Quantcast
Channel: Motorpasion Moto
Viewing all 3166 articles
Browse latest View live

Esta primavera florecen las ofertas de Ducati, incluso para la Scrambler 1100

$
0
0

Ducati Multistrada 1260 S 2018 Prueba 001

Después de haberse estrenado en 2017 con gran éxito, el plan de financiación Ducati Active! vuelve a la carga esta primavera. Sin duda es una gran noticia para aquellos que estén pensando en una Ducati como compañera de aventuras y es que pone al alcance de prácticamente todos las máquinas de Borgo Panigale con las posibilidades de financiación.

Aquellos que se apunten al Ducati Active! se beneficiarán de una financiación a tres años con 35 cuotas mensuales reducidas además de una cuota de entrada y otra cuota final. En el momento de enfrentarse al desembolso del último pago el cliente podrá decidir entre pagar y quedarse su moto, cambiarla por otra nueva o devolverla a Ducati. Además se incluye también un tercer año de garantía para tener las espaldas bien cubiertas.

La Ducati Scrambler 1100 también llega con facilidades

Ducati Scrambler 1100 2018 Special 4

Una de las grandes novedades para esta temporada es la incorporación al equipo Ducati de la Scrambler 1100. Esta naked neo-retro que probaremos próximamente también se adhiere al Ducati Active!, pero además viene con un 34% de descuento para determinados productos de la boutique de Ducati y en el escape Termignoni homologado.

A continuación te dejamos una tabla con la simulación del plan Ducati Active! en diferentes modelos de la marca para que te puedas hacer una idea concreta de cómo funciona, aunque sí es verdad que con respecto al año pasado los importes han subido ligeramente (entre un 1,6 y un 6,6% en los modelos equivalentes).

Entrada 35 cuotas Cuota final Importe total Promoción total recomendada
Scrambler Sixty2 1.284,10 99 3.130,29 7.879,39 1.200
Scrambler Icon 1.768,12 99 3.439,57 8.672,69 1.580
Scrambler 1100 3.011,85 150 5.779,18 14.041,03 1.600
Monster 797 1.902,59 99 3.525,46 8.893,05 1.580
Monster 821 Dark 1.527,13 145 4.160,89 10.763,02 2.015
Supersport 3.797,27 150 5.468,22 14.515,49 1.100
Multistrada 950 3.705,03 150 5.562,98 14.518,01 1.620
Multistrada 1260 4.781,93 199 6.898,59 18.645,52 1.980
Xdiavel 6.731,07 199 7.397,81 21.093,88 2.550

¡Impresionante! Esta KTM 990 Adventure tiene tracción doble y pesa 40 kg menos que el modelo original

$
0
0

Projekt Dt A Guido Koch 3

En este mundo hay gente fascinante. Un tipo de persona especial que ve en las motos algo más que una pasión y lo convierte en una forma de conceptualizar la técnica distinta a lo convencional. Este es el caso de Guido Koch, un ingeniero suizo convencido de que las motos pueden ser mucho más efectivas si tienes tracción a las dos ruedas.

Bautizada como Projekt DT-A, esta KTM 990 Adventure es casi cualquier cosa menos una 990 Adventure. Del modelo original queda bastante poco, como los mandos, parte de los frenos, el basculante, el motor y las llantas, y ni siquiera enteras.

10 años de trabajo para dar forma a un sueño

Guido comenzó partiendo de la base que en la conducción offroad es mucho más útil tener una tracción integral, así que decidió comenzar a trabajar en su proyecto para dotar a la rueda delantera de esta KTM de movimiento. De paso, y como el peso también es un factor determinante en el manejo, Koch se propuso rebajar el peso consiguiendo un recorte de 40 kg con respecto a la moto de serie.

Sin duda alguna lo que más llama la atención es el tren delantero alternativo desarrollado por este ingeniero. Consiste en un basculante frontal cuya suspensión se confía a un monoamortiguador anclado al motor directamente en posición lateral. La dirección se maneja a través de un sistema Hub Center Steering (dirección de buje central) manejada por reenvíos desde el manillar. Como ocurre en el Telelever de BMW, este esquema ayuda a separar las reacciones de la suspensión de la dirección, manteniendo el conjunto estable en todo momento.

Projekt Dt A Guido Koch 8

Hasta aquí lo fácil, ahora viene lo interesante y lo que ha llevado a Guido invertir 10 años de desarrollo. Para que la rueda delantera tuviera tracción había que mandar energía desde el motor. Kock ha solucionado esto mediante un esquema triangular. El piñón primario conserva su posición, pero una correa dentada lleva el movimiento de una polea satélite a otro piñón libre situado en la parte delantera del motor.

Este segundo piñón mueve la cadena delantera, que a su vez cuenta con un tercer piñón para que se mantenga tensada y centrada con respecto al basculante cuando éste realiza su trabajo de suspensión. La cadena llega a una corona delantera que es la que hace a esta KTM empujar también desde el tren delantero, aunque su posición parece demasiado expuesta y aparatosa.

Projekt Dt A Guido Koch 9

Por lo demás tanto el chasis como la carrocería han sido completamente rediseñados para adaptarse a las necesidades de Koch. El bastidor sigue siendo multitubular de acero pero no tiene nada que ver con el original, los escapes MIVV son más ligeros, los amortiguadores son de la marca Wilbers completamente ajustables y la capacidad del depósito (que en realidad ahora son tres) se ha incrementado hasta los 27 litros.

El sistema de doble tracción puede desconectarse en cualquier momento mediante un actuador colocado en el manillar. El peso final de este proyecto se ha quedado en 170 kg en seco, que no está nada mal, especialmente teniendo en cuenta que la altura del asiento ahora es de 1.000 mm. Sí, un metro.

[[gallery: projekt-dt-a-guido-koch-ktm-990-adventure]]

T12 Massimo: Sólo 12 unidades de la obra maestra póstuma Tamburini ¡por casi un millón de euros!

$
0
0

T12 Massimo 2018 8

Hace 4 años nos dejó para siempre uno de los hombres más trascendentes en el mundo del motociclismo. Massimo Tamburini falleció para desgracia de los amantes de las motos en general y de las creaciones italianas en particular. Él fue el creador de iconos como la saga Ducati 916, la MV Agusta F4, MV Agusta Brutale, Cagiva Freccia y Cagiva Mito.

Sólo dos años después de su fallecimiento se anunció la T12 Massimo, su obra maestra, que pareció quedar en el limbo hasta que ahora el modelo se desveló por completo en el Top Marques de Mónaco. La sinfonía póstuma de Tamburini verá la luz en 12 exclusivas unidades a un precio de casi un millón de euros cada una.

T12 Massimo: Maravilla técnica y estética

Sí, has leído bien. Cada uno de los modelos de esta superdeportiva sin concesiones alcanzará un precio desorbitado, pero es que no se trata de una moto normal ni mucho menos, es un compendio de maravillas técnicas conjugadas sobre un vehículo de dos ruedas en el que sólo se ha recurrido a los mejores materiales.

T12 Massimo 2018 1

El bastidor es un esquema mixto que combina una parte multitubular de acero con placas de magnesio en la parte trasera. Este chasis es tan especial que cuenta con la posibilidad de regular la rigidez del bastidor mediante un sistema mecánico para poder sacar todo su potencial en cada salida a pista.

T12 Massimo 2018 233

Para ayudar a un chasis tan avanzado el resto de periféricos son también dignos de enmarcar. La horquilla invertida delantera es una Öhlins FGR presurizada de carreras, amortiguador de dirección y amortiguador trasero también del fabricante sueco similares a los de Gran Premio, el equipo de frenos es Brembo procedente de competición y una electrónica derivada directamente del Campeonato del Mundo de Superbikes.

T12 Massimo 2018 14

El motor elegido para propulsar a esta bestia envuelta en fibra de carbono es uno de BMW S 1000 RR al que se le ha afinado el funcionamiento y extraído una potencia máxima de 230 caballos gracias a retoques en la admisión y una línea de escape de titanio oculta en la quilla y firmada por Arrow.

T12 Massimo 2018 25

Todo el conjunto pesa en seco unos insultantes 154,5 kg sobre la báscula, y es que las piezas fabricadas en materiales ligeros pueblan cada rincón. Tanto las llantas como el basculante están hechos de magnesio y las tijas y estriberas son de ergal CNC.

T12 Massimo 2018 38

Su precio es sólo apto para millonarios, ya que cada una de las 12 unidades que se pondrán a la venta rozarán las siete cifras: 980.000 dólares, o lo que es lo mismo 808.000 euros al cambio de hoy.

[[gallery: t12-massimo-2018]]

Vía | Tamburini

¡Brutal! La policía de Dubai se pasa a las dos ruedas con una Kawasaki H2 preparada de 300 CV

$
0
0

Kawasaki H2 Dubai Police 4

Dubai es una de esas ciudades en las que hacer muestra del potencial económico está bien visto. El país de las dunas tiene en su cuerpo de policía uno de los parques móviles más rápidos del planeta y es que en su haber las fuerzas de seguridad cuentan con coches tan radicales como Lamborghini Aventador, BMW i8, Bugatti Veyron, BMW M4, Lexus RC-F, Nissan GT-R... o incluso un pequeño coche autónomo con su propio dron de vigilancia.

Para que te hagas una idea de cómo son las cosas en Emiratos Árabes Unidos, los bomberos apagan incendios levitando en jet pack acuático, así que no es de extrañar que la última incorporación a la policía dubaití haya sido un pepino, en este caso de dos ruedas: una Kawasaki H2 de nada menos que 300 CV.

Grandes remedios para persecuciones a alta velocidad

Kawasaki H2 Dubai Police 3

Como el resto de la flota ultra-prestacional de Dubai, esta Kawasaki H2 no se una unidad cualquiera. Aparte de lo especial que puede ser la única moto actual con sobrealimentación mediante compresor y 200 CV de serie, el cuerpo de policía ha introducido algunas mejoras en la moto para ser un arma temible en las persecuciones a alta velocidad. Debe ser que se dan muchos casos por aquellos lares.

Necesitaban una moto que pudiera circular por la vía pública, así que por eso no se decantaron por la H2R, sólo para circuito, pero sí les gustó las capacidades de aquella por lo que transplantaron toda la electrónica a la H2 extrayendo así todo el potencial del motor de cuatro cilindros y 998 centímetros cúbicos. En total la rueda trasera recibe una patada de 300 CV.

Kawasaki H2 Dubai Police 2

Pero ahí no acaban las modificaciones de esta japonesa de altos vuelos. Para rebajar el peso del conjunto se han suprimido cosas tan innecesarias como los retrovisores, se ha empleado una pareja de llantas de fibra de carbono Rotobox y se ha aderezado el melodioso conjunto con un escape completo realizado en titanio sin catalizador.

La parte ciclo también incluye algunas chucherías tales como un equipo de frenos proveniente de MotoGP con discos de carbono y pinzas radiales Brembo CNC GP4-RR y una horquilla invertida delantera Öhlins FGR300 presurizada y dotada de sensores de telemetría.

Kawasaki H2 Dubai Police 1

El precio de serie de una Kawasaki H2 es de 32.500 euros, pero con todas las modificaciones que se le han hecho seguramente esté más cerca de los 55.000 euros que cuesta la radical H2R. Ahora si se escapan los malos no tendrán excusa.

[[gallery: kawasaki-h2-dubai-police]]

Si no tienes casco modular es porque no quieres: Astone RT1200, desde 169 euros

$
0
0

Astone Rt1200

Recientemente una nueva marca de cascos se ha introducido en nuestro mercado. Se trata de Astone, una firma francesa con una larga tradición en tierras galas que forma parte del grupo Rider Valley y que ahora llega a España con una interesante oferta encabezada por el casco modular Astone RT1200.

Con una propuesta moderna, el RT1200 es un casco abatible que quiere satisfacer las necesidades de los motoristas que buscan un casco práctico, cómodo, funcional y con una estética poco llamativa. Eso sí, la gran baza de este Astone es su precio, ya que por unos más que ajustados 169 euros pocos cascos modulares se pueden encontrar en el mercado.

Precio de derribo para un casco modular

Astone Rt1200 1

La principal razón de su precio ajustado es que la calota externa está realizada en material termoplástico. Cuenta con doble homologación P/J y en su interior el forro de tejido antibacteriano es desmontable y lavable.

Astone Rt1200 28

Entre los accesorios que incorpora el RT1200 viene un pinlock preinstalado, cierre micrométrico, pantalla con tratamiento anti-rayaduras, naricera y pantalla solar retráctil mediante un mecanismo que se acciona en el lateral izquierdo de la calota.

Astone Rt1200 29

En total habrá seis decoraciones diferentes entre colores sólidos y gráficas (Work, Vanguard, Touring, Upline, VIP y Monocolor) en tallas desde la XS a la 2XL y un precio que parte de los 169 euros hasta unos más que ajustados 189 euros.

[[gallery: astone-rt1200]]

Andrea Dovizioso aprieta a Ducati rechazando la primera oferta de renovación de Borgo Panigale

$
0
0

Andrea Dovizioso Motogp 2018

La temporada 2018 es crucial para muchos agentes del Campeonato del Mundo de MotoGP, tanto dentro como fuera de los circuitos. Uno de los pilotos que más incertidumbre presenta de cara a las próximas temporadas es Andrea Dovizioso.

El piloto de Ducati ha sido el único capaz de plantarle cara de tú a tú a Márc Márquez y mantener la pelea por el título hasta la última carrera de la temporada 2017. En 2018 ha empezado doblegando al piloto de Honda y ahora su futuro es tan incierto como que nadie sabe qué ocurrirá con el dorsal 04 porque Dovizioso habría rechazado la primera oferta de Ducati.

"Estamos lejos de llegar a un acuerdo"

Andrea Dovizioso Motogp 2018 1

Andrea Dovizioso llegó a Ducati en 2013, el mismo año en el que Marc Márquez subió a MotoGP. A partir de entonces sus caminos han sido muy diferentes pero el piloto de Forli ha conseguido colocarse a la misma altura que Márquez y su todopoderosa Honda RC213V. La Ducati Desmosedici y Dovizioso han ido creando una armonía perfecta en la que el piloto ha conseguido sacar la mejor cara de la difícil moto italiana, hasta convertirla de nuevo en una candidata al título. Una tarea que hasta ahora sólo había logrado un tal Casey Stoner.

Como subcampeón de 2017 y uno de los principales candidatos a la victoria en la presente temporada, el caché de Dovizioso ha subido como la espuma. En la factoría de Borgo Panigale ya avisaron que sería complicado mantener las aspiraciones económicas de Dovizioso y Jorge Lorenzo al mismo tiempo, pero si alguien tiene la sartén por el mango en esta ocasión es el italiano y ha jugado su primera carta.

Andrea Dovizioso Motogp 2018

Ducati habría puesto sobre la mesa de Dovizioso una renovación al alza de su contrato, pero Simone Battistella (manager de Dovizioso) aseguró que sus posiciones se encontraban muy alejadas. "Nos hemos reunido con Ducati y les hemos dicho que tenemos que seguir trabajando para que Andrea se sienta cómodo con las condiciones", afirmaba Battistella a Motorsport.

Con un total de 7 victorias en las últimas 16 carreras y el liderato de la clasificación general con un punto de ventaja sobre Marc Márquez después de tres carreras, Dovizioso y su entorno esperaban una oferta mucho más nutrida que la lanzada por Borgo Panigale. "Dovizioso no está pidiendo nada extraordinario ni imposible, sólo lo que se merece teniendo en cuenta el trabajo que ha realizado", comentaba Battistella y cerraba con un contundente "de momento no estamos cerca de llegar a ningún acuerdo".

Andrea Dovizioso Motogp 2018 1 Davide Tardozzi

El contrato actual de Dovizioso se estima por debajo de los dos millones de euros por temporada, algo a todas luces insuficiente para un piloto ganador que ha colocado a Ducati de nuevo en el éxtasis de la victoria. Con 32 años y ofertas tanto de Honda como Suzuki, Dovizioso es un tesoro que la firma italiana debería guardar como oro en paño.

Davide Tardozzi (jefe de equipo de Ducati) confía en que su mejor baza para ganar carreras renueve con ellos como mucho de aquí a un mes. Ducati necesita un piloto que conozca su moto y que sea capaz de optar a la victoria, unas características que hoy por hoy no están siendo satisfechas por Jorge Lorenzo y su multimillonario contrato de 24 millones de euros por dos temporadas.

Andrea Dovizioso Motogp 2018 2

Es más. Se da por hecho que Lorenzo, con las puertas de Honda y Yamaha cerradas, ya ha tenido contactos serios con Suzuki para sustituir a Andrea Iannone a partir de 2019, y si el mallorquín abandona el barco italiano Ducati no se puede permitir perder al único piloto competitivo que les queda en parrilla.

MotoGP España 2018: horarios y dónde ver las carreras en directo

$
0
0

Motogp Espana 2018 Horarios Carreras Directo

¡Por fin! El Campeonato del Mundo de MotoGP aterriza por primera vez en esta temporada 2018 en territorio europeo, y con la llegada del Gran Premio de España al Circuito de Jerez recuperamos los horarios habituales en las carreras.

El gran circo aterriza en España con la emoción por todo lo alto. Marc Márquez cosechó su primera victoria de la temporada en su circuito talismán, el Circuito de las Américas, hablando en pista y zanjando polémicas para apretar la clasificación general, aunque no consiguió encaramarse en el liderato de la general.

Marc Marquez Gp Americas 2018

Actualmente el líder de MotoGP ha vuelto a ser un Andrea Dovizioso que sin hacer demasiado ruido ostenta lo alto de la tabla de puntos con la mínima ventaja. El italiano suma 46 puntos por 45 de Márquez y los 41 de Maverick Viñales. Pero ojo, porque Cal Crutchlow y Johann Zarco también están muy cerca empatados a 38 puntos y luchando por ser el mejor piloto privado de MotoGP contra los oficiales.

Andrea Dovizioso Motogp 2018

Para que no pierdas detalle de la acción que acontezca este fin de semana te dejamos a continuación todos los horarios del Gran Premio de España:

Horarios MotoGP España 2018:

  • Viernes 4:
    • (FP1) Entrenamientos libres Moto3: 9:00
    • (FP1) Entrenamientos libres MotoGP: 9:55
    • (FP1) Entrenamientos libres Moto2: 10:55
    • (FP2) Entrenamientos libres Moto3: 13:10
    • (FP2) Entrenamientos libres MotoGP: 14:05
    • (FP2) Entrenamientos libres Moto2: 15:05
  • Sábado 5:
    • (FP3) Entrenamientos libres Moto3: 9:00
    • (FP3) Entrenamientos libres MotoGP: 9:55
    • (FP3) Entrenamientos libres Moto2: 10:55
    • (QP) Entrenamientos cronometrados Moto3: 12:35
    • (FP4) Entrenamientos libres MotoGP: 13:30
    • (QP1) Entrenamientos cronometrados MotoGP: 14:10
    • (QP2) Entrenamientos cronometrados MotoGP: 14:35
    • (QP) Entrenamientos cronometrados Moto2: 15:05
  • Domingo 6:
    • (WUP) Warm Up Moto3: 08:40
    • (WUP) Warm Up Moto2: 9:10
    • (WUP) Warm Up MotoGP: 9:40
    • (RAC) Carrera Moto3: 11:00
    • (RAC) Carrera Moto2: 12:20
    • (RAC) Carrera MotoGP: 14:00

La única opción para poder seguir las carreras del Campeonato del Mundo de MotoGP por televisión (legalmente) es a través de Movistar TV. Por desgracia, este año y tras el experimento de 2017 tanto Vodafone como Opensport han decidido que no van a pagar por compartir los derechos de MotoGP, lo que se ha convertido en una caída en picado de la audiencia en nuestro país.

Jorge Martín abandonará Honda para correr con el equipo oficial KTM de Moto2 en 2019

$
0
0

Jorge Martin Moto2 Ktm 2019 1

Sólo era una cuestión de tiempo. Jorge Martín se está labrando una sólida trayectoria en el Campeonato del Mundo de Moto3 y es algo que no está pasando desapercibido para ningún equipo ni para el propio piloto, que busca afianzar su futuro.

Dicho y hecho, porque apenas habiendo comenzado esta temporada Martín ya tiene su porvenir asegurado de la mano de KTM en el equipo oficial, porque la firma austriaca ya le ha fichado para su escuadra de Moto2 a partir de la próxima temporada.

Jorge Martín a por el asalto de Moto2

Jorge Martin Moto2 Ktm 2019

El madrileño lleva dos años despuntando en la categoría inferior del mundial de MotoGP, y este 2018 está siendo su confirmación definitiva como candidato a llevarse el título. Pilotando una Honda oficial del equipo Del Conca Gresini, Martín ya es líder de la clasificación general con 55 puntos después de dos victorias y un décimo primer puesto en Argentina.

En 2017 ya le llegaron a Martín varias ofertas para dar el salto a Moto2 sin haber logrado el título, por lo que el piloto prefirió aguardar una temporada más y asaltar los laureles que se le han escapado durante los dos últimos años.

Jorge Martin Moto2 Ktm 2019 2

Ahora, con un 2018 bastante encarrilado donde si las lesiones le respetan parece encontrarse un paso por delante de sus rivales, Martín regresará en 2019 a la marca con la que se proclamó campeón en la Red Bull Rookies Cup de 2014 que le abrió las puertas del mundial.

Con este fichaje se da por hecho que Oliveira ascenderá a MotoGP pase lo que pase en 2019, y es que a Dorna le viene muy bien un portugués en la categoría reina. Así pues Jorge Martín formaría equipo con Brad Binder, un piloto del que KTM aún espera grandes resultados y al que Martín puede ponerle las cosas difíciles.


Valentino Rossi: "Jorge Lorenzo debe seguir creyendo en sí mismo. Puede ir mejor"

$
0
0

Jorge Lorenzo Gp Americas Motogp 2018

Cuando las cosas no salen y los resultados no llegan es difícil mantener la motivación. Jorge Lorenzo está pasando un momento complicado en el Campeonato del Mundo de MotoGP, tachando las últimas carreras como su peor momento desde que corre para Ducati.

"Ha sido una carrera para olvidar. Estoy muy decepcionado", aseguraba Lorenzo después de haber terminado undécimo en el Circuito de las Américas. "Es un momento complicado, hay que analizar todo lo que nos está pasando en este inicio de campeonato", sentenciaba. Ahora parece haber encontrado un inesperado apoyo en su excompañero y exrival: Valentino Rossi.

"Yo pasé por lo mismo que Lorenzo y no es fácil"

Valentino Rossi Renovacion 03

Rossi ha sido el piloto que ha salido al paso de las críticas vertidas sobre Lorenzo. Il Dottore sabe exactamente por lo que está pasando Lorenzo puesto que él vagó en 2011 y 2012 sobre una Ducati con la que esperaba cosechar grandes resultados y acabó por desistir para volver a Yamaha, precisamente junto a Jorge Lorenzo.

"Pasé por lo mismo que Jorge Lorenzo y no es fácil seguir creyendo en uno mismo", señalaba el italiano. "Lorenzo está en una situación difícil pero creo que en Jerez puede ir mucho mejor", adelantaba el nueve veces Campeón del Mundo intentando de inyectar ánimos en la cabeza de un piloto que sabe que lo está pasando mal. Este 2018 ha sumado un abandono, un décimo quinto y un décimo primero: décimo sexto en la general con sólo seis puntos.

Jorge Lorenzo Gp Americas Motogp 2018 3

En cuanto a las opciones de futuro de Lorenzo, Rossi aseguró no saber cuál sería la mejor opción. "Si tiene que cambiar de marca o no es algo que tiene que decidir él mismo", aseguraba sin entrar a valorar la situación actual de la marca de Borgo Panigale.

Los emolumentos de Lorenzo contrastan con los de Dovizioso. El mallorquín firmó como piloto de Borgo Panigale después de haber conseguido su tercera corona de MotoGP, lo que le valió unos más que suculentos 12 millones de euros al año por dos temporadas. Los resultados están tardando más de lo esperado en llegar, especialmente a tenor de lo que el montante de la operación hacía presagiar.

Jorge Lorenzo Gp Americas Motogp 2018 2

Dovizioso por su parte se conforma con menos de 2 millones de euros por temporada, siendo de los dos pilotos oficiales de la marca el único capaz de cosechar resultados de forma regular, ganando la primera carrera del año, 7 de las últimas 16 pruebas y ostentar el liderato por la mínima (1 punto sobre Márc Márquez) en la clasificación general después de tres carreras.

Visto así, la prioridad de Ducati es renovar a Dovizioso, un piloto al que hay que pagar mejor y que ya habría rechazado la primera oferta proveniente de Bolonia esperando una mejor retribución. En el caso de Lorenzo es todo lo contrario.

Jorge Lorenzo Gp Argentina Motogp 2018 2

Paolo Ciabatti (director deportivo de Ducati) ya adelantó hace semanas que iba a ser difícil seguir pagando lo mismo a Lorenzo, más aún si los resultados no llegaban. El aspecto económico no hace más que poner presión sobre los hombros de Lorenzo y complica aún más su decisión para la próxima temporada.

El 99 tendrá que escoger entre recortar su salario acorde a los resultados de las dos últimas campañas y seguir trabajando para adaptarse a la Ducati, o bien buscar nuevas opciones junto a otras marcas. Suzuki tiene muchas papeletas para convertirse en un destino viable para Lorenzo en caso de querer cambiar de aires.

Cinco consejos para sobrevivir al viento en moto que aprendimos de este motorista con suerte

$
0
0

Moto Viento

Ahora que el frío invernal parece estar remitiendo es hora de desempolvar nuestras mejores galas moteras y salir a rodar con nuestras queridas monturas. Por desgracia la primavera también es una época convulsa climatológicamente y uno de los peligros que nos podemos encontrar es el del viento cruzado.

El motorista estadounidense John Smith estaba circulando con su Honda CBR500R por una autopista de Nebraska cuando una fuerte racha de aire terminó por sacarle de la carretera. A decir verdad toda la culpa no fue del viento, sino que Smith también cometió algunos errores.

En una moto no contamos con la estabilidad que aportan las cuatro ruedas de un coche. Al recibir la presión del aire lateralmente tanto nuestro cuerpo como la moto se inclinan en dos fases: por un lado si el viento nos sopla de la derecha como en el vídeo metemos peso hacia ese lado para compensar la fuerza del aire, lo que en caso de remitir súbitamente las rachas nos harían girar hacia ese lado.

Por otra parte, si la presión del aire continúa y se incrementa su fuerza puede acabar como en el caso de Smith desplazándonos hacia el lateral y sacándonos de la carretera sin que prácticamente podamos hacer nada para evitarlo. Aunque en realidad sí podemos hacer algo para evitar sustos innecesarios.

Reduce la velocidad

Ducati Monster 821 023

El señor Smith durante el vídeo circula con su Honda a unas 85 millas por hora (136 km/h). Cuando empieza a ver que la situación se complica baja hasta 70 mph (112 km/h), entonces el viento unido al rebufo de un remolque que circula delante le golpea y su mejor idea para salir de aquella situación es dar gas hasta 136 km/h de nuevo. ¡Error!

Acelerar el paso sólo nos expone más a la voluntad del aire, pero además al adelantar al remolque el viento es interrumpido brevemente y cuando lo sobrepasa recibe un nuevo golpe que es el que le expulsa directo a la mediana. Pero los peligros del viento no son sólo los desplazamientos laterales, también puede provocar un shimmy en nuestra moto que acabe por hacernos caer.

Para si es necesario

Bmw R Ninet Urban Gs

Después de lo anterior casi sobra decirlo, pero cuando las circunstancias del entorno nos empiecen a hacer dudar sobre si deberíamos parar, lo más seguro es que la respuesta sea que sí. De entrada habría que aflojar el ritmo pero si aún así estamos demasiado expuestos hacer un alto en el camino es lo más sensato.

Detenerse por un tiempo determinado mientras planteamos la estrategia más segura para continuar con nuestro viaje puede salvarnos la vida. La ecuación es tan sencilla como que es mucho mejor llegar tarde a nuestro destino que no llegar.

Utiliza los mandos con guantes de seda

Harley Davidson Road Glide 2018 Prueba 006

Al igual que ocurre con la conducción sobre lluvia, con mucho aire el mejor consejo es que utilicemos nuestro tacto más aterciopelado para darle las órdenes a la moto. Las leyes físicas juegan un papel fundamental en fases de alto estrés como los días ventosos y cualquier movimiento puede convertirse en una caída.

Con el aire empujando con fuerza lateralmente, las transferencias de peso en aceleración y frenada pueden comprometer el agarre de una de las dos ruedas. Lo mismo pasa con la dirección porque precisamente la rueda delantera estará más susceptible que nunca a los giros del manillar.

Procura no llevar equipaje los días de mucho viento

Honda Crf1000l Africa Twin 2018 007

El denominado efecto vela es el que nos convierte en algo parecido a cometas. Con las ráfagas de viento laterales cuanta mayor sea la superficie lateral del conjunto moto-piloto más se incrementará la fuerza del aire, pudiendo zarandearnos como si fuéramos barcos de juguete.

Las motos modernas suelen contar con maletas fácilmente desmontables así que si no las necesitamos y hay alerta por viento lo mejor es desmontarlas. Por otra parte, al dejar en casa las mochilas también reduciremos nuestra superficie lateral y podremos hacer más llevadero el trayecto.

Tómatelo con calma

Yamaha Mt 07 2018 Prueba 021

En el caso de Smith la suerte fue que esta autopista tenía una ancha mediana cubierta de hierba, limpia y sin irregularidades, lo que le permitió mantenerse en pie sobre su moto, parar y reemprender la marcha. Acto seguido Smith vuelve a cometer el mismo error y vuelve a acelerar más de la cuenta para las condiciones del entorno.

Nadie nos va a echar en cara que seamos más precavidos de la cuenta, al contrario. Lo mejor para sobrevivir a una jornada de viento intenso es no precipitarse y pensar con la mente en modo supervivencia. Si no lo ves claro, busca un lugar seguro y párate.

Conduce seguro y vivirás más, pero sobre todo conduce con sentido común y no tengas prisa.

Tito Rabat, está extramotivado: "La Ducati, el equipo y yo estamos haciendo un gran trabajo"

$
0
0

Tito Rabat Motogp Americas 2018 4

Cuando muchos creían que el cambio de equipo de Tito Rabat para este 2018 supondría el declive del piloto español en el Campeonato del Mundo de MotoGP, el dorsal 53 ha demostrado que aún tiene mucho que decir. El portazo en la cara del Marc VDS acabó por llevarle a recalar en el Reale Avintia, de una Honda RC213V a la Ducati Desmosedici, y el cambio se está haciendo notar.

Rabat ha pasado dos años en la escuadra de Marc van der Straten en los que ha pasado sin pena ni gloria más allá de lo que pudiéramos esperar de un razonable periodo de adaptación. Los resultados de Tito fueron bastante parcos con un vigésimo primer y décimo noveno puestos en las dos campañas anteriores, con un noveno puesto en 2016 y un décimo en 2017 como mejores resultados.

"Después de Austin llegaré a tope a Jerez"

Tito Rabat Motogp Americas 2018 2

Al igual que Jack Miller, Rabat ha sufrido la desazón de ser un piloto Honda, pero de segunda división (o más bien tercera, teniendo en cuenta que Miller tenía contrato directo con la fábrica y ni siquiera a él le llegaban las evoluciones). La RC213V es una moto complicada, hecha para pilotos con un estilo muy contundente como Márquez o Crutchlow o que llevan una eternidad subidos a ella como Pedrosa.

Durante las tres primeras carreras de la temporada Rabat ya ha hecho volar por los aires los resultados conseguidos anteriormente. Ya suma 22 puntos, casi tantos como en cualquiera de los dos años previos completos (29 y 35 respectivamente), y es que le ha bastado con tres participaciones para demostrar que la Ducati, pese a su fama, es ahora una moto más amable con su piloto.

Tito Rabat Motogp Americas 2018 3

Décimo primero en Catar, séptimo en Argentina y octavo en Texas después de una soberbia remontada desde la 14ª posición, Rabat está confiado en poder luchar contra los asiduos al top 10 y aspira a colocarse cerca de los cinco primeros. Ya dio muestras de su buen hacer en pretemporada, y de ahora en adelante el 53 sólo puede mejorar.

Esta progresión se confirmó precisamente en la carrera de Austin. Allí Jack Miller volvió a postularse como la gran baza de Ducati después de haber despuntado en varias ocasiones, pero a medida que fue avanzando la carrera fue Rabat quien en la última pudo batir a Miller y colocarse como la segunda mejor Ducati clasificada en carrera. "Al final he tenido una buena pelea con Jack y he conseguido pasarle en la última vuelta. Con este resultado voy a llegar a Jerez a tope".

Tito Rabat Motogp Americas 2018 1

"Estoy muy contento de las tres primeras carreras que hemos hecho, de el trabajo que está haciendo el equipo y de mi Ducati", aseguraba el español. Y es que la Ducati Desmosedici GP17 parece funcionar mejor en manos de los pilotos satélite de lo que se podría esperar de la GP18.

"En Austin hemos hecho un fin de semana muy bueno, ya que era complicado y sólo habíamos rodado en buenas condiciones en el FP2. Nos arriesgamos con la elección de neumáticos para la carrera y hemos acertado", señalaba Rabat, que llegará dispuesto a mejorar aún más sus resultados en el Gran Premio de España de este fin de semana.

Alpinestars celebra su 55 cumpleaños con una preciosa Ducati 750 restomod por Deus Ex Machina

$
0
0

Alpinestars

El orgullo de una compañía suele reflejarse en sus productos, pero a veces llega el momento de ir un paso más allá. Alpinestars cumple 55 años este 2018 y para conmemorar este aniversario han decidido regalarse algo muy especial: una Ducati 750 encargada al prestigioso preparador Michael Woolaway, de Deus Ex Machina.

Oscar es la marca trendy de Alpinestars, y enfocando una preparación desde este prisma neo-retro, combinando la tecnología con la funcionalidad, Woolaway ha creado en su taller una moto conmemorativa, sofisticada y con un aspecto arrebatador.

Modernindad e innovación hechos moto para celebrar 55 años de historia

El maridaje entre una parte ciclo de primera y un motor de carreras viejo infunde un carácter inconfundible a esta moto única hecha a mano pieza por pieza. Incluso el chasis multitubular de acero de tipo Trellis, simple y limpio se ha hecho a partir de la nada por Jeff Cole, leyenda del AMA y especialista en bastidores.

Dentro de su taller en Venice Beach (California) Woolaway se dejó influir por el estilo clásico de las motos de carreras de mediados del siglo pasado para crear un vestido rojo fabricado a mano en chapa de acero donde el mayor protagonismo lo adquiere el voluptuoso depósito de combustible de aluminio. Un traje escueto, sencillo y sobre todo muy bajo que realza su inspiración racing.

Alpinestars Ducati 55 Aniversario 2018 008

El remate de cuero vintage cosido a mano lo pone un asiento/colín plano, casi sin mullido y un pequeño acolchado para apoyar el casco en posición acoplada sobre la moto, además de una pequeña tira de cuero que sujeta el depósito por la parte trasera, como mandaban los cánones de la época. El punto moderno de la carrocería lo aportan la máscara minimalista delantera y un guardabarros de fibra de carbono.

El motor de la Ducati 750 se ha puesto al día, pero no se le han introducido grandes modificaciones. Ha sido despiezado y revisado por completo, se han incluido nuevas juntas, una puesta a punto de los carburadores y una conveniente actualización de todo aquello que necesitase ser sustituido.

Alpinestars Ducati 55 Aniversario 2018 003

En cuanto a la aportación del siglo XXI destaca la pareja de escapes hechos a mano de titanio con colas de estilo MotoGP firmadas por Akrapovic (con el lema "one goal, one vision, 55 years"), también en titanio. Las llantas son Marchesini de aleación forjadas como las de una Ducati 999 y calzadas con neumáticos Michelin mientras que las suspensiones son Öhlins en ambos ejes rematadas por un conjunto de frenos Brembo.

Contrastando lo viejo con lo nuevo, el motor conserva su sistema de arranque a patada en el lateral derecho, mientras que el freno trasero incluye una leva de actuación en el semimanillar izquierdo como utilizan en el mundial.

Alpinestars Ducati 55 Aniversario 2018 008

Un tributo donde el espíritu de carreras antiguo converge con la última tecnología. Igual que ocurre con Alpinestars y más concretamente su gama Oscar. Por eso el logo de Oscar es el único que decora la pintura sobre el depósito.

[[gallery: alpinestars-55-aniversario-ducati]]

¡Confirmado! Johann Zarco correrá con KTM Factory Racing a partir de 2019

$
0
0

Johann Zarco Gp Malasia Motogp 2018

De forma casi inmediata tras haberse confirmado la renovación de Pol Espargaró, la segunda pieza del equipo KTM para 2019 en el Campeonato del Mundo de MotoGP ya se ha confirmado. Los rumores eran ciertos y Johann Zarco pasará a formar parte de la escuadra KTM a partir de 2019.

El piloto galo zanja así cualquier tipo de rumores que surgieron a raíz del desacuerdo entre Yamaha y el Tech3 de Hervè Poncharal. La dupla Espargaró-Zarco pasará a convertirse en un equipo digno de alcanzar el podio si la marca austriaca continúa con la buena progresión de los dos últimos años.

El vínculo entre Zarco y KTM

Johann Zarco Ktm Motogp 2019 4

Zarco, con 27 años, es uno de los pilotos con más proyección de la parrilla de MotoGP. Llegó en 2017 con dos campeonatos de Moto2 debajo del brazo para convertirse de forma inmediata no sólo en el rookie del año sino también en el mejor piloto privado de la temporada pasada.

Ahora, con una gran actuación sobre la Yamaha YZR-M1 con especificaciones 2017, el piloto francés se ha convertido en uno de los pilotos con más novias del paddock. Nadie esperaba que Zarco mantuviese la fidelidad con Poncharal después de haber sabido que Yamaha no ofrecería una moto oficial y que en 2019 no mantendría en el garaje a la moto japonesa.

Johann Zarco Ktm Motogp 2019 3

Los rumores apuntaban a que el Tech3 pasará a manejar motos de Suzuki, una opción que no ha terminado de convencer a Zarco, ni siquiera después de confirmarse que Tech3 también llevará motos de KTM. El bicampeón de Moto2 quería una moto oficial y confiaba que después del gran año realizado en 2017 este 2018 ayudase a Yamaha a desarrollar la M1 con una tercera moto oficial, pero no ha sido así.

Visto lo visto, Zarco ha decidido cambiar de aires y escuchar ofertas, marchándose finalmente al equipo oficial de KTM donde sí recibirá el tratamiento de piloto de fábrica al menos durante los dos próximos años.

Johann Zarco Ktm Motogp 2019 2

Los vínculos de Zarco con KTM vienen de lejos. El francés irrumpió en el mundial de 125 cc después de despuntar en la Red Bull Rookies Cup en 2007. Posteriormente dentro del equipo de Aki Ajo de Moto2, Zarco se involucró en el desarrollo del prototipo de KTM para la categoría intermedia. Ahora Johann vuelve a la que ha sido su casa durante mucho tiempo, pero en esta ocasión en la categoría reina.

Pit Beirer (director de KTM Motorsport) se ha mostrado tremendamente satisfecho con el fichaje de Zarco. "Siempre hemos mantenido el contacto con Zarco desde que corrió la Red Bull Rookies Cup", aseguraba, aunque su mayor esperanza es conseguir una moto ganadora con la que está convencido que Zarco puede llegar al podio.

Johann Zarco Ktm Motogp 2019 1

"Es hora de dar el siguiente paso en MotoGP", comentaba Beirer. Después de dos años construyendo un proyecto sólido era hora de buscar pilotos ganadores que se subieran a su RC16. Zarco es una de las mejores opciones para conseguirlo ya que ha sido capaz de batir en incontables ocasiones a pilotos oficiales sobre una moto satélite.

Ahora le toca a Bradley Smith buscar un nuevo asiento, ya que el británico no ha dado el rendimiento esperado aunque sí ha hecho un gran trabajo como piloto de desarrollo. La puerta también se cierra para Mika Kallio, quien esperaba poder ocupar el asiento de Smith si el inglés se bajaba del barco de KTM.

Clement Desalle doblega a las KTM de MXGP en Rusia y Pauls Jonass recupera su mojo en MX2

$
0
0

Salida Mxgp Rusia 2018

El Campeonato del Mundo de MXGP ha aterrizado en Rusia. La temporada 2018 parece bastante incierta en cada prueba salvo por sólo una cosa: que los pilotos oficiales de KTM son los únicos de disputarse la victoria en cada cita.

Pues no ha sido así para sorpresa de todos. En esta ocasión un entonado Clement Desalle se ha mostrado voraz sobre el duro trazado de Orlyonok y ha logrado llevarse la victoria (la primera para una moto no KTM) repitiendo su actuación de 2017. En MX2 Pauls Jonass ha vuelto a imponerse, manteniendo detrás a Jorge Prado.

Primera victoria para Clement Desalle en 2018

Clement Desalle Mxgp Rusia 2018

La primera salida del fin de semana fue más complicada de la cuenta. El duro y seco terreno de Orlyonok hizo que la primera holeshot de MXGP estuviera más disputada de la cuenta. Tony Cairoli salió con fuerza y cuando parecía que llegaría el primero tuvo que aflojar para no caerse, le pasó Jeffrey Herlings y al holandés le ocurrió lo mismo, permitiendo que Cairoli saliese primero de la primera curva.

Curiosamente ninguno de los de KTM fueron los que aguantaron al frente de la prueba. Clement Desalle y su Kawaki pasaron como un rayo a Cairoli sin que el italiano pudiera hacer nada para evitarlo. Desalle estaba desatado sobre el rápido trazado ruso y comenzó a abrir hueco en cabeza.

Jeffrey Herlings Mxgp Rusia 2018

Por detrás los dos pilotos de Red Bull KTM Factory Racing comenzaron una infructuosa batalla, puesto que Desalle no hacía más que alejarse. Mientras que Desalle lograba su primera victoria de 2018 (la primera para una marca que no fuera KTM), el segundo puesto cayó a manos de Cairoli y con Herlings tercero.

En la segunda manga Jeffrey Herlings salió determinado a conseguir la victoria. La holeshot la hizo suya con autoridad y se colocó por delante de Desalle, Gajser y Cairoli. Sin dar opciones a nadie, Herlings se distanció rápidamente de sus competidores, así que Desalle se lo tomó con calma.

Tony Cairoli Mxgp Rusia 2018 2

Cairoli lo pasó mal en esta segunda manga. Romain Febvre le presionó con contundencia pero su objetivo estaba centrado sobre Gajser, a quien trató de pasar. En la vuelta 10 aún no lo había conseguido y un error le llevó al suelo sin consecuencias más allá de la pérdida de una posición, quedándose quinto.

El belga sabía que acabando segundo la segunda manga se aseguraría la victoria, así que no entró a pelearse con Herlings para alzarse con su primer triunfo de la temporada. Por detrás Febvre se vino arriba y atacó la posición de Gajser, adelantando al esloveno en la última vuelta.

Tony Cairoli Mxgp Rusia 2018

En la clasificación general las cosas vuelven a ponerse de cara para Herlings, aumentando su renta hasta los 286 puntos, 23 más que Cairoli y 74 más que Desalle. La lucha entre los pilotos de KTM está servida, pues parecen los únicos de luchar por el título un año más.

Resultados primera manga MXGP:

  1. Clement Desalle (BEL, Kawasaki), 33:30.843
  2. Antonio Cairoli (ITA, KTM), +0:01.512
  3. Jeffrey Herlings (NED, KTM), +0:03.489
  4. Gautier Paulin (FRA, Husqvarna), +0:25.944
  5. Tim Gajser (SLO, Honda), +0:34.132

Resultados segunda manga MXGP:

  1. Jeffrey Herlings (NED, KTM), 33:53.627
  2. Clement Desalle (BEL, Kawasaki), +0:05.066
  3. Romain Febvre (FRA, Yamaha), +0:15.098
  4. Tim Gajser (SLO, Honda), +0:17.458
  5. Antonio Cairoli (ITA, KTM), +0:19.176

Clasificación MXGP Rusia:

  1. Clement Desalle (BEL, KAW), 47 puntos
  2. Jeffrey Herlings (NED, KTM), 45 p.
  3. Antonio Cairoli (ITA, KTM), 38 p.
  4. Romain Febvre (FRA, YAM), 34 p.
  5. Tim Gajser (SLO, HON), 34 p.

Clasificación general MXGP:

  1. Jeffrey Herlings (NED, KTM), 286 puntos
  2. Antonio Cairoli (ITA, KTM), 263 p.
  3. Clement Desalle (BEL, KAW), 212 p.
  4. Romain Febvre (FRA, YAM), 203 p.
  5. Gautier Paulin (FRA, HUS), 180 p.

Pauls Jonass se marca otro doblete en MX2

Salida Mx2 Mxgp Rusia 2018

Al bajar la puerta de salida de la primera manga de MX2 nuestro Jorge Prado volvió a demostrar que es todo un especialista en salidas consiguiendo su sexta holeshot de la temporada. El gallego se puso al frente de la carrera seguido por su compañero de equipo Pauls Jonass.

El actual líder de la clasificación general y vigente Campeón del Mundo de MX2 llegó a Orlyonok dispuesto a resarcirse de dos carreras mediocres en Trento y Portugal, donde Jorge Prado le ha estado recortando distancia.

Pauls Jonass 250 Sx F 2018 Agueda

En el primer paso por meta Jonass demostró que esta vez sí tenía más ritmo y pasó limpiamente a Prado y a partir de ahí los dos de KTM rodaron sin molestarse. Jonass sacó una ventaja superior a los 10 segundos que le permitió gestionar la carrera con comodidad.

Por detrás con Ben Watson, Thomas Kjer Olsen y Stephen Rubini disputándose las plazas restantes del top 5. Olsen sobre el papel era quien más opciones tenía pero un error en las últimas vueltas le privó conseguir la tercera posición que finalmente cayó en manos de Watson.

Jorge Prado Mxgp Rusia 2018

En la segunda salida Jorge Prado iba a volver a hacerse con la holeshot, pero un imparable Pauls Jonass le cerró la puerta en las narices y le arrebató el primer puesto en la primera curva. En los puestos delanteros ya no hubo cambio de posiciones y aunque Prado trató de acercarse a Jonass pero el líder mantuvo una gestión perfecta de la ventaja.

La lucha se centró en el segundo grupo donde Michele Cervellin, Calvin Vlanderen y Thomas Kjer Olsen pelearon por completar el top 5. Nuevamente el complicado terreno ruso les puso las cosas complicadas y Olsen sufrió más de la cuenta hasta perder el podio, dejando a Cervellin en tercera posición seguido de Vlanderen.

Michele Cervellin Mxgp Rusia 2018

MX2 abandona Rusia sin cambios importantes en la clasificación general. Jonass mantiene su liderato algo más holgado ahora sobre Prado con 22 puntos de ventaja. La tercera posición la mantiene Kjer Olsen y el cuarto lugar ahora es para Watson, desbancando a la quinta plaza a Beaton.

Resultados primera manga MX2:

  1. Pauls Jonass (LAT, KTM), 34:54.861
  2. Jorge Prado (ESP, KTM), +0:11.561
  3. Ben Watson (GBR, Yamaha), +0:31.861
  4. Thomas Kjer Olsen (DEN, Husqvarna), +0:36.859
  5. Stephen Rubini (FRA, KTM), +0:39.204

Resultados segunda manga MX2:

  1. Pauls Jonass (LAT, KTM), 34:38.909
  2. Jorge Prado (ESP, KTM), +0:01.630
  3. Michele Cervellin (ITA, Honda), +0:39.711
  4. Calvin Vlaanderen (RSA, Honda), +0:40.600
  5. Thomas Kjer Olsen (DEN, Husqvarna), +0:41.581

Clasificación MX2 Rusia:

  1. Pauls Jonass (LAT, KTM), 50 puntos
  2. Jorge Prado (ESP, KTM), 44 p.
  3. Ben Watson (GBR, YAM), 35 p.
  4. Michele Cervellin (ITA, HON), 34 p.
  5. Thomas Kjer Olsen (DEN, HUS), 34 p.

Clasificación general MX2:

  1. Pauls Jonass (LAT, KTM), 266 puntos
  2. Jorge Prado (ESP, KTM), 246 p.
  3. Thomas Kjer Olsen (DEN, HUS), 219 p.
  4. Ben Watson (GBR, YAM), 176 p.
  5. Jed Beaton (AUS, KAW), 156 p.

Probamos las Harley-Davidson Street Glide y Road Glide: mototurismo premium con olor a barbacoa

$
0
0

Harley Davidson Road Glide 2018 Prueba 002

Para muchos moteros, montar en moto significa disfrutar de interminables carreteras tras el enorme manillar de una moto baja, larga y cómoda. El espíritu de Harley-Davidson es para un gran número de motoristas el verdadero placer de la conducción sobre dos ruedas y nacidas de las grandes rectas americanas llegan a Europa las Harley-Davidson Street Glide y Road Glide.

Parecen motos similares, y lo son, pero tienen diferencias que las dotan de una personalidad propia y bien delimitada. Hemos podido probar estos dos icónicos modelos nacidos bajo la bandera de las barras y estrellas, un estilo de conducción que poco tiene que ver con el frenetismo que en ocasiones busca el mercado de forma artificial.

Harley Davidson Street Glide 2018 Prueba 007

Esta prueba ha tenido lugar dentro del evento 'Ride, Ride, Slide', un programa de tres días en el que hemos descubierto las espectaculares carreteras de Croacia y en el que la primera jornada consistió en hartarnos de conducir los modelos Touring por las montañas cercanas a la Costa Dálmata.

Como su nombre indica, el primer día tocaba just ride, simplemente conducir. Pocas motos son capaces de poner sobre la mesa un conjunto capaz de obligar al motorista a disfrutar del paisaje como lo hacen los modelos más ruteros de la casa de Milwaukee.

Harley-Davidson Street Glide y Road Glide: parecidas, pero no iguales

Harley Davidson Street Glide 2018 003

Tanto las Harley-Davidson Street Glide como las Harley-Davidson Road Glide comparten buena parte de su filosofía. Ni son motos diferentes ni son la misma. Cada una tiene un estilo diferenciado aunque la mecánica y la parte ciclo son idénticas en ambos casos. Su rollo bagger con maletas rígidas integradas en la carrocería es pura actitud yankee.

La Street Glide recurre a un gran carenado frontal Bat Wing que cubre totalmente la parte delantera. Para la Road Glide el estilo es menos retro, con una delantera Sharknose con un doble faro cortado y biselado. Ambos son sumamente amplios, pero el de la Road Glide gana un punto en cuanto a protección aerodinámica con unas dimensiones XXL.

Harley Davidson Road Glide 2018 002

Ambas tienen un chasis de acero central largo y bajo sobre el que se ancla un motor Milwaukee Eight 107 de 1.745 centrímetros cúbicos. Configurado como un bicilíndrico en uve a 45º ofrece 150 Nm de par motor para tener empuje disponible en el puño derecho SIEMPRE.

Al arrancar este enorme motor notamos las pulsaciones del bi cuando comienza a moverse, pero una vez cobra vida su funcionamiento es mucho más redondeado que lo que nos esperaríamos de una Harley-Davidson de hace algunos años. Su ralentí es homogéneo en parado y en marcha no hay tosquedad por mucho que le dejemos caer de revoluciones. Sólo a altas vueltas encontraremos alguna vibración, pero nada exagerado.

Harley Davidson Road Glide 2018 Prueba 007

La postura es extremadamente relajada. El manillar cae hacia atrás para permitir que la espalda se mantenga erguida al tiempo que los pies quedan adelantados sobre las plataformas delanteras. A los mandos de los pedales hay que hacerse. El freno trasero tiene un tamaño gigantesco y el pedal del cambio es de tipo puta-tacón, pudiendo usar la parte delantera para subir y bajar marchas o el delantero para bajar y pisar el trasero para subir.

Con semejante artillería de casi dos litros entre las piernas estas grandes motos americanas pueden funcionar casi como un scooter. La tercera y cuarta velocidad son eternas, perfectas para rutear sin complicaciones por cualquier carretera convencional. En vías rápidas una sexta overdrive permite rodar a bajas revoluciones para bajar el consumo pero manteniendo una patada de par grotesca. La aceleración de estas máquinas puede llegar a sorprender abriendo gas a fondo.

Harley Davidson Street Glide 2018 Prueba 013

A nivel de parte ciclo estamos hablando de dos motos que superan de largo los 300 kg. En la Street Glide el peso en seco es de 361 kg mientras que en la Road Glide se eleva hasta 372 kg. Sobre el papel nos auguraría un comportamiento perezoso, torpe y difícil de gobernar, más aún con una distancia entre ejes de 1.625 mm, pero la realidad es que no es así.

Su asiento situado a 695 mm del suelo nos permite llegar con extrema facilidad con los dos pies a tierra, además el manillar ancho y el conjunto con una altura ridícula (a excepción del carenado frontal) mantienen el centro de gravedad bajo y se convierten en motos relativamente fáciles de mover.

Harley Davidson Road Glide 2018 020

No podemos esperar una agilidad felina, pero no son motos pensadas para ello. Se comportan de forma noble, predecible y son suficientemente ágiles para seguir disfrutando aunque las carreteras se retuerzan como serpientes. Donde sí habrá que anticipar un poco la maniobra es en fases de frenada, y es que los kilos acaban pasando factura. La física no perdona.

A nivel dinámico y pese a la diferencia de peso entre una y otra, no hay cambios notables en el comportamiento. Sí es verdad que la Road Glide ancla su carenado al chasis directamente en lugar de a la dirección, aparentando ser incluso un poco más ágil pese a pesar un poco más. También es cierto que en motos de más de 350 kg, 10 kg más o menos tampoco se notan demasiado.

Tecnología del siglo XXI para disfrutar de la carretera

Harley Davidson Road Glide 2018 Prueba 005

La tecnología ha llegado también a una firma tradicional como es Harley-Davidson, pero maximizando el placer de conducir. El control de velocidad electrónico se acciona desde la piña izquierda con el pulgar de forma rápida y sencilla, pero no queda sólo ahí. Nada más subirnos a la moto encontramos un cambio sustancial gracias al arranque sin llave.

Nada más ponernos a los mandos de las Road Glide y Street Glide, ambas nos reciben con un gran cuadro de mandos ubicado tras sus carenados. Allí encontramos en el centro una pantalla táctil de 6,5 pulgadas a través de la que podremos beneficiarnos de las bondades del siglo XXI, con navegación GPS, radio, conectividad Bluetooth y USB o equipo de sonido Boom! Box con una calidad sobresaliente.

Harley Davidson Street Glide 2018 014

Para manejar las funciones del sistema de infoentretenimiento podremos hacerlo desde la propia pantalla (a poder ser en parado) o mediante otro conmutador en la piña izquierda. Su funcionamiento no es muy intuitivo al principio pero luego se convierte en un coser y cantar.

Otro tema es el de la disposición de los mandos y su ubicación, que si no estás acostumbrado a los tamaños H-D puede resultar chocante. Con unos botones tan grandes cuesta alcanzar el que queremos sin soltar la mano del manillar en ocasiones, sobre todo para los que somos de mano pequeña.

El espíritu rutero de Harley-Davidson

Harley Davidson Street Glide 2018 Prueba 008

Como es de esperar, todo esto tiene un precio. La tradición, el acero americano y la calidad de estos productos situados en la zona más premium del mundo custom se traducen en un coste de adquisición no al alcance de cualquiera. La Street Glide cuesta 29.100 euros, y 400 más, 29.500 euros la Road Glide, aunque estos son los precios iniciales porque a partir de ahí las opciones de color encarecen el precio así como las versiones Special de ambas.

Las dos son motos muy especiales, conciben el turismo de una forma muy popular en Estados Unidos y que en Europa no ha calado tanto, pero también tiene sus adeptos. A quien busque este tipo de moto es difícil ofrecerle comparaciones más allá de sus compatriotas Indian, por lo que el debate entre éstas y las motos europeas o asiáticas es estéril.

Harley Davidson Road Glide 2018 001

Harley-Davidson siempre ha encarnado el espíritu de la libertad, y las Street Glide y Road Glide son grandes herramientas para limitarte a montar en moto, viajar y dejar al margen cualquier consideración que no sea la de zambullirte en la carretera acompañado de tu música favorita y dejar que pasen los kilómetros.

Harley-Davidson Street Glide y Road Glide 2018 - Valoración

7.0

Motor8
Vibraciones6
Cambio6
Estabilidad8
Agilidad6
Suspensión delantera7
Suspensión trasera6
Freno delantero6
Freno trasero6
Comodidad piloto8
Comodidad pasajeroN/A
ConsumoN/A
Acabados8
Estética9

A favor

  • Motor refinado
  • Estética genuina
  • Comodidad
  • Sistema de infoentretenimiento

En contra

  • Cambio algo duro
  • Precio elevado
  • Consumo
  • Peso elevado

Harley-Davidson Street Glide y Road Glide 2018 - Ficha técnica

Motor Street Glide Road Glide
Tipo Bicilíndrico en uve refrigerado por aire/aceite Bicilíndrico en uve refrigerado por aire/aceite
Diámetro x carrera 100x111,1 mm 100x111,1 mm
Cilindrada 1.745 cc 1.745 cc
Par máximo 150 Nm a 3.250 rpm 150 Nm a 3.250 rpm
Compresión 10,0:1 10,0:1
Control de la mezcla y gestión del motor Inyección electrónica Inyección electrónica
Caja de cambios Caja de cambios de seis velocidades Caja de cambios de seis velocidades
Transmisión secundaria Correa dentada Correa dentada
Parte ciclo
Chasis Bastidor de acero Bastidor de acero
Suspensión delantera Horquilla telescópica convencional Horquilla telescópica convencional
Suspensión trasera Doble amortiguador Doble amortiguador
Llanta delantera De fundición de aluminio De fundición de aluminio
Llanta trasera De fundición de aluminio De fundición de aluminio
Neumático delantero 130/70-18 130/70-18
Neumático trasero 180/65-16 180/65-16
Freno delantero Doble disco con pinzas de cuatro pistones Doble disco con pinzas de cuatro pistones
Freno trasero Disco simple con pinza de cuatro pistones Disco simple con pinza de cuatro pistones
Dimensiones y pesos
Longitud 2.450 mm 2.450 mm
Altura del asiento 695 mm 695 mm
Distancia entre ejes 1.625 mm 1.625 mm
Avance 170 mm 170 mm
Ángulo de la dirección 26° 26°
Depósito 22,7 litros 22,7 litros
Peso con el depósito lleno 361 kg 372 kg
Precio Desde 29.100 euros Desde 29.500 euros

[[gallery: harley-davidson-street-glide-y-road-glide-2018-prueba]]

[[gallery: harley-davidson-street-glide-2018]]

[[gallery: harley-davidson-road-glide-2018]]

Nota:
Los gastos para acudir a la presentación de la Harley-Davidson Street Glide y Road Glide han sido asumidos por Harley-Davidson. Para más información, consulte nuestra política de relaciones con empresas. El equipamiento utilizado durante la prueba ha sido: Casco X-Lite X820R, botas Icon El Bajo, guantes Icon Retrograde, pantalones Knox Richmond y camiseta interior térmica Tucano Urbano Igloo.

MotoGP España 2018: toda la información a un clic de distancia

$
0
0

Jerez

Este fin de semana el Campeonato del Mundo de MotoGP corre en tierras españolas con las espadas en todo lo alto. Marc Márquez luchará en el Gran Premio de España por recuperar un liderato que aún no ha ostentado en lo que llevamos de temporada y sus rivales no se lo van a poner nada fácil al de Honda, especialmente un Andrea Dovizioso que no quiere desaprovechar la oportunidad de ser campeón que se le escapó en 2017. Aunque buena parte del protagonismo será para Ángel Nieto y los numerosos homenajes en su honor.

Para que no pierdas detalle de lo que ocurre en Argentina te dejamos resumidas todas las noticias del fin de semana:

Y mucho más...

Más información | MotoGP
En Motorpasión | GP España

Probamos las Sportster Iron y Forty Eight, dos Harley-Davidson especiales para celebrar 115 años de historia

$
0
0

Harley Davidson Sportster Iron 2018 030

Siguiendo con el orden lógico de las cosas en el evento 'Ride, Ride, Slide', el segundo día por tierras croatas nos tocó el turno para subirnos a dos nuevas creaciones de Harley-Davidson. Este 2018 la firma de Milwaukee cumple la friolera de 115 años y para celebrar tan honorable aniversario han creado dos nuevas ediciones especiales de la Sportster: las Iron y Forty-Eight Special.

Las Sportster son los modelos más populares de Harley-Davidson, los más modificados y los más accesibles. El mimo con el que en Milwaukee tratan a sus Sportster reluce pese a que como en esta ocasión, el color predominante sea el negro.

Harley-Davidson Iron y Forty-Eight Special: Estética retro perfecta

Harley Davidson Forty Eight Special 2

Anteriormente ya teníamos en el catálogo de Harley-Davidson una Iron y una Forty-Eight, pero como homenaje a un pasado exitoso la casa americana ha introducido nuevas decoraciones como mayor novedad en sus modelos Sportster.

Por fuera destacan ambas por una pintura en la que el negro le gana el pulso a los cromados. En la Forty-Eight Special los únicos elementos brillantes son la pareja de escapes que salen por el lateral derecho y la tapa de la transmisión en el lateral izquierdo; en la Iron ni eso. Todo se confía al negro para dar un aspecto sobrio y oscuro, perfecto para este tipo de moto.

Harley Davidson Forty Eight Special 3

Por lo demás la Forty-Eight Special introduce a su oferta una rueda delantera gorda, una horquilla más ancha y robustas tijas. La Iron incluye entre su equipamiento estético además una pequeña cúpula que cubre el faro delantero, fuelles en las barras de la horquilla delantera y unas bonitas llantas de aleación.

En el apartado ciclístico hay algunas variaciones más debido su configuración del tren anterior. La Iron es 20 mm más larga entre ejes, cuenta con un ángulo de dirección más cerrado y un menor avance, además de un asiento algo más elevado (735 mm) y un depósito de mayor capacidad con 12,5 litros por 7,9 litros de la Forty-Eight Special.

Harley Davidson Iron 1200 2018 7

Pero quizá en las dos lo que más llame la atención sea el fantástico trabajo de pintura utilizado para los depósitos, con un colorido y unas gráficas estilo años 70 que les sientan como anillo al dedo. Sobre todo la Sportster 1200 Forty-Eight queda sublime con el depósito en blanco y las líneas luciendo con orgullo los colores de AMF.

Harley Davidson Forty Eight Special 4

American Machine and Foundry compró Harley-Davidson en 1969 salvando a la firma de una disolución casi segura y poseyendo la compañía hasta el año 1981. No fue una época de grandes productos, pero a cambio AMF sentó las bases de la Harley-Davidson moderna que conocemos hoy y, sobre todo, salvó a una marca que hoy ya es centenaria.

Parte ciclo para disfrutar de la carretera

Harley Davidson Forty Eight Special 12

Ambas motos parten de la misma base, con bastidor de acero del que cuelga un motor bicilíndrico en uve denominado Evolution refrigerado por aire/aceite y con una capacidad de 1.202 centímetros cúbicos que ofrece un par motor máximo de 96 Nm a 3.500 revoluciones.

A diferencia de los Milwaukee Eight que probamos en la gama Touring anteriormente, estos motores sí suenan a Harley-Davidson tradicional. Su sonido es muy similar, ronco, con un gorgoteo que nos recuerda esas pulsaciones desacompasadas y tan inconfundibles de los motores de la firma americana.

Harley Davidson Sportster Forty Eight Special 2018 037

Engranamos la primera marcha con un sonoro clonk y salimos a rodar montados sobre la Forty-Eight Special. Su postura es de estilo roadster malote, con los pies en posición avanzada y los brazos hacia delante y ligeramente levantados agarrando el manillar tipo mini ape. Quizá cueste un poco acostumbrarse al llevarlo todo hacia delante pero no resulta una postura para nada cómoda.

Harley Davidson Forty Eight Special 11

El motor es dulce, suave, contundente a bajas revoluciones y escueto en la zona alta. Puro carácter Harley-Davidson genuino en el que no importa demasiado en qué marcha vayas porque siempre habrá par disponible para empujar.

Harley Davidson Sportster Iron 2018 052

Las vibraciones son las que tienen que ser. Es un motor que transmite carácter, que se mueve al arrancar y que se hace notar entre las piernas, pero con las bondades de la tecnología del siglo XXI para garantizar su correcto funcionamiento. Eso sí, a altas revoluciones, donde no le gusta girar especialmente, lo hace saber.

A nivel de suspensiones se notan motos cómodas, dispuestas a devorar kilómetros a un ritmo constante sin importar el tipo de carretera. El tarado de ambos ejes está configurado de una manera confortable, pero el tren trasero se nota algo seco, especialmente después de haber contado con la referencia de las Street Glide y Road Glide del día anterior.

Harley Davidson Sportster Forty Eight Special 2018 021

En el caso de la Iron la postura es mucho más convencional que en la Forty-Eight Special. Los pies van colocados en una posición central y las manos tendidas hacia delante a la altura de los hombros dejando la espalda erguida por completo. Es más cómoda pero tiene una contrapartida, y es que los estribos rozan mucho antes en las curvas.

Harley Davidson Forty Eight Special 8

En lo referente al comportamiento entre la Forty-Eight Special y la Iron no notamos diferencias notables pese a la distinta configuración del tren delantero. Mientras que la Iron lleva una rueda 100/90-19 la Forty-Eight Special equipa una 130/90-16, las dos con buena pisada y, además, pesando lo mismo (248 kg en seco y 256 kg en orden de marcha).

Las distinciones las pone el gusto de cada uno y la posición a los mandos. Aunque bien es cierto que hilando muy, muy fino, la Iron tiene un carácter en movimiento más sosegado, con una dirección algo más lenta que la Forty-Eight Special.

Harley Davidson Sportster Iron 2018 006

Sí echamos en falta un poco más de mordiente en los frenos. Con un peso que sobrepasa los 250 kg en movimiento y discos simples en ambos trenes no estaría de más potencia de frenado extra, pero sinceramente se trata de unas motos que tampoco te piden buscar los límites de la parte ciclo.

Si tuviéramos que elegir entre estas dos motos sería complicado. Estéticamente la Iron tiene más pegada especialmente en esa decoración all black con los gráficos del depósito amarillos y blancos, pero una vez sobre ellas la postura más gamberra de la Forty-Eight Special es sin duda una gran baza a su favor.

El espíritu de las barras y estrellas hecho roadster

Harley Davidson Sportster Forty Eight Special 2018 024

Sí, estas ediciones especiales de la Sportster son motos que vibran, suenan, parece que se van a calar en ocasiones y carecen de protección aerodinámica, pero hoy por hoy son lo más parecido a ese espíritu genuino del motero americano dispuesto a fundirse con la carretera sin importar demasiado el destino.

Además, como ocurre con todas las Sportster, son motos que abren un abanico casi infinito a los amantes de la personalización. El catálogo de accesorios originales (o no) de Harley-Davidson puede convertir cualquier Sportster en una moto

Harley Davidson Sportster Iron 2018 058

Los precios de estas Sportster tan especiales entra dentro de lo razonable para las motos de Milwaukee, con un punto de partida de 11.480 euros para la Iron y 12.820 euros para la Forty-Eight Special.

Quizá sea por habernos imbuido en la historia de Harley-Davidson o porque cuando nos montamos sobre estas motos nos cambia el chip motero, pero parece sumamente fácil subirte a una Sportster, salir a hacer kilómetros y disfrutar, simplemente disfrutar transportándonos mentalmente a una época en la que las motos tenían mucho carácter y transmitían emociones.

Harley Davidson Sportster Iron 2018 019

Ahora parece que todas son tan perfectas que ni suenan, ni vibran, ni fallan en nada. Las Harley-Davidson Sportster son todo lo contrario. No quiere decir que sean motos viejas o malas, simplemente que pese al paso del tiempo la fábrica de Milwaukee se resiste a dejar caer el alma de sus motos, y eso tiene mérito en los tiempos que corren.

Harley-Davidson Sportster Iron y Forty Eight 2018 - Valoración

6.6

Motor7
Vibraciones5
Cambio6
Estabilidad6
Agilidad6
Suspensión delantera7
Suspensión trasera6
Freno delantero6
Freno trasero7
Comodidad piloto7
Comodidad pasajeroN/A
ConsumoN/A
Acabados8
Estética8

A favor

  • Motor de tacto auténtico
  • Posición de conducción
  • Estética acertada
  • Confort de marcha

En contra

  • Cambio tosco
  • Vibraciones
  • Avisadores rozan pronto
  • Freno algo justo

Harley-Davidson Sportster Iron y Forty Eight 2018 - Ficha técnica

Motor Forty-Eight Special Iron
Tipo Bicilíndrico en uve refrigerado por aire/aceite Bicilíndrico en uve refrigerado por aire/aceite
Diámetro x carrera 88,9x96,8 mm 88,9x96,8 mm
Cilindrada 1.202 cc 1.202 cc
Par máximo 96 Nm a 3.500 rpm 96 Nm a 3.500 rpm
Compresión 10,0:1 10,0:1
Control de la mezcla y gestión del motor Inyección electrónica Inyección electrónica
Caja de cambios Caja de cambios de seis velocidades Caja de cambios de seis velocidades
Transmisión secundaria Correa dentada Correa dentada
Parte ciclo
Chasis Bastidor de acero Bastidor de acero
Suspensión delantera Horquilla telescópica convencional Horquilla telescópica convencional
Suspensión trasera Doble amortiguador Doble amortiguador
Llanta delantera De fundición de aluminio De fundición de aluminio
Llanta trasera De fundición de aluminio De fundición de aluminio
Neumático delantero 130/90-16 100/90-19
Neumático trasero 150/80-16 150/80-16
Freno delantero Disco con pinzas de cuatro pistones Disco con pinzas de cuatro pistones
Freno trasero Disco simple con pinza de cuatro pistones Disco simple con pinza de cuatro pistones
Dimensiones y pesos
Longitud 2.165mm 2.200 mm
Altura del asiento 705 mm 735 mm
Distancia entre ejes 1.495 mm 1.515 mm
Avance 135 mm 117 mm
Ángulo de la dirección 30,2° 26°
Depósito 7,9 litros 12,5 litros
Peso en seco 248 kg 248 kg
Peso con el depósito lleno 256 kg 256 kg
Precio Desde 12.820 euros Desde 11.480 euros

[[gallery: harley-davidson-sportster-iron-y-forty-eight-special-2018]]

[[gallery: harley-davidson-sportster-iron-y-forty-eight-special-2018-prueba]]

Nota:
Los gastos para acudir a la presentación de la Harley-Davidson Sportster Iron y Forty Eight han sido asumidos por Harley-Davidson. Para más información, consulte nuestra política de relaciones con empresas. El equipamiento utilizado durante la prueba ha sido: Casco X-Lite X820R, botas Icon El Bajo, guantes Icon Retrograde, pantalones Knox Richmond y camiseta interior térmica Tucano Urbano Igloo.

Philipp Oettl aprovecha el strike de Aron Canet para vencer su primera carrera de Moto3 en Jerez

$
0
0

Philipp Oettl Moto3 Gp Espana 2018

Philipp Oettl ha conseguido el sueño que llevaba años persiguiendo. El piloto alemán de Moto3 se ha proclamado vencedor por primera vez en su carrera deportiva en el Gran Premio de España en una carrera en la que ha podido pasar absolutamente todo.

El podio lo han cerrado Marco Bezzecchi y un exultante Marcos Ramírez, pero la acción de la jornada ha sido el tremendo fallo de Aron Canet quien ha fulminado en una maniobra las opciones de victoria de Jorge Martín, Enea Bastianini y Tony Arbolino.

Primera victoria de Oettl en Moto3; liderato para Bezzecchi

Philipp Oettl Moto3 Gp Espana 2018 1

Al apagarse el semáforo fue el poleman, Fabio DiGiannantonio quien con una tranquilidad pasmosa se colocaba en cabeza seguido muy de cerca por Jorge Martín. Dennis Foggia, Lorenzo Dalla Porta y John McPhee no tardaron ni unas tres curvas en protagonizar la primera caída simultánea de la carrera.

En el primer paso por meta Martín ya había superado a DiGiannantonio seguido por Oettl, López y Antonelli. El grupo de cinco empezaba a abrir un poco de hueco mientras que Bezzecchi y Bastianini se quedaban un poco descolgados durante los primeros giros.

Marco Bezzecchi Moto3 Gp Espana 2018

Pese a los intentos de Jorge Martín, el grupo no sólo no llegaba a romperse, sino que se unían más pilotos. Bezzecchi empezaba a meter rueda con vehemencia y Bastianini ya había remontado después de un grave susto hasta colocarse en cabeza tras un espectacular adelantamiento triple en el que DiGiannantonio casi acaba en el suelo.

El italiano se puso a comandar la prueba y a tirar como si le fuera la vida en ello, pero sus intenciones fueron neutralizadas por un crecidísimo Bezzecchi que está deslumbrando en cada carrera. Nadie conseguía marcar la diferencia en una pista rápida donde los rebufos cuentan son determinantes y el grupo seguía creciendo. A falta de 15 vueltas el pelotón era ya de 15 pilotos.

Marcos Ramirez Moto3 Gp Espana 2018

Tony Arbolino se apuntó a la fiesta y llegó a disputar la primera plaza también. La carrera se volvió completamente impredecible y Martín volvió a colocarse en cabeza sabedor de que la situación podía complicarse en cualquier momento, y así fue. En ocho vueltas Arbolino pasó de la 21ª plaza a liderar la prueba mientras que Martín tuvo que pelearse con Oettl y Bastianini por mantenerse cerca del líder.

Los adelantamientos y cambios de líder continuaron durante el resto de vueltas. Martín parecía algo frustrado al no poder marcharse mientras él mismo, Oettl, Arbolino y Bezzecchi no cesaron de intercambiarse las posiciones bajo la atenta mirada de Canet quien ya rodaba en sexta posición.

Nicollo Antonelli Moto3 Gp Espana 2018

Un error descomunal de Canet a falta de cuatro vueltas en la curva 6 provocó una reacción en cadena que destrozó las aspiraciones del propio Canet, Arbolino, Bastianini y también Martín, el líder del campeonato. Oettl heredó entonces un liderato casi en solitario, seguido por Bezzecchi unos metros más atrás y con una diferencia considerable sobre Toba.

Un error de Oettl permitió a Bezzecchi acercarse peligrosamente al alemán, pero Oettl defendió el liderato de manera brillante durante las tres últimas vueltas, logrando su primera victoria en Moto3. Bezzecchi acabó segundo y un fantástico Alonso López tercero que cerró el podio batiendo a Toba sobre la línea de meta. Por desgracia López fue sancionado con una posición por exceder los límites de la pista, dejando a Marcos Ramírez como heredero del tercer escalón del podio.

Resultados carrera Moto3 GP España 2018:

Pos. Num. Piloto País Equipo Moto Km/h Tiempo/Diferencia
1 65 Philipp OETTL GER Sudmetal Schedl GP Racing KTM 147.1 39'39.799
2 12 Marco BEZZECCHI ITA Redox PruestelGP KTM 147.1 +0.059
3 42 Marcos RAMIREZ SPA Bester Capital Dubai KTM 146.9 3.733
4 72 Alonso LOPEZ SPA Estrella Galicia 0,0 Honda 146.9 3.515
5 5 Jaume MASIA SPA Bester Capital Dubai KTM 146.9 3.958
6 24 Tatsuki SUZUKI JPN SIC58 Squadra Corse Honda 146.9 4.000
7 21 Fabio DI GIANNANTONIO ITA Del Conca Gresini Moto3 Honda 146.9 4.033
8 84 Jakub KORNFEIL CZE Redox PruestelGP KTM 146.9 4.161
9 27 Kaito TOBA JPN Honda Team Asia Honda 146.9 4.171
10 19 Gabriel RODRIGO ARG RBA BOE Skull Rider KTM 146.9 4.216
11 23 Niccolò ANTONELLI ITA SIC58 Squadra Corse Honda 146.9 4.176
12 71 Ayumu SASAKI JPN Petronas Sprinta Racing Honda 146.9 4.264
13 16 Andrea MIGNO ITA Angel Nieto Team Moto3 KTM 146.6 8.166
14 76 Makar YURCHENKO KAZ CIP - Green Power KTM 146.6 8.382
15 32 Ai OGURA JPN Asia Talent Team Honda 145.5 27.297
16 7 Adam NORRODIN MAL Petronas Sprinta Racing Honda 145.5 27.346
17 8 Nicolo BULEGA ITA SKY Racing Team VR46 KTM 145.5 27.574
18 11 Livio LOI BEL Reale Avintia Academy KTM 145.5 27.599
19 41 Nakarin ATIRATPHUVAPAT THA Honda Team Asia Honda 145.4 27.795
20 22 Kazuki MASAKI JPN RBA BOE Skull Rider KTM 144.9 37.042
NC 33 Enea BASTIANINI ITA Leopard Racing Honda 147.1 4 Vueltas
NC 14 Tony ARBOLINO ITA Marinelli Snipers Team Honda 147.1 4 Vueltas
NC 88 Jorge MARTIN SPA Del Conca Gresini Moto3 Honda 147.1 4 Vueltas
NC 44 Aron CANET SPA Estrella Galicia 0,0 Honda 147.1 4 Vueltas
NC 75 Albert ARENAS SPA Angel Nieto Team Moto3 KTM 134.3 9 Vueltas
NC 48 Lorenzo DALLA PORTA ITA Leopard Racing Honda 0 Vuelta
NC 10 Dennis FOGGIA ITA SKY Racing Team VR46 KTM 0 Vuelta
NC 17 John MCPHEE GBR CIP - Green Power KTM 0 Vuelta
NC 52 Jeremy ALCOBA SPA Junior Team Estrella Galicia 0,0 Honda 0 Vuelta

Clasificación general Moto3:

  1. Marco BEZZECCHI (KTM-ITA), 63 puntos
  2. Jorge MARTIN (Honda-SPA), 55 p
  3. Aron CANET (Honda-SPA), 48 p
  4. Fabio DI GIANNANTONIO (Honda-ITA), 46 p
  5. Philipp OETTL (KTM-GER), 35 p

Fotos | Prüstel GP, Honda Pro Racing
Más información | MotoGP
En Motorpasión Moto | GP España

Un impecable Lorenzo Baldassarri arrasa en Jerez y aprieta la clasificación general de Moto2

$
0
0

Lorenzo Baldassarri Moto2 Gp Espana 2018

El Campeonato del Mundo de MotoGP ya ha repartido la cuarta victoria del año en Moto2 en el Gran Premio de España. Lorenzo Baldassarri ha ejecutado una demostración de consistencia perfecta, dominando sin fallos una carrera en la que ha sido con diferencia el piloto más fuerte de toda la parrilla.

Miguel Oliveira no ha conseguido disputarle el triunfo a un enorme Baldassarri, acompañado en el podio por el siempre batallador Pecco Bagnaia, quien se afianza al frente de la clasificación general. Álex Márquez ha vuelto a cometer un error tirando más allá de lo viable y ha terminado cayendo cuando rodaba tercero.

Baldassarri enorme, Márquez aguantando hasta el fallo

Miguel Oliveira Moto2 Gp Espana 2018

Al darse la salida en la carrera de Moto2 Lorenzo Baldassarri rápidamente perdía la primera posición de la que partía en favor de Álex Márquez y Pecco Bagnaia. Al llegar por primera vez a Dry Sack Balda le metía la moto con contundencia a Bagnaia para recuperar la segunda posición y Márquez conseguía escaparse unos metros.

En el primer paso por meta Brad Binder se había colocado ya en tercera posición seguido de Bagnaia, Mir, Vierge, Oliveira y Fenati por delante de un desconocido Mattia Pasini rodando noveno por delante de Iker Lecuona.

Pecco Bagnaia Moto2 Gp Espana 2018

La pequeña ventaja de Márquez pasó a ser neutralizada rápidamente por Baldassarri marcando vuelta rápida y acto seguido adelantando al español. Poco después Binder entraba a cuchillo sobre Márquez, desplazando al 73 y obligándole a ceder dos posiciones.

Al igual que en Moto3 nadie conseguía escaparse formando un interminable tren de motos sobre el asfalto jerezano. El piloto más rápido durante los primeros compases estaba siendo Miguel Oliveira quien poco a poco iba remontando desde la décimo cuarta plaza hasta colocarse en tercera posición tras su compañero de equipo, dejando a Márquez cuarto de nuevo.

Xavi Vierge Moto2 Gp Espana 2018

Un par de giros después, Baldassarri pareció encontrar su ritmo y empezó a abrir un pequeño hueco de medio segundo sobre sus perseguidores, pero Oliveira pasó a ocupar la segunda plaza a falta de 18 vueltas y lanzarse a la persecución del italiano. Baldassarri, Oliveira y Márquez formaron un trío ligeramente destacado en el que el español parecía ir un poco justo.

El ritmo impuesto por Baldassarri estaba siendo complicado de seguir por sus perseguidores. Oliveira estaba perdiendo metros a medida que avanzaba la carrera, pero Márquez tratando de recuperar algo de terreno sobre Oliveira llevó el tren delantero de su Kalex más allá de lo razonable y acabó cayendo en la curva 2.

Alex Marquez Moto2 Gp Espana 2018

Sin cometer ni un solo error durante toda la carrera, Baldassarri consiguió escaparse de Oliveira más allá de un segundo. A partir de ahí el italiano pudo romper la carrera y mantener su ritmo para gestionar la ventaja acumulada consiguiendo su primera victoria del año, la segunda de Moto2.

El podio lo completaron un consistente Miguel Oliveira y Pecco Bagnaia quien consiguió mantener a raya al siempre aguerrido Xavi Vierge que finalmente fue cuarto. Bagnaia precisamente es ahora quien ocupa la primera posición de la general con una escueta ventaja de 9 puntos sobre Baldassarri y 10 puntos sobre Oliveira.

Resultados carrera Moto2 GP España 2018:

Pos. Num. Piloto País Equipo Moto Km/h Tiempo/Diferencia
1 7 Lorenzo BALDASSARRI ITA Pons HP40 Kalex 154.2 39'33.889
2 44 Miguel OLIVEIRA POR Red Bull KTM Ajo KTM 154.0 2.851
3 42 Francesco BAGNAIA ITA SKY Racing Team VR46 Kalex 153.8 6.250
4 97 Xavi VIERGE SPA Dynavolt Intact GP Kalex 153.8 6.953
5 54 Mattia PASINI ITA Italtrans Racing Team Kalex 153.6 10.138
6 41 Brad BINDER RSA Red Bull KTM Ajo KTM 153.5 11.731
7 23 Marcel SCHROTTER GER Dynavolt Intact GP Kalex 153.1 18.138
8 22 Sam LOWES GBR Swiss Innovative Investors KTM 153.0 18.677
9 27 Iker LECUONA SPA Swiss Innovative Investors KTM 152.9 20.743
10 20 Fabio QUARTARARO FRA Beta Tools - Speed Up Racing Speed Up 152.9 20.787
11 36 Joan MIR SPA EG 0,0 Marc VDS Kalex 152.7 23.202
12 24 Simone CORSI ITA Tasca Racing Scuderia Moto2 Kalex 152.7 23.419
13 45 Tetsuta NAGASHIMA JPN IDEMITSU Honda Team Asia Kalex 152.5 26.132
14 40 Hector BARBERA SPA Pons HP40 Kalex 152.5 26.951
15 5 Andrea LOCATELLI ITA Italtrans Racing Team Kalex 152.5 27.121
16 64 Bo BENDSNEYDER NED Tech 3 Racing Tech 3 152.5 27.377
17 9 Jorge NAVARRO SPA Federal Oil Gresini Moto2 Kalex 152.1 33.193
18 89 Khairul Idham PAWI MAL IDEMITSU Honda Team Asia Kalex 152.1 33.834
19 32 Isaac VIÑALES SPA SAG Team Kalex 151.4 44.651
20 3 Lukas TULOVIC GER Kiefer Racing KTM 151.1 49.048
21 21 Federico FULIGNI ITA Tasca Racing Scuderia Moto2 Kalex 151.0 50.333
22 18 Xavi CARDELUS AND Team Stylobike Kalex 150.9 53.016
23 14 Hector GARZO SPA Tech 3 Racing Tech 3 150.5 59.489
24 95 Jules DANILO FRA Nashi Argan SAG Team Kalex 145.2
NC 4 Steven ODENDAAL RSA NTS RW Racing GP NTS 148.4
NC 16 Joe ROBERTS USA NTS RW Racing GP NTS 152.3
NC 73 Alex MARQUEZ SPA EG 0,0 Marc VDS Kalex 153.7
NC 52 Danny KENT GBR Beta Tools - Speed Up Racing Speed Up 152.1
NC 63 Zulfahmi KHAIRUDDIN MAL SIC Racing Team Kalex 148.8
NC 62 Stefano MANZI ITA Forward Racing Team Suter 150.7
NC 13 Romano FENATI ITA Marinelli Snipers Team Kalex 152.3
NC 51 Eric GRANADO BRA Forward Racing Team Suter 128.2
NC 10 Luca MARINI ITA SKY Racing Team VR46 Kalex

Clasificación general Moto2:

  1. Francesco BAGNAIA (Kalex-ITA), 73 p
  2. Lorenzo BALDASSARRI (Kalex-ITA), 64 p
  3. Miguel OLIVEIRA (KTM-POR), 63 p
  4. Mattia PASINI (Kalex-ITA), 58 p
  5. Alex MARQUEZ (Kalex-SPA), 47 p

Fotos | Honda Pro Racing
Más información | MotoGP
En Motorpasión Moto | GP España

Marc Márquez triunfa en Jerez y se destaca como líder de MotoGP tras la caída múltiple de los favoritos

$
0
0

Marc Marquez Motogp Espana 2018

El Gran Premio de España ha acabado igual que lo hizo el de América, con una impecable victoria por parte de Marc Márquez. Esta vez la victoria le ha costado algo más al tener que esperar el momento óptimo en el que ponerse primero y marcar la diferencia.

La lucha por el podio se auguraba reñida con la pelea entre Dovizioso, Lorenzo y Pedrosa rodando en grupo pero un error ha acabado con los tres por los suelos, dejando el podio en manos de Johann Zarco y Andrea Iannone.

Segunda victoria y liderato destacado para Marc Márquez

Marc Marquez Motogp Espana 2018 1

Al apagarse el semáforo las bestias de MotoGP arrancaron y Cal Crutchlow no pudo defender la pole position. Quien se colocó al frente de la carrera fue un inesperado Jorge Lorenzo con una combinación de neumáticos más que arriesgada: blando delante y medio detrás.

Tras la Ducati con el dorsal 99 se colocaron Dani Pedrosa, Johann Zarco, Cal Crutchlow, Marc Márquez y Álex Rins. Rápidamente Márquez pasó al ataque y adelantó a Crutchlow no sin oposición del británico para colocarse cuarto. Poco después el español aprovechó un error de Zarco en la última curva para ponerse a rueda de su compañero de equipo y marcar la vuelta rápida.

Johann Zarco Motogp Espana 2018

Lorenzo aguantaba en primera posición los ataques de Pedrosa, pero una vuelta más tarde fue Márquez quien en un adelantamiento por sorpresa le metió la moto a Pedrosa para ocupar la segunda posición y empezar a acechar a Lorenzo.

Mala serte para Rins que acabó por los suelos por tercera vez en las cuatro carreras que llevamos esta temporada mientras rodaba en una fantástica quinta posición. Una vuelta más tarde Crutchlow, que rodaba cuarto, también acabó por los suelos, esta vez en la curva 1.

En realidad Márquez no parecia preocupado por adelantar a Lorenzo. El balear llevó todo el peso de la carrera durante las primeras vueltas con Márquez y Pedrosa limitándose a seguir el rebufo de la Ducati, sabedores que no tardaría en empezar a desfallecer.

Andrea Iannone Motogp Espana 2018

A falta de 17 vueltas Márquez se la jugó en la curva de entrada a meta y pasó a liderar la carrera justo en el momento en que Dovizioso llegaba como un misil a contactar por detrás con Pedrosa. Se formaba así un cuarteto con las dos Honda oficiales contra las dos Ducati oficiales.

Sólo una vuelta después Dovizioso pasaba a Pedrosa en el mismo punto que Márquez lo hizo con Lorenzo. De los cuatro pilotos de cabeza el mejor ritmo lo estaba manteniendo Dovizioso con diferencia. Poco después Márquez empezó a estirar el grupo buscando la escapada pero a punto estuvo de caer al suelo al pisar la grava dejada por la caída de Luthi.

Márquez poco a poco logró abrir un hueco por encima de 1 segundos, dejando atrás a Lorenzo, Dovizioso y Pedrosa. El 99 estuvo haciendo tapón a su compañero de equipo y la desesperación de Dovizioso le llevó a casi formar un strike en la última curva intentando pasar a Lorenzo.

La tragedia por el podio vino a falta de ocho vueltas cuando Dovizioso trató de adelantar a Lorenzo en Dry Sack, Dovi se fue largo, Lorenzo también y cuando Pedrosa trazaba por el interior Lorenzo interceptó su trayectoria lanzando al 26 por los aires y provocando la caída también de Dovizioso. Una debacle.

El incidente dejó a Márquez en cabeza en solitario con una ventaja de 7 segundos sobre Zarco. La lucha por el podio se centraría entonces en el grupo formado por Petrucci, Iannone, Miller y Rossi.

Mientras Márquez se tomaba con calma la última vuelta y cruzaba la meta haciendo el baile de Backpack Kid en 'Swish Swish', Zarco volvía a conseguir un inesperado podio en MotoGP y Andrea Iannone era el encargado de cerrar los puestos de honor al imponerse tanto a Valentino Rossi como a Danilo Petrucci.

Zarco ha vuelto a ser la mejor Yamaha en pista, y ya hemos perdido la cuenta de las veces que ha ocurrido. El strike ha ayudado a que los resultados del Movistar Yamaha MotoGP no fueran tan preocupantes, puesto que han conseguido terminar en quinta y octava posición.

Resultados carrera MotoGP GP España 2018:

Pos. Num. Piloto País Equipo Moto Km/h Tiempo/Diferencia
1 93 Marc MARQUEZ SPA Repsol Honda Team Honda 159.2 41'39.678
2 5 Johann ZARCO FRA Monster Yamaha Tech 3 Yamaha 158.9 5.241
3 29 Andrea IANNONE ITA Team SUZUKI ECSTAR Suzuki 158.7 8.214
4 9 Danilo PETRUCCI ITA Alma Pramac Racing Ducati 158.7 8.617
5 46 Valentino ROSSI ITA Movistar Yamaha MotoGP Yamaha 158.6 8.743
6 43 Jack MILLER AUS Alma Pramac Racing Ducati 158.6 9.768
7 25 Maverick VIÑALES SPA Movistar Yamaha MotoGP Yamaha 158.3 13.543
8 19 Alvaro BAUTISTA SPA Angel Nieto Team Ducati 158.3 14.076
9 21 Franco MORBIDELLI ITA EG 0,0 Marc VDS Honda 158.1 16.822
10 36 Mika KALLIO FIN Red Bull KTM Factory Racing KTM 158.0 19.405
11 44 Pol ESPARGARO SPA Red Bull KTM Factory Racing KTM 157.9 21.149
12 30 Takaaki NAKAGAMI JPN LCR Honda IDEMITSU Honda 157.9 21.174
13 38 Bradley SMITH GBR Red Bull KTM Factory Racing KTM 157.8 21.765
14 53 Tito RABAT SPA Reale Avintia Racing Ducati 157.8 22.103
15 45 Scott REDDING GBR Aprilia Racing Team Gresini Aprilia 156.9 36.755
16 55 Hafizh SYAHRIN MAL Monster Yamaha Tech 3 Yamaha 156.6 41.861
17 10 Xavier SIMEON BEL Reale Avintia Racing Ducati 156.1 49.241
18 17 Karel ABRAHAM CZE Angel Nieto Team Ducati 150.3
NC 99 Jorge LORENZO SPA Ducati Team Ducati 159.3
NC 4 Andrea DOVIZIOSO ITA Ducati Team Ducati 159.3
NC 26 Dani PEDROSA SPA Repsol Honda Team Honda 159.3
NC 35 Cal CRUTCHLOW GBR LCR Honda CASTROL Honda 155.4
NC 12 Thomas LUTHI SWI EG 0,0 Marc VDS Honda 157.0
NC 42 Alex RINS SPA Team SUZUKI ECSTAR Suzuki 157.9
NC 41 Aleix ESPARGARO SPA Aprilia Racing Team Gresini Aprilia

Clasificación general MotoGP:

  1. Marc MARQUEZ (Honda-SPA), 70 puntos
  2. Johann ZARCO (Yamaha-FRA), 58 p
  3. Maverick VIÑALES (Yamaha-SPA), 50 p
  4. Andrea IANNONE (Suzuki-ITA), 47 p
  5. Andrea DOVIZIOSO (Ducati-ITA), 46 p

Fotos | Honda Pro Racing, Suzuki Racing, MotoGP
Más información | MotoGP
En Motorpasión Moto | GP España

Viewing all 3166 articles
Browse latest View live