Quantcast
Channel: Motorpasion Moto
Viewing all 3160 articles
Browse latest View live

Así funciona el dispositivo que comprime el amortiguador de la Ducati de MotoGP para arrasar en las salidas

$
0
0

Así funciona el dispositivo que comprime el amortiguador de la Ducati de MotoGP para arrasar en las salidas

Hace unos días vimos que Ducati estaba estrenando cosas durante esta pretemporada. El cerebro de Gigi Dall'Igna no para de maquinar diabluras técnicas y la última estaba relacionada (o eso creemos) con una especie de dispositivo instalado sobre la tija superior.

La Ducati Desmosedici GP19 sigue en busca de la ventaja técnica a base de pequeñas innovaciones y la última estaría relacionada con algún tipo de dispositivo de bloqueo de la suspensión. Ahora ya sabemos que sí, que efectivamente Ducati tiene algo que podría estrenar en este 2019 para arrasar en las salidas.

Menos amortiguador, más aceleración

Ducati Motogp 2019

Uno de los mayores retos en la categoría máxima del motociclismo es cómo gestionar las transferencias de energía al asfalto desafiando los límites de la adherencia. En Borgo Panigale el gurú técnico Gigi Dall'Igna sigue on fire, dejando ver algunas innovaciones en la Ducati Desmosedici.

Ya sabíamos que Ducati estaba trabajando en algo y en Sepang hemos podido ver un poco más sobre lo que tienen. Las motos rojas están estudiando el uso de un componente para ganar aceleración en las salidas y que es una idea en cierto modo reciclada.

Ducati Motogp 2019

Sobre la pista malaya hemos visto a Andrea Dovizioso practicar arrancadas sobre la GP19. Una moto en la que el tren trasero está comprimido de manera anómala y cuyas reacciones no son del todo normales, dejando entrever un bloqueo de la suspensión del tren trasero.

Los ajustes y bloqueos electrónicos de las suspensiones están prohibidos según el reglamento de MotoGP, no así los mecánicos que pueden hacerse de forma más o menos libre.

Este tipo de dispositivos son ampliamente utilizados en otras categorías como el Motocross o el Supermotard. En estos casos se aplica sobre el tren delantero, colocando un enganche en la parte inferior de la botella de la horquilla invertida al que se agarra un pequeño pivote instalado en el protector de la barra. Así, comprimiendo la horquilla antes de la salida se limita el recorrido de la suspensión delantera, mitigando los caballitos y que se libera sólo al accionar el freno delantero en la primera curva.

La aplicación que habría buscado Dall'Igna para la nueva Desmosedici por lo que parece actúa sólo sobre el tren trasero de la moto. Este sistema aparentemente es capaz de comprimir el muelle del tren posterior y sujetarlo en una posición bloqueada. Desconocemos cómo logran comprimir el muelle tanto, quizá necesite la asistencia de un mecánico.

El propósito de apretar el amortiguador trasero sería, más que evitar los caballitos como podría ocurrir en el sistema explicado anteriormente, transferir toda la energía procedente del motor al asfalto de manera directa, sin que la geometría de la moto cambie (aunque no sea la mejor geometría), sin dispersar la fuerza del motor y catapultando a la moto hacia delante.

Ducati Motogp 2019 1

Obviamente este sistema tendría algunos inconvenientes. Tal y como se puede apreciar en el vídeo la Desmosedici tiende a levantarse en el arranque inicial al no ceder ni un ápice el amortiguador, obligando a paquete electrónico a trabajar con vehemencia para buscar el equilibrio entre aceleración bruta y contacto de la rueda delantera con el asfalto. Un trabajo digital que seguramente sea la que más quebraderos de cabeza provoque a los ingenieros.

Una vez realizada la arrancada, cuando ya no es necesario que el amortiguador esté comprimido, el sistema podría liberarse de una forma similar los utilizados en offroad, al accionar los frenos.

En la secuencia anterior se puede ver cómo Dovizioso se toma un momento para probar el sistema. Primero corta el gas liberando de la fuerza del motor al eje trasero y poco después, posiblemente al accionar el freno, el amortiguador se suelta de forma súbita, volviendo a su posición natural y sacudiendo con fuerza el trasero del piloto hasta el punto de que la rueda trasera llega a perder contacto con el asfalto.

Aún hay muchos misterios alrededor de este dispositivo y es difícil saber si efectivamente las motos de Borgo Panigale van a implementar el sistema en las carreras. Lo que está claro es que Dall'Igna no descansa y está demostrando que incluso en MotoGP aún hay lugar para la innovación.

A continuación te dejamos el vídeo completo donde se puede ver el mecanismo funcionando:


Por seguridad: La carrera de Supersport en Australia será interrumpida para cambiar neumáticos

$
0
0

Por seguridad: La carrera de Supersport en Australia será interrumpida para cambiar neumáticos

Este fin de semana empezamos (por fin) con las carreras. La primera ronda del Campeonato del Mundo de Superbikes arranca en el trazado australiano de Phillip Island y, por lo menos en la carrera de Supersport 600, los neumáticos van a ser los principales protagonistas.

La categoría intermedia del campeonato de motos derivadas de la serie comenzará la temporada dando que hablar acerca de la degradación de los neumáticos. ¿Por qué? Pues por lo que parece los compuestos desarrollados por Pirelli y el asfalto de las antípodas no se llevan demasiado bien.

Flag-to-flag para Supersport 600 en Australia

Supersport 600 Australia 2019 1

Pilotos, equipos y la propia marca italiana de neumáticos se han dado cuenta de que durante los últimos entrenamientos realizados previamente a la cita australiana, los Supercorsa SC de Pirelli han sufrido un desgaste absolutamente anómalo y que puede llegar a ser peligroso.

Tras comprobar que efectivamente existe un riesgo y que no hay margen para suministrar nuevos neumáticos para Supersport 600, se ha tomado la decisión tras reunirse Dorna, FIM y la propia Pirelli de acortar la distancia de la carrera a 16 vueltas (dos menos que las 18 programadas) y, lo que es más importante, entrar al pit lane antes de la décima vuelta para cambiar de neumáticos.

Supersport 600 Australia 2019

De esta manera la primera carrera del año de Supersport 600 se convertirá en una doble carrera al sprint, una prueba de resistencia a 16 vueltas o una cita en la que la estrategia jugará un papel absolutamente determinante en una categoría ya de por sí muy igualada durante los últimos años.

Por suerte la categoría de Superbike no se va a ver afectada por esta alteración en el programa de la carrera. Ninguna de las tres carreras de SBK tendrán que modificarse porque los Pirelli que utilizan son distintos (Diablo Superbike) y están preparados para soportar mayores exigencias de desgaste.

El formato por lo tanto será "flag-to-flag porque es la única manera de garantizar la seguridad de los pilotos y el reglamento lo permite", según Gregorio Lavilla.

¡Demoledor! Álvaro Bautista arrasa en Superbikes llevándose su primera victoria en Phillip Island

$
0
0

¡Demoledor! Álvaro Bautista arrasa en Superbikes llevándose su primera victoria en Phillip Island

Vini, vidi, vinci. Álvaro Bautista no ha conseguido hacerse con la pole position pero le ha bastado poco menos de una vuelta para demostrar que es el principal candidato para destronar a Jonathan Rea en el Campeonato del Mundo de Superbikes.

El talaverano ha dado una auténtica lección de superioridad subido a la Panigale V4 R pegando una paliza al crono de Phillip Island. Vuelta a vuelta Bautista ha sido el piloto más rápido en pista hasta el punto de rodar con una ventaja superior a los 15 segundos.

Paliza sin paliativos de Álvaro Bautista

Jonathan Rea Sbk Australia 2019

Pese a haber dominado los entrenamientos previos, Jonathan Rea fue quien se adjudicó la pole position para la primera carrera, seguido por Leon Haslam y Álvaro Bautista. Al apagarse el semáforo fue Rea quien asumió el liderato, perseguido por un Álvaro Bautista muy agresivo que tardó cuatro curvas en meter la Panigale V4 R en primera posición en un adelantamiento muy agresivo.

Al primer paso por línea de meta Bautista consiguió mantener la primera posición justo por delante de las dos Kawasaki oficiales del KRT. Para desgracia del tetracampeón del mundo, Haslam no se guardó nada y durante la segunda vuelta rebasó a su compañero de equipo para posteriormente intercambiarse de nuevo las posiciones.

Esta lucha sólo favoreció a un Bautista que al finalizar la segunda vuelta consiguió meter 1,3 segundos a las Kawasaki intocables mientras Alex Lowes se echó encima de las dos motos verdes. Pero esto no fue sólo cosa de adelantamientos, porque Bautista a ritmo de récord demostró tener una consistencia imposible, aumentando su ventaja hasta más de 2 segundos en el siguiente paso por meta.

Alex Lowes Sbk Australia 2019

En menos de cinco vueltas el talaverano siguió machacando el crono para irse más allá de los 4 segundos por delante de un Haslam que parecía ser capaz de doblegar a los galones de su jefe de filas. Haslam, Rea, Razgatlioglu, Lowes y Sykes formaron un segundo grupo que, sin molestarse demasiado, sólo podía ver cómo la figura de Bautista se alejaba en el horizonte.

A falta de 14 vueltas para el final, Jonathan Rea pasó a la acción adelantando a Haslam y buscando, quizá, marcar la diferencia hacia la segunda mitad de carrera esperando que Bautista ralentizase su ritmo. Nada más lejos de la realidad, porque la ventaja del de Ducati se había disparado ya por encima de los 7 segundos mientras Haslam y Rea seguían molestándose mutuamente.

La infructuosa pelea fratricida entre las motos verdes permitió que Razgatlioglu primero y Lowes después se abalanzasen sobre Rea y Haslam. La presión en el grupo fue tan alta que Leon Haslam terminó por los suelos a falta de 10 vueltas para el final. El Británico perdió el tren delantero de su ZX-10RR en su reestreno mundialista cuando estaba a punto de alcanzar el podio.

Tom Sykes Sbk Australia 2019

Con Haslam fuera de juego y Rea empezando a marcar su ritmo pero sin ser capaz de reducir la ventaja con el español, las 10 últimas vueltas fueron un mero trámite para Álvaro Bautista y su Ducati Panigale V4 R. Sólo Alex Lowes pudo soportar el tirón de Rea, rodando a su estela aunque sin meter la moto. Por detrás se desató una interesante lucha por la cuarta posición entre Sykes, Melandri, van der Mark y Razgatlioglu donde el italiano quien consiguió llevarse el gato al agua.

El ritmo de Bautista fue absolutamente demoledor, ampliándose vuelta a vuelta más allá de los 16 segundos durante el último giro. Bautista no se guardó ni un ápice, sin aflojar, llevándose una victoria inapelable en su estreno en la categoría. El podio lo cerraron Jonathan Rea y Alex Lowes quienes guardaron las distancias hasta la bandera de cuadros.

Marco Melandri Sbk Australia 2019

Resultados primera carrera SBK Australia 2019:

Posición Dorsal Piloto Moto Dif 1º Dif prev V. max
1 19  BAUTISTA Alvaro Ducati Panigale V4 R LEAD LEAD 313
2 1  REA Jonathan Kawasaki ZX-10RR 14.983 14.983 313
3 33  MELANDRI Marco Yamaha YZF R1 16.934 1.951 312
4 22  LOWES Alex Yamaha YZF R1 16.984 +0.050 314
5 60  VAN DER MARK Michael Yamaha YZF R1 19.179 2.195 318
6 54  RAZGATLIOGLU Toprak Kawasaki ZX-10RR 21.203 2.024 312
7 66  SYKES Tom BMW S1000 RR 21.488 +0.285 307
8 11  CORTESE Sandro Yamaha YZF R1 23.018 1.530 315
9 21  RINALDI Michael Ruben Ducati Panigale V4 R 25.580 2.562 317
10 7  DAVIES Chaz Ducati Panigale V4 R 27.124 1.544 319
11 81  TORRES Jordi Kawasaki ZX-10RR 28.214 1.090 314
12 50  LAVERTY Eugene Ducati Panigale V4 R 30.055 1.841 315
13 28  REITERBERGER Markus BMW S1000 RR 31.859 1.804 306
14 36  MERCADO Leandro Kawasaki ZX-10RR 34.793 2.934 316
15 91  HASLAM Leon Kawasaki ZX-10RR 41.009 6.216 312
16 23  KIYONARI Ryuichi Honda CBR1000RR 45.523 4.514 308
17 52  DELBIANCO Alessandro Honda CBR1000RR 1 LAP 1 LAP 298
RT 17  HERFOSS Troy Honda CBR1000RR 297
RT 2  CAMIER Leon Honda CBR1000RR 310

Maverick Viñales se anota el primer round en los test de Catar por delante de un Álex Rins muy rápido

$
0
0

Maverick Viñales se anota el primer round en los test de Catar por delante de un Álex Rins muy rápido

La recta final de la pretemporada del Campeonato del Mundo de MotoGP en su temporada 2019 está a punto de finalizar. Hoy se ha disputado la primera jornada de entrenamientos antes del primer Gran Premio de la temporada y los equipos nos han dejado algunos detalles interesantes.

Las Yamaha están fuertes al menos en este arranque previo con Maverick Viñales liderando la tabla de tiempos, Álex Rins y su Suzuki GSX-RR prometen mucho para esta campaña y las Ducati siguen progresando adecuadamente.

Maverick Viñales se adjudica el primer día

La primera jornada de entrenamientos en el circuito de Catar ha sido bastante poco productiva, dentro de lo que cabe para la élite del motociclismo. Todos los equipos se han tomado las cosas con calma debido a que la pista catarí no se encontraba en el mejor estado posible durante la primera parte de la sesión.

A mitad del día ha sido Álex Rins quien se ha postulado como el piloto más rápido con un crono de 1:56,148 a más de 3 segundos del mejor registro establecido en la pista por Johann Zarco en 2018, pero el piloto español le ha sacado todo el provecho a la moto de Hamamatsu incluyendo algunos interesantes componentes en su moto como una línea de escape de aspecto un tanto alienígena con doble salida.

A medida que ha avanzado la jornada los pilotos han ido mejorando sus registros, especialmente Maverick Viñales quien ha conseguido desbancar a Rins de la primera posición con un mejor tiempo de 1:55,051, 1 segundo más rápido.

Tras la Yamaha con el dorsal número 12 ha finalizado el propio Rins a 108 milésimas, seguido por Andrea Dovizioso a casi medio segundo y acompañado por su compañero de equipo, Danilo Pretrucci, a 543 milésimas de viñales.

Jorge Lorenzo Test Catar 2019

Por detrás de las dos Ducati oficiales se ha metido Valentino Rossi buscando el camino apropiado y constatando que las Yamaha pueden ir muy rápido, al menos a una sola vuelta, mientras que tras el italiano sorprenden algunos nombres como el de Tito Rabat sexto, Fabio Quartararo séptimo y Takaaki Nakagami octavo.

Los pilotos del equipo Repsol Honda han pasado un tanto desapercibidos. Marc Márquez sigue sin estar al 100% tras su operación de hombro y ha acabado la jornada en décima posición. Jorge Lorenzo ha vuelto a subirse a la Honda RC213V después de no haber podido rodar en los anteriores entrenamientos de Malasia y su trabajo se ha centrado en probar la fuerza de su brazo y adaptar la postura de la moto a las características de su pilotaje.

Marc Marquez Test Catar 2019

Muy bien desempeño también para Joan Mir. El debut del Campeón del Mundo de Moto3 en 2017 parece prometedor y esta primera jornada de Catar ha acabado a 97 milésimas del top 10, con la décimo primera posición.

Resultados Test MotoGP Catar 2019 día 1:

Posición Piloto Moto Mejor vuelta Dif 1º Dif prev Vueltas
1 VIÑALES, Maverick Monster Energy Yamaha MotoGP 1:55.051 48 / 50
2 RINS, Alex Team SUZUKI ECSTAR 1:55.159 0.108 0.108 45 / 48
3 DOVIZIOSO, Andrea Mission Winnow Ducati 1:55.550 0.499 0.391 23 / 29
4 PETRUCCI, Danilo Mission Winnow Ducati 1:55.594 0.543 0.044 25 / 37
5 ROSSI, Valentino Monster Energy Yamaha MotoGP 1:55.604 0.553 0.010 42 / 47
6 RABAT, Tito Reale Avintia Racing 1:55.694 0.643 0.090 44 / 44
7 QUARTARARO, Fabio Petronas Yamaha SRT 1:55.772 0.721 0.078 42 / 49
8 NAKAGAMI, Takaaki LCR Honda IDEMITSU 1:55.943 0.892 0.171 28 / 45
9 ESPARGARO, Pol Red Bull KTM Factory Racing 1:56.040 0.989 0.097 43 / 47
10 MARQUEZ, Marc Repsol Honda Team 1:56.167 1.116 0.127 26 / 34
11 MIR, Joan Team SUZUKI ECSTAR 1:56.264 1.213 0.097 47 / 52
12 ESPARGARO, Aleix Aprilia Racing Team Gresini 1:56.358 1.307 0.094 24 / 34
13 IANNONE, Andrea Aprilia Racing Team Gresini 1:56.447 1.396 0.089 28 / 30
14 MORBIDELLI, Franco Petronas Yamaha SRT 1:56.511 1.460 0.064 45 / 47
15 BAGNAIA, Francesco Alma Pramac Racing 1:56.738 1.687 0.227 27 / 45
16 ZARCO, Johann Red Bull KTM Factory Racing 1:56.770 1.719 0.032 24 / 53
17 OLIVEIRA, Miguel KTM Tech 3 Racing 1:56.891 1.840 0.121 28 / 42
18 CRUTCHLOW, Cal LCR Honda CASTROL 1:56.921 1.870 0.030 23 / 43
19 MILLER, Jack Alma Pramac Racing 1:56.932 1.881 0.011 33 / 46
20 ABRAHAM, Karel Reale Avintia Racing 1:57.053 2.002 0.121 22 / 39
21 LORENZO, Jorge Repsol Honda Team 1:57.090 2.039 0.037 31 / 38
22 SMITH, Bradley Aprilia Factory Racing 1:57.137 2.086 0.047 29 / 48
23 SYAHRIN, Hafizh KTM Tech 3 Racing 1:57.459 2.408 0.322 30 / 44

Randy Krummenacher se adjudica la primera victoria de 2019 en Supersport 600, con "flag-to-flag"

$
0
0

Randy Krummenacher se adjudica la primera victoria de 2019 en Supersport 600, con

Phillip Island ha hablado y nos ha dejado al primer ganador en la igualada categoría de Supersport 600 de 2019. Randy Krummenacher se ha impuesto en la complicada carrera interrumpida de Australia a unos muy competitivos Jules Cluzel y Federico Caricasulo.

Ni siquiera el cambio de neumáticos ha perturbado al de Yamaha en una temporada en la que las motos de los diapasones van a ser de nuevo las claras cominadoras de la categoría.

Pleno de Yamaha en la primera carrera de 2019

Jules Cluzel Sbk Australia

Con Federico Caricasulo y Randy Krummenacher distanciados por sólo 79 milésimas en la primera línea de salida y todas las Yamaha como las motos favoritas a la victoria, la primera carrera de Supersport 600 de la temporada arrancó con la incertidumbre de una distancia recortada a 16 vueltas y cambio de neumáticos antes de la décima vuelta.

Fue Jules Cluzel quien se posicionó en cabeza por delante de Krummenacher y Caricasulo, y el suizo no tardó ni dos vueltas en asediar la primera plaza de Cluzel con de Rosa situado en cuarta posición adelantando a Gradinger. Poco después de Rosa salió volando por orejas de su montura en el segundo viraje.

Federico Caricasulo Sbk Australia

Krummenacher, Caricasulo y Cluzel poco a poco se fueron distanciando del resto, adelantándose esporádicamente hasta que Krummenacher tras recuperar la primera plaza entraba a boxes a cambiar de gomas seguido por Cluzel. A la siguiente vuelta lo hizo Caricasulo cometiendo un error al no soltar el caballete y perdiendo un tiempo valiosísimo.

Krummenacher siguió dominando la carrera sin rival, distanciándose de Cluzel y dejando a Caricasulo en una lejana tercera posición. Los tres pilotos mantuvieron sus plazas sin mayores sobresaltos hasta la bandera de cuadros dejando al suizo como el primer ganador de la temporada y con Héctor Barberá rozando el podio, acabando en cuarta posición tras una buena remontada.

Lucas Mahias Sbk Australia

Resultados carrera Supersport 600 Australia 2019:

Sbk Australia 2019

Clasificación general Supersport 600 2019:

  1. RANDY KRUMMENACHER (YAMAHA), 25 puntos
  2. JULES CLUZEL (YAMAHA), 20 p
  3. FEDERICO CARICASULO (YAMAHA), 16 p
  4. HECTOR BARBERA (YAMAHA), 13 p
  5. THOMAS GRADINGER (YAMAHA), 11 p

¡Histórico! Álvaro Bautista se lleva el primer triplete de Superbike en su debut en Phillip Island

$
0
0

¡Histórico! Álvaro Bautista se lleva el primer triplete de Superbike en su debut en Phillip Island

Suma y sigue. Álvaro Bautista no ha dejado títere con cabeza en su primer fin de semana en el Campeonato del Mundo de Superbikes y ha ganado las dos carreras del domingo con una autoridad inapelable.

Pese a los intentos de Jonathan Rea, Bautista se ha llevado tanto la victoria en la Superpole Race como en la tercera carrera del fin de semana, pegando otra paliza a sus contrincantes y atesorando una ventaja de casi 20 segundos.

La apisonadora Bautista-Ducati

Alvaro Bautista Sbk Australia 2019

Después de haber arrasado en la primera carrera del fin de semana en su debut en WSBK, Álvaro Bautista salió a la carrera Tissot Superpole a medirse en un cara a cara contra Jonathan Rea. El norirlandés no pretendía dejar un nuevo triunfo en manos del español y ambos nos regalaron un mano a mano espectacular, una lucha sin cuartel en la que Bautista finalmente logró sacar un poco más de su Ducati Panigale V4 R para distanciarse del actual campeón y adjudicarse el triunfo.

Con la pole ahora en manos de Bautista tras la segunda victoria, el de Ducati arrancó de manera impecable al apagarse el semáforo de Phillip Island, defendiendo la primera posición con contundencia y sin dejar que Rea le disputase la plaza.

En el primer giro Bautista, al igual que hizo en la jornada anterior, ya comenzó a abrir espacio al tiempo que Rea tuvo que ceder la segunda plaza en favor de un nuevamente muy activo Leon Haslam. Parece que el nuevo compañero de equipo de Rea ha retornado al mundial para ser algo más que una mera comparsa.

Jonathan Rea Sbk Australia 2019

Tras la primera vuelta la ventaja de Bautista ya superó 1 segundo de ventaja. A ritmo de vuelta rápida con récord de carrera, el talaverano demostró que está en plena forma y que su ritmo es notablemente superior al menos en Australia, metiendo medio segundo por vuelta a sus perseguidores.

Durante las primeras vueltas y pese a los intentos de darle caza, Rea fue cediendo metros progresivamente en favor de Haslam mientras por detrás Marco Melandri y Michael van der Mark volvieron a poner la dosis de sal en una carrera que ya parecía adjudicada a falta de 18 vueltas para el final.

El ritmo de Bautista se mantuvo durante toda la carrera y, a medida que el ritmo del resto también se estabilizaba, de forma regular el de Ducati empezó a meter 1 segundo por vuelta a unos perseguidores incapaces de hacer sombra al binomio Álvaro-Panigale.

Leon Haslam Sbk Australia

Con Bautista a casi 15 segundos, Rea pasó al ataque para recuperar la segunda posición, dejando a Haslam tercero y a Melandri en cuarta posición acosando a las dos motos verdes de la escuadra KRT. Sólo Haslam y Rea mantuvieron el ritmo a final de carrera y el dúo verdinegro siguió incordiándose mutuamente hasta la mismísima bandera de cuadros.

Sin nadie que le hiciera oposición, Álvaro Bautista cruzó la línea de meta en solitario habiendo superado los 18 segundos de ventaja para adjudicarse el primer triplete de Superbike. La segunda posición finalmente cayó del lado de los galones y Jonathan Rea se impuso a Leon Haslam durante el último giro.

Con estas tres victorias Álvaro Bautista aterriza en WSBK consiguiendo el liderato con un total de 62 puntos, 13 más que Jonathan Rea y 32 más que Marco Melandri.

Resultados segunda carrera SBK Australia 2019:

Posición Dorsal Piloto Moto Dif 1º Dif prev Mejor v
1 19  BAUTISTA Alvaro Ducati Panigale V4 R LEAD LEAD 1'30.573
2 1  REA Jonathan Kawasaki ZX-10RR 12.195 12.195 1'31.130
3 91  HASLAM Leon Kawasaki ZX-10RR 12.454 +0.259 1'30.838
4 60  VAN DER MARK Michael Yamaha YZF R1 16.574 4.120 1'31.216
5 22  LOWES Alex Yamaha YZF R1 16.859 +0.285 1'31.563
6 33  MELANDRI Marco Yamaha YZF R1 17.329 +0.470 1'31.154
7 7  DAVIES Chaz Ducati Panigale V4 R 26.823 9.494 1'31.845
8 11  CORTESE Sandro Yamaha YZF R1 27.580 +0.757 1'31.910
9 50  LAVERTY Eugene Ducati Panigale V4 R 29.116 1.536 1'32.166
10 2  CAMIER Leon Honda CBR1000RR 29.178 +0.062 1'32.108
11 36  MERCADO Leandro Kawasaki ZX-10RR 29.460 +0.282 1'32.035
12 28  REITERBERGER Markus BMW S1000 RR 29.896 +0.436 1'32.213
13 66  SYKES Tom BMW S1000 RR 31.231 1.335 1'32.085
14 81  TORRES Jordi Kawasaki ZX-10RR 40.926 9.695 1'32.677
15 23  KIYONARI Ryuichi Honda CBR1000RR 41.616 +0.690 1'32.772
16 21  RINALDI Michael Ruben Ducati Panigale V4 R 1 LAP 1 LAP 1'32.537
RT 54  RAZGATLIOGLU Toprak Kawasaki ZX-10RR 1'31.855
RT 17  HERFOSS Troy Honda CBR1000RR 1'33.203
RT 52  DELBIANCO Alessandro Honda CBR1000RR

Clasificación general Superbike 2019:

  1. ALVARO BAUTISTA (DUCATI), 62 puntos
  2. JONATHAN REA (KAWASAKI), 49 p
  3. MARCO MELANDRI (YAMAHA), 30 p
  4. ALEX LOWES (YAMAHA), 30 p
  5. MICHAEL VAN DER MARK (YAMAHA), 29 p

Álex Rins vuelve a avisar robando a Maverick Viñales el mejor registro del segundo día de test en Catar

$
0
0

Álex Rins vuelve a avisar robando a Maverick Viñales el mejor registro del segundo día de test en Catar

El penúltimo día de pretemporada en el Campeonato del Mundo de MotoGP ha concluido y nos ha dejado con un nuevo aviso de Álex Rins. El de Suzuki sigue evolucionando una montura que no contará con concesiones esta temporada y, aun así, está mostrando una gran consistencia frente al crono.

No parece que vayan mal ninguna de las dos GSX-RR. La del dorsal 42 ha devuelto la pelota a Maverick Viñales hoy y la de Joan Mir ha vuelto a rozar el top 10, quedándose a 25 milésimas.

Rins y Suzuki siguen dejando muestras de calidad

Maverick Vinales Test Catar 2019

Álex Rins lleva toda la pretemporada dando avisos. Si en 2018 el piloto de Suzuki terminó la temporada entre los cinco mejores pilotos de la categoría reina con un total de cinco podios, el dorsal 42 amenaza la temporada 2019 colocándose de manera regular como uno de los pilotos más rápidos y consistentes.

En esta segunda jornada de test en Catar el piloto de la fábrica de Hamamatsu ha marcado un mejor registro de 1:54,593 en su última salida a pista, demostrando además una fuerte consistencia y buen ritmo.

Fabio Quartararo Test Catar 2019

La segunda posición se la ha llevado Maverick Viñales, a sólo 57 milésimas de Rins. El piloto de Yamaha después de haber conseguido ayer el mejor registros en la jornada de hoy ha estado probando una nueva configuración aerodinámica en el colín de su M1 con una zona trasera totalmente reformada en la que el colín es más compacto y homogéneo para reducir el rebufo en la parte trasera de la moto.

En tercer lugar hoy hay que prestar atención, de nuevo, a Fabio Quartararo. El joven rookie francés del Petronas Yamaha SRT ha acabado la jornada a poco más de 3 décimas del mejor registro de Rins y 45 milésimas por delante de Danilo Petrucci.

Marc Marquez Test Catar 2019

El top 5 lo ha cerrado Marc Márquez a 411 milésimas de Rins. El piloto de Cervera y vigente campeón del mundo ha sido el tercer piloto con más vueltas completadas en este segundo día (57 en total). Aunque todavía siente dolor en su hombro el 93 asegura poder volver a pilotar la Honda con su estilo y apunta a una notable mejoría en los reglajes como principal problema actualmente en la RC213V.

Por contra, su compañero de equipo Jorge Lorenzo sigue tomándose las cosas con calma en su regreso. La operación en su muñeca izquierda le está haciendo progresar lentamente y el balear ha finalizado el día en décimo octava posición a 1,149 segundos de Rins.

Marc Marquez Test Catar 2019

Valentino Rossi también parece estar más preocupado por poner a punto la M1 que por buscar un buen registro, cerrando la sesión justo por detrás de Jorge Lorenzo, en décimo novena plaza.

Valentino Rossi Test Catar 2019

Resultados Test MotoGP Catar 2019 día 2:

Posición Piloto Moto Mejor vuelta Dif 1º Dif prev Vueltas
1 RINS, Alex Team SUZUKI ECSTAR 1:54.593 44 / 47
2 VIÑALES, Maverick Monster Energy Yamaha MotoGP 1:54.650 0.057 0.057 33 / 52
3 QUARTARARO, Fabio Petronas Yamaha SRT 1:54.908 0.315 0.258 46 / 54
4 PETRUCCI, Danilo Mission Winnow Ducati 1:54.953 0.360 0.045 29 / 48
5 MARQUEZ, Marc Repsol Honda Team 1:55.004 0.411 0.051 35 / 57
6 ESPARGARO, Aleix Aprilia Racing Team Gresini 1:55.173 0.580 0.169 41 / 55
7 NAKAGAMI, Takaaki LCR Honda IDEMITSU 1:55.175 0.582 0.002 45 / 47
8 DOVIZIOSO, Andrea Mission Winnow Ducati 1:55.205 0.612 0.030 28 / 53
9 CRUTCHLOW, Cal LCR Honda CASTROL 1:55.247 0.654 0.042 29 / 35
10 ESPARGARO, Pol Red Bull KTM Factory Racing 1:55.255 0.662 0.008 30 / 44
11 MIR, Joan Team SUZUKI ECSTAR 1:55.280 0.687 0.025 45 / 48
12 MILLER, Jack Alma Pramac Racing 1:55.380 0.787 0.100 41 / 42
13 MORBIDELLI, Franco Petronas Yamaha SRT 1:55.556 0.963 0.176 45 / 52
14 RABAT, Tito Reale Avintia Racing 1:55.661 1.068 0.105 46 / 51
15 BAGNAIA, Francesco Alma Pramac Racing 1:55.680 1.087 0.019 29 / 49
16 IANNONE, Andrea Aprilia Racing Team Gresini 1:55.698 1.105 0.018 35 / 38
17 ZARCO, Johann Red Bull KTM Factory Racing 1:55.716 1.123 0.018 42 / 60
18 LORENZO, Jorge Repsol Honda Team 1:55.742 1.149 0.026 26 / 44
19 ROSSI, Valentino Monster Energy Yamaha MotoGP 1:55.795 1.202 0.053 45 / 51
20 ABRAHAM, Karel Reale Avintia Racing 1:55.951 1.358 0.156 45 / 51
21 OLIVEIRA, Miguel Red Bull KTM Tech 3 1:56.274 1.681 0.323 32 / 51
22 SMITH, Bradley Aprilia Factory Racing 1:56.866 2.273 0.592 29 / 63
23 SYAHRIN, Hafizh Red Bull KTM Tech 3 1:56.983 2.390 0.117 31 / 42

¡Y van 60! Toni Bou suma su tercera victoria en el X-Trial 2019 y apunta hacia su 25º título mundial

$
0
0

¡Y van 60! Toni Bou suma su tercera victoria en el X-Trial 2019 y apunta hacia su 25º título mundial

Toni Bou es una bestia. El piloto de Montesa sigue sumando hitos y en esta ocasión lo que ha logrado en el X-Trial de Granada es su victoria número 60 en el mundial de trial indoor, la tercera de cuatro posibles de esta temporada.

Bou gana en Granada y encarrila el título 2019 de X-Trial

Jaime Busto X Trial 2019

Durante la fase de clasificación Toni Bou pudo liderar con cierta comodidad sin preocuparse demasiado. Su pilotaje altamente preciso y la capacidad para definir los obstáculos sin cometer errores le llevaron a pasar la primera parte de la competición cometiendo tan solo 2 puntos de penalización por los 4 de Jaime Busto.

En la segunda vuelta Bou volvió a marcar la pauta cometiendo 1 solo error en todo el recorrido mientras que Raga tuvo que conformarse con 6 y Busto con 8, demostrando que el estado físico de Bou es cada vez mejor.

Adam Raga X Trial 2019

Al llegar la gran final disputada entre Bou y Busto, el de Montesa consiguió completar las secciones S2, S3 y S6 sin cometer ni un solo fallo, sumando sólo 7 fallos en total: 2 en la S1 y 5 en la S5, mientras que el otro aspirante a la victoria, Busto, penalizó en todas las secciones sumando un total de 23 fallos.

De esta manera Bou suma en Granada su tercera victoria de cuatro posibles en este 2019 y se adjudica un total de 75 puntos por los 62 de Adam Raga cuando sólo faltan dos pruebas por disputarse en el calendario de X-Trial.

Toni Bou X Trial 2019 1

Tras la celebración en el podio, Bou aseguró que como de costumbre "estoy muy contento porque ha sido una victoria muy trabajada. Era muy importante salir a por todas y finalmente he podido ganar tras una semifinal muy difícil, en la que no podíamos cometer errores". Dicho y hecho, porque tal y como él mismo narra "técnicamente he estado muy bien, realizando una muy buena final. Me voy a casa recuperando las buenas sensaciones y con ganas de seguir luchando por este campeonato".

X Trial 2019 1

Clasificación X-Trial Granada 2019:

  1. Toni Bou (Repsol Honda), 7 puntos
  2. Jaime Busto (GasGas), 23 puntos
  3. Adam Raga (TRRS), 2 puntos
  4. Benoit Bincaz (Beta), 6 puntos
  5. Jeroni Fajardo (GasGas), 13 puntos

Clasificación general X-Trial 2019:

  1. Toni Bou (Repsol Honda), 75 puntos
  2. Adam Raga (TRRS), 62 puntos
  3. Jaime Busto (GasGas), 45 puntos
  4. Benoit Bincaz (Beta), 33 puntos
  5. Jeroni Fajardo (GasGas), 31 puntos

MotoGP volverá a correr en un circuito urbano a partir de 2021 con el GP de Indonesia, y WSBK también

$
0
0

MotoGP volverá a correr en un circuito urbano a partir de 2021 con el GP de Indonesia, y WSBK también

Bueno, pues al final era cierto. Durante años se ha estado rumoreando sobre la posibilidad de que el Campeonato del Mundo de MotoGP contase con un circuito urbano en su calendario y ahora ya sabemos la respuesta: sí.

Dorna ha sido la encargada de anunciar que efectivamente el máximo exponente del motociclismo va a contar con una prueba en un circuito no permanente. El escenario escogido será Indonesia y no sólo irá MotoGP, también correrá allí el Campeonato del Mundo de Superbike.

El motociclismo y la seguridad de los circuitos urbanos

Motogp Indonesia 2021 Los representantes de Dorna e ITDC visitando la región donde se correrá MotoGP y WSBK a partir de 2021.

Como Grupo Dorna posee los derechos tanto de MotoGP como de Superbike, el acuerdo engloba tanto al mundial de prototipos como al de motos derivadas de la serie, llevándose hasta la isla de Lombok a partir de 2021 a los dos campeonatos mundiales de referencia sobre circuitos de asfalto.

Carmelo Ezpeleta (Dorna) y Abdulbar M. Mansoer (CEO de ITDC) han estampado sus firmas en dos contratos: uno para MotoGP y otro para el WSBK. Ambas categorías correrán en la isla de Lombok, dentro de un megalómano complejo turístico llamado Mandalika en el que sus calles y carreteras se vestirán de gala y en las que habrá que incorporar numerosas medidas de seguridad.

Obviamente para Indonesia será un potentísimo reclamo y un aliciente para las marcas de motos como imagen, pero sobre el trazado no se ha hecho público ningún detalle por el momento. El reto de convertir vías públicas en espacios suficientemente seguros para correr a 300 km/h en moto deberá hacerse con las pertinentes garantías.

Motogp Indonesia 2021 2

Este anuncio ha saltado a la palestra después de que Dorna e IDTC, el mayor desarrollador y operador turístico de Indonesia, hayan cerrado un acuerdo para llevar a las MotoGP hasta el país asiático. Si bien actualmente no parece tener demasiado calado este mercado, lo cierto es que desde hace varias temporadas Indonesia está siendo escenario de presentaciones de equipos punteros.

El volumen de ventas de motos en la región es absolutamente desorbitada. Para que te hagas una idea de la magnitud de sus cifras, sólo durante el mes de enero de 2018 se vendieron la friolera de 482.537 motos. En España en todo el año 2018 se vendieron 173.545 unidades.

Maverick Viñales cierra la pretemporada como el piloto más rápido de MotoGP y Fabio Quartararo se confirma

$
0
0

Maverick Viñales cierra la pretemporada como el piloto más rápido de MotoGP y Fabio Quartararo se confirma

Se acabó lo que se daba. La pretemporada del Campeonato del Mundo de MotoGP 2019 ha recibido la bandera a cuadros y ha terminado con Maverick Viñales como el piloto más rápido de los tres días en el circuito de Catar.

Si bien los tiempos han ido mejorando con el paso de los días, el estado de la pista catarí ha estado lejos de ser el ideal, reflejándose en unos registros que no se han acercado al mejor tiempo marcado por Johann Zarco en 2018: 1:54,029.

Las Yamaha de MotoGP recuperan el tono

Fabio Quartararo Test Catar 2019

Después de haberse llevado el mejor crono del primer día y quedarse a 57 milésimas en el segundo, hoy Maverick Viñales ha vuelto a dejar ver que al menos en lo que se refiere a una vuelta el dorsal número 12 es uno de los candidatos a todo. Viñales ha cerrado el día con un mejor registro de 1:54,208, mejorando el mejor registro en la jornada anterior de Álex Rins.

En segunda posición hemos vuelto a ver progresar a uno de los nombres propios de esta temporada. Fabio Quartararo con sólo 19 años se ha colocado en segunda posición a 233 milésimas de Viñales, demostrando que hay buena sintonía con la Yamaha YZR-M1 satélite del equipo Petronas Yamaha SRT. Ojo con el rookie galo que puede deslumbrar como hizo Zarco en 2017.

Marc Marquez Test Catar 2019

El hipotético podio de la jornada lo ha cerrado un Marc Márquez que poco a poco va recuperando la confianza con su hombro y quien se ha centrado en seguir trabajando la puesta a punto de su Honda RC213V, hasta que una caída ha dado al traste con los planes de trabajo. Márquez ha dado por finalizado el día habiendo conseguido un mejor registro de 1:54,613, a 405 milésimas de Viñales.

Cerrando el top 5 nos hemos encontrado a dos pilotos que hasta hoy habían pasado bastante desapercibidos. Valentino Rossi ha sido cuarto confiando en el camino de evolución propuesto por Viñales y terminando a 443 milésimas. Jorge Lorenzo ha sido quinto, a 452 milésimas de Viñales, pero con la convicción de que aún está lejos de encontrarse cómodo sobre la Honda.

Jorge Lorenzo Test Catar 2019

Para localizar otros nombres propios de la pretemporada tenemos que mirar mucho más abajo. Álex Rins ha acabado hoy en décimo primera posición tras dos jornadas de avisos al paddock a 644 milésimas del tiempo más rápido y Andrea Dovizioso ha finalizado la pretemporada en décimo quinta plaza a más de 1 segundo.

Resultados Test MotoGP Catar 2019 día 3:

Posición Piloto Moto Mejor vuelta Dif 1º Dif prev Vueltas
1 VIÑALES, Maverick Monster Energy Yamaha MotoGP 1:54.208 25 / 50
2 QUARTARARO, Fabio Petronas Yamaha SRT 1:54.441 0.233 0.233 28 / 48
3 MARQUEZ, Marc Repsol Honda Team 1:54.613 0.405 0.172 30 / 53
4 ROSSI, Valentino Monster Energy Yamaha MotoGP 1:54.651 0.443 0.038 35 / 38
5 LORENZO, Jorge Repsol Honda Team 1:54.653 0.445 0.002 26 / 33
6 MORBIDELLI, Franco Petronas Yamaha SRT 1:54.660 0.452 0.007 42 / 61
7 ESPARGARO, Pol Red Bull KTM Factory Racing 1:54.770 0.562 0.110 27 / 37
8 NAKAGAMI, Takaaki LCR Honda IDEMITSU 1:54.789 0.581 0.019 48 / 50
9 PETRUCCI, Danilo Mission Winnow Ducati 1:54.818 0.610 0.029 19 / 43
10 MILLER, Jack Alma Pramac Racing 1:54.851 0.643 0.033 47 / 47
11 RINS, Alex Team SUZUKI ECSTAR 1:54.852 0.644 0.001 28 / 41
12 MIR, Joan Team SUZUKI ECSTAR 1:54.997 0.789 0.145 37 / 38
13 BAGNAIA, Francesco Alma Pramac Racing 1:55.074 0.866 0.077 30 / 47
14 RABAT, Tito Reale Avintia Racing 1:55.229 1.021 0.155 52 / 66
15 DOVIZIOSO, Andrea Mission Winnow Ducati 1:55.233 1.025 0.004 32 / 50
16 IANNONE, Andrea Aprilia Racing Team Gresini 1:55.343 1.135 0.110 21 / 39
17 CRUTCHLOW, Cal LCR Honda CASTROL 1:55.690 1.482 0.347 25 / 39
18 OLIVEIRA, Miguel Red Bull KTM Tech 3 1:55.773 1.565 0.083 28 / 28
19 ESPARGARO, Aleix Aprilia Racing Team Gresini 1:55.814 1.606 0.041 28 / 54
20 SMITH, Bradley Aprilia Factory Racing 1:56.072 1.864 0.258 37 / 38
21 ABRAHAM, Karel Reale Avintia Racing 1:56.121 1.913 0.049 26 / 50
22 ZARCO, Johann Red Bull KTM Factory Racing 1:56.162 1.954 0.041 32 / 42
23 SYAHRIN, Hafizh Red Bull KTM Tech 3 1:56.371 2.163 0.209 25 / 42

110 CV, 190 Nm y hasta 320 km de autonomía para la Zero SR/F, la nueva referencia entre las motos eléctricas

$
0
0

110 CV, 190 Nm y hasta 320 km de autonomía para la Zero SR/F, la nueva referencia entre las motos eléctricas

¡Ya está aquí! Después de habernos mareado un poco durante semanas, Zero Motorcycles por fin ha desvelado su nueva moto eléctrica: la Zero SR/F.

Este nuevo modelo es, eso, completamente nuevo. La propuesta de Zero Motorcycles va un paso más allá de lo conocido hasta ahora y nos ofrece una moto con más potencia unido a una autonomía más que razonable, al tiempo que promete ser una de las motos eléctricas más pasionales del mercado.

La Zero SR/F es la moto más potente en la historia de Zero Motorcycles

La nueva Zero SR/F rompe con lo habitual en la marca americana. Este nuevo modelo estrena una nueva plataforma no adaptada de otras precedentes en un conjunto totalmente inédito, con nueva parte ciclo y una nueva tecnología en su interior eléctrico.

El motor de esta máquina es el nuevo Z-Force de producción propia con especificaciones 75-10 que para esta ocasión se aleja de lo permitido por el carnet A2 para alzarse hasta unos razonables 110 CV de potencia máxima (82 kW) y 190 Nm de par motor con los que puede rodar a una velocidad de hasta 200 km/h de punta.

Zero Sr F 2019 12

Para alimentar a este motor se utiliza un paquete de baterías de iones de litio de 14,4 kWh con los que puede alcanzar una autonomía teórica máxima de 259 km en ciudad, 159 km en autopista a 89 km/h y 132 km a 113 km/h de velocidad sostenida. De manera opcional Zero Motorcycles vuelve a ofrecer un Power Tank ubicado en el falso depósito con el que la SR/F puede alcanzar los 320 km de autonomía.

La diferencia entre los dos modelos anunciados reside a nivel ténico en el tipo de cargador integrado. En el caso de la versión Premium se utiliza un cargador de 6 kW que tarda en alcanzar el 100% de la batería en 2,5 horas, mientras que la Standard se queda en 4,5 horas para completar el 100%, ambos datos para un enchufe convencional. Opcionalmente hay un cargador de 6 kW de potencia que rebaja los tiempos de recarga.

Zero Sr F 2019 9

Entre el resto del equipamiento destacan cuatro modos de conducción, 10 ajustes para el MSC (control de tracción), iluminación LED, cuadro de mandos LCD de 12,5", control de crucero y en la versión Premium puños calefactables.

El bastidor se ha diseñado partiendo prácticamente desde cero y emplea una estructura de tipo Trellis de acero que utiliza al motor y al paquete de baterías como elemento portante, asociado a un nuevo basculante trasero de aluminio. Las suspensiones dan un nuevo paso adelante con Showa en ambos ejes y elementos completamente regulables.

Zero Sr F 2019 10

La parte ciclo se complementa además por un equipo de frenos con doble disco delantero de 320 milímetros mordido por sendas pinzas de anclaje radial de cuatro pistones y presión enviada desde una bomba también radial, todo material de J.Juan. Además, la Zero SR/F estrena el ABS con antibloqueo en curva como equipamiento de serie por primera vez en la gama de eléctricas y cuenta con frenada regenerativa.

El peso vuelve a ser protagonista en las motos eléctricas y para la Zero SR/F nos encontramos con cifras más o menos razonables. La SR/F Standard pesa 220 kg en condiciones de marcha mientras que la Premium sube un poco más, hasta los 226 kg.

Zero Sr F 2019 5

Para no dejarnos ningún dato, Zero Motorcycles también ha anunciado el precio de estos dos nuevos modelos: 20.890 euros para la versión básica y 23.090 euros para la versión Premium. No serán baratas, pero el progreso tiene un precio.

Y si te quieres dar una vuelta, aquí te dejamos un vídeo inmersivo un tanto sobreactuado, pero a 360º para que puedas sentir al menos en la distancia cómo es montar en la nueva Zero SR/F.

Zero SR/F 2019 - Ficha técnica:

Versión PREMIUM STANDARD
Motor
Par máximo 190 Nm 190 Nm
Potencia 110 CV (82 kW) a 5.000 rpm 110 CV (82 kW) a 5.000 rpm
Velocidad máxima 200 km/h 200 km/h
Tipo Z-Force 75-10 AC de imanes permanentes Z-Force 75-10 AC de imanes permanentes
Transmisión Directa sin embrague Directa sin embrague
Batería
Power pack Z-Force® de iones de litio Z-Force® de iones de litio
Capacidad máxima 14,4 kWh 14.4 kWh
Capacidad nominal 12,6 kWh 12.6 kWh
Tipo de cargador 6,0 kW, integrado 3.0 kW, integrated
Tiempo de recarga normal 2,5 horas (100%) / 2,0 horas (95%) 4,5 horas (100%) / 4 horas (95%)
Tiempo de recarga con 6 kW 1,5 horas (100%) / 1 hora (95%) 1,8 horas (100%) / 1,3 horas (95%)
Autonomía
Ciudad 259 km 259 km
Autopista 89 km/h 159 km 159 km
Combinado 198 km 198 km
Autopista a 113 km/h 132 km 132 km
Combinado 175 km 175 km
Chasis
Tipo Multitubular Multitubular
Front suspension Horquilla invertida Showa BPF, ajustable, 43 mm de diámetro, 120 mm de recorrido Horquilla invertida Showa BPF, ajustable, 43 mm de diámetro, 120 mm de recorrido
Rear suspension Monoamortiguador Showa, ajustable, 140 mm de recorrido Monoamortiguador Showa, ajustable, 140 mm de recorrido
Freno delantero Doble disco de 320 mm con pinzas J-Juan de cuatro pistones con anclaje radial y bomba radial. ABS en curva Bosch MSC Doble disco de 320 mm con pinzas J-Juan de cuatro pistones con anclaje radial y bomba radial. ABS en curva Bosch MSC
Freno trasero Disco flotante de 240 mm con pinza de pistón simple J-Juan Disco flotante de 240 mm con pinza de pistón simple J-Juan
Rueda delantera 3.50 x 17 3.50 x 17
Rueda trasera 5.50 x 17 5.50 x 17
Dimensiones y pesos
Distancia entre ejes 1.450 mm 1.450 mm
Altura del asiento 787 mm 787 mm
Lanzamiento 24,5° 24,5°
Avance 94 mm 94 mm
Peso 226 kg 220 kg
Precio 23.090 euros 20.890 euros

Renee Bennett: la madre piloto que participó 25 años ininterrumpidos en los Seis Días de Trial de Escocia

$
0
0

Renee Bennett: la madre piloto que participó 25 años ininterrumpidos en los Seis Días de Trial de Escocia

En una sociedad donde los techos de cristal siguen presentes, las mujeres que dedican su vida a las motos aún se pueden contar con los dedos de las manos. Las dakarianas Laia Sanz o Sara García, la siempre en ruta Alicia Sornosa y otras son fuente de inspiración, pero imagina que sus casos se hubieran dado hace cerca de medio siglo.

Ya hablamos sobre algunas pioneras en moto, pero siempre es curioso descubrir cómo hace décadas se trataba a una mujer que, además de cuidar de la casa y de su familia, también se dedicaba a competir en una disciplina motociclista (y mucho más). Tanto como para dedicarle un reportaje.

Madre, esposa y apasionada del trial

El vídeo que puedes ver sobre estas líneas está rescatado por el canal British Pathé, donde de vez en cuando nos regalan algunas joyas históricas sobre motos. El de esta ocasión es un reportaje sobre Rene Bennett, madre de dos hijos y piloto amateur de trial.

Entre comentarios superficiales y medio sexistas del reportaje en los que se incide sobre su maternidad con dos hijos, detrás de la historia de Renee hay mucho que contar. Como en otros tantos casos esta mujer se dejó encantar desde joven por el olor a gasolina gracias a la pasión de su padre por las motos.

Renee Bennett1

Bennett además de una mujer de familia también fue propietaria de varias tiendas de motos. Con 15 años dejó los estudios para trabajar en el negocio familiar: dos tiendas de motos primero que luego pasarían a ser cinco. Aparte de apasionarse con la distribución de marcas locales como Triumph, BSA o Ariel, también comenzó a dar sus primeros pasos en moto en un descampado junto a la tienda.

A mediados de los años 50, Bennett llevó su afición un paso más allá y comenzó a participar en competiciones de trial durante los fines de semana. En el vídeo podemos ver a Renee pilotando una Greeves de 250 centímetros cúbicos, teóricamente durante los Seis Días Internacionales de la Isla de Man.

Bennett participó por primera vez en los Seis Días de Trial de Escocia en 1961, y completó un total de 25 participaciones. Sus resultados no fueron espectaculares, pero terminó la carrera y empezó a despertar fervor entre los participantes que veían a aquella mujer como una heroína.

Renee Bennett2

Lo mejor de la historia de Renee es que su pasión no fue temporal. En los 70 cambió la Greeves por una Bultaco Sherpa 250 que aún hoy conserva, sigue manteniendo abierta la tienda que compró con su marido hace más de 60 años y, durante algún tiempo, participó como especialista de motos para películas y series de televisión aparte de hacer de modelo publicitaria.

Con el tiempo fue tratando de propagar su afición. Muchos clientes viajaban hasta la tienda de Renee en Londres sólo para ver a aquella mujer que consiguió en 1973 la medalla de plata en los Seis Días de Trial de Escocia (en total consiguió seis) y empezó a patrocinar a jóvenes promesas del trial, llegando a organizar una carrera propia anual: la Renee Bennett Sunbeam Novice Trial.

Renee Bennett

Aparte de las connotaciones de género del reportaje, este vídeo también nos sirve para comprobar como hasta hace no demasiado las medidas de seguridad eran prácticamente nulas. Calzado de vestir, pantalones de pana, jersey de punto, guantes sólo para los más pro y un casco rosa con una rosa rosa pintada.

Adiós, Alta Motors: Bombardier ha comprado parte de la marca de motos eléctricas pero no continuará con su producción

$
0
0

Adiós, Alta Motors: Bombardier ha comprado parte de la marca de motos eléctricas pero no continuará con su producción

Durante años Alta Motors nos ha parecido la referencia en el mundo de las motos eléctricas. La pequeña factoría americana se ha esforzado por desarrollar motos de cero emisiones con tecnología propia y un rendimiento más que interesante hasta que de una manera inesperada anunciaron el cese de su actividad hace sólo unos meses.

Ahora Bombardier Recreational Products (BRP, la enorme compañía canadiense que aglomera Can-Am, Sea-Doo, Ski-Doo, Lynk, Evinrude y Rotax) se ha hecho con la propiedad de buena parte de Alta Motors a través de la empresa Faster-Faster. Dentro de esta adquisición se incluyen derechos de propiedad intelectual, patentes y elementos para el diseño y la producción de motos eléctricas según el escueto comunicado ofrecido por BRP.

Bombardier no dará continuidad a Alta Motors, sólo quería su know-how

Alta Motors Redshift Exr 2019 5

Los planes de BRP pasan por asimilar los conocimientos y desarrollos de Alta Motors para sus propias empresas, creando una nueva gama de vehículos eléctricos e híbridos, un sector en el que BRP hasta ahora estaba siendo ajeno y en el que quieren entrar con fuerza. Por ejemplo uno de los primeros pasos de Bombardier sería la hibridación de sus populares triciclos de Can-Am.

Esta buena noticia para el conglomerado canadiense es una mala noticia para Alta Motors. Básicamente BRP se ha hecho con el know-how conseguido por Alta Motors durante estos años pero no tiene planteado en su hoja de ruta continuar con la producción de la marca de motos eléctricas y ya ha anunciado que no asumen ninguna responsabilidad a este respecto.

Alta Motors Redshift Mxr 4

Este movimiento toma tintes maquiavélicos al conocerse también según algunas fuentes que cuando el año pasado Alta Motors estuvo a la vista de un inversor que sostuviera financieramente su plan de desarrollo y expansión, fue BRP quien retiró la oferta en última instancia.

Como consecuencia de esta ausencia de inversión, Alta Motors tuvo que cerrar sus puertas hace cuatro meses y, posiblemente, fue el detonante para que un mes antes se produjera la ruptura de colaboración anunciada junto a Harley-Davidson. La firma de Milwaukee habría roto el acuerdo (en el que se incluía una buena inyección de capital) al ver una alta dosis de inestabilidad en Alta Motors.

Alta Motors Redshift St Concept 2017 008

Alta Motors no llegó a cerrar ningún acuerdo. Los planes entonces sólo podían tomar un camino: esperar la llegada de un inversor interesado en continuar con su buen trabajo. Ahora, BRP aprovecha la maltrecha situación de la marca de San Francisco para hacerse con al menos una buena parte de sus intereses industriales a un precio previsiblemente menor.

Este es un movimiento habitual y legítimo en el mundo industrial, pero siempre es una pena ver cómo una compañía que estaba haciendo las cosas realmente bien, con buenas ideas y personal con talento ahora se ve obligada a pasar a mejor vida.

DAZN da la sorpresa: podrás ver MotoGP y mucho más por solo 4,99 euros al mes

$
0
0

DAZN da la sorpresa: podrás ver MotoGP y mucho más por solo 4,99 euros al mes

¡Y llegó el día! DAZN ha hecho hoy pública su oferta completa en una presentación que ha tenido lugar en Madrid con Marc Márquez como embajador estrella.

Las claves en torno a las que han versado más dudas con la llegada de DAZN eran principalmente los contenidos concretos que iban a ofrecer y, sobre todo, el precio para acceder a los servicios, y ahora ya se han resuelto por fin con un final aparentemente feliz.

4,99 euros después de 30 días de prueba gratis

Valentino Rossi Test Catar 2019

Seguro que te estabas preguntando por cuánto dinero nos saldría el acceso a los contenidos de DAZN en nuestro país. Si en el resto de Europa la plataforma se ofertaba con una cuota de 9,99 euros al mes, en España llegará con una grata sorpresa de tan solo 4,99 euros mensuales.

Si bien hace unas semanas DAZN aseguró que no habría periodo de pruebas, ahora la plataforma ha anunciado que finalmente sí, habrá un mes gratuito para todos aquellos que se den de alta. Serán 30 días gratis independientemente de la fecha en la que se realice el alta.

Motogp Dazn

A cambio de esta cuota DAZN nos permitirá ver MotoGP, WSBK, FIM CEV y WRC como los deportes estrella en lo referente al motor, además de fútbol (FA Cup, Coppa Italia, SKY Bet Championship, J1 League, Carabao Cup y SKY Bet League One), MMA y boxeo. Estos son los contenidos confirmados a día de hoy, pero el catálogo podría seguirse ampliando.

Prácticamente todos los dispositivos digitales podrán asociarse a DAZN, con aplicaciones dedicadas de Android, iOS o Smart TV, o bien a través de aplicación web aunque todavía no está disponible. Televisiones, ordenadores, smartphone, Amazon Fire, videoconsolas, tablet... todos podrán acceder a los contenidos.

Maverick Vinales Test Catar 2019

La plataforma de streaming británica se ha hecho con los derechos de retransmisión del Campeonato del Mundo de MotoGP, del Campeonato del Mundo de Superbikes y del FIM CEV Repsol por al menos los próximos tres años en un paquete que no van a gestionar en exclusiva ya que han llegado a acuerdos con otros medios.

Mientras aún no había nada en firme acerca de la oficialidad de DAZN, el WSBK empezó el fin de semana pasado con una retransmisión que pudo seguirse además de por el canal de YouTube y de Facebook de la plataforma, por Teledeporte, Eurosport y Esport 3. Por otro lado, DAZN también ha acordado con la televisión autonómica catalana TV3 la retransmisión en directo y en abierto de los Grandes Premios de Argentina y Valencia. Todo un detalle.

Probamos el BMW C 400 GT: un scooter premium para el carnet A2 bien equipado pero con poco espacio de carga

$
0
0

Probamos el BMW C 400 GT: un scooter premium para el carnet A2 bien equipado pero con poco espacio de carga

BMW Motorrad está dispuesta a abrirse camino en uno de los sectores más competidos del mercado. Aparte de grandes motos ruteras, los alemanes quieren competir con los japoneses en uno de los nichos más jugosos: el de los maxiscooter para el carnet A2.

El BMW C 400 GT presentado el pasado noviembre es la confirmación de un movimiento esperado, haciendo al BMW C 400 X más refinado, confortable y agradable de utilizar para aquellos que quieran la moto para un radio de acción un poco más amplio que el urbano.

BMW C 400 GT: ofensiva maxiscooter A2

Bmw C 400 Gt 2019 015

Sin contar al BMW C1, BMW Motorrad no ha tenido representación en el sector de los scooter hasta 2012. En aquel año aparecieron los primeros BMW C 650 y desde entonces su gama se ha extendido hasta 2019 con un total de cinco modelos ubicados en la categoría de los maxiscooter.

Dentro del mercado de los vehículos de movilidad urbana, el sector de la cilindrada comprendida entre 250 y 500 centímetros cúbicos es el que mayor tirón tiene, pero al mismo tiempo es el más competitivo. Para BMW adentrarse en este mercado es un reto a gran escala y lo quiere hacer buscando el éxito con un producto muy de la hélice.

Bmw C 400 Gt 2019 3

El nuevo BMW C 400 GT toma la base del BMW C 400 X, con chasis tubular, suspensiones convencionales y motor monocilíndrico y le suma un extra de lujo y confort. Abandonando el entorno más urbano representado por la versión X, este GT pretende ser un duro contendiente entre los maxiscooter del carnet A2.

Por fuera el BMW C 400 GT es, como siempre en los diseños de BMW, muy personal. En este modelo se abandona el faro asimétrico delantero en favor de uno simétrico de disposición horizontal con cuatro grupos de tecnología 100% LED que le dan un aspecto muy moderno. Las líneas son angulosas y aunque es un scooter voluminoso, no lo parece tanto por contar con un diseño bastante dinámico.

Bmw C 400 Gt 2019 002

Los intermitentes delanteros están integrados verticalmente en el carenado y en la parte trasera el piloto también es 100% LED, con un diseño de estilo muy C 650 GT, con los intermitentes en sus flancos. En líneas generales y pese a las similitudes, el C 400 GT resulta bastante más elegante que su hermano urbanita.

Llega la hora de echarse encima de este maxiscooter y nos toca levantar la pierna sobre la viga central o pasarla por encima del asiento. Nos ponemos a sus mandos y, vale, la posición se nota bastante diferente a la de un C 400 X. El asiento, las plataformas para los pies y el manillar son distintas, mientras que el asiento conserva la altura de 775 mm al suelo.

Bmw C 400 Gt 2019 Prueba 001

Los retoques ergonómicos favorecen una posición bastante más relajada. Con el trasero pegado al nuevo apoyo lumbar del asiento podemos estirar casi completamente las piernas para un usuario de estatura media gracias a unas plataformas más grandes y que permiten llevar los pies mucho más lejos o bien dejarlos planos sobre el suelo. Las manos quedan también más cerca, mejorando el control con un cansancio mínimo.

Aprovechamos el arranque sin llave de serie en el modelo para poner en marcha su motor. Su sonido es bastante atenuado y agradable y durante los primeros metros vuelve a funcionar con discreción y sin apenas vibraciones.

Bmw C 400 Gt 2019 001

Inmediatamente nos damos cuenta de que aparte de la ergonomía, el puesto de conducción es bastante más agradable gracias a una protección muy superior. La pantalla es notablemente más grande pero también el frontal del scooter, por lo que el piloto y su acompañante quedan mucho más resguardados.

Circulando a ritmo de autovía el C 400 GT consigue marcar cruceros legales con total facilidad, pero también de sostenerlos con un confort muy superior al del X en el que nos azotaba demasiado aire. En el GT es todo lo contrario, y se agradece, aunque por pedir podrían haber implementado una pantalla regulable, aunque fuera manualmente.

Bmw C 400 Gt 2019 Prueba 004

Uno de los puntos que más nos ha gustado, de nuevo, es el motor. El BMW C 400 GT equipa un propulsor monocilíndrico de procedencia Loncin (bueno, de hecho todo el scooter lo ensambla el fabricante chino) que con 350 centímetros cúbicos produce 34 CV de potencia máxima y 35 Nm de par motor.

La primera respuesta al puño de gas no es fulgurante, especialmente teniendo en cuenta que es 8 kg más pesado que el BMW C 400 X, empuja desde parado con bastante suavidad y de forma progresiva, pero el cambio por variador está muy bien planteado para poder ganar velocidad de forma suficiente y dar su mejor cara en recuperaciones. Una vez en marcha empuja con fuerza y es sencillo acometer adelantamientos en desplazamientos de radio medio.

Bmw C 400 Gt 2019

El rendimiento del BMW C 400 GT es, al igual que su hermano el X con el que comparte toda la parte ciclo y la parte mecánica, un scooter bien balanceado en términos generales. Es mediano tirando a grande, pero no es un scooter que se sienta pesado.

Los cambios de dirección no son fulgurantes, es ágil y al mismo tiempo la iniciar los virajes se siente bien apoyado, con un chasis que no flexa forzando el ritmo en curva y que regala al conductor una gran sensación de confianza.

Bmw C 400 Gt 2019 Prueba 012

En este apartado tienen mucho que ver también las suspensiones porque la horquilla convencional delantera de 35 milímetros y el monoamortiguador trasero contienen bien las inercias en los giros y respetan un buen compromiso con la comodidad el resto del tiempo. No resultan suspensiones ni duras ni blandas, un punto medio resuelto de manera apropiada salvo por algo de sequedad en las reacciones del tren trasero ante baches imprevistos.

Llegado el punto de echar el ancla toca el momento de accionar los frenos, dotados por material ByBre (By Brembo). El tacto de las manetas es dispar. Mientras que la maneta izquierda que acciona el freno trasero tiene un recorrido escaso y duro pero preciso, la maneta derecha con la que solemos frenar tiene menos sensibilidad. Para frenar con efectividad con el freno delantero hay que hacer más presión y la sensibilidad es más esponjosa.

El C 400 GT viene equipado de serie con ABS y con control de tracción ASC. Ambos tienden a entrar en funcionamiento demasiado pronto, incluso cuando frenamos con cierta contundencia el ABS delantero salta antes de lo deseado.

Bmw C 400 Gt 2019 012

A nivel práctico tenemos las claves que han de caracterizar a todos los scooter más allá de ser meros vehículos. En la parte delantera el BMW C 400 GT tiene dos guanteras de buen tamaño que se bloquean con el contacto. En la parte trasera el cofre es posiblemente uno de los puntos más criticables del modelo.

Siendo un maxiscooter de éxito como pretende ser, el C 400 GT tiene un cofre en el que sólo cabe un casco integral con el vehículo parado. El sistema FlexCase sólo se puede desplegar con el scooter estacionado y entonces entrará un casco integral (aunque no todos caben bien) y algo más en la parte delantera. En marcha el FlexCase no puede estar desplegado, por lo que no podremos portar un segundo casco.

Este factor es determinante para muchos clientes y, por ejemplo, el Suzuki Burgman 400 ha recibido innumerables críticas a este respecto ahora que en la última versión se ha reducido el hueco y ya no caben dos cascos integrales como antes.

La conectividad como reclamo

Bmw C 400 Gt 2019 1

Durante la prueba de este BMW C 400 GT también hemos tenido la oportunidad de probar de nuevo el sistema Connected Ride de BMW Motorrad. Además de utilizar el cuadro de mandos opcional completamente digital común a todas las motos nuevas de Múnich, asociado a un casco con intercomunicador de BMW podremos hacer uso de todo el potencial de conectividad.

Manejando el cuadro de mandos desde el contorlador giratorio de la piña izquierda podremos acceder a las funcionalidades de nuestro teléfono móvil conectado vía bluetooth. Así, sin soltar las manos del manillar, podremos escuchar música, recibir instrucciones de GPS de manera acústica y visual en el cuadro y recibir o hacer llamadas.

Bmw C 400 Gt 2019 Prueba 010

Probamos la comunicación del sistema con varias llamadas y lo cierto es que no conseguimos una calidad óptima como para mantener una conversación fluida, además de sufrir numerosas desconexiones del smartphone con el scooter.

En cualquier caso este tipo de elementos, pese a que pueden ser útiles de manera puntual (funciones de música en viaje, intercomunicador para hablar con compañeros de ruta o navegador GPS), el acceso a las comunicaciones supone un riesgo para el conductor de motocicletas porque reduce los niveles de atención considerablemente.

BMW C 400 GT y su competencia fuera y dentro de la marca

Bmw C 400 Gt 2019 2

En cuanto al consumo, BMW Motorrad anuncia una media homologada según ciclo WLTP de 3,5 litros a los 100 kilómetros con la que se puede recorrer una autonomía teórica de 300 km, pero durante nuestro trayecto realizado con una conducción bastante suave el ordenador de abordo nos arrojó un litro por encima de esa cifra, algo por debajo de 4,5 litros.

El precio del BMW C 400 GT es de 7.950 euros, un precio por encima de la media pero bastante competitivo teniendo en cuenta el equipamiento que incorpora de serie (Suzuki Burgman 400 por 7.799 euros, Yamaha X-Max 400 por 6.799 euros, Honda Forza 300 por 5.800 euros). Obviamente los programas de financiación de BMW son la gran baza del fabricante bávaro para abrirse camino en el segmento.

Posiblemente, puede que su mayor rival sea su propio pariente cercano, el BMW C 400 X que probamos el año pasado, y que ofrece una propuesta bastante similar aunque algo más urbana por 1.100 euros menos.

En definitiva la decisión será más ajustada a una cuestión de gustos, si el C 400 GT entra por los ojos de sus clientes, si enganchan más a través de las opciones de financiación del programa Select o si la capacidad de carga es un factor determinante. En cualquier caso el BMW C 400 GT es un buen maxiscooter, bien acabado, bien equipado y opcionalmente uno de los adalides tecnológicos del sector. Pero eso sí, también es de los más caros.

BMW C 400 GT 2019 - Valoración

7

Motor8
Vibraciones7
Cambio8
Estabilidad7
Agilidad6
Suspensión delantera7
Suspensión trasera6
Freno delantero6
Freno trasero6
Comodidad piloto8
Comodidad pasajeroN/A
ConsumoN/A
Acabados8
Estética6

A favor

  • Motor aprovechable
  • Comportamiento preciso en curva
  • Muy cómodo
  • Buena protección

En contra

  • Estética particular
  • Hueco bajo el asiento escaso
  • ABS intrusivo
  • Tacto freno delantero

BMW C 400 GT 2019 - Ficha técnica

Motor
Tipo Monocilíndrico de cuatro tiempos OHC
Cilindrada 350 cm3
Compresión 11,5:1
Arrangue Eléctrico
Diámetro x carrera 80 mm x 69,6 mm
Potencia 34 CV a 7.500 r.p.m.
Par motor 35 Nm a 6.000 r.p.m.
Refrigeración Líquida
Encendido Electrónico
Alimentación BMS-E2
Embrague CVT
Parte ciclo
Chasis Tubular de acero
Suspensión delantera Horquilla convencional de 35 mm, 110 mm de recorrido
Suspensión trasera Monoamortiguador, 112 mm de recorrido
Freno delantero Doble disco 265 mm con pinzas de cuatro pistones
Freno trasero Disco de 265 mm con pinza de pistón simple
Rueda delantera De aluminio 3,50x15", 120/70-15
Rueda trasera De aluminio 4,25x14", 150/70-14
Dimensiones y pesos
Distancia entre ejes 1.565 mm
Longitud 2.210 mm
Anchura 835 mm
Altura asiento 775 mm
Avance 81 mm
Peso en orden de marcha 212 kg
Depósito 12,8 litros
Precio 7.950 euros
Nota:
El equipamiento utilizado durante la prueba ha sido: Botas Icon El Bajo, guantes Icon Retrograde, chaqueta Icon Squalborn, pantalones Knox Richmond y camiseta interior térmica Knox Jacob Sport.

Una moto híbrida de BMW está en el horno, con dos motores eléctricos (y quizá un tercero)

$
0
0

Una moto híbrida de BMW está en el horno, con dos motores eléctricos (y quizá un tercero)

En un mundo industrial en el que te reinventas o mueres, las patentes cada vez nos están dando más que hablar. Para esta ocasión le toca el turno a BMW y sí, además de una moto que se conduce sola y un proyecto para equipar la rueda delantera de una BMW R 1200 GS con un motor eléctrico, parece que los de Múnich están trabajando en una motorización híbrida.

Porque resulta que, aunque parezca la antítesis del planteamiento de una motocicleta, la hibridación es una opción a tener en cuenta, aunque sólo sea porque los límites de emisiones son cada vez más y más restrictivos y ponen en jaque las mecánicas tradicionales.

No uno, sino dos motores eléctricos para BMW

Bmw Hibrida 2019

La patente recogida en Free Patents Online y registrada el 13 de febrero de 2019 muestra un invento que aparentemente por lo que podemos ver en los bocetos parece bastante sencillo o al que difícilmente podríamos atribuir una función, pero que cuya descripción no deja lugar a demasiadas dudas.

Traducido al lenguaje humano (y al castellano), la descripción habla sobre un motor de combustión de gasolina al que se le asocian un par de elementos eléctricos en el interior del motor, uno junto al embrague y otro a la salida de la transmisión.

Bmw Hibrida 2019 1

No hay demasiada información más al respecto ni tampoco podemos elucubrar nada en base a los bocetos, ya que parecen muy simples, pero el sistema podría albergar según la figura 4 un paquete de baterías situado en algún punto muy próximo al centro de gravedad de la moto para alimentar el sistema.

Mientras tanto, la hibridación presentada por Wunderlich en 2015 como globo sonda sigue vigente y alentando nuevas posibilidades. Complementando al ya conocido sistema de motorización de la rueda delantera con este segundo equipamiento se puede conseguir una moto doblemente híbrida, con actuación eléctrica sobre ambos ejes (uno directamente en la rueda y otro a través de la transmisión secundaria), dedicando cada uno de los motores a propósitos distintos en función de las necesidades.

Bmw Hibrida 2019 3

En el caso de un motor eléctrico (o varios) situado en el interior del propio motor de combustión se conseguiría ayudar a conseguir consumos mucho más reducidos, aprovechar todo el freno motor para regenerar energía y, colocando al motor eléctrico dentro del bloque, reducir el tamaño del sistema y evitar colocar otro elemento externo en una moto, ya sea en la rueda o en la transmisión.

Todo sea por la reducción de emisiones, aunque haya que soportar un incremento de peso que con tanto elemento accesorio será bastante elevado.

Probamos la Ducati Multistrada 950: 113 CV y 96 Nm para una de las mejores y más caras motos trail asfálticas

$
0
0

Probamos la Ducati Multistrada 950: 113 CV y 96 Nm para una de las mejores y más caras motos trail asfálticas

Han pasado sólo dos años y la Ducati Multistrada 950 S ya se ha renovado. La hermana menor de la familia Multistrada se enorgullece de ser la más multi de todas las Multi y es que renuncia a la guerra por la potencia para ofrecer una moto trail de corte asfáltico realmente completa.

Bien equipada de serie y con uno de los mejores paquetes en la nueva versión Multistrada 950 S, esta rutera incansable pone a disposición de sus propietarios toda la tecnología de Borgo Panigale, muy buenos acabados, un gran comportamiento mecánico y un motor de 113 CV y 96 Nm.

Ducati Multistrada 950 2019: la más pequeña, la más Multi

Ducati Multistrada 950 2019 Prueba 004

Tardó en llegar, pero sólo era una cuestión de tiempo. Sabiendo que la gama Multistrada es a nivel global la más vendida de Ducati (en España está ligeramente por delante la familia Monster en un empate técnico), era de esperar que el concepto nacido allá por 2010 con la primera de las Multistrada modernas se propagase en un segmento inferior al de las maxitrail.

Así, en 2017 llegó la primera Ducati Multistrada 950, tomando las premisas fundamentales de sus hermanas mayores y empleando un motor más contenido, menos extremo y en definitiva más aprovechable para el común de los mortales. Ahora, dos años después de su nacimiento llega la primera renovación y lo hace estrenando ligeros cambios estéticos, algunos componentes nuevos y, sobre todo, una nueva variante S.

Los cambios exteriores en este nuevo modelo Multi no son especialmente intensos, pero sí relevantes. La manera más fácil de diferenciarla de la versión 2017 es fijándonos en los paneles laterales de la carrocería donde se abraza el carenado estrenado por la familia 1260 el año pasado, más elegante y sobrio. También es nuevo el silenciador en forma de petaca.

Aparte de estas modificaciones hay otras que pueden pasar aún más desapercibidas. Las llantas son nuevas también y más ligeras (-0,5 kg) al igual que el basculante trasero de aluminio (-0,5 kg también), el embrague pasa a ser de accionamiento hidráulico con bomba radial Brembo y se introducen intermitentes de cancelación automática y asistente de arranque en pendiente de serie.

Ducati Multistrada 950 2019 Prueba 085

La versión que hemos podido probar ha sido la Ducati Multistrada 950 S, el modelo que más porcentaje de ventas va a acaparar y el que, por supuesto, cuenta con un equipamiento más completo y exótico, centrado básicamente en el apartado digital.

Si obviamos los logotipos, la Multistrada 950 S es idéntica a la versión normal a excepción del faro delantero que pasa a ser de tecnología full LED con función de iluminación en curva. El cuadro de mandos es totalmente digital, un TFT de 5 pulgadas a todo color idéntico al de sus hermanas mayores. La lectura esperfecta en cualquier condición lumínica y sólo podemos ponerle un pero: se araña con facilidad.

Ducati Multistrada 950 2019 Prueba 079

A través de este cuadro se puede acceder a todas las posibilidades que implementa este nuevo modelo. Lo principal es que se ha sumado al equipamiento de serie del modelo la plataforma de medición inercial IMU, y con ella un arsenal compuesto por suspensiones electrónicas, modos de conducción, ABS con asistencia en curva de tres niveles, control de tracción con ocho posiciones o cambio semiautomático bidireccional.

Otros cambios tecnológicos menores pero que también suman para hacer la vida un poco más placentera a sus mandos son el control de velocidad de crucero, las piñas retroiluminadas o el arranque sin llave.

113 CV y 96 Nm de equilibrio perfecto

Ducati Multistrada 950 2019 Prueba 037

A los mandos de la nueva Multistrada 950 hay algunos elementos diferenciadores que hacen de ella una moto realmente habitable. El asiento es ancho y cómodo, la protección aerodinámica es buena aunque no excelente gracias al carenado lateral, los paramanos y la cúpula regulable (manualmente) y el asiento no es excesivamente alto ya que está situado a 840 mm del suelo, aunque con menos de 1,70 metros sólo se llega al suelo simultáneamente con la punta de los dos pies.

La posición de conducción es bastante natural, con mucho sitio para colocarse, con las estriberas colocadas en una ubicación baja que nos permite no acusar el paso de los kilómetros y un manillar ancho situado en el lugar idóneo para dejar la espalda completamente vertical.

Ducati Multistrada 950 2019 Prueba 091

Arrancamos por fin el motor de la Multistrada 950 y su característico ronroneo nos recibe al tiempo que la pantalla digital se despierta. Su sonido es agradable, muy redondo, como de costumbre en los bicilíndricos en uve a 90º, y el tacto del embrague es suave. Engranamos primera y la caja de cambios nos obsequia una vez más con unos recorridos cortos, precisos y algo duros que muy de vez en cuando nos dejan algún falso punto muerto si no pulsamos bien.

El motor empieza a ser un viejo conocido en la gama media de Ducati. En Borgo Panigale han encontrado un propulsor que es tan apto para una moto de sport como para una trail pasando por una funbike, y así este Testastretta 11º mueve a las SuperSport, Hypermotard y, de nuevo, a la pequeña de la familia Multistrada.

Ducati Multistrada 950 2019 S Prueba 029

Con 937 centímetros cúbicos como en el resto de sus parientes de gama, la Multistrada 950 es capaz de desarrollar una potencia de 113 CV y 96 Nm de par motor. En un mundo donde si no se alcanzan cifras próximas a los 200 CV todo parece poco, la Multistrada 950 se muestra como una de las motos más equilibradas y razonables para un uso convencional.

El motor bicilíndrico en uve a 90º es sumamente aprovechable gracias a una entrega de par que entre las 3.500 y las 9.500 revoluciones ofrece más del 80% disponible, confiriendo una capacidad para rodar casi en cualquier marcha por cualquier carretera a cualquier ritmo.

Ducati Multistrada 950 2019 S Prueba 026

Sí es cierto que dejando caer mucho de vueltas el motor por debajo de su zona óptima encontramos alguna aspereza de reacciones, aunque esto sólo ocurre cuando buscamos el fallo de manera exagerada. El resto del tiempo se comporta con solvencia, de forma dulce en los modos Touring y Urban pero contundente cuando buscamos una conducción más animada en el modo Sport.

Tras más de 300 kilómetros de ruta a nuestras espaldas recorrimos carreteras de todos los tipos: desde recónditos tramos con horquillas de primera velocidad o zonas con el asfalto roto hasta amplias curvas enlazadas y tramos de autopista. En ningún momento echamos de menos más potencia y es que sus 113 CV cunden bastante. Al fin y al cabo estamos hablando de un motor de casi un litro.

Ducati Multistrada 950 2019 S Prueba 021

Acompañando al propulsor la electrónica marca de la casa vuelve a brillar. Posiblemente el desarrollo realizado por los ingenieros de Borgo Panigale sea uno de los que mejor resultado ofrecen del mercado junto al utilizado por KTM. Los modos de conducción (Enduro, Urban, Touring y Sport) actúan sobre la respuesta del acerlerador, la potencia máxima, la intrusión del ABS y control de tracción y los settings de las suspensiones.

Todo funciona, pero sin notar apenas cambios reseñables, y es que cuando algo funciona debe hacerlo sin que se note. Una vez seleccionado el modo que queramos la Multistrada 950 se comporta con diferentes caracteres, mostrándose muy conservadora en el modo Urban y mucho más permisiva en Sport. La contundencia del motor en este modo es directa y enérgica, obligando al control de tracción a entrar sólo cuando el asfalto está muy pulido. El ABS por su parte no se muestra intrusivo y permite más alegrías de las que podríamos pensar inicialmente, y cuando actúa lo hace sin sobresaltos.

Ducati Multistrada 950 2019 Prueba 057

Las suspensiones y los frenos se merecen una mención especial. Ambos apartados por separado funcionan muy bien, pero juntos brillan, y lo explicamos. El equipo completo Brembo incluye discos delanteros de 320 mm mordidos por pinzas radiales M4.32 monobloque de cuatro pistones y comandadas por una bomba también radial. Su tacto es realmente bueno, dosificable y con mordiente.

Por si este material ya no fuera suficientemente bueno por sí mismo, la introducción de la plataforma de medición inercial IMU dota a la 950 de ABS con función de antibloqueo en curva y, además, se complementa con un nuevo sistema de frenada combinada que hace aún más efectivas las deceleraciones.

Ducati Multistrada 950 2019 S Prueba 030

Por otro lado, el material analógico de la versión normal con horquilla invertida de 48 mm y monoamortiguador trasero, ambos totalmente regulables, se sustituyen en la Multistrada 950 S por equipamiento electrónico. El Ducati Skyhook System que se utilizó por primera vez en la Multistrada 1200 de 2012 llega ahora a la gama media, y lo hace con el mismo funcionamiento suave, efectivo e inteligente que es capaz de detectar el tipo de conducción independientemente del modo elegido para mantener la estabilidad de manera intachable.

Con todo este arsenal, la Ducati Multistrada 950 S es un balance perfecto entre usabilidad en el día a día, confort en viajes y emoción en tramos de curvas donde queramos acelerar el ritmo. La combinación del equipo de frenos con las suspensiones electrónicas permiten frenar muy fuerte y muy tarde al tiempo que la moto se mete con decisión en curva.

Ducati Multistrada 950 2019 S Prueba 005

La confianza aportada por el sistema otorga a la mini-Multi un plus desconocido en su categoría y gracias a la estabilidad del chasis multitubular de acero se puede disfrutar de forma plena enlazando tramos de curvas.

Es relativamente ágil en tramos cerrados aunque se siente algo pesada (227 kg para la Multistrada 950 y 230 kg para la S) y al mismo tiempo mantiene una estabilidad inamovible en curvas rápidas. El único punto que quizá mejoraríamos sustituir la llanta delantera de 19 pulgadas por una de 17, aunque lo cierto es que con la medida grande pisa realmente bien.

Una trail efectiva y razonable

Ducati Multistrada 950 2019 Prueba 008

Un punto que sí habría que mejorar especialmente para aquellos a los que nos gustaría ser un poco más altos para entrar en la media son los espejos. Los retrovisores son grandes y tienen muy buena visibilidad, pero fuimos incapaces de regularlos para no tener una bonita perspectiva del cielo. Tienen muy poca regulación vertical y para conseguir visibilidad tenemos que acercarnos mucho al manillar.

Otro elemento mejorable podría ser la posición de las estriberas del pasajero. El asiento es amplio y confortable, con mucho espacio y unas generosas asas para agarrarse, pero si la Multistrada 950 se equipa con maletas, los estribos quedan muy retrasados, obligando a pegar la pierna a las maletas y, si el pasajero usa un calzado sin tacón, podría tener alguna dificultad para mantener el pie posado en su lugar.

Ducati Multistrada 950 2019 Prueba 075

Por lo demás, la Ducati Multistrada 950 en su versión S es una moto que reclama su espacio en la gama media de las marcas. En Borgo Panigale han tomado la receta más racional juntando la pasión con la practicidad y les ha quedado una moto que para un usuario medio podría rozar la perfección.

Para aquello a los que les guste el look aventurero, aparte de los packs de equipamiento que ha preparado Ducati, la Multistrada 950 S se puede equipar también con llantas de radios de acero. El precio de estas llantas es de 750 euros y el aspecto gana algunos enteros, pero a cambio el mayor peso (+5 kg) de éstas hace que la moto sea un poco menos manejable.

Ducati Multistrada 950 2019 S Prueba 040

Los precios de la Ducati Multistrada 950 son de 14.390 euros para la versión normal y de 16.390 euros para la Multistrada 950 S. Entre la competencia podríamos clasificar a la italiana como posiblemente la opción más cara, pero al mismo tiempo de las más equipadas. Quizá su rival más directa sea la Triumph Tiger 800 cuya gama abarca de los 11.000 euros a los 15.000 euros.

Por las demás podríamos comparar a la Multistrada 950 y su versión S con otras motos trail como la BMW F 850 GS (11.950 euros), KTM 790 Adventure (desde 12.390 euros), Honda CRF1000L Africa Twin (14.350 euros) o KTM 1090 Adventure (12.999 euros).

Ducati Multistrada 950 2019 Prueba 108

Ducati Multistrada 950 2019 - Valoración

7.5

Motor8
Vibraciones6
Cambio8
Estabilidad8
Agilidad7
Suspensión delantera8
Suspensión trasera7
Freno delantero7
Freno trasero6
Comodidad piloto8
Comodidad pasajeroN/A
ConsumoN/A
Acabados9
Estética8

A favor

  • Comportamiento bien balanceado
  • Electrónica efectiva y fácil
  • Motor más que suficiente
  • Tacto de los frenos óptimo

En contra

  • Precio elevado
  • Peso algo alto
  • Regulación de los retrovisores
  • Altura del asiento

Ducati Multistrada 950 (Multistrada 950 S) 2019 - Ficha técnica

Motor
Tipo Bicilíndrico en uve a 90º, cuatro válvulas por cilindro, refrigeración líquida
Cilindrada 937 cm³
Compresión 12,6:1
Arrangue Eléctrico
Diámetro x carrera 94 mm x 67,5 mm
Potencia 113 CV a 9.000 r.p.m.
Par motor 96 Nm a 7.750 r.p.m.
Refrigeración Líquida
Encendido Electrónico
Alimentación Inyección electrónica
Embrague Multidisco en baño de aceite con sistema, antirrebote
Caja de cambios Seis velocidades
Parte ciclo
Chasis Multitubular de acero
Suspensión delantera Horquilla invertida de 48 mm de diámetro, 170 mm de recorrido (Sistema DSS en la Multistrada 950 S)
Suspensión trasera Monoamortiguador regulable, 170 mm de recorrido (Sistema DSS en la Multistrada 950 S)
Freno delantero Doble disco 320 mm con pinzas monobloque de anclaje radial Brembo M4.32
Freno trasero Disco de 265 mm con pinza Brembo
Rueda delantera Aleación de aluminio, 3,0x19", 120/70 ZR19
Rueda trasera Aleación de aluminio, 4,5x17", 170/60 ZR17
Dimensiones y pesos
Distancia entre ejes 1.594 mm
Longitud N/D
Anchura N/D
Altura asiento 840 mm
Lanzamiento 106 mm
Avance 25º
Peso en seco 204 kg (207 kg, 212 kg con llantas de radios)
Peso en orden de marcha 227 kg (230 kg, 235 kg con llantas de radios)
Depósito 20 litros
Precio 14.390 euros (16.390 euros)
Los gastos asociados a esta toma de contacto han sido asumidos por la marca. Para más información, consulta nuestra guía de relaciones con empresas. El equipamiento utilizado durante la prueba ha sido: Casco Icon Variant, botas Rev'It! Discovery Outdry, guantes Rev'It! Summit H2O, traje Rev'It! Sand 3

Doble doblete: Jorge Prado y Tony Cairoli arrasan en la cita inaugural de MXGP en Argentina

$
0
0

Doble doblete: Jorge Prado y Tony Cairoli arrasan en la cita inaugural de MXGP en Argentina

La temporada de carreras ha comenzado por todo lo alto. Después de la primera cita del Campeonato del Mundo de Superbikes donde arrasó Álvaro Bautista y antes de que dé comienzo el mundial de MotoGP, el Campeonato del Mundo de MXGP ha disputado su primera carrera en la Patagonia Argentina.

El país sudamericano ha sido el escenario inaugural donde Antonio Cairoli y Jorge Prado han impuesto su ley, llevándose para los estantes de KTM sendos dobletes en las dos mangas y consiguiendo de manera impecable los portanúmeros rojos que les acreditan como líderes de MXGP y MX2.

Antonio Cairoli no perdona en MXGP

Mxgp Argentina 2019

Aprovechando la ausencia por convalecencia de Jeffrey Herlings, Antonio Cairoli llegó a Patagonia dispuesto a no perdonar. El veterano piloto italiano partió como favorito aunque en la jornada del sábado durante la carrera de clasificación no pudo acabar debido a un problema con su KTM SX450F.

Al caer la puerta en la primera carrera del año, el holeshot fue a parar a manos de Julien Lieber y su Kawasaki del equipo oficial japonés. El liderato de Lieber no duró apenas unos segundos después de que Cairoli impusiera su tradicional dosis de autoridad y asumiera la primera posición antes de finalizar la primera vuelta.

Tony Cairoli Ktm 450 Sx F 2019 Argentina 5

La segunda posición poco después pasó a manos de Romain Febvre, adelantando a Lieber también durante la primera vuelta. La tercera posición entonces quedó en un duelo entre el propio Lieber y su compañero de equipo Clement Desalle. El empuje del joven Lieber no pudo soportar la veteranía de Desalle y, acto seguido, Tim Gajser también llego para hacer lo propio relegándole a la quinta posición.

Con Cairoli dominando de forma solvente, gestionando un colchón que en el paso bajo la bandera de cuadros superó los 6 segundos, Gajser demostró porqué tiene un título de campeón del mundo en sus vitrinas superando a Desalle y posteriormente a Febvre hasta colocarse en segunda posición. El esloveno intentó asediar la posición de Cairoli pero el de KTM estaba demasiado lejos para la remontada en cinco vueltas.

Tim Gajser Mxgp Argentina 2019

En la segunda manga volvió a ser Lieber quien se hizo con el holeshot mientras que Cairoli tuvo que ceder a la quinta posición para evitar una caída en la que se atascaron Paulin, Desalle y Seewer.

Esta vez el liderato de Lieber fue robado por Febvre primero y algo después por Gajser, mientras que Cairoli poco a poco iba raspando metros a Tommy Searle quien rodaba en la cuarta posición hasta que Jeremy Van Horebeek, un piloto que ha estado a punto de quedarse sin correr el mundial este 2019, le robó la cartera.

Clement Desalle Mxgp Argentina 2019

Paso a paso Cairoli fue avanzando, devorando distancia sobre la tierra argentina hasta que llegó al duelo que estaban manteniendo Febvre y Gajser. Ninguno de los dos que hasta el momento se disputaban la primera posición pudieron hacer nada por evitar que Cairoli les pasase casi como si estuvieran parados.

El italiano adelantó a ambos y, sin más, se marchó en solitario después de la remontada con un ritmo impecable. Cairoli cerró el primer doblete de la temporada con 2 segundos de ventaja sobre Gajser mientras que Febvre, quien rodaba en solitario para asegurar el podio, sufrió una caída que puso en bandeja de plata un podio a Van Horebeek que le hizo saltar las lágrimas.

Resultados primera manga MXGP:

  1. Antonio Cairoli (ITA, KTM), 34:41.270
  2. Tim Gajser (SLO, Honda), +0:06.253
  3. Romain Febvre (FRA, Yamaha), +0:09.838
  4. Clement Desalle (BEL, Kawasaki), +0:11.464
  5. Gautier Paulin (FRA, Yamaha), +0:14.030

Resultados segunda manga MXGP:

  1. Antonio Cairoli (ITA, KTM), 34:56.475
  2. Tim Gajser (SLO, Honda), +0:02.386
  3. Jeremy Van Horebeek (BEL, Honda), +0:37.829
  4. Max Anstie (GBR, KTM), +0:42.332
  5. Gautier Paulin (FRA, Yamaha), +0:43.070

Clasificación general MXGP 2019:

  1. Antonio Cairoli (ITA, KTM), 50 puntos
  2. Tim Gajser (SLO, HON), 44 p.
  3. Jeremy Van Horebeek (BEL, HON), 35 p.
  4. Clement Desalle (BEL, KAW), 33 p.
  5. Gautier Paulin (FRA, YAM), 32 p.

Jorge Prado inaugura la defensa del liderato en MX2

Jorge Prado Ktm 250 Sx F 2019 Argentina 3

El casi debutante Tom Vialle, compañero de equipo de Jorge Prado en el Red Bull KTM Factory Racing, abrió el melón de la primera manga con un impresionante holeshot. Salió a por todas y dejó su huella durante los primeros metros, aunque Prado no perdonó adelantándole en la primera vuelta.

Poco más tarde Henry Jacobi y Thomas Kjeer Olsen sacaron a pasear los galones también, rebasando al de KTM cuando Prado ya empezaba a mostrar que por algo el joven de 17 años fue campeón del mundo de MX2 por primera vez en 2018, sacando unos valiosos metros de ventaja durante los primeros compases.

Jorge Prado Ktm 250 Sx F 2019 Argentina 2

Calvin Vlaanderen y Jago Geerts nos regalaron un bonito duelo por la cuarta posición mientras Vialle se fue desinflando poco a poco. Geerts acabó cediendo al empuje de Vlaanderen y su Honda privada para finalizar fuera del top 5.

Con Prado destacado, Olsen y Jacobi pusieron tierra de por medio sobre sus perseguidores, pero Vlaanderen volvió a hacer de las suyas en una carrera de menos a más en la que consiguió acabar a dos segundos de Jacobi, metiendo mucha presión al germano y demostrando que su Honda será una de las motos más vistas de la temporada.

Thomas Kjer Olsen Rockstar Energy Husqvarna Factory Racing

Prado finalmente acabó una primera manga impecable en primera posición con casi 17 segundos de ventaja sobre Olsen y 23 por delante de Jacobi.

En la segunda manga el holeshot cayó en manos de otra KTM oficial, pero en esta ocasión en la del dorsal 81 de Jorge Prado. Evans, Olsen y Watson se pusieron a rueda del español intentando que el gallego no pusiera tierra de por medio pero... no lo consiguieron.

Mientras Prado empezó a meter metros a sus competidores, Vlaanderen volvió a empezar no demasiado bien para ir recuperando metros y ganando la posición a Watson. Un poco más adelante Olsen logró acercarse ligeramente a Prado, pero el ritmo del 81 fue sensiblemente más consistente y mantuvo a raya al de Husqvarna.

Henry Jacobi Mxgp Argentina 2019

Sin grandes novedades que contar sobre la acción en cabeza una vez se estabilizaron las posiciones, Jorge Prado cruzó la meta con un cómodo colchón de casi 5 segundos sobre Olsen mientras que Evans, en su primera carrera mundialista deslumbró a todos al acabar dentro del podio empatado a puntos con Vlaanderen.

De esta manera Jorge Prado se va más que satisfecho de Patagonia habiendo cosechado 50 puntos de 50 posibles, comenzando la defensa de su corona de campeón de la mejor manera: consiguiendo la placa roja que le acredita como líder. "Ha sido fantástico. Va a ser una temporada muy larga pero nos vamos a divertir. Todo el mundo está yendo muy rápido así que va a ser difícil marcar la diferencia", aseguró tras el podio el español de KTM.

Arminas Jasikonis Rockstar Energy Husqvarna Factory Racing

Resultados primera manga MX2:

  1. Jorge Prado (ESP, KTM), 34:50.385
  2. Thomas Kjer Olsen (DEN, Husqvarna), +0:16.677
  3. Henry Jacobi (GER, Kawasaki), +0:23.565
  4. Calvin Vlaanderen (NED, Honda), +0:25.535
  5. Mitchell Evans (AUS, Honda), +0:27.289

Resultados segunda manga MX2:

  1. Jorge Prado (ESP, KTM), 33:48.208
  2. Thomas Kjer Olsen (DEN, Husqvarna), +0:04.825
  3. Mitchell Evans (AUS, Honda), +0:12.437
  4. Calvin Vlaanderen (NED, Honda), +0:23.647
  5. Henry Jacobi (GER, Kawasaki), +0:30.601

Clasificación general MX2 2019:

  1. Jorge Prado (ESP, KTM), 50 puntos
  2. Thomas Kjer Olsen (DEN, HUS), 44 p.
  3. Mitchell Evans (AUS, HON), 36 p.
  4. Calvin Vlaanderen (NED, HON), 36 p.
  5. Henry Jacobi (GER, KAW), 36 p.

Esta publicidad podría confirmar a la BMW F 850 RS: una semicarenada deportiva para el carnet A2

$
0
0

Esta publicidad podría confirmar a la BMW F 850 RS: una semicarenada deportiva para el carnet A2

Las maniobras comerciales de las marcas son variopintas. A veces nos adelantan modelos con años de antelación en formato de prototipo, otras veces no sabemos nada de ellos hasta que de pronto saltan a la palestra y en otras ocasiones, nos van dejando un camino de migas de pan para que hablemos de ellas.

Este es el caso de la hipotética BMW F 850 RS, una moto que es fácil aventurarse a pensar que llegará al mercado más pronto que tarde y que en cierto modo la propia marca podría haber confirmado sin darse cuenta.

Una errata que podría adelantar un modelo inédito

Bmw F 850 Rs

Con los nuevos modelos de la marca bávara como la BMW S 1000 RR o las más ruteras BMW R 1250 RT, también se ha renovado la publicidad que acompaña a sus productos y en uno de los últimos carteles publicitarios de la empresa acerca de sus modelos más ruteros se puede leer el nombre: BMW F 850 RS.

Atendiendo a estas siglas y suponiendo que no se trate de una errata (raro sería un coincidencia de este calibre), BMW ya tendría preparada una variante más asfáltica para acompañar a las trail BMW F 750 GS y BMW F 850 GS. Lo que no cuadra demasiado es que esta moto estuviera preparada antes que la renovación prevista de la F 850 R, la versión desnuda, o podría tratarse de una presentación simultánea de ambos modelos. Una práctica habitual en BMW.

Bmw 9cento Concept 2018 012

Cuando decimos que es fácil imaginarse la llegada de una F 850 RS es porque sabemos que en BMW están trabajando en algo. Hace tiempo ya vimos fotos espía del modelo y de manera aún más cercana conocimos el prototipo 9Cento que ilustra estas líneas, aunque en su caso aparentaba ser un proyecto mucho más próximo a una XR que a una RS. ¿O no?

La 9Cento nos dejó entrever la propuesta de BMW Motorrad en un segmento a medio camino entre trail asfáltica (XR) y deportiva semicarenada (RS), un toque picante que vendría a complementar a la futurible F 850 R (naked) y dar continuidad al segmento intermedio con protección aerodinámica representado hasta ahora por las F 800 GT, una moto prácticamente inalterada desde 2013 y que aún hoy se mantiene en el catálogo de la marca germana.

Bmw 9cento Concept 2018 041

Hasta la fecha no ha habido una moto de la gama media moderna de BMW que utilizase las siglas RS. Hemos tenido a la ya mencionada F 800 GT y a su hermana próxima la F 800 S, pero nunca una RS. La motivación sería clara para BMW y es recuperar terreno en un segmento de motos de cilindrada media aptas para el carnet A2 y corte rutero pero con cierto aire deportivo que tan bien ha sabido interpretar Ducati con la SuperSport.

Ahora sólo es una cuestión de plazos para descubrir qué es exactamente lo que ha preparado BMW y en qué se materializa todo este hype. Lo que es seguro es que si finalmente se parece aunque sea un poco a la 9Cento, BMW habrá dado en el clavo, ya sea con una RS o con una XR.

Tacita T-Race: la moto eléctrica que ya ha recorrido más de 120.000 km y sin perder autonomía

$
0
0

Tacita T-Race: la moto eléctrica que ya ha recorrido más de 120.000 km y sin perder autonomía

Hay pequeñas start-up que están saliendo de la nada para captar inversiones con ideas más o menos chulas de motos eléctricas; otras marcas hacen las cosas bien o al menos van por el buen camino. Este es el caso de la pequeña marca italiana Tacita quien está completando un ingente programa de desarrollo lejos de los focos de los fabricantes tradicionales.

En un comunicado publicado recientemente Tacita asegura que desde el año 2014 cuando comenzaron a trabajar en el mundo real con su tecnología de motos eléctricas han completado más de 120.000 kilómetros... ¡con una sola moto!

Ni pérdida de capacidad ni problemas mecánicos

Tacita T Race 1

"Desde 2014 hasta hoy hemos recorrido más de 120.000 kilómetros, demostrando el perfecto equilibrio en la Tacita T-Race entre el motor eléctrico, la electrónica y las baterías", asegura el comunicado oficial de la compañía. "Hemos trabajado duro y viajado por todo el mundo con nuestra moto laboratorio, tanto en carretera como en campo", añaden.

El más que completo programa de pruebas ha llevado al prototipo T-Race a recorrer desde los caminos más recónditos hasta las calles de grandes ciudades, pasando por los climas más fríos y cálidos en los que comprobar que su mecánica resiste bajo cualquier condición. Y vaya si ha resistido.

La marca asegura que la moto ha sido desmontada pieza a pieza después del periplo y tanto el motor eléctrico como el chasis, el embrague (sí, utiliza embrague) y las baterías se encuentran en perfectas condiciones.

Tacita T Race 2

Uno de los puntos que más preocupaba al equipo de Tacita era la fiabilidad de la caja de cambios. Esta empresa ha desarrollado una tecnología propia asociando una transmisión de marchas al motor eléctrico, consiguiendo una mejor entrega de par motor en función del rango de revoluciones. En un principio parece que el sistema ha resistido, en parte quizá por el uso de un desarrollo bastante largo para cada una de las relaciones.

El paquete de baterías también ha sido uno de los puntos clave de este experimento. Mientras que la mayor ventaja de las eléctricas es una menor cantidad de componentes internos que puedan desgastarse, lo que sí sufre un deterioro paulatino es la capacidad del paquete de baterías. En el caso de la T-Race se ha mantenido el mismo que estrenaron en 2014 sin mostrar signos de fatiga, aunque lo lógico es pensar que la capacidad de almacenamiento haya sido mermada con el paso de las recargas.

Tacita T Race 4

Aseguran que el mismo paquete de 18 kWh fue el que se estrenó en el Rally de Merzouga de 2012 y desde entonces se ha comido más de 1.700 ciclos de recarga sin perder nada de capacidad, por lo que mantienen su garantía de que cada una de sus baterías puede sostener un 80% de la capacidad de carga tras 4.000 ciclos.

Con un respaldo técnico de este calibre y la propuesta de lanzar modelos de Enduro como la T-Race Enduro de 45 CV y 100 km de autonomía que se deriva de este prototipo (además de versiones supermotard, cross y rally), es fácil pensar en que podrían hacer grandes cosas en el mercado. Al menos lo están haciendo paso a paso.

Viewing all 3160 articles
Browse latest View live