en esta ocasión.

Hasta allí se va a desplazar la armada de KTM con la estructura más potente, el Red Bull KTM Factory Racing, pero además lo harán también con la moto que es la candidata a todo y la candidata a revalidad la décimo octava victoria consecutiva en el Dakar: la KTM 450 Rally.

Una moto específica para ganar en el Dakar

Ktm Rally Dakar 2019 107

El bastidor de la KTM 450 Rally es muy distinto a lo que podemos encontrar en las motos de offroad de la firma austriaca. En este caso su estructura crece notablemente hasta una configuración de tipo multitubular con tubos de sección estrecha. Un entramado más rígido y fuerte que el de las motos de Enduro o Motocross.

En sus extremos se anclan sendas suspensiones WP como es costumbre en KTM con una horquilla invertida delante y un monoamortiguador trasero con bieletas con un recorrido aumentado y un tarado específico para enfrentarse al uso extremo del Dakar.

Ktm Rally Dakar 2019 120

Como complemento a las suspensiones se utilizan multitud de piezas mecanizadas para ofrecer la máxima resistencia con el menor peso, frenos Moto-Master, asiento Selle Dalla Valle, batería aligerada, y se incluye además sobre la tija superior un amortiguador de dirección integrado de Scotts.

Encerrado en el interior del chasis nos encontramos con un motor monocilíndrico de cuatro tiempos y 449 centímetros cúbicos, al borde de lo que permite el reglamento del Dakar. Un propulsor apretado hasta las cejas pero que ofrece altas dosis de fiabilidad (dentro del mundo de la competición al menos). Su potencia no está declarada pero ronda los 70 CV.

Ktm Rally Dakar 2019 111

En una competición tan extrema como el Dakar hay que buscar un complicado equilibrio entre prestaciones puras y fiabilidad. Es fundamental tener potencia en competición, pero lo es aún más conseguir una buena fiabilidad. El departamento de competición, Akrapovic y Hinson ponen sus mejores materiales en esta moto donde reforzar la refrigeración es fundamental. Eso sí, algún que otro motor hay que cambiar por el camino.

En contra de lo que es habitual para las motos offroad, la KTM 450 Rally incorpora una carrocería casi integral. Los laterales del depósito se han ensanchado para dejar espacio y se prolongan hacia la parte inferior, terminando en un masivo protector de cárter para evitar las pedradas durante los 5.000 km de recorrido del Dakar.

Ktm Rally Dakar 2019 118

Para esta ocasión, la carrocería lateral de la Rally se prolonga hacia delante hasta atornillarse a los extremos inferiores del conjunto de fibra de carbono que compone el soporte para el faro delantero y la instrumentación, consiguiendo una estructura más robusta frente al viento y a las caídas.

La parte trasera también crece con un subchasis más robusto que se atornilla al bastidor principal, una parte clave para soportar el trabajo del amortiguador trasero y acarrear con fiabilidad el peso del piloto y de los depósitos traseros. Por cierto, que las carrocerías de KTM para el Dakar han influido directamente en la elaboración de la estética de las nuevas KTM 790 Adventure y KTM 790 Adventure R.

Ktm Rally Dakar 2019 123

Toda esta carrocería está diseñada principalmente para ganar capacidad de carga. La parte delantera de la moto alberga dos depósitos de gasolina, uno a cada lado, que se extienden por los laterales hasta la parte inferior, mientras que en la parte trasera se almacena agua.

Tras la cúpula delantera que protege el faro las KTM 450 Rally utilizan un gran cuadro de mandos dotado de roadbook mecánico, doble trip digital y un pequeño indicador para la información de la moto. Esta instrumentación es fundamental ya que será la que utilice el piloto para guiarse entre los checkpoints, navegando a través de las indicaciones y contando los kilómetros entre referencias.

La experiencia de KTM en el offroad y la mochila cargada de títulos a sus espaldas ponen a KTM en el punto de mira del resto de aspirantes. ¿Conseguirán revalidar el título?

Malas noticias: Bultaco entra en concurso de acreedores

$
0
0

Malas noticias: Bultaco entra en concurso de acreedores

Malas noticias, muy malas noticias para la industria de las dos ruedas española, de nuevo. La legendaria firma Bultaco ha iniciado el proceso de concurso de acreedores.

La marca estaba actualmente centrada en la fabricación de moto-bikes como llama la propia firma a sus productos a medio camino entre bicicletas de pedaleo asistido y motocicletas, un concepto arriesgado que parece no haber calado entre el público.

Bultaco vive una situación complicada, pero son optimistas

Bultaco Brinco 2017 011

Según la agencia EFE el fabricante se ha visto obligado a declararse en concurso de acreedores, o el proceso que anteriormente conocíamos como suspensión de pagos según la legislación española.

La noticia ha sido confirmada por fuentes próximas a la propia empresa después de haber tenido que detener su línea de producción antes del verano como consecuencia de la falta de material, derivada a su vez de la carencia de liquidez. Esta precaria situación deja a la marca del pulgar en alto con un pasivo acumulado de 11 millones de euros.

Bultaco Albero 15

Los ingresos han dejado de entrar en Bultaco durante los últimos meses precarizando aún más las situación financiera. Esta situación pasaba por la necesidad de encontrar un inversor para soportar los 50 millones de euros que necesitaba la marca para desarrollar su plan estratégico de expansión internacional y puesta en marcha de nuevos modelos.

Tal y como nos contó la propia marca en la visita que realizamos a sus instalaciones, durante los últimos meses Bultaco se ha estado intentando ocupar de que sus productos recibieran la acogida que esperaban entre el público, la apertura de una segunda línea de producción y la fabricación de modelos como la Albero para postularse como una alternativa de movilidad sostenible y con productos más asequibles.

Bultaco Brinco 2017 020

La realidad parece que ha tumbado sus ilusiones y es que con precios que arrancaban en 4.000 euros no son vehículos al alcance de todos los bolsillos. De manera añadida su arriesgada propuesta incluye modelos que requieren en muchos casos la obligación de matrícula, seguro y uso del casco dentro de la categoría L1e.

Hemos intentado ponernos en contacto con la propia marca pero de momento no hemos conseguido que nos ofrezcan declaraciones al respecto de su situación.

Ahora será el gabinete De Pasqual & Marzo Abogados el encargado de asumir el papel de administrador concursal de la compañía a la espera de la llegada de un nuevo inversor que ponga de nuevo en marcha los planes de Bultaco.

La DGT quiere reducir las muertes de motoristas en carretera con más concienciación y menos castigo

$
0
0

La DGT quiere reducir las muertes de motoristas en carretera con más concienciación y menos castigo

La Dirección General de Tráfico con su director Pere Navarro al frente siguen preocupados por la seguridad de los usuarios de motocicletas. El incremento de la siniestralidad en uno de los colectivos más vulnerables ha llevado a la organización a tomar cartas en el asunto.

A través de una batería de medidas elaborada de manera conjunta con la Asociación Mutua Motera la DGT ha presentado una iniciativa elaborada que reacciona desde el plano de la concienciación más que desde el castigo.

Una batería de medidas que busca mejorar la siniestralidad en moto

Caida Moto6

Los datos de la propia DGT son concluyentes aunque no especialmente significativos. Desde el organismo apuntan que en 2017 vivimos un repunte de fallecidos del 3% con respecto a 2016 pasando de 1.161 muertos en vías interurbanas a 1.200; el incremento de fallecidos por millón de habitantes pasó de 36 en 2015 (1.689 fallecidos) a 39 en 2016 (1.810 fallecidos). El total de muertes en accidente de tráfico en 2017 fue de 1.830.

En los datos que nos afectan directamente a los motoristas tampoco podemos estar contentos con 26 fallecidos más en 2017: de 214 a 240, un incremento leve pero notable del 12%. Para atajar esta lacra entre el colectivo de las dos ruedas, Pere Navarro ha presentado una batería de propuestas aún más contundente.

Guardia Civil

La DGT pretende atacar la accidentalidad del colectivo motorista a través de la concienciación y la educación de todos los usuarios de la vía, pero previsiblemente sin dejar de lado la ya habitual persecución que se realiza de los usuarios de cualquier vehículo.

Nombramiento de la figura del Delegado de la Moto. La Asociación Mutua Motera ha conseguido que la DGT cree la figura técnica de un representante del colectivo motorista que haga las veces de puente entre la DGT y el propio colectivo, siendo una persona involucrada personalmente con el sector de las dos ruedas.

Caida Moto

Grupo de Trabajo para la Seguridad Vial de Motos y Ciclomotores. De manera accesoria también se va a promover la recuperación de un departamento destinado a estudiar y manifestar las necesidades con las que se puede mejorar la seguridad de los motoristas entre el tráfico rodado.

Educación de los motoristas. Más allá de la existencia de los carnet A, A1 y A2, la formación de los motoristas será un punto clave a través de cursos voluntarios con beneficios, otorgando dos puntos de carnet a quienes acudan a un curso de conducción segura, cursos para usuarios del carnet B convalidado y otros cursos específicos para profesionales cuyo trabajo se desarrolle sobre una moto.

Ecall Motos 2

Formación accesoria. A nivel de administraciones locales se crearán subcomisiones provinciales destinadas a ofrecer información y concienciación sobre problemáticas específicas del colectivo motorista en cada zona.

Mensajes que calen. Hasta ahora la DGT ha hecho muchos esfuerzos por evitar que los motoristas desarrollasen prácticas de riesgo por la vida del miedo, de la represión y la vigilancia. A partir de ahora Navarro ha manifestado que buscan elaborar campañas que promuevan de manera activa la conducción responsable y el uso del equipamiento de protección necesario más allá del obligatorio.

Bmw Guardia Civil 4

De manera añadida también se trabajará para que desde el momento en el que alguien quiere sacarse el carnet de moto se le inculque la necesidad de usar prendas técnicas valorando la obligatoriedad del uso de guantes de moto.

Nuevas normas. La DGT está estudiando la implantación adicional de algunas modificaciones que afectan a los motoristas como serían la aplicación de la tasa de alcohol 0,0 para motoristas, permitir la circulación por arcenes en caso de retención, un carril moto que dé acceso a las zonas avanzadas en los semáforos o la utilización de espacios urbanos para estacionamiento con el fin de favorecer el uso de la moto en ciudad.

Stean Everts está en coma inducido tras contraer malaria en la República del Congo

$
0
0

Stean Everts está en coma inducido tras contraer malaria en la República del Congo

Aunque endiosemos a las leyendas del motociclismo, siguen siendo humanos y en ocasiones tenemos que lamentar desgracias. Hoy tenemos que lamentar la complicada situación de Stefan Everts, quien se encuentra en coma inducido.

El 10 veces campeón del mundo de motocross está ingresado en el Hospital de Louvain (Hasselt, Bélgica) por una complicación derivada de haberse infectado con el virus de la malaria tras un viaje a la República del Congo.

Viajó a la República del Congo por una causa benéfica

Stefan Everts

El pronóstico de Everts de momento es reservado puesto que no se el alcance de las lesiones en el cuerpo del expiloto por el momento es desconocido. Everts habría contraído malaria tras la picadura de un mosquito hace unas semanas cuando viajó para participar en una carera benéfica en Lubumbashi cuyo objetivo era conseguir fondos para las construir una escuela.

El equipo médico decidió inducir el coma al veterano crossero de 46 años al no poder hacerse con el control de la enfermedad. La familia de momento ha pedido tranquilidad y que se respete su intimidad.

Con sus 10 títulos y 101 victorias en Grandes Premios como récords absolutos en el motocross, Everts es toda una eminencia y toda la escena del motociclismo se ha volcado con el estado de quien hasta ahora había estado trabajando como jefe de KTM y Suzuki.

Para los que crecimos viendo los triunfos de Everts por los circuitos de todo el mundo dominando como pocos una disciplina tan exigente como el motocross tenemos al incombustible dorsal 72 en un pedestal. Desde Motorpasión Moto deseamos al belga toda la fuerza necesaria para superar este trauma y mucho ánimo para toda su familia y amigos.

EBR resucita de entre los muertos (otra vez) para producir sus motos en pequeñas tiradas

$
0
0

EBR resucita de entre los muertos (otra vez) para producir sus motos en pequeñas tiradas

La historia de EBR (anteriormente en manos de Erik Buell) no para de darnos vuelcos al corazón. El inquieto norteamericano fue el fundador de Buell, propiedad de Harley-Davidson y posteriormente creador de EBR (Erik Buell Racing) tras la escisión del gigante estadounidense. Buell buscó la viabilidad de su sueño de crear la Superbike americana definitiva, hasta el día de su disolución por segunda vez a principios de 2017.

El incombustible ingeniero trató por todos los medios de mantener su firme propósito hasta que se tuvo que deshacer de la marca en favor de Bill Melvin, quien ahora ha conseguido relanzar el proyecto (otra vez), aunque será bastante cogido con pinzas.

"Queremos ser como Bugatti, Koenigsegg o Lotus"

Ebr

Con una historia en la que ya ha nacido y muerto al menos en dos ocasiones, EBR ha conseguido encontrar el apoyo necesario para traer de vuelta del otro barrio a su marca después de casi dos años desde su último cierre.

Durante este tiempo EBR ha mantenido su obligación de proveer de piezas de recambio a los pocos clientes que se hicieron con sus motos, manteniendo cierta actividad dentro de la marca en los almacenes de Grand Rapids (Michigan, EEUU). El propósito de EBR es ahora llevar de nuevo a la producción las EBR 1190RR, aunque lo hará en pequeñas tiradas.

Ebr2 EBR Black Lightning: La supuesta revolución de la marca se quedó en una SX negra con suspensiones cortas. Algo así como una naked-deportiva-cruiser

Mientras tanto, Melvin ha reclutado a los fabricantes Eric Weber y Elliot Malzahn y se los ha llevado a las instalaciones de EBR para crear, al menos, tres unidades de la EBR 1190RR para ponerlas en circulación.

Según Melvin, "vamos a mantener la icónica marca en producción con creaciones muy prestacionales y especializadas. Nuestra determinación es poner a EBR a la altura de lo que sería Bugatti, Koenigsegg o Lotus en el mundo de la automoción". Un objetivo bastante ambicioso especialmente si tenemos en cuenta que la 1190RR nunca ha estado a la altura de la competencia ni en prestaciones, ni en ventas, ni siquiera en estética.

EBR

Si los planes de Melvin van bien, EBR espera poder traer del mundo de los muertos a otros modelos de la marca, aunque básicamente en el momento de su disolución se reducía a las RX (deportivas) y SX (naked derivadas de la versión deportiva), aunque la marca presumiblemente habría estado trabajando en modelos de acceso por un precio estimado de 10.000 dólares... que nunca llegaron. Lo más rompedor de EBR fue la Black Lightning que, pese a presentarla como una revolución, no fue más que una SX pintada de negro y con la suspensión acortada.

Mientras tanto, y aunque EBR no vaya a contar nunca más con el respaldo de Erik Buell, la 1190RR sigue llevando su diseño. Un diseño muy particular donde destaca el chasis de aluminio que hace las veces de depósito de gasolina, el disco de freno perimetral con pinza de ocho pistones o un motor V2 de más de un litro afinado para ofrecer 185 CV.

Veremos lo que dura esta vez EBR.

Viewing all 3161 articles
Browse latest View live